prevalencia de trastornos del sueño y factores asociados en pacientes hospitalizados

7
Enferm Clin. 2014;24(5):276---282 www.elsevier.es/enfermeriaclinica ORIGINAL Prevalencia de trastornos del sue˜ no y factores asociados en pacientes hospitalizados Judit Vico-Romero a , Mateu Cabré-Roure a , Rosa Monteis-Cahis a , Elisabet Palomera-Faneges b y Mateu Serra-Prat b,a Servicio de Medicina Interna, hospital de Mataró, Consorci Sanitari del Maresme, Mataró, Barcelona, Espa˜ na b Unidad de Investigación, Consorci Sanitari del Maresme, Mataró, Barcelona, Espa˜ na Recibido el 3 de febrero de 2014; aceptado el 24 de mayo de 2014 Disponible en Internet el 10 de agosto de 2014 PALABRAS CLAVE Insomnio; Prevalencia; Factores de riesgo; Paciente hospitalizado Resumen Objetivo: Conocer la prevalencia de insomnio durante el ingreso en los pacientes hospitaliza- dos en un servicio de medicina interna e identificar los factores asociados a la alteración del descanso nocturno. Método: Estudio observacional y transversal de una muestra de pacientes hospitalizados por afecciones médicas, mayores de 18 nos. El insomnio se valoró con la escala Atenas. Una enfermera administró un cuestionario de factores de riesgo que incluía factores sociodemográ- ficos, motivo de ingreso, comorbilidades, medicamentos actuales, estado funcional, síntomas nocturnos y factores ambientales. Resultados: Se reclutaron 299 pacientes, con una edad media de 73,7 nos (DT 14,2). Se observó una prevalencia de insomnio global del 42,1%, algo superior en las mujeres (48,2%) que en los hombres (37,0%) (p = 0,052). En los menores de 65 nos la prevalencia fue del 33,8% y en los pacientes de 65 nos o más fue del 44,9% (p = 0,093). Los principales factores asociados al insomnio fueron los antecedentes de ansiedad, depresión y AVC, la pirosis, el dolor, el miedo y la pobre capacidad funcional durante el ingreso. Factores del entorno como el ruido, la sensación de frío o calor y los cambios de hábitos que comporta la hospitalización no alcanzaron la significación estadística. En los pacientes de 65 nos o más el consumo de bloqueadores beta se asoció al insomnio. El análisis multivariado mostró como factores de riesgo independientes el AVC, la pirosis y el dolor. Conclusiones: El insomnio tiene una elevada prevalencia entre los pacientes hospitalizados y se asocia a algunos factores tratables o modificables. © 2014 Elsevier Espa˜ na, S.L.U. Todos los derechos reservados. Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (M. Serra-Prat). http://dx.doi.org/10.1016/j.enfcli.2014.05.002 1130-8621/© 2014 Elsevier Espa˜ na, S.L.U. Todos los derechos reservados.

Upload: mateu

Post on 24-Feb-2017

226 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prevalencia de trastornos del sueño y factores asociados en pacientes hospitalizados

E

O

Pa

JE

a

b

RD

h1

nferm Clin. 2014;24(5):276---282

www.elsevier.es/enfermeriaclinica

RIGINAL

revalencia de trastornos del sueno y factoressociados en pacientes hospitalizados

udit Vico-Romeroa, Mateu Cabré-Rourea, Rosa Monteis-Cahisa,lisabet Palomera-Fanegesb y Mateu Serra-Pratb,∗

Servicio de Medicina Interna, hospital de Mataró, Consorci Sanitari del Maresme, Mataró, Barcelona, EspanaUnidad de Investigación, Consorci Sanitari del Maresme, Mataró, Barcelona, Espana

ecibido el 3 de febrero de 2014; aceptado el 24 de mayo de 2014isponible en Internet el 10 de agosto de 2014

PALABRAS CLAVEInsomnio;Prevalencia;Factores de riesgo;Pacientehospitalizado

ResumenObjetivo: Conocer la prevalencia de insomnio durante el ingreso en los pacientes hospitaliza-dos en un servicio de medicina interna e identificar los factores asociados a la alteración deldescanso nocturno.Método: Estudio observacional y transversal de una muestra de pacientes hospitalizados porafecciones médicas, mayores de 18 anos. El insomnio se valoró con la escala Atenas. Unaenfermera administró un cuestionario de factores de riesgo que incluía factores sociodemográ-ficos, motivo de ingreso, comorbilidades, medicamentos actuales, estado funcional, síntomasnocturnos y factores ambientales.Resultados: Se reclutaron 299 pacientes, con una edad media de 73,7 anos (DT 14,2). Se observóuna prevalencia de insomnio global del 42,1%, algo superior en las mujeres (48,2%) que en loshombres (37,0%) (p = 0,052). En los menores de 65 anos la prevalencia fue del 33,8% y en lospacientes de 65 anos o más fue del 44,9% (p = 0,093). Los principales factores asociados alinsomnio fueron los antecedentes de ansiedad, depresión y AVC, la pirosis, el dolor, el miedoy la pobre capacidad funcional durante el ingreso. Factores del entorno como el ruido, lasensación de frío o calor y los cambios de hábitos que comporta la hospitalización no alcanzaronla significación estadística. En los pacientes de 65 anos o más el consumo de bloqueadores betase asoció al insomnio. El análisis multivariado mostró como factores de riesgo independientesel AVC, la pirosis y el dolor.

