presupuesto maestro de conexiÓn cargo …

57
PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO INTERNATIONAL SAS PARA EL PERIODO 2016-2020 SERGIO OMAR PARRA BRICEÑO UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES ESPECIALIZACIÓN GESTION ESTRATEGICA DE LAS FINANZAS BUCARAMANGA 2017

Upload: others

Post on 09-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO INTERNATIONAL SAS PARA

EL PERIODO 2016-2020

SERGIO OMAR PARRA BRICEÑO

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES

ESPECIALIZACIÓN GESTION ESTRATEGICA DE LAS FINANZAS

BUCARAMANGA

2017

Page 2: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

II

ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO

INTERNATIONAL SAS PARA EL PERIODO 2016-2020

SERGIO OMAR PARRA BRICEÑO

Proyecto grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Gestión

Estratégica de las Fianzas

DIRECTOR

VICTOR JULIO DALLOS HERNANDEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES

ESPECIALIZACIÓN GESTION ESTRATEGICA DE LAS FINANZAS

BUCARAMANGA

2017

Page 3: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

III

Page 4: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

IV

TABLA DE CONTENIDO

INFORMACIÓN BÁSICA DEL PROYECTO 1

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1

2. JUSTIFICACIÓN 3

3. OBJETIVOS 5

3.1 Objetivo general 5

3.2 Objetivos específicos 5

4. MARCO REFERENCIAL 6

4.1 Marco teórico 6

4.2 Marco contextual 8

4.3 Marco legal y normativo 9

5. METODOLOGIA 11

6. PROYECCIONES FINANCIERAS 2016-2020 13

6.1 Estado de Resultados 2015 y 2016 13

6.2 Balance general 2015 y 2016 16

6.3 Estado de resultados proyectados 2017 y 2018 18

6.4 Estados resultados proyectados 2019 y 2020 19

6.5 Balance general proyectados 2017, 2018, 2019 y 2020 20

7. RAZONES FINANCIERAS APLICADAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2016

AL 2020 21

7.1 Razones o indicadores de liquidez: 21

Page 5: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

V

7.1.1 Razón Corriente: 21

7.1.2 Prueba Acida: 21

7.1.3 Prueba de efectivo: 22

7.2 Razones o indicadores de apalancamiento: 22

7.2.1 Apalancamiento 23

7.2.2 Endeudamiento: 23

7.2.3 Capitalización: 24

7.2.4 Compromiso de pago a corto plazo: 24

7.3 Razones financieras de rentabilidad: 25

7.3.1 Margen bruto en ventas: 25

7.3.2 Margen operativo en ventas 25

7.3.3 Margen neto en ventas 26

7.3.4 Retorno sobre la inversión 26

7.3.5 Retorno sobre capital 27

7.4 Razones financieras de actividad 27

7.4.1 Rotación de cartera 27

7.4.2 Rotación días cartera 28

7.4.3 Rotación de proveedores 28

7.4.4 Rotación días proveedores 29

7.4.5 Rotación de activos 29

8. PRESUPUESTO OPERATIVO 30

8.1 Presupuesto de ventas 30

8.2 Presupuesto de compras fijas y variables 30

8.3 Presupuesto de nomina 31

8.4 Depreciaciones y amortizaciones 31

Page 6: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

VI

9. PRESUPUESTO FINANCIERO 32

9.1 Flujo de efectivo 32

9.2 Flujo de caja del proyecto 33

9.3 Estado de resultados proyectado 35

9.4 Balance general 35

9.5 Calculo EBITDA del proyecto 37

9.6 KTNO 37

10. EVALUACIÓN FINANCIERA 38

10.1 Calculo del WACC 38

10.2 Flujo de caja para evaluación 39

10.3 Flujo de caja para el inversionista 39

10.4 Relación costo beneficio 40

10.5 Periodo de recuperación 40

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 41

11.1 CONCLUSIONES 41

11.2 RECOMENDACIONES 42

12. LISTA DE REFERENCIAS 43

Page 7: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

VII

Lista de Tablas

Tabla 1. Estado de resultados 2015 y 2016 ................................................................................... 14

Tabla 2. Balance general 2015 y 2016 .......................................................................................... 16

Tabla 3. Estado de resultados 2017 y 2018 ................................................................................... 18

Tabla 4. Estado de resultados 2019 y 2020 ................................................................................... 19

Tabla 5. Balance general 2017, 2018, 2019 y 2020 ..................................................................... 20

Tabla 6. Razón corriente años 2016. 2017, 2018, 2019 y 2020 .................................................... 21

Tabla 7. Prueba acida para los años 2016, 2017, 2018 y 2020 ..................................................... 22

Tabla 8. Prueba de efectivo para los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 .................................. 22

