presupuesto-operativosssss

Upload: javiergarciasalas

Post on 01-Mar-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 PRESUPUESTO-OPERATIVOsssss

    1/10

    Clasificacin del presupuesto Operativo

    Indice

    Segn la flexibilidadSegn el periodo que cubran

    Segn el campo de aplicabilidad en la empresa

    Segn en el sector en el cual se utilicen

    Otras clasificaciones

    Los presupuestos pueden clasificarse desde varios puntos de vista. A

    continuacin se expone una clasificacin de acuerdo con sus aspectos

    sobresalientes:

    -SEGN LA FLEXIBILIA

    !"#idos$ est%ticos$ fi&os o asi#nados'

    Estos se elaboran para un solo nivel de actividad. Una ve alcanado este! no

    se permiten los a"ustes requeridos por las variaciones que sucedan. #e este

    modo se efecta un control anticipado! sin considerar el comportamiento

    econmico! cultural! pol$tico! demogr%fico o "ur$dico de la regin donde acta la

    empresa. Esta forma de control anticipado dio origen al presupuesto que

    tradicionalmente utiliaba el sector pblico.

    Fle(i)les o *aria)les

    Son los presupuestos que se elaboran para diferentes niveles de actividad &

    pueden adaptarse a las circunstancias que sur"an en cualquier momento. Estos

    muestran los ingresos! costos & gastos a"ustados al tama'o de operacionesmanufactureras o comerciales. (ienen amplia aplicacin en el campo de la

    presupuestacin de los costos! gastos indirectos de fabricacin! administrativos

    & ventas.

    -SEGN EL +E!IOO ,E CB!AN

    La determinacin del lapso que abarcar%n los presupuestos depender% del tipo

    de operaciones que realice la Empresa! & de la ma&or o menor exactitud &

    detalle que se desee! &a que a m%s tiempo corresponder% una menor precisin

    & an%lisis. As$ pues! pueden )aber presupuestos:

  • 7/25/2019 PRESUPUESTO-OPERATIVOsssss

    2/10

    A costos pla.os$Son los presupuestos que se planifican para cubrir un ciclo

    de operacin & estos suelen abarcar un a'o o menos.

    A lar#o pla.o$En este campo se ubican los planes de desarrollo del estado &

    de las grandes empresas. En el caso de los gobiernos los planespresupu*stales est%n ba"o las normas constitucionales de cada pa$s. Los

    lineamientos generales suelen sustentarse en consideraciones econmicas!

    como generacin de empleo! creacin de infraestructura! luc)a contra

    la inflacin! difusin de los servicios de seguridad social! fomento del a)orro!

    etc.

    Las grandes empresas adoptan este presupuesto cuando emprenden

    pro&ectos de inversin en actualiacin tecnolgica! ampliacin de la capacidad

    instalada! integracin de intereses accionarios & expansin de los mercados.(ambi*n ocurre cuando se utilia el m*todo uno + cuatro es decir se planifica el

    primer a'o & se les va sumando los restantes.

    Ambos tipos de presupuestos son tiles, es importante para los directivos tener

    de antemano una perspectiva de los planes del negocio para una per$odo

    suficientemente largo! & no se concibe *sta sin la formulacin de presupuestos

    para per$odos cortos! con programas detallados para el periodo inmediato

    siguiente.

    -SEGN EL CA/+O E A+LICABILIA EN LA E/+!ESA

    +resupuesto /aestro

    Es un -resupuesto que proporciona un plan global para un e"ercicio econmico

    prximo. eneralmente se fi"a a un a'o! debiendo incluir el ob"etivo de utilidad

    & el programa coordinado para lograrlo.

    /onsiste adem%s en pronosticar sobre un futuro incierto porque cuando m%s

    exacto sea el presupuesto o pronostico! me"or se presentara el proceso de

    planeacin! fi"ado por la alta direccin de la Empresa.0eneficios:

    1. #efine ob"etivos b%sicos de la empresa.

    2. #etermina la autoridad & responsabilidad para cada una de las

    generaciones.

    3. Es oportuno para la coordinacin de las actividades de cada unidad de la

    empresa.

    http://www.gerencie.com/inflacion.htmlhttp://www.gerencie.com/ahorro.htmlhttp://www.gerencie.com/ahorro.htmlhttp://www.gerencie.com/inflacion.html
  • 7/25/2019 PRESUPUESTO-OPERATIVOsssss

    3/10

    4. 5acilita el control de las actividades.