Conclusiones: El insomnio tiene una elevada prevalencia entre los pacientes hospitalizados yse asocia a algunos factores tratables o modificables.

.U. Todos los derechos reservados.

© 2014 Elsevier Espana, S.L

∗ Autor para correspondencia.Correo electrónico: [email protected] (M. Serra-Prat).

ttp://dx.doi.org/10.1016/j.enfcli.2014.05.002130-8621/© 2014 Elsevier Espana, S.L.U. Todos los derechos reservados.

Page 2: Prevalencia de trastornos del sueño y factores asociados en pacientes hospitalizados

Trastornos del sueño y factores asociados en pacientes hospitalizados 277

KEYWORDSInsomnia;Prevalence;Risk factors;Inpatient

Prevalence of sleep disorders and associated factors in inpatient

AbstractObjective: To determine the prevalence of insomnia in inpatient in an Internal Medicine Depart-ment and to identify risk factors of sleep disorders.Method: A cross-sectional observational study was designed. Inpatients over eighteen yearsold hospitalized for acute medical conditions were recruited. Insomnia was assessed by theAthens insomnia scale. A nurse administered a questionnaire on risk factors including socio-demographic factors, reason for admission, comorbidities, current medications, functionalstatus, nocturnal symptoms, and environmental factors.Results: A total of 299 patients were recruited with a mean age of 73.7 years (SD 14.2). Ove-rall prevalence of insomnia was 42.1%, slightly higher in women (48.2%) than in men (37.0%)(P = .052). In those less than 65 years the prevalence was 33.8%, and in patients aged 65 orover it was 44.9% (P = .093). The main factors associated with insomnia were a history ofanxiety, depression and stroke, heartburn, pain, fear, and poor functional capacity at admis-sion. Environmental factors such as noise, the sensation of cold or heat, and changing habitsinvolved in hospitalization did not reach statistical significance. In patients 65 years or older,the use of beta-blockers was associated with insomnia. The multivariate analysis showed stroke,heartburn, and pain as independent risk factors for insomnia.Conclusions: Insomnia is highly prevalent among inpatient, and is associated with some treata-ble or modifiable factors.© 2014 Elsevier Espana, S.L.U. All rights reserved.

msgdrcpmsesaradltda

M

SuMp14

¿Qué se conoce?

El insomnio puede afectar hasta a un tercio de la pobla-ción en algún momento de la vida, su prevalencia en lapoblación general oscila entre el 10-30%, incrementán-dose con la edad hasta casi el 50%.

¿Qué aporta?

La prevalencia de insomnio en pacientes hospitaliza-dos en un servicio de medicina interna es del 42% yse asocia con antecedentes de ansiedad, depresión yAVC, la pirosis, el dolor, el miedo y la pobre capacidadfuncional.

Introducción

El insomnio se define como una dificultad para dormir o que-dar dormido o como un sueno no reparador que provoca unadisfunción diurna1---3. El insomnio puede afectar hasta a untercio de la población en algún momento de la vida, y se haestimado que su prevalencia en la población general oscilaentre el 10 y el 30%4---7, incrementándose en la poblaciónanciana hasta casi el 50%8,9. Dicha prevalencia es tam-

bién algo más elevada en pacientes hospitalizados, dondealcanza el 30-45%, según algunos estudios10,11. La mayo-ría de los estudios realizados en pacientes hospitalizadoshan considerado solamente áreas o unidades hospitalarias

ahac

uy específicas, tales como la unidad de cuidados inten-ivos, salas de hematología, neurología, neurocirugía o deeriatría12---16. Se han descrito algunos factores relaciona-os con el insomnio en pacientes hospitalizados como eluido ambiental17---19, la severidad de la enfermedad subya-ente, el dolor, la ansiedad, el delirium o la preparaciónara las pruebas diagnósticas19. Estos factores explican sola-ente una parte de los trastornos del sueno observados y

u modificación no siempre es posible ni fácil, por lo quel estudio de los factores de riesgo de insomnio continúaiendo de interés. Además, cabe resaltar que el insomnio sesocia con un mayor riesgo de caídas en el anciano20, mayoriesgo cardiovascular, mayor sintomatología de depresión21 ynsiedad22, mayor mortalidad23, así como con una peor cali-ad de vida24,25. El objetivo del presente estudio es conocera prevalencia de insomnio durante el ingreso en los pacien-es hospitalizados por afección médica aguda en un servicioe medicina interna e identificar los factores asociados a lalteración del descanso nocturno.