Tabla 9. Apalancamiento para los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 ..................................... 23

Tabla 10. Endeudamiento para los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 .................................... 23

Tabla 11. Capitalización para los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 ...................................... 24

Tabla 12. Compromisos a costo plazo para los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 ................. 24

Tabla 13. Margen bruto en ventas para los años, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 ....................... 25

Tabla 14. Margen operativo en ventas para los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 ................. 25

Tabla 15. Margen neto en ventas para los años, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 ........................ 26

Tabla 16. Retorno sobre la inversión para los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 ................... 26

Tabla 17. Retorno sobre capital para los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 ........................... 27

Tabla 18. Rotación de cartera para los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 .............................. 27

Tabla 19. Rotación de días de cartera para los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 .................. 28

Tabla 20. Rotación de proveedores, para los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 ..................... 28

Tabla 21. Rotación días de proveedores, para los años, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 ............ 29

Tabla 22. Rotación de activos para los años, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 ............................. 29

Page 8: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

VIII

Tabla 23. Presupuesto operativo de ventas, para los años, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 ........ 30

Tabla 24. Presupuesto de compras, para los años, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 ..................... 30

Tabla 25. Presupuesto de nómina, para los años, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 ...................... 31

Tabla 26. Depreciaciones y amortizaciones, para los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 ........ 31

Tabla 27. Flujo de efectivo para los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 .................................. 32

Tabla 28. KTNO para los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 .................................................. 37

Tabla 29. Estado de resultados proyectado para los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 .......... 35

Tabla 30. Balance general proyectado para los años 2016, 2017,2018, 2019 y 2020 .................. 35

Tabla 31, EBITDA del proyecto para los años, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 ......................... 37

Tabla 32. Flujo de caja de proyecto, para los años, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 ................... 33

Tabla 33. Calculo del WACC para los años, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 ............................ 38

Tabla 34. Flujo de caja para la evaluación del proyecto. .............................................................. 39

Tabla 35. VPN, WACC PROMEDIO Y TIR del proyecto. ......................................................... 39

Tabla 36. Flujo de caja para el inversionista ................................................................................. 39

Tabla 37. VPN y TIR del inversionista. ........................................................................................ 39

Tabla 38. Relación costo beneficio ............................................................................................... 40

Tabla 39. Flujo de caja para el periodo de recuperación. ............................................................. 40

Tabla 40. Periodo de recuperación. ............................................................................................... 40

Page 9: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

IX

Lista de Graficas

Grafica 1. Comparativo de ventas brutas 2015 y 2016 ............................................................... 15

Grafica 2. Comparativo de utilidades netas de 2015 y 2016 ...................................................... 15

Grafica 3. Balance general 2015 y 2016 ...................................................................................... 17

Page 10: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

X

RESUMEN

Título: Presupuesto maestro de Conexión cargo International SAS para el Periodo 2016-2020

Autor: Sergio Omar Parra Briceño

Palabras claves: Exportaciones, importaciones, presupuesto maestro, análisis financiero.

Descripción:

CONEXIÓN CARGO INTERNATIONAL SAS, opera desde junio de 2015, dedicada a las

operaciones de comercio exterior en Bucaramanga, prestando servicios de asesorías en negocios

internacionales, servicios aduaneros para exportaciones e importaciones en sus diferentes

modalidades, presta servicios de fletes internaciones para las modalidades de exportaciones

importaciones, adicional cuenta con operaciones directas de ventas de productos nacionales para

mercados extranjeros, siendo su principal cliente los países ubicados en centro américa.

Con una experiencia amplia del personal en los procesos operativos de más de cinco años en

Bucaramanga y su área metropolitana, se ve en la necesidad de reforzar los procesos

administrativos, a través de un presupuesto maestro basado en los estados financieros históricos

de la empresa.

Con el fin de entregar a los socios una visión interna de los diferentes procesos

administrativos y contables se decidió elaborar un proyecto en el cual ser vieran reflejados los

Page 11: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

XI

estados financieros proyectados, unos indicadores financieros, un presupuesto operativo y

financiero junto con un análisis financiero de la empresa, que determinara cual ha sido el

comportamiento de la inversión realizada, todo esto bajo un modelo de investigación de tipo

exploratorio, buscando la mayor precisión posible.

Page 12: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

XII

ABSTRACT

Title: Master budget of International SAS Cargo Connection for the 2016-2020 Period

Author: Sergio Omar Parra Briceño

Key words: Exports, imports, master budget, financial analysis.

Description:

CONEXION CARGO INTERNATIONAL SAS, operates from June 2015, dedicated to the

operations of foreign trade in Bucaramanga, Santander providing advice on international

business, customs services for exports and imports in its various forms, provides freight

services internationally for the modalities of exports, imports, additional account with direct

operations of sales of domestic goods for foreign markets, being its main customer countries

located in central America.

