prevalencia de lesiones de menisco en la población general englund m, guermazi a, gale d, hunter...

14
Prevalencia de lesiones de menisco en la población general Englund M, Guermazi A, Gale D, Hunter DJ, Aliabadi P, Clancy M, Felson DT. Incidental Meniscal Findings on Knee MRI in Middle-Aged and Elderly Persons. N Engl J Med 2008; 359: 1108-1115 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=616 ]

Upload: emilio-gongora

Post on 27-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prevalencia de lesiones de menisco en la población general Englund M, Guermazi A, Gale D, Hunter DJ, Aliabadi P, Clancy M, Felson DT. Incidental Meniscal

Prevalencia de lesiones de menisco en la población general

Englund M, Guermazi A, Gale D, Hunter DJ, Aliabadi P, Clancy M, Felson DT. Incidental Meniscal Findings on Knee MRI in Middle-Aged and Elderly Persons. N Engl J Med 2008; 359: 1108-1115

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=616 ]

Page 2: Prevalencia de lesiones de menisco en la población general Englund M, Guermazi A, Gale D, Hunter DJ, Aliabadi P, Clancy M, Felson DT. Incidental Meniscal

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=616 ]

Antecedentes

• En EEUU más de la mitad de las meniscectomías se practican en >45 años.

• Las personas que la han sido sometidas a esta intervención presentan un mayor riesgo de desarrollar una gonartrosis.

• Se dispone de pocos datos epidemiológicos sobre la prevalencia de las lesiones de menisco en la población general. 

Page 3: Prevalencia de lesiones de menisco en la población general Englund M, Guermazi A, Gale D, Hunter DJ, Aliabadi P, Clancy M, Felson DT. Incidental Meniscal

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=616 ]

Objetivos

• Estudiar en una muestra de personas de edad media y avanzada representativa de la población general:– la prevalencia de lesiones meniscales y – la asociación de estas lesiones con:

• la artrosis de rodilla y • los síntomas en la rodilla.

Page 4: Prevalencia de lesiones de menisco en la población general Englund M, Guermazi A, Gale D, Hunter DJ, Aliabadi P, Clancy M, Felson DT. Incidental Meniscal

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=616 ]

Diseño (1)

• Estudio transversal.• Se llevó a cabo una muestra telefónica de la

ciudad de Framingham para obtener una muestra aleatoria de personas:

– ≥50 años de edad, – capaces de caminar (se permitió la utilización de

bastones y caminadores), – que no tuviesen intención de desplazarse de la

zona en los siguientes 5 años.

Page 5: Prevalencia de lesiones de menisco en la población general Englund M, Guermazi A, Gale D, Hunter DJ, Aliabadi P, Clancy M, Felson DT. Incidental Meniscal

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=616 ]

Diseño (2)

• Criterios de exclusión:– antecedentes de:

• prótesis de rodilla bilateral, • artritis reumatoide, • demencias, • cáncer terminal o

– contraindicaciones para practicarse una RMN.

• A todos elllos se les practicó una RMN de la rodilla dcha.  

Page 6: Prevalencia de lesiones de menisco en la población general Englund M, Guermazi A, Gale D, Hunter DJ, Aliabadi P, Clancy M, Felson DT. Incidental Meniscal

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=616 ]

Diseño (3)• Otros datos recogidos:

– IMC.– Rx anteroposterior de la rodilla en flexión. Fue informada de

acuerdo con la escala de Kellgren–Lawrence por un radiólogo que desconocía los resultados de la RMN y se consideró que había una artrosis si la puntuación era≥ 2 (en una escala del 0 al 4).

– Cuestionario en el que se les preguntaba sobre la presencia de dolor o rigidez en las rodillas en el último mes o frecuentemente. En caso afirmativo, se les hacía una serie de preguntas complementarias que incluían la lateralidad de los síntomas.

Page 7: Prevalencia de lesiones de menisco en la población general Englund M, Guermazi A, Gale D, Hunter DJ, Aliabadi P, Clancy M, Felson DT. Incidental Meniscal

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=616 ]

Resultados (1)

No interesados7 52

No contactados39

Excluidos1 94

Declinaron partic ipar5 58

RM N incom pleta48

Analizados9 91

Incluidos1 .039

Invitados2 .582

• El 57% eran mujeres.• El 93% eran de raza blanca. • Media de la edad: 62 años.• IMC medio: 28,5. • La muestra resultante fue

representativa de la población de Framingham, excepto en la edad, que fue ligeramente más joven.

• Un 35% de los participantes presentaban lesiones meniscales en la rodilla dcha.