aterial y método

e ha realizado un estudio observacional y transversal ana muestra de pacientes hospitalizados en el Servicio deedicina Interna del Hospital de Mataró. Se incluyeron losacientes hospitalizados por afección médica, mayores de8 anos y cuya estancia hospitalaria había sido mayor a

días. Se excluyeron los pacientes con demencia u otras

lteraciones cognitivas o sensoriales (delirium, afasia oipoacusia severa) que les impidiera responder por sí mismos

la encuesta del estudio, los pacientes en estado terminal oon una esperanza de vida inferior a 3 meses, los pacientes

Page 3: Prevalencia de trastornos del sueño y factores asociados en pacientes hospitalizados

2

clpldaad(

neelC([p5nyicfcsdt

(cvdctdchmf(vmptcnpb

driePidSredr

pvcplemantvee

R

Dtdpc9rEy(

dsfeditssoiddynplcElosO

lid

D

78

on una estancia hospitalaria superior a 3 semanas y aque-los que no dieran su consentimiento informado por escritoara participar en el estudio. Los pacientes que cumplíanos criterios de selección fueron reclutados en las unidadese hospitalización entre los meses de septiembre de 2010 ybril de 2011 el día previo al alta hospitalaria. El estudio fueprobado por el comité ético de investigación clínica (CEIC)el Consorci Sanitari del Maresme el 24 de marzo de 2010código de referencia 14/10).

Para la valoración del insomnio se utilizó la Escala Ate-as del insomnio (Athens Insomnia Scale, AIS-8 ítems)26,scala autoadministrada disenada para ser aplicada en unntorno hospitalario y que dispone de una versión caste-lana validada27. Se basa en el criterio diagnóstico de lalasificación de trastornos mentales y del comportamientoClassification of Mental and Behavioural Disorders, ICD-10World Health Organization, 1992]) y consiste en 8 ítems queuntúan de 0 a 3 con una puntuación total entre 0 y 24. Los

primeros ítems (inducción del sueno, despertares noctur-os, despertarse demasiado pronto, duración total del sueno

calidad total del sueno) corresponden a la evaluación densomnio nocturno y los 3 últimos evalúan las consecuen-ias diurnas del insomnio (problemas referentes al bienestar,uncionamiento físico y mental y somnolencia diurna). Seonsidera la presencia de insomnio cuando la puntuación esuperior a 6 puntos. Esta escala se administró el día del altae los pacientes y hacía referencia al descanso nocturno deoda la estancia hospitalaria.

Se registraron además variables sociodemográficasedad, sexo, situación laboral, convivencia familiar y pro-edencia), motivo de ingreso y comorbilidades (accidenteascular cerebral, enfermedad de Parkinson, infarto agudoe miocardio o ángor, arritmias cardíacas, insuficienciaardíaca, bronquitis crónica, enfermedad pulmonar obs-ructiva crónica [EPOC], síndrome de apnea obstructivael sueno [SAOS], fibrosis pulmonar, insuficiencia renalrónica, síndrome prostático, enfermedades reumáticas,ipo/hipertiroidismo, trastornos psiquiátricos ----depresiónayor, ansiedad----, dolor agudo o crónico). La valoración

uncional se realizó mediante el índice de Barthel preingreso2 semanas antes del ingreso) y al día del ingreso. También sealoró mediante un cuestionario administrado por una enfer-era la presencia de síntomas nocturnos (nicturia, disnea,irosis, inquietud, miedo y dolor agudo), factores ambien-ales (cambio de hábitos, acompanantes durante la noche,ompartir habitación, ruido, luz, calor y/o frío) según la opi-ión del paciente y la medicación administrada (benzodiace-inas, antidepresivos, diuréticos, corticoides, bloqueadoreseta, hormonas tiroideas y medicación para el insomnio).

Todas las variables recogidas se registraron en una basee datos en formato electrónico para su posterior depu-ación y análisis estadístico. Se estimó la prevalencia delnsomnio global y por diversos subgrupos en función de ladad y del sexo con sus intervalos de confianza del 95%.ara el estudio de los factores asociados con la presencia densomnio se utilizaron el test de Chi cuadrado o el test exactoe Fisher para las variables categóricas y el test de la «t» detudent o el de la U de Mann Whitney para variables numé-

icas (según condiciones de aplicación). Asimismo, para lavaluación del efecto de cada uno de los factores de estu-io sobre el insomnio se estimó la odds ratio (OR) medianteegresión logística. Se realizó un análisis bivariado global y