With a wide experience of staff in operational processes more than five years in

Bucaramanga and its metropolitan area, seen in the need to strengthen administrative processes,

through a master budget based on the historical financial statements of the company.

In order to give members an insight of the different administrative processes and accounting

it was decided to develop a project in which be seen reflected the projected financial statements,

Page 13: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

XIII

financial indicators, a financial and operating budget along with a financial analysis of the

company, that will determine the behavior of investment, all this under a model of exploratory

research which has been looking for the greatest possible accuracy.

Page 14: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

XIV

INTRODUCCIÓN

El presupuesto maestro de CONEXION CARGO INTERNATIONAL SAS, se hace para

entregar una herramienta que le permita a los accionistas de la empresa contar con una

raidografía de las diferentes operaciones del ente , buscando con ello que posean un documento

que describa las fortalezas y falencias con las que cuenta, buscando con esto que el crecimiento

de la empresa sea sostenido en el tiempo y que mejore los procesos administrativos.

Page 15: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

1

INFORMACIÓN BÁSICA DEL PROYECTO

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El comportamiento de las empresas nacientes en Colombia, en cifras no

presenta un futuro alentador para la permanencia en el tiempo de la mismas, lo

que se transmite en un mercado no confiable para las inversiones y la obtención

de dividendos, cerca del 50% de las compañías que se establecen legalmente en

el país tan solo cuentan con un periodo de operaciones no mayor a 365 días y

tan solo el 20% logra atravesar por tres periodos similares, es decir una tercera

parte de los emprendedores logra una presencia significativa en el mercado.

(Dinero.com, 2015).

Durante el 2015 la constitución de nuevas entidades privadas en Colombia

frente al 2014, presentó un decrecimiento del 15.4%. En el caso particular de

Santander se crearon 13.056 nuevos negocios, lo cual represento un descenso en

la creación del 11.5%, de las cuales 2.221 corresponden a empresas de tipo

jurídico. El principal sector en el que incursionan, son comercio, hoteles y

restaurantes, mientras que el sector al cual pertenece CONEXIÓN CARGO

INTERNATIONAL SAS que son los servicios, es el segundo destino de

producción al que dirigen sus estrategias los nuevos empresarios. (Cámara de

Comercio de Bucaramanga, 2016)

Page 16: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

2

CONEXIÓN CARGO INTERNATIONAL SAS, se crea en Bucaramanga, dedicada al sector

servicios de comercio exterior, servicios profesionales que van desde asesorías en temas de

distribución física internacional, cambiarios, servicios de aduana, mercadeo internacional, forma

y cultura de negocios para exportaciones e importaciones.

Con el conocimiento educativo y el adquirido a través de la experiencia de los socios en el

campo de los negocios internacionales, pueden dar orientación a los clientes para el intercambio

comercial con otros países. Pero los componentes de una entidad privada requiere saber del

departamento operativo y administrativo, es en este último el cual requiere un estudio para poder

realizar un acople entre los dos departamentos principales, buscando con esto crear una base

sólida para la permanencia y evolución de la empresa en el tiempo.

Page 17: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

3

2. JUSTIFICACIÓN

CONEXIÓN CARGO INTERNATIONAL SAS, nace con la idea de brindar una plataforma de

servicios para los procesos de comercio exterior en Bucaramanga y su área metropolitana,

queriendo con ello incentivar las exportaciones, consolidando y dando una mayor apertura a las

importaciones de la capital Santandereana.

Buscando afianzar el mercado e incrementando el intercambio comercial, para internacionalizar

los productos no tradicionales de la oferta exportadora, la innovación y la evolución de los

procesos mediante el aprovechamiento de los productos extranjeros es una empresa

santandereana con proyección internacional, que busca cubrir las necesidades de los diferentes

entes económicos que requieren un proceso de acompañamiento en el intercambio comercial

mundial, que les permita realizar operaciones de comercio exterior de una manera dinámica y

ágil, ajustados a la normatividad nacional e internacional.

La incertidumbre que genera la constante fluctuación de los mercados globales y las relaciones

comerciales que se ven afectadas por temas políticos, influyen de manera directa en las

organizaciones, por ello se busca elaborar un presupuesto de los próximos cinco años, lo que le

permite tener a los socios un panorama claro de cuál es el comportamiento de su inversión y

cuáles pueden ser los planes de contingencia que pueden presentarse con determinas coyunturas

que afecten al ente a nivel interno y macroeconómico

Se realizó una inversión inicial de 6.000.000 (seis millones de pesos colombianos) los cuales

fueron invertidos en constitución legal de la compañía, compra de equipos de cómputo y

comunicación, ubicación del punto de atención al cliente, y demás componentes para su normal

Page 18: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

4

funcionamiento, cuenta con carencias en la parte contable que no permite el manejo de un flujo

de caja de sus actividades lo que hace necesario la elaboración del presupuesto maestro para

direccionar los esfuerzos de la empresa que le permita consolidar bases, para la permanencia en

el tiempo de la empresa, un lapso que le asegure no desaparecer del mercado.

