presupuesto publico

3
PRESUPUESTO PUBLICO El Presupuesto Fiscal es el instrumento legal que establece la acción del Gobierno Nacional para cumplir sus planes y programas, para lo cual la ley le asigna el monto máximo de los recursos financieros que podrá disponer. La Ley de Presupuesto es como un contrato de compromiso que suscribe el Gobierno Nacional con la ciudadanía representada por sus diputados de la Asamblea Nacional. Es por ello que el Proyecto de Presupuesto debe tener la más amplia difusión para que los diferentes sectores de la sociedad puedan conocerlo y emitir sus opiniones, bien sean partidos políticos, gremios, sindicatos, universidades o cualquier otra asociación o institución pública o privada. Hace pocos días, cumpliendo el mandato constitucional, el Ejecutivo Nacional presentó el Proyecto de Ley de Presupuesto 2015 a la Asamblea Nacional. La información oficial disponible para el público corresponde a las declaraciones del ministro del ramo recogidas por los medios de comunicación. En efecto, el total de gastos previstos para 2015 es de Bs. 742 millardos, monto inferior en Bs. 220 millardos a los aprobados para el presente ejercicio 2014, incluyendo los créditos adicionales. El precio de exportación del petróleo está calculado a $60 por barril, deliberadamente subestimado para recurrir posteriormente a la fórmula de créditos adicionales. Se presenta un presupuesto deficitario

Upload: rodrigoandresrodriguezsoto

Post on 10-Aug-2015

29 views

Category:

Economy & Finance


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presupuesto publico

PRESUPUESTO PUBLICO

El Presupuesto Fiscal es el instrumento legal que establece la acción del

Gobierno Nacional para cumplir sus planes y programas, para lo cual la ley le

asigna el monto máximo de los recursos financieros que podrá disponer. La Ley

de Presupuesto es como un contrato de compromiso que suscribe el Gobierno

Nacional con la ciudadanía representada por sus diputados de la Asamblea

Nacional. Es por ello que el Proyecto de Presupuesto debe tener la más amplia

difusión para que los diferentes sectores de la sociedad puedan conocerlo y emitir

sus opiniones, bien sean partidos políticos, gremios, sindicatos, universidades o

cualquier otra asociación o institución pública o privada.

Hace pocos días, cumpliendo el mandato constitucional, el Ejecutivo Nacional

presentó el Proyecto de Ley de Presupuesto 2015 a la Asamblea Nacional. La

información oficial disponible para el público corresponde a las declaraciones del

ministro del ramo recogidas por los medios de comunicación. En efecto, el total de

gastos previstos para 2015 es de Bs. 742 millardos, monto inferior en Bs. 220

millardos a los aprobados para el presente ejercicio 2014, incluyendo los créditos

adicionales. El precio de exportación del petróleo está calculado a $60 por barril,

deliberadamente subestimado para recurrir posteriormente a la fórmula de créditos

adicionales. Se presenta un presupuesto deficitario ya que para cubrir los gastos

se requiere un endeudamiento del 13% del total estimado. Se prevé una inflación

para 2015 entre 25% y 30% que es un 50% inferior a la de los dos años

precedentes, sin que se explique la forma de cómo se logrará. Existen una serie

de conocidos gastos que no están incorporados en su totalidad en el Proyecto de

Presupuesto, tales como la Gran Misión Vivienda, los aumentos recurrentes de

pensiones, sueldos y salarios, y otros más que deberán cubrirse con créditos

adicionales o con fondos ajenos al presupuesto nacional. 

Page 2: Presupuesto publico

           PRESUPUESTO DEL GOBIERNO PARA 2015

El análisis del proyecto de presupuesto de la nación para 2015, indica que es

deficitario en 53% en comparación con el del año en curso que gracias a la

aprobación de créditos adicionales se ha incrementado en más de Bs. 967 mil

millones. Esto supone que el Gobierno quiere seguir manejando el dinero público

con aprobaciones arbitrarias como lo son los Créditos Adicionales. En Venezuela

no hay un solo presupuesto, hay más de 10 desconectados y opacos (Fondo

Chino, Fondo Miranda, Fonden, Fodas, Fonacit, Créditos Adicionales, Ley de

Presupuesto, Fondo Bicentenario, etc.), de estos no se conoce cuáles son sus

ingresos, cómo se manejan, quiénes son los responsables, cómo se gastan.

Un ejemplo de esto es el Ministerio de Servicio Penitenciario, su presupuesto

presenta un déficit de 58% con respecto a lo que va de 2014 con créditos

adicionales, pero se prevén 44.686 nuevos privados de libertad, es decir con

menos dinero se pretende atender a casi 100 mil reos.

Para el pago de remuneraciones, en lo que va de año se han gastado Bs. 281.424

millones con créditos adicionales hasta octubre, monto que se incrementará por la

próxima aprobación de créditos para el pago de aguinaldos. Para 2015 estiman en

la propuesta de presupuesto Bs. 108.783 millones. Contradictoriamente en el

presupuesto se contempla 132.508 nuevos empleados públicos, es decir, aumenta

8% el número de empleados y disminuye 76% los recursos para pagarles.

Sobre la Deuda Pública, el total es de $167.734 millones, calculando que en el

país hay aproximadamente treinta millones de habitantes, cada venezolano debe

hoy $5.591, más la deuda que contiene el proyecto de Ley de Endeudamiento

2015, Bs. 3.339 por ciudadano. Se deberia invitar a la ciudadanía a que se

involucre en la discusión del presupuesto de la nación, “los venezolanos debemos

tener acceso al presupuesto como si fuese nuestra cuenta bancaria”. Al igual que

los diputados a la Asamblea Nacional que aprueben un presupuesto ajustado a la

realidad que vive el país

Page 3: Presupuesto publico