Ebuu

J. Vico-Romero et al

or grupos de edad (< 65 anos y ≥ 65 anos) para conocer lasariables relacionadas con el insomnio. Posteriormente seonstruyeron 2 modelos de regresión logística multivariadaarciales, uno para conocer los efectos independientes deas comorbilidades y otro para el de las condiciones durantel ingreso y un modelo multivariado final global. En dichosodelos se incluyeron todas aquellas variables que en el

nálisis univariado demostraron una asociación con el insom-io con una p < 0,10, la edad y el sexo. No se incluyeron losratamientos por colinear con las enfermedades que moti-aron su indicación. Se consideró el nivel de significaciónstadístico en p < 0,05. El análisis estadístico se realizó conl programa SPSS.

esultados

urante el periodo de estudio se reclutaron 299 pacien-es, con una edad media de 73,7 anos (DT 14,2). El 45,8%e la muestra eran mujeres. Un total de 126 pacientesresentaron trastornos del sueno, indicando una prevalen-ia de insomnio en la muestra de estudio del 42,1% (IC5%: 36,5-47,7). La prevalencia de insomnio en las muje-es fue del 48,2% y en los hombres del 37,0% (p = 0,052).n los menores de 65 anos la prevalencia fue del 33,8%

en los pacientes de 65 anos o más fue del 44,9%p = 0,093).

En la tabla 1 se comparan los principales factores socio-emográficos y las comorbilidades entre los pacientes con yin insomnio y se presenta el efecto de cada uno de estosactores en forma de OR y sus IC 95%. En esa tabla destaca elfecto de los antecedentes de ansiedad, depresión y acci-ente vascular cerebral (AVC) como factores de riesgo densomnio. De igual modo, en la tabla 2 se comparan los sín-omas y las condiciones del ingreso entre los pacientes con yin insomnio, observándose un efecto significativo de la piro-is, el dolor, el miedo y la pobre capacidad funcional. Se habservado un incremento del riesgo de insomnio durante elngreso del 1,5% por cada unidad porcentual de Barthel per-ido (al ingreso respecto del preingreso). Algunos factoresel entorno tales como el ruido, la sensación de frío o calor

los cambios de hábitos que comporta la hospitalizacióno alcanzaron la significación estadística. En el subgrupo deacientes menores de 65 anos, que representan el 24,8% dea muestra total, la única variable de estudio que se asocióon el insomnio fue la toma de medicamentos para dormir.n los pacientes de 65 anos o más (75,2% de la muestra total)os factores asociados al insomnio fueron los mismos que losbservados para el conjunto de toda la muestra a los quee debe anadir el consumo de bloqueadores beta, con unaR = 1,92 (p = 0,033).

En la tabla 3 se presentan los resultados de los mode-os multivariados realizados en los que se observa un efectondependiente del antecedente de AVC y la pirosis y el dolorurante el ingreso.

iscusión

n el presente estudio se ha observado una prevalencia glo-al de insomnio del 42% en los pacientes hospitalizados ennidades de medicina interna de un hospital general, conna prevalencia ligeramente superior en las mujeres y en

Page 4: Prevalencia de trastornos del sueño y factores asociados en pacientes hospitalizados

Trastornos del sueño y factores asociados en pacientes hospitalizados 279

Tabla 1 Asociación de los factores sociodemográficos y comorbilidades con el insomnio

(N = 299) Insomnio p OR (IC 95%)

No(N = 173)

Sí(N = 126)

SociodemográficosSexo (%

mujeres)71 (41,0%) 66 (52,4%) 0,052 0,63 (0,40-1,00)

Edad (media[SD])Edad > 65anos

73,1 (14,4)124 (71,7%)

74,5 (13,9)101 (80,2)

0,2720,093

1,01 (0,99-1,02)1,60 (0,92-2,76)

Procedenciadomicilio

157 (90,8%) 113 (89,7%) 0,758 0,89 (0,41-1,92)

SituaciónfamiliarVive soloCon la parejaCon la parejae hijosCon másfamiliares

36 (22,9%)71 (45,2%)22 (14,0%)28 (17,8%)

16 (14,2%)59 (52,2%)10 (8,8%)28 (24,8%)

0,09811,87 (0,95-3,70)1,02 (0,40-2,65)2,25 (1,02-4,95)

SituaciónlaboralEn activoParadoJubilado

24 (13,9%)9 (5,2%)140 (80,9%)

14 (11,1%)2 (1,6%)110 (87,3%)

0,184 10,74 (0,37-1,50)0,28 (0,06-1,34)

ComorbilidadesÁngor/IAM 40 (23,1%) 37 (29,4%) 0,223 1,38 (0,82-2,33)AC × FA 34 (19,7%) 20 (15,9%) 0,401 0,77 (0,42-1,42)EPOC 38 (22,0%) 31 (24,6%) 0,593 1,16 (0,67-1,99)Asma 6 (3,5%) 6 (4,8%) 0,574 1,39 (0,44-4,42)SAHS 11 (6,4%) 3 (2,4%) 0,108 0,36 (0,10-1,32)Fibrosis

pulmonary2 (1,2%) 1 (0,8%) 0,756 0,68 (0,06-7,63)