Page 19: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

5

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

Elaborar el presupuesto maestro para el periodo 2016-2020 de CONEXIÓN CARGO

INTERNATIONAL SAS, con el fin de determinar su viabilidad económica y financiera.

3.2 Objetivos específicos

Elaborar las proyecciones financieras para el periodo 2016-2020

Aplicar las razones financieras a los estados financieros para el periodo 2016-2020

Desarrollar el presupuesto operativo y financiero de la empresa

Determinar la evaluación financiera por intermedio de VPN-TIR-Relación costo

beneficio-periodo de recuperación 2016-2020

Page 20: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

6

4. MARCO REFERENCIAL

4.1 Marco teórico

Las organizaciones, para cumplir su misión, deben fijar objetivos, trazar planes de

acción, diseñar políticas y asignar recursos. Una de las herramientas más

importantes de que dispone la administración moderna guiar las acciones en el

logro de sus objetivos es el presupuesto. Este último permite cuantificar los

planes en términos de ingresos y egresos y controlar cada una de las acciones

emprendidas para alcanzar las metas. (Siniestra & Polanco, 2007)

Francisco Jiménez y Carlo Espinoza en su libro costos industriales, describen el presupuesto es

un plan del cómo se van adquirir y cuál va a ser el manejo que se le dará a los recursos, también

definen el presupuesto maestro como un resumen de todas las actividades en las cuales se pueden

incluir presupuestos de ventas, producción entre otros, todo bajo el plan estratégico de la

organización. (Jiménez & Espinoza, 2007).

El presupuesto es una herramienta para la revisión y la dirección, además facilita a los miembros

que cuantifiquen en términos financieros los diversos componentes de sus planes operativos y

financieros a futuro para un periodo. El presupuesto maestro se resume en los siguientes estados

financieros proyectados, balance general, estado de resultados y flujo de caja. (Burbano, 2015)

Dentro de la misión de la empresa esta fijar las proyecciones financieras, debido a que

pronostican los resultados económicos-financieros futuros de la empresa respecto a sus

operaciones. Se pueden generar diversos escenarios en los que el negocio puede variar, gracias a

Page 21: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

7

los resultados estimados y riesgos que pueden impactar el negocio. (El gobierno de la comunidad

de Madrid)

Las operaciones de la empresa se ven reflejadas en los estados financieros, los cuales se pueden

analizar a través de calcular las razones financieras, estas se encuentran divididas en cuatro, para

medir diversas situaciones del diario vivir de la empresa, podemos encontrar las que miden la

capacidad de pago o de liquidez, las de actividad que miden la efectividad y la eficiencia de la

gestión, administrando el capital de trabajo, también las de endeudamiento y rentabilidad que nos

muestran la cantidad de recursos que son obtenidos de terceros para el negocio y la capacidad de

generar utilidad respectivamente. (Universidad Javeriana)

El presupuesto maestro busca tener información de los flujos de caja y tener una radiografía

interna de la compañía para conocer cuál es el estado financiero. Este se desarrolla a través de los

estados financieros que se deben proyectar acorde al periodo que se quiere presupuestar.

Los gerentes serán los encargados de establecer cuál es el periodo que se quiere proyectar

conociendo de ante mano hacia donde está dirigida la proyección empresarial. Conocer cuáles

serán los flujos futuros que se pueden obtener del ente, después de realizar una evaluación

exhaustiva de las condiciones conocidas, que se ven reflejados en los estados financieros que ya

hacen parte del recorrido financiero que ha trazado la compañía.

Los resultados después de realizar las proyecciones, las rentabilidades que muestre esta

investigación deben estar por encima de las tasas de interés que ofrecen el mercado financiero,

Las decisiones financieras que toman los gerentes conociendo cuales son los recursos que se

pueden explotar y cuales son escasos y requieren ser reforzados, siempre a través de

evaluaciones financieras que permitan generar valor para la inversión, el proceso del

Page 22: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

8

presupuestar el dinero se puede considerar como una búsqueda de inversiones con valores

presentes netos favorables, comparando el valor del dinero en la actualidad y el futuro. (Brealey,

Myers, & Recurso, 2007)

4.2 Marco contextual

Desde la apertura económica en Colombia que inicia bajo el periodo presidencia de Cesar

Augusto Gaviria Trujillo en 1993, empieza el proceso de internacionalización de la economía del

país, el incremento de la participación de los productos hechos en Colombia con destino al resto

de mundo se ve reflejado en las cifras reportadas por el departamento administrativo nacional de

estadística DANE.