    6. -ermite realiar un auto an%lisis de cada periodo.

    7. Los recursos de la empresa deben mane"arse con efectividad & eficiencia.

    Limitaciones:

    El -resupuesto solo es un estimado no pudiendo establecer con exactitud lo

    que suceder% en el futuro.

    o El presupuesto no debe sustituir a la administracin si no todo lo contrario es

    una )erramienta din%mica que debe adaptarse a los cambios de la empresa.

    o Su *xito depende del esfuero que se aplique a cada ec)o o actividad.

    o Es poner demasiado *nfasis a los datos provenientes del presupuesto. Estopuede ocasionar que la administracin trate de a"ustarlo o forarlos a )ec)os

    falsos.

    /uadro /omparativo #el -resupuesto 8aestro.9

    Este -resupuesto es un modelo a seguir por las caracter$sticas de su

    aplicacin & de obtencin de resultados! es directo! es medirle! es comparativo

    & )asta cierto punto asegura el retorno de la inversin.

    +resupuesto e Operacin

    Son estimados que en forma directa en proceso tiene que ver con la parteeurolgica de la Empresa! desde la produccin misma )asta los gastos que

    conlleve ofertar el producto o servicio! son componentes de este rubro:

    ; -resupuesto de

    ; -resupuesto de produccin =inclu&e gastos directos e indirectos>

    ; -resupuesto de requerimiento de materiales =8ateria prima! insumos! auto

    partes etc.>

    ; -resupuesto mano de obra =fuera bruta! calificada & especialiada>

    ; -resupuesto gasto de fabricacin.

    ; -resupuesto costo de produccin =sin el margen de ganancia>

    ; -resupuesto gasto de venta =capacitacin! vendedores! publicidad>

    ; -resupuesto gasto de administracin =requerimiento de todo tipo de mano de

    obra & distribucin del traba"o>

    +resupuesto e *entas

    Son estimados que tienen como prioridad determinar el nivel de ventas real &

    pro&ectado de una empresa! para determinar limite de tiempo./omponentes:

  • 7/25/2019 PRESUPUESTO-OPERATIVOsssss

    4/10

  • 7/25/2019 PRESUPUESTO-OPERATIVOsssss

    5/10

    Elaboracin de un programa de produccin consiste en estimar el tiempo

    requerido para desarrollar cada actividad! evitando un gasto innecesario en

    pago de mano de obra ocupada.

    +resupuesto e /ano e O)ra 0+/O1Es el diagnstico requerido para contar con una diversidad de factor )umano

    capa de satisfacer los requerimientos de produccin planeada.

    La mano de obra indirecta se inclu&e en el presupuesto de costo indirecto de

    fabricacin! es fundamental que la persona encargada del personal lo

    distribu&a de acuerdo a las distintas etapas del proceso de produccin para

    permitir un uso del 1@@ de la capacidad de cada traba"ador.

    /omponentes:

    ; -ersonal diverso; /antidad )oras requeridas

    ; /antidad )oras trimestrales

    ;

  • 7/25/2019 PRESUPUESTO-OPERATIVOsssss

    6/10

    ; El valor final debe coincidir con el costo unitario establecido en el costo de

    produccin.

    +resupuesto e !e2ueri3iento e /ateriales 0+!/1

    Son estimados de compras preparado ba"o condiciones normales deproduccin! mientras no se produca una carencia de materiales esto permite

    que la cantidad se pueda fi"ar sobre un est%ndar determinado para cada tipo de

    producto as$ como la cantidad presupuestada por cada l$nea! debe responder a

    los requerimiento de produccin! el departamento de compras debe preparar el

    programa que concuerde con el presupuesto de produccin! si )ubiere

    necesidad de un ma&or requerimiento se tomara la flexibilidad del primer

    presupuesto para una ampliacin oportuna & as$ cubrir los requerimiento de

    produccin.+resupuesto e Gasto e *entas 0+G*1

    Es el -resupuesto de ma&or cuidado en su mane"o por los gastos que ocasiona

    & su influencia en el gasto 5inanciero.

    Se le considera como estimados pro&ectados que se origina durante todo el

    proceso de comercialiacin para asegurar la colocacin & adquisicin del

    mismo en los mercados de consumo.

    /aracter$sticas:

    /omprende todo el 8arCeting.