Bronquitisaguda

25 (14,5%) 12 (9,5%) 0,201 0,62 (0,30-1,29)

Osteoartrosis/artritis 33 (19,1%) 32 (25,4%) 0,191 1,44 (0,83-2,51)AVC 7 (4,0%) 14 (11,1%) 0,018 2,96 (1,16-7,57)Úlcera péptica 15 (8,7%) 11 (8,7%) 0,986 1,01 (0,45-2,28)Hipotiroidismo 8 (4,6%) 10 (7,9%) 0,234 1,78 (0,68-4,64)Hipertiroidismo 2 (1,2%) 1 (0,8%) 0,756 0,68 (0,06-7,63)Insuficiencia

renal36 (20,8%) 28 (22,4%) 0,741 1,10 (0,63-1,92)

Sd. prostático(solohombres)

16 (15,7%) 13 (22,0%) 0,313 1,52 (0,67-3,43)

Depresión 18 (10,4%) 31 (24,6%) 0,001 2,81 (1,50-5,30)Ansiedad/inquietud 40 (23,1%) 57 (45,2%) < 0,001 2,30 (1,04-5,10)Dolor crónico 22 (12,7%) 26 (20,6%) 0,066 1,78 (0,96-3,32)

enfe del s

c3

AC: arritmias cardiacas; AVC: accidente vascular cerebral; EPOC:IAM: infarto agudo de miocardio; SAHS: síndrome apnea-hipopnea

las personas de 65 anos o más. Esta prevalencia es similaro algo más elevada que la publicada por otros autores, que

reportan una prevalencia del 34-37%16. Entre los factoresasociados al insomnio se ha observado un efecto indepen-diente de los AVC, el dolor y la pirosis. Otros autores hanreportado también un incremento del insomnio en pacientes

Ecmv

rmedad pulmonar obstructiva crónica; FA: fibrilación auricular;ueno.

on AVC. En estos pacientes el insomnio puede alcanzar el7,5%13 y se ha relacionado con la presencia de SAOS12,14.

l dolor ha sido uno de los factores habitualmente aso-iado al insomnio, especialmente cuando es de intensidadoderada o severa28,29. Este es un factor claramente inter-

enible, especialmente en un entorno hospitalario, y al que

Page 5: Prevalencia de trastornos del sueño y factores asociados en pacientes hospitalizados

280 J. Vico-Romero et al

Tabla 2 Asociación de los factores clínicos y del entorno con el insomnio

(N = 299) Insomnio p OR (IC 95%)

No(N = 173)

Sí(N = 126)

Exploración físicaBarthel preingreso ≤ 60Barthel ingreso≤ 60

23 (13,3%)48 (27,7%)

26 (20,6%)53 (42,1%)

0,0900,010

1,70 (0,92-3,70)1,89 (1,16-3,07)

Pérdida deBarthelpreingreso-ingreso (media[SD])Pérdida deBarthelpreingreso-ingreso> 40%

14,8 (21,2)

24 (13,9%)

24,0 (28,0)

32 (25,4%)

0,002

0,012

1,02 (1,01-1,03)

2,11 (1,17-3,81)

SíntomasDisnea 44 (25,4%) 30 (23,8%) 0,748 0,92 (0,54-1,56)Pirosis 3 (1,7%) 13 (10,3%) 0,001 6,51 (1,81-23,4)Nicturia 75 (43,4%) 59 (46,8%) 0,551 1,15 (0,73-1,83)Miedo 31 (17,9%) 40 (31,7%) 0,006 2,13 (1,24-3,65)Dolor 38 (22,0%) 53 (42,1%) < 0,001 2,58 (1,56-4,27)

MedicaciónAntidepresivos 26 (15,0%) 33 (26,4%) 0,015 2,03 (1,14-3,60)Corticoides 61 (35,5%) 50 (39,7%) 0,457 1,20 (0,75-1,92)Bloqueadoresbeta

37 (21,4%) 35 (27,8%) 0,202 1,41 (0,83-2,41)

Diuréticos 90 (52,0%) 71 (56,3%) 0,459 1,19 (0,75-1,89)Broncodilatado-res

73 (42,2%) 48 (38,1%) 0,476 0,84 (0,53-1,35)

Hormonastiroideas

9 (5,2%) 11 (8,7%) 0,233 1,73 (0,70-4,32)

Trat. paradormir

45 (26,0%) 56 (44,4%) 0,001 2,27 (1,40-3,71)

Factores entornoRuido 54 (31,2%) 49 (38,9%) 0,168 1,40 (0,87-2,27)Frío/calor 17 (9,8%) 22 (17,5%) 0,053 1,94 (0,98-3,83)Compartirhabitación