En los informe de dicha entidad se refleja que la cifra en 1994 fue de 8.538 millones de dólares

a su pico más alto hasta la fecha en el 2012 en el cual logro 60.125 millones de dólares, aunque

durante los últimos tres años no ha sido bueno para las ventas internacionales y 2015 fue el año

en el cual decrecieron presento su menor participación en la balanza comercial, debido a que tan

solo se exporto 35.691 millones de dólares frente a importaciones para el mismo periodo de

50.388 millones de dólares, lo que originó un déficit de 15mil millones de dólares el más alto

desde que inició el proceso de abertura.

A pesar de las variaciones en el intercambio comercial internacional y los acuerdos comerciales

del gobierno de turno, el principal socio comercial de Colombia, sigue siendo Estados Unidos,

con el cual habíamos presentado hasta el año 2014 una balanza comercial superavitaria. En el

caso de Santander la tendencia no es diferente, debido a que de los 192 millones de dólares

exportados durante el 2014 (Procolombia), el 20.23% fue con destino al país norte americano,

Page 23: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

9

convirtiéndose en el principal mercado de los productos producidos en Bucaramanga y los

municipios más representativos como Floridablanca, Girón y Piedecuesta.

A pesar de que el principal socio sea Estados Unidos, para CONEXIÓN CARGO

INTERNAIONAL SAS, su principal mercado son países de Centro américa, tiene como grandes

aliados a países como: Panamá, Honduras, República dominicana y Puerto Rico, con productos

de confecciones, calzado, marroquinería y suplementos alimenticios. Al igual contamos con

ingresos provenientes de países Latinoamericanos como Ecuador con calzado y Chile con

productos de Joyería.

Debido al alza de la tasa de cambio se fortalecieron las exportaciones, a diferencia de las

importaciones que se han visto disminuidas, las cuales en su mayoría eran provenientes de China

y Estados Unidos.

4.3 Marco legal y normativo

En Colombia las operaciones de comercio exterior se encuentran regidas por el decreto 2685 de

1999, las importaciones se encuentran descritas en el título V capítulo I artículo 86, se describen

las diferentes modalidades y cuál es el proceso que se debe ejecutar con estas para la

introducción de una mercancía al Colombia, cuáles son las sanciones aplicables y cuál es la

manera en la que se deben subsanar los errores presentados.

Las exportaciones de mercancías se encuentran especificadas en el título VII capítulo I del

artículo 265 al artículo 352, en este se establecen las diferentes modalidades de exportación

Page 24: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

10

existentes y cuál es su regulación, determina cuales son los pasos que se deben seguir para la

salida de una carga del país, en qué momento se puede incurrir en una infracción a la ley, que

términos y en qué plazos pueden ser subsanadas las inconsistencias presentadas durante el

proceso de exportación. El título VIII capítulo I del artículo 353, definen el régimen de transito

aduanero, transporte multimodal, cabotaje y transbordo.

Se tiene en cuenta este decreto debido a que los principales ingresos de CONEXIÓN CARGO

INTERNATIONAL SAS, son provenientes de este tipo de operaciones

Como todo los decretos el 2685 de 1999 se encuentra regulado por la resolución 4240

estableciendo cuales son los plazos para la presentación de declaraciones de exportación e

importación, en qué momento proceden las correcciones y en caso de no realizarse cuales son las

decisiones que tomara la dirección seccional de impuestos y aduanas nacionales.

Para el normal funcionamiento de la empresa se deben tener en cuenta las normas que regulan el

departamento de contabilidad, que son regulados por el decreto No 624 de 1989, en cual se

establecen cuales el origen de las obligaciones por las diferentes actividades que realice la

empresa.

Page 25: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

11

5. METODOLOGIA

El nivel de investigación que se aplicará al proyecto, es exploratorio, “porque se busca explorar

toda la información posible, determinando tendencias del campo a analizar, para llevar a cabo

estudios descriptivos que se centran en medir con la mayor precisión posible. En esta clase de

estudios el investigador debe ser capaz de definir qué se va a medir y cómo se va a lograr

precisión en esa medición. Asimismo, debe ser capaz de especificar quién o quiénes tienen que

incluirse en la medición (Hernandez, 1991). Lo que permitirá elaborar, aplicar, desarrollar y

determinar el presupuesto maestro, por medio de lo cual se establecerá el objetivo principal de

esta investigación.