    ; Es base para calcular el 8argen de Utilidad.

    ; Es permanente & costoso.

    ; Asegura la colocacin de un producto.

    ; Amplia mercado de consumidores.

    ; Se realia a todo costo.

    #esventa"as:

    ; o genera rentabilidad.; -uede ser mal utiliado.

    +resupuesto e Gastos Ad3inistrativos 0+GA1

    /onsiderando como la parte medular de todo presupuesto porque se destina la

    ma&or parte del mismo, son estimados que cubren la necesidad inmediata de

    contar con todo tipo de personal para sus distintas unidades! buscando darle

    operatividad al sistema.

    #ebe ser lo m%s austero posible sin que ello implique un retraso en el mane"o

    de los planes & programas de la empresa.

    http://www.gerencie.com/marketing.htmlhttp://www.gerencie.com/marketing.html
  • 7/25/2019 PRESUPUESTO-OPERATIVOsssss

    7/10

    3./aracter$sticas

    Las remuneraciones se fi"an de acuerdo a la realidad econmica de la empresa

    & no en forma paralela a la inflacin.

    Son gastos indirectos. Son gastos considerados dentro del precioque se fi"a alproducto o servicio. Degir su aspecto legal en la legislacin laboral vigente.

    Observaciones

    -ara calcular el total neto! se debe calcular al total la deduccin de las

    retenciones & aportaciones por le& de cada pa$s.

    +resupuesto Financiero

    /onsiste en fi"ar los estimados de inversin de venta! ingresos varios para

    elaborar al final un flu"o de ca"a que mida el estado econmico & real de la

    empresa! comprende:; -resupuesto de ingresos =el total bruto sin descontar gastos>

    ; -resupuesto de egresos =para determinar el liquido o neto>

    ; 5lu"o neto =diferencia entre ingreso & egreso>

    ; /a"a final.

    ; /a"a inicial.

    ; /a"a m$nima.

    Este inclu&e el calculo de partidas que inciden en el balance. /omo son la ca"o

    o tesorer$a & el capital! tambi*n conocido como erogaciones de capitales.

    +resupuesto de 4esorer"a

    Se formula con la estimacin prevista de fondos disponibles en ca"a! bancos &

    valores de f%cil realiacin. (ambi*n se denomina presupuesto de ca"a o de

    efectivo porque consolida las diversas transacciones relacionadas con la

    entrada de fondos monetarios =ventas al contado! recuperaciones de cartera!

    ingresos financieros ! etc> o con salida de fondos l$quidos ocasionados por la

    congelacin de deudas o amortiaciones de cr*ditos o proveedores o pago denomina! impuestos o dividendos. Se formula en dos periodos cortos: meses o

    trimestres.

    -resupuesto de Erogaciones /apitaliables

    /ontrola las diferentes inversiones en activos fi"os como son las adquisiciones

    de terrenos! construcciones o ampliaciones de edificios & compra de

    maquinarias & equipos! sirve para evaluar alternativas posibles de inversin &

    conocer el monto de fondos requeridos & su disponibilidad en el tiempo.

    -SEGN EN EL SEC4O! EN EL CAL SE 4ILICEN

    http://www.gerencie.com/precio.htmlhttp://www.gerencie.com/flujos-de-efectivo.htmlhttp://www.helptax.co/no-cobre-ingresos-cobre-dividendos-y-pague-menos-impuestos.phphttp://www.gerencie.com/precio.htmlhttp://www.gerencie.com/flujos-de-efectivo.htmlhttp://www.helptax.co/no-cobre-ingresos-cobre-dividendos-y-pague-menos-impuestos.php
  • 7/25/2019 PRESUPUESTO-OPERATIVOsssss

    8/10

    +5)licos

    Son aquellos que realian los obiernos! Estados! Empresas #escentraliadas!

    etc.! para controlar las finanas de sus diferentes dependencias. En estos se

    cuantifican los recursos que requiere la operacin normal! la inversin & elservicio de la deuda publica de los organismos & las entidades oficiales.

    +rivados

    Son los presupuestos que utilian las empresas particulares como instrumento

    de su administracin.

    O4!AS CLASIFICACIONES

    -+O! S Contenido

    +!INCI+ALES

    Estos presupuestos son una especie de resumen! en el que se presentan loselementos medulares en todos los presupuestos de la empresa.