21 (12,1%) 17 (13,5%) 0,729 1,13 (0,57-2,24)

Cambio dehábitos

10 (5,8%) 15 (11,9%) 0,059 2,20 (0,96-5,08)

Luz 11 (6,4%) 5 (4,0%) 0,365 0,61 (0,21-1,80)Cama 5 (2,9%) 5 (4,0%) 0,609 1,39 (0,39-4,90)Acompanante 22 (12,7%) 18 (14,3%) 0,694 1,14 (0,59-2,24)

pceptsqn

ai

e

robablemente se debería prestar más atención. En relaciónon la pirosis, otros autores han mostrado su asociación conl insomnio30---32. Cabe destacar que en el presente estudio lairosis es el factor con un efecto independiente más impor-

ante sobre los trastornos del sueno, con una OR ajustadauperior a 4. La pirosis y el reflujo gastroesofágico con elue está estrechamente relacionado son también condicio-es clínicas tratables, y dicho tratamiento podría contribuir

cfle

la prevención de los trastornos del sueno durante elngreso.

El análisis univariado muestra, asimismo, que el insomniostá relacionado con otras variables tales como los ante-

edentes de ansiedad o depresión, una pobre capacidaduncional, una pérdida de capacidad funcional al ingreso,a sensación de miedo o ansiedad durante el ingreso ol convivir con otros familiares. Si bien distintos autores
Page 6: Prevalencia de trastornos del sueño y factores asociados en pacientes hospitalizados

Trastornos del sueño y factores asociados en pacientes hospitaliz

Tabla 3 Análisis multivariado

OR (IC 95%) p

Modelo 1: comorbilidadesEdad > 65 anos 1,28 (0,72-2,30) 0,403Sexo (hombres) 0,75 (0,45-1,23) 0,252AVC 2,56 (0,96-6,77) 0,059Depresión 2,15 (1,02-4,52) 0,043Ansiedad 1,10 (0,43-2,81) 0,847Dolor crónico 1,25 (0,64-2,47) 0,509

Modelo 2: condiciones actualesEdad 1,25 (0,69-2,28) 0,462Sexo 0,97 (0,57-1,65) 0,900Pérdida de Barthel 1,57 (0,80-3,05) 0,187Pirosis 4,01 (1,04-15,46) 0,044Miedo 1,25 (0,67-2,34) 0,481Dolor 1,93 (1,11-3,35) 0,020Frío/calor 1,53 (0,74-3,19) 0,251Cambio de hábitos 2,23 (0,93-3,35) 0,072

Modelo 3: globalEdad > 65 anos 1,20 (0,65-2,19) 0,559Sexo (hombre) 0,88 (0,52-1,50) 0,632AVC 2,72 (1,02-7,23) 0,045Depresión y/o ansiedad 1,05 (0,53-2,10) 0,886Dolor 1,77 (1,03-3,04) 0,038Pérdida Barthel 1,53 (0,78-3,00) 0,211Pirosis 4,40 (1,13-17,05) 0,032

csdlvhcrb6dml

dsmfelrudthlccsh

cemespufcl

C

L

A

Lpe

B

Miedo 1,23 (0,65-2,32) 0,519

AVC: accidente vascular cerebral.

han relacionado los trastornos de ansiedad y del estadodel humor con el insomnio, pocos estudios han informadode la relación entre el estado funcional y los trastor-nos del sueno. Esta asociación podría explicarse porque lapérdida de capacidad funcional se da principalmente enpersonas mayores, en pacientes con AVC y puede conlle-var un elevado grado de angustia, todas ellas situacionesrelacionadas con el insomnio. La desaparición de la signifi-cación estadística de la pérdida funcional al ingreso (pérdidade Barthel) en el modelo multivariado probablemente esdebido a que se ajusta por AVC en el mismo modelo. Elefecto de «vivir con mas familiares» respecto de «vivirsolo» es de difícil interpretación, pero podría ser debidaa una mayor carga y/o responsabilidad familiar de la per-sona ingresada que le genera mayor angustia durante elingreso. Por otro lado, entre los factores conocidos rela-cionados con el insomnio en los pacientes hospitalizadosse han descrito las variables ambientales en las unidadesde hospitalización tales como los ruidos, la iluminación, latemperatura, así como los cambios de hábitos o la falta decomodidad28. En el presente estudio no hemos podido confir-mar que la percepción de dichas condiciones por parte delpaciente tuviera un efecto significativo sobre el insomnioo su descanso nocturno. Del mismo modo, en la poblaciónestudiada la nicturia y la disnea tampoco han mostrado unaasociación con los trastornos del sueno. Es posible que los

pacientes asuman o perciban estas condiciones como nor-males o inevitables en un entorno hospitalario y que, porlo tanto, no les atribuyan la causalidad de su trastorno delsueno.