Otro de los métodos a utilizar para el desarrollo de la presente investigación será de tipo

cualitativo mediante la consulta de libros, monografías, tesis de investigación, entidades del

Estado como MinCIT (El Ministerio de Comercio Industria y Turismo), PROEXPORT y

privadas como la Cámara de Comercio de Bucaramanga, para analizar los entornos y las bases

teóricas del comportamiento empresarial en la región. De tipo cuantitativo utilizándolo solo para

cifras de referencia de los informes de entidades como el banco de la república, superintendencia

de industria y comercio y cifras oficiales del DANE.

La metodología que será utilizada en el desarrollo del primer y segundo objetivo es de tipo

explicativo a través del cual se darán a conocer las proyecciones financieras y las razones

financieras, dando explicación de su comportamiento, tomando como referencia datos arrojados

durante el 2015, durante el cual se generaron estados financieros que permite el desarrollo

Page 26: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

12

normal de los objetivos. Lo anterior empleando las herramientas suministradas para elaborar los

cálculos requeridos por el planteamiento inicial de la investigación.

Una vez conocido este objetivo se podrá describir que tan fiable y cuál es la estabilidad que

proyecta la empresa durante el periodo planteado para el desarrollo del estudio.

Para la elaboración del tercer objetivo se utilizara una investigación descriptiva por medio de la

cual se describirá con detalle el presupuesto operativo y financiero de la empresa, en este se

examinaran y se definirán el desarrollo, se elaboraran las técnicas acordes a lo requerido, para

por ultimo describir y analizar los resultados obtenidos de una manera clara y de fácil

entendimiento para los socios.

En el cuarto objetivo se aplicara un estudio explicativo, con esto se conocerá la evaluación

financiera, esto permitirá el nivel de rentabilidad que genera la compañía y el nivel de retorno de

inversión para los socios es mayor a lo que ofrece el sector bancario el cual es el punto de

referencia que tendremos para elaborar la una comparación que permitan mostrar la situación

financiera real del comportamiento del flujo de los capitales aplicados en el desarrollo de la

empresa.

Page 27: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

13

6. PROYECCIONES FINANCIERAS 2016-2020

“Las proyecciones financieras son una herramienta que permite ver en números el futuro de una

empresa. Nos sirven para para pronosticar, ventas, gastos e inversiones en un periodo

determinado y traducir los resultados esperados en los estados financieros básicos”. (Skailak)

Toda entidad requiere de la elaboración de las proyecciones financieras que les permitan a las

personas encargadas de la toma de decisiones, visualizar diferentes escenarios que pueden

presentarse, durante el periodo selecciones para el estudio. Para ello se le aplicaran a los estados

financieros índices que permiten calcular el incremento de los ingresos y los egresos, tales como

la tasa de inflación y PIB.

Para la obtención del resultado requerido en el periodo seleccionado se toma como base los

estados financieros de 2015 y 2016, suministrados por la empresa, los cuales fueron aprobados

por la junta de socios.

6.1 Estado de Resultados 2015 y 2016

Page 28: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

14

Tabla 1. Estado de resultados 2015 y 2016

ESTADO DE RESULTADOS

DESCRIPCION 2015 2016

INGRESOS NETOS

OPERACIONALES

89.062.297 413.965.867

(-) Devoluciones en ventas 0 0

TOTAL EN VENTAS BRUTAS 89.062.297 413.965.867

(-) COSTOS 38.999.445 279.788.360

UTILIDAD BRUTA 50.062.852 134.177.507

(-) GASTOS DE ADMINISTRACION 25.258.091 72.902.744

Gastos de personal 5.830.179 16.526.404

Impuesto 0 11.267.708

Honorarios 4.324.950 522.640

Arrendamientos 2.300.000 6.708.200

Servicios 5.403.162 24.617.714

Gastos legales 500.650 839.218

Mantenimiento 437.241 175.000

Gastos de viaje 144.220 1.636.341

Adecuación 0 88.362

Depreciación 3.288.459 1.889.800

Diversos 3.029.230 8.631.357

GASTOS DE VENTAS 0 0

UTILIDAD OPERACIONAL 24.804.761 61.274.763

INGRESOS NO OPERACIONALES 338.812 12.164.213

Descuentos comerciales 272.644 406.358

Diversos 66.168 11.757.855

GASTOS NO OPERACIONALES 1.433.887 7.699.995

Financieros 1.173.915 2.716.173

Extraordinarios 259.972 983.822

Diversos 4.000.000

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO 23.709.686 65.738.981

(-) PROVISION PARARENTA-CREE

34%

8.061.293 22.531.254

UTILIDAD NETA DEL

EJERCICIO

15.648.393 43.387.727

Page 29: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

15

En el estado de resultados del 2015 se observan ventas brutas por valor de 89.062.297 (ochenta y

nueve millones sesenta y dos mil doscientos noventa y siete pesos) y en el 2016 de 413.965.867

(cuatrocientos trece millones novecientos sesenta y cinco mil ochocientos sesenta y siete peso)

con estas ventas la compañía obtuve unas utilidades de $15.648.393 (quince millones seiscientos

cuarenta y ocho mil trescientos noventa y tres pesos) y 43.387.727 (cuarenta y tres millones

trescientos ochenta y siete mil setecientos veintisiete pesos), respectivamente con un impuesto

gubernamental del 25% y un impuesto CREE del 9%, para ambos años.