Page 8: Prevalencia de lesiones de menisco en la población general Englund M, Guermazi A, Gale D, Hunter DJ, Aliabadi P, Clancy M, Felson DT. Incidental Meniscal

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=616 ]

Resultados (2)

Menisco implicado

0

5

10

15

20

25

30

Medial Lateral

%

Localización de la lesión

0

10

20

30

40

50

60

70

Cuernoposterior

Cuerpo Cuernoanterior

%

Page 9: Prevalencia de lesiones de menisco en la población general Englund M, Guermazi A, Gale D, Hunter DJ, Aliabadi P, Clancy M, Felson DT. Incidental Meniscal

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=616 ]

Resultados (3)

Tipo de rotura

Horizontal

Compleja

Oblicua

Radial

RaízLongitudin.

Distribución por edad y sexo

0

10

20

30

40

50

60

50-59 60-69 70-90

Edad

%

Varones Mujeres

Page 10: Prevalencia de lesiones de menisco en la población general Englund M, Guermazi A, Gale D, Hunter DJ, Aliabadi P, Clancy M, Felson DT. Incidental Meniscal

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=616 ]

Resultados (4)

• La prevalencia de destrucción meniscal fue superior en las mujeres en el grupo de mayor edad.

• El IMC fue superior en las mujeres con lesiones meniscales (29,9 frente a 27,9; P<0,001). En los varones no se encontró ninguna relación entre la presencia de lesiones meniscales y el IMC.

• No se encontró ninguna relación entre la presencia de síntomas y el tipo de lesión meniscal.

Prevalencia de lesiones meniscales en pacientes con y sin artrosis

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Con artrosis Sin artrosis

%

Con síntomas Sin síntomas

Ratio de prevalencia1,14 (0,90 a 1,45)

Ratio de prevalencia1,43 (1,08 a 1,90)

Page 11: Prevalencia de lesiones de menisco en la población general Englund M, Guermazi A, Gale D, Hunter DJ, Aliabadi P, Clancy M, Felson DT. Incidental Meniscal

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=616 ]

Conclusiones

• Los autores concluyen que la presencia de lesiones meniscales:– es frecuente a partir de la edad media – independientemente de la presencia o no

de dolor en la rodilla y – que este hecho debe ser tenido en cuenta

al interpretar las RMN y al tomar decisiones sobre el mejor tratamiento a aplicar.

Page 12: Prevalencia de lesiones de menisco en la población general Englund M, Guermazi A, Gale D, Hunter DJ, Aliabadi P, Clancy M, Felson DT. Incidental Meniscal

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=616 ]

Comentario (1)• El dolor de rodilla es un problema que se da en un

20% de la población y es más frecuente a partir de la edad media de la vida.

• En la valoración de los dolores persistentes es frecuente recurrir a una RMN para aclarar la causa de los síntomas del paciente.

• La presencia en la misma de una lesión meniscal obliga a plantearse si es necesario recurrir a un tratamiento artroscópico de la lesión.

Page 13: Prevalencia de lesiones de menisco en la población general Englund M, Guermazi A, Gale D, Hunter DJ, Aliabadi P, Clancy M, Felson DT. Incidental Meniscal

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=616 ]

Comentario (2)

• En ese momento hay que valorar:– el coste de la intervención, – las posibilidades de mejora y – las consecuencias a largo plazo de la misma. La

meniscectomía incrementa el riesgo de artrosis de rodilla a largo plazo.

• Esta tarea no es fácil dado que no se dispone de ensayos clínicos que comparen el tratamiento quirúrgico con el tratamiento conservador.

Page 14: Prevalencia de lesiones de menisco en la población general Englund M, Guermazi A, Gale D, Hunter DJ, Aliabadi P, Clancy M, Felson DT. Incidental Meniscal

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=616 ]

Comentario (3)• En este estudio se detecta que una tercera parte de las

personas de edad media a avanzada presentan lesiones meniscales, sobre todo roturas.

• Estos resultados son coherentes con los de otro estudio publicado previamente en el que se constató que se encontraron lesiones de menisco en el 57% de las rodillas sintomáticas y en el 36% de las contralaterales asintomáticas.

• Las personas con lesiones de menisco tenían más dolor de rodilla que las que no las presentaban.

• Sin embargo, en las personas con signos radiográficos de artrosis de rodilla, la presencia de lesiones de menisco no se asociaba a una mayor probabilidad de tener dolor, por lo que es probable que en la mayor parte de los casos el dolor se deba en realidad a la gonartrosis.