ados 281

En el presente estudio se ha observado también una aso-iación entre los bloqueadores beta y el insomnio en elubgrupo de pacientes de 65 anos o más, un efecto pocoescrito y estudiado. Se conoce que los bloqueadores betaipofílicos como propranolol y metoprolol (no cardioselecti-os) alcanzan altas concentraciones en el tejido cerebralumano y están asociados con efectos secundarios talesomo insomnio, suenos y pesadillas. A pesar de ello, la mayo-ía de los pacientes del presente estudio estaban tomandoloqueadores beta cardioselectivos, y en los mayores de5 anos estos se asociaron con el insomnio. Aunque se haescrito el insomnio como un efecto secundario del trata-iento con bloqueadores beta-adrenérgicos33, existe poca

iteratura científica al respecto.Entre las limitaciones del presente estudio destaca que el

iagnóstico de insomnio se ha realizado mediante una escalaubjetiva, y no con métodos más objetivos, pero tambiénás caros y costosos, como la polisomnografía o la actigra-

ía. A pesar de ello, la Escala de Atenas del insomnio es unascala validada y ampliamente utilizada. Asimismo, la eva-uación de los factores que durante el ingreso pudieran estarelacionados con el insomnio se realizó también mediantena encuesta al paciente, que valoró la presencia o no deichos factores según su criterio subjetivo. Por otro lado, elamano de la muestra de estudio fue algo limitada, y puedeaber condicionado la potencia estadística para demostrara asociación con el insomnio de algunas variables, espe-ialmente en el análisis multivariado. Finalmente, puedeonsiderarse una limitación el no haber registrado la pre-encia de insomnio antes del ingreso hospitalario, lo queubiera sido una variable de ajuste interesante.

En conclusión, la evaluación sistemática de la presen-ia de insomnio en pacientes hospitalizados, especialmenten los ancianos, puede ser útil para detectar nuevas enfer-edades, efectos adversos o necesidades asociadas a la

nfermedad que ha motivado el ingreso, por ejemplo la pre-encia de SAOS en pacientes con AVC, control del dolor, laresencia de pirosis secundaria a reflujo gastroesofágico on efecto no deseado de los bloqueadores beta. Todos estosactores son potencialmente modificables con una interven-ión apropiada, y podrían mejorar la calidad del sueno y dea estancia de los pacientes hospitalizados.

onflicto de intereses

os autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

gradecimientos

os autores quieren agradecer la colaboración de todos losarticipantes en el estudio, por el tiempo dedicado a lasncuestas y por haberlo hecho posible.

ibliografía

1. Ancoli-Israel S, Roth T. Characteristics of insomnia in the United

States: Results of the 1991 National Sleep Foundation Survey. I.Sleep. 1999;22:S347---53.

2. Roth T. Insomnia: Definition, prevalence, etiology, and conse-quences. J Clin Sleep Med. 2007;3 5 Suppl:S7---10.

Page 7: Prevalencia de trastornos del sueño y factores asociados en pacientes hospitalizados

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

3

3

3

82

3. Roth T, Roehrs T. Insomnia: Epidemiology, characteristics, andconsequences. Clin Cornerstone. 2003;5:5---15.

4. Mellinger GD, Balter MB, Uhlenhuth EH. Insomnia and itstreatment: Prevalence and correlates. Arch Gen Psychiatry.1985;42:225---32.

5. Ford DE, Kamerow DB. Epidemiologic study of sleep disturban-ces and psychiatric disorders: An opportunity for prevention?JAMA. 1989;262:1479---84.

6. Ishigooka J, Suzuki M, Isawa S, Muraoka H, Murasaki M, OkawaM. Epidemiological study on sleep habits and insomnia of newoutpatients visiting general hospitals in Japan. Psychiatry ClinNeurosci. 1999;53:515---22.

7. Calem M, Bisla J, Begum A, Dewey M, Bebbington PE, Brugha T,et al. Increased prevalence of insomnia and changes in hyp-notics use in England over 15 years: Analysis of the 1993,2000, and 2007 National Psychiatric Morbidity Surveys. Sleep.2012;35:377---84.

8. Kamel NS, Gammack JK. Insomnia in the elderly: Cause,approach, and treatment. Am J Med. 2006;119:463---9.

9. Foley DJ, Monjan AA, Brown SL, Simonsick EM, Wallace RB,Blazer DG. Sleep complaints among elderly persons: An epide-miologic study of three communities. Sleep. 1995;18:425---32.

0. Venkateshiah SB, Collop NA. Sleep and sleep disorders in thehospital. Chest. 2012;141:1337---45.

1. Meissner HH, Riemer A, Santiago SM, Stein M, Goldman MD,Williams AJ. Failure of physician documentation of sleep com-plaints in hospitalized patients. West J Med. 1998;169:146---9.