Grafica 1. Comparativo de ventas brutas 2015 y 2016

Grafica 2. Comparativo de utilidades netas de 2015 y 2016

-

100.000.000

200.000.000

300.000.000

400.000.000

500.000.000

2015 2016

VENTAS BRUTAS

VENTAS BRUTAS

-

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

2015 2016

UTILIDADES

UTILIDADES

Page 30: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

16

6.2 Balance general 2015 y 2016

Tabla 2. Balance general 2015 y 2016

BALANCE GENERAL

DESCRIPCION 2015 2016

Disponible 32.536.583 96.036.829

Inversiones 0 0

Deudores 50.105.183 149.013.541

Deudores oficiales 2.655.758 15.161.330

Otros deudores 240.000 24.864.016

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 85.537.524 285.075.716

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

Maquinaria y equipos de montaje 0 1.150.000

Equipos de oficina 3.412.000 1.475.000

Equipos de computación y comunicación 0 2.677.100

TOTAL PPYE 3.412.700 5.302.500

(-) Depreciación Acumulada 3.288.459 5.178.259

TOTAL PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 124.241 124.241

Valorizaciones 0 0

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 124.241 124.241

TOTAL ACTIVO 85.661.765 285.199.957

PASIVO NO CORRIENTE

Obligaciones financieras CP 0 0

Proveedores 3.497.819 36.733.133

Cuentas por pagar 2.575.000 6.738.341

Acreedores oficiales 5.935.000 9.508.000

Obligaciones laborales 723.715 859.212

Otros Pasivos 5.672.898 61.115.413

Ingresos recibidos para terceros 37.547.647 82.858.484

TOTAL PASIVO CORRIENTE 55.952.079 197.812.583

PASIVO NO CORRIENTE

Pasivos estimados y provisiones 8.061.293 22.351.254

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 8.061.293 22.351.254

TOTAL PASIVO 64.013.372 220.163.837

PATRIMONIO

Capital suscrito 6.000.000 6.000.000

Reserva Legal 0 0

Resultado del ejercicio 15.648.393 43.387.727

Resultado de ejercicios anteriores 0 15.648.393

Superavit por valorizaciones 0 0

TOTAL PATRIMONIO 21.648.393 65.036.120

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 85.661.765 285.199.957

Page 31: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

17

En el balance general del 2015, el valor del pasivo sumado al patrimonio fue de $85.661.765

(ochenta y cinco millones seiscientos sesenta y un mil setecientos sesenta y cinco pesos) y para

el 2016 fue de $285.199.957 (Doscientos ochenta y cinco millones ciento noventa y nueve mil

novecientos cincuenta y siete pesos). La no distribución de utilidades durante los dos años, ha

permitido que la compañía vea incrementado el valor del patrimonio

Grafica 3. Balance general 2015 y 2016

Con la información suministrada por la compañía, se elaboraron las proyecciones para los años

siguientes, empezando con el año 2017 hasta el 2020, para ello se tuvieron en cuenta las tasas

que ofrece el mercado colombiano como lo son la inflación, la cual fue empleada para el cálculo

de los egresos, para el 2016 la inflación fue del 4.61%, este valor fue empleado para determinar

el incremento de los costos y gastos, mientras que para el valorizar los ingresos se utilizó la

inflación del mismo año, más el producto interno bruto que tiene un valor de 7.59% de ese

mismo año, la suma de estos dos indicadores, divididos en dos permite tener el porcentaje a

aplicar a las ventas proyectadas. Los cuales permitieron observar el comportamiento de los

estados financieros año a año, los cuales podemos ver reflejados en la tabla 3 y 4.