    AXILIA!ES

    Son aquellos que muestran en forma anal$tica las operaciones estimadas por

    cada uno de los departamentos que integran la organiacin de la empresa.

    -+O! LA 46CNICA E *ALACI7N

    ES4I/AOS

    Son los presupuestos que se formulan sobre bases emp$ricas, sus cifras

    num*ricas! por ser determinadas sobre experiencias anteriores! representan

    tan slo la probabilidad m%s o menos raonable de que efectivamente suceda

    lo que se )a planeado.

    ES4ANA!

    Son aquellos que por ser formulados sobre bases cient$ficas o casi cient$ficas!

    eliminan en un porcenta"e mu& elevado las posibilidades de error! por lo que

    sus cifras! a diferencia de las anteriores! representan los resultados que se

    deben obtener.-+O! S !EFLE8O EN LOS ES4AOS FINANCIE!OS

    E +OSICI7N FINANCIE!A

    Este tipo de presupuestos muestra la posicin est%tica que tendr$a la empresa

    en el futuro! en caso de que se cumplieran las predicciones. Se presenta por

    medio de lo que se conoce como -osicin 5inanciera =0alance eneral>

    -resupuestada.

    E !ESL4AOS

    ue muestran las posibles utilidades a obtener en un per$odo futuro

  • 7/25/2019 PRESUPUESTO-OPERATIVOsssss

    9/10

    E COS4OS

    Se preparan tomando como base los principios establecidos en los pronsticos

    de ventas! & refle"an! a un per$odo futuro! las erogaciones que se )a&an de

    efectuar por concepto del /osto (otal o cualquiera de sus partes.-+O! LAS FINALIAES ,E +!E4ENE

    E +!O/OCI7N

    Se presentan en forma de -ro&ecto 5inanciero & de Expansin, para su

    elaboracin es necesario estimar los ingresos & egresos que )a&a que

    efectuarse en el per$odo presupuestal.

    E A+LICACI7N

    ormalmente se elaboran para solicitud de cr*ditos. /onstitu&en pronsticos

    generales sobre la distribucin de los recursos con que cuenta! o )abr% decontar la Empresa.

    E FSI7N

    Se emplean para determinar anticipadamente las operaciones que )a&an de

    resultar de una con"uncin de entidades.

    -+O! 9!EAS : NI*ELES E !ES+ONSABILIA

    /uando se desea cuantificar la responsabilidad de los encargados de las %reas

    & niveles en que se divide una compa'$a.

    +O! +!OG!A/AS

    Este tipo de presupuestos es preparado normalmente por dependencias

    gubernamentales! descentraliadas! patronatos! instituciones! etc. Sus cifras

    expresan el gasto! en relacin con los ob"etivos que se persiguen!

    determinando el costo de las actividades concretas que cada dependencia

    debe realiar para llevar a cabo los programas a su cargo.

    BASE CE!O

    Es aquel que se realia sin tomar en consideracin las experiencias )abidas.Este presupuesto es til ante la desmedida & continua elevacin de los precios!

    exigencias de actualiacin! de cambio! & aumento continuo de los costos en

    todos los niveles! b%sicamente. Desulta ser mu& costoso & con informacin

    extempor%nea.

    E 4!ABA8O

    Es el presupuesto comn utiliado por cualquier empresa, su desarrollo ocurre

    normalmente en las siguientes etapas puras:

    +!E*ISI7N

  • 7/25/2019 PRESUPUESTO-OPERATIVOsssss

    10/10

    +LANEACI7N

    FO!/LACI7N

    a1 +resupuestos +arciales

    Se elaboran en forma anal$tica! mostrando las operaciones estimadas por cadadepartamento de la empresa, con base en ellos! se desarrollan los:

    )1 +resupuestos +revios

    Son los que constitu&en la fase anterior a la elaboracin definitiva! su"etos a

    estudios & a:

    A+!OBACION

    La formulacin previa est% su"eta a estudio! lo cual generalmente da lugar a

    a"ustes de quienes afinan los presupuestos anteriores! para dar lugar al:

    +!ES+ES4O EFINI4I*OEs aqu*l que finalmente se va a e"ercer! coordinar! & controlar en el per$odo al

    cual se refiera. La experiencia obtenida con este tipo de presupuestos dar%

    lugar a la elaboracin de:

    Autor; A3auris !afael Ger3an +olanco