2. Leppävuori A, Pohjasvaara T, Vataja R, Kaste M, ErkinjunttiT. Insomnia in ischemic stroke patients. Cerebrovasc Dis.2002;14:90---7.

3. Pasic Z, Smajlovic D, Dostovic Z, Kojic B, Selmanovic S. Inci-dence and types of sleep disorders in patients with stroke. MedArh. 2011;65:225---7.

4. Hermann DM, Bassetti CL. Sleep-related breathing andsleep-wake disturbances in ischemic stroke. Neurology.2009;73:1313---22.

5. Sendir M, Acaroglu R, Kaya H, Erol S, Akkaya Y. Evaluation ofquality of sleep and effecting factors in hospitalized neurosur-gical patients. Neurosciences (Riyadh). 2007;12:226---31.

6. Isaia G, Corsinovi L, Bo M, Santos-Pereira P, Michelis G, AimoninoN, et al. Insomnia among hospitalized elderly patients: preva-lence, clinical characteristics and risk factors. Arch GerontolGeriatr. 2011;52:133---7.

7. Gabor JY, Cooper AB, Crombach SA, Lee B, Kadikar N, BettgerHE, et al. Contribution of the intensive care unit environment tosleep disruption in mechanically ventilated patients and healthy

subjects. Am J Respir Crit Care Med. 2003;167:708---15.

8. Meyer T, Eveloff S, Bauer M. Adverse environmental con-ditions in the respiratory and medical ICU settings. Chest.1994;105:1211---6.

3

J. Vico-Romero et al

9. Young JS, Bourgeois JA, Hilty DM, Hardin KA. Sleep in hospita-lized medical patients, part 1: Factors affecting sleep. J HospMed. 2008;3:473---82.

0. Stone KL, Ensrud KE, Ancoli-Israel S. Sleep, insomnia and fallsin elderly patients. Sleep Med. 2008;9 Suppl 1:18---22.

1. Maglione JE, Ancoli-Israel S, Peters KW, Paudel ML, Yaffe K, Ens-rud KE, et al. Depressive symptoms and subjective and objectivesleep in community-dwelling older women. J Am Geriatr Soc.2012;60:635---43.

2. Spira AP, Stone K, Beaudreau SA, Ancoli-Israel S, Yaffe K. Anxietysymptoms and objectively measured sleep quality in olderwomen. Am J Geriatr Psychiatry. 2009;17:136---43.

3. Wingard DL, Berkman LF. Mortality risk associated with sleepingpatterns among adults. Sleep. 1983;6:102---7.

4. Léger D, Morin CM, Uchiyama M, Hakimi Z, Cure S, Walsh JK.Chronic insomnia, quality-of-life, and utility scores: Compari-son with good sleepers in a cross-sectional international survey.Sleep Med. 2012;13:43---51.

5. Komada Y, Nomura T, Kusumi M, Nakashima K, Okajima I, Sasai T,et al. A two-year follow-up study on the symptoms of sleep dis-turbances/insomnia and their effects on daytime functioning.Sleep Med. 2012;13:1115---21.

6. Jensen MP, Karoly P, Braver S. The measurement of clinicalpain intensity: A comparison of six methods. Pain. 1986;27:117---26.

7. Soldatos CR, Dikeos DG, Paparrigopoulos TJ. The diagnos-tic validity of the Athens Insomnia Scale. J Psychosom Res.2003;55:263---7.

8. Nenclares Portocarrero A, Jiménez-Genchi A. Estudio de valida-ción de la traducción al espanol de la escala Atenas de insomnio.Salud Mental. 2005;28:34---9.

9. Yoder JC, Staisiunas PG, Meltzer DO, Knutson KL, Arora VM.Noise and sleep among adult medical inpatients: Far from aquiet night. Arch Intern Med. 2012;172:68---70.

0. Chen Q, Hayman LL, Shmerling RH, Bean JF, Leveille SG. Cha-racteristics of chronic pain associated with sleep difficulty inolder adults: The maintenance of balance, independent living.Intellect, and Zest in the Elderly (MOBILIZE) Boston study. J AmGeriatr Soc. 2011;59:1385---92.

1. Fass R, Quan SF, O’Connor GT, Ervin A, Iber C. Predictors ofheartburn during sleep in a large prospective cohort study.Chest. 2005;127:1658---66.

2. Poh CH, Allen L, Gasiorowska A, Navarro-Rodriguez T, Quan SF,Malagon I, et al. Conscious awakenings are commonly associatedwith Acid reflux events in patients with gastroesophageal refluxdisease. Clin Gastroenterol Hepatol. 2010;8:851---7.

3. Jansson C, Nordenstedt H, Wallander MA, Johansson S, John-sen R, Hveem K, et al. A population-based study showing anassociation between gastroesophageal reflux disease and sleepproblems. Clin Gastroenterol Hepatol. 2009;7:960---5.