-

50.000.000

100.000.000

150.000.000

200.000.000

250.000.000

300.000.000

2015 2016

Pasivos

Patrimonio

Activos

Page 32: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

18

6.3 Estado de resultados proyectados 2017 y 2018

Tabla 3. Estado de resultados 2017 y 2018

ESTADO DE RESULTADOS

DESCRIPCION 2017 2018

INGRESOS NETOS

OPERACIONALES

430.131.234 445.788.011

(-) Devoluciones en ventas 0 0

TOTAL EN VENTAS BRUTAS 430.131.234 445.788.011

(-) COSTOS 298.730.032 309.723.297

UTILIDAD BRUTA 131.401.202 136.064.714

(-) GASTOS DE ADMINISTRACION 74.410.882 77.020.389

Gastos de personal 17.288.271 17.924.480

Impuesto 11.787.149 12.220.916

Honorarios 546.734 566.854

Arrendamientos 7.017.448 7.275.690

Servicios 25.752.591 26.700.286

Gastos legales 877.906 910.213

Mantenimiento 183.068 189.804

Gastos de viaje 1.711.776 1.774.770

Adecuación 92.435 95.837

Depreciación 124.241 0

Diversos 9.029.263 9.361.539

GASTOS DE VENTAS 0 0

UTILIDAD OPERACIONAL 56.990.320 59.044.325

INGRESOS NO OPERACIONALES 12.639.226 13.099.293

Descuentos comerciales 422.226 437.595

Diversos 12.216.999 12.661.698

GASTOS NO OPERACIONALES 8.054.965 8.351.387

Financieros 2.841.389 2.945.952

Extraordinarios 1.029.176 1.067.050

Diversos 4.184.400 4.338.386

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO 61.574.581 63.792.231

(-) PROVISION PARARENTA 34% 20.935.358 21.689.358

UTILIDAD NETA DEL

EJERCICIO

40.639.224 42.102.872

Page 33: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

19

6.4 Estados resultados proyectados 2019 y 2020

Tabla 4. Estado de resultados 2019 y 2020

ESTADO DE RESULTADOS

DESCRIPCION 2019 2020

INGRESOS NETOS

OPERACIONALES

462.527.351 480.103.390

(-) Devoluciones en ventas 0 0

TOTAL EN VENTAS BRUTAS 462.527.351 480.103.390

(-) COSTOS 320.904.308 332.135.959

UTILIDAD BRUTA 141.623.043 147.967.431

(-) GASTOS DE ADMINISTRACION 79.800.825 82.593.854

Gastos de personal 18.571.553 19.221.558

Impuesto 12.662.092 13.105.265

Honorarios 587.317 607.873

Arrendamientos 7.538.343 7.802.185

Servicios 27.664.166 28.632.412

Gastos legales 943.072 976.079

Mantenimiento 196.666 203.539

Gastos de viaje 1.838.839 1.903.198

Adecuación 99.297 102.772

Depreciación 0 0

Diversos 9.699.491 10.038.973

GASTOS DE VENTAS 0 0

UTILIDAD OPERACIONAL 61.822.218 65.373.577

INGRESOS NO OPERACIONALES 13.591.172 14.107.636

Descuentos comerciales 454.027 471.280

Diversos 13.137.145 13.636.356

GASTOS NO OPERACIONALES 8.652.873 8.955.723

Financieros 3.052.301 3.159.131

Extraordinarios 1.105.570 1.144.265

Diversos 4.495.002 4.652.327

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO 66.760.517 70.525.490

(-) PROVISION PARARENTA 34% 22.698.576 23.978.667

UTILIDAD NETA DEL

EJERCICIO

44.061.941 46.546.824

Page 34: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

20

6.5 Balance general proyectados 2017, 2018, 2019 y 2020

Tabla 5. Balance general 2017, 2018, 2019 y 2020

BALANCE GENERAL

DESCRIPCION 2017 2018 2019 2020

Disponible 205.198.659 253.550.837 304.390.256 358.292.929

Inversiones 0 0 0 0

Deudores 154.847.244 160.483.684 166.509.846 172.837.220

Deudores oficiales 0 0 0 0

Otros deudores 0 0 0 0

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 360.045.903 414.034.521 470.900.102 531.130.150 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

Maquinaria y equipos de montaje 1.150.000 1.150.000 1.150.000 1.150.000

Equipos de oficina 1.475.4000 1.475.000 1.475.4000 1.475.000

Equipos de computación y

comunicación

2.677.100 2.677.100 2.677.100 2.677.100

TOTAL PPYE 5.302.500 5.302.500 5.302.500 5.302.500

(-) Depreciación Acumulada 5.302.500 5.302.500 5.302.500 5.302.500

TOTAL PROPIEDAD PLANTA Y

EQUIPO

0 0 0 0

TOTAL ACTIVO NO

CORRIENTE

0 0 0 0

TOTAL ACTIVO 360.045.903 414.034.521 470.900.102 531.130.150 PASIVO NO CORRIENTE

Proveedores 51.590.677 53.489.213 55.420.174 57.359.880

Cuentas por pagar 7.194.527 7.681.596 8.201.640 8.756.891

Acreedores oficiales 10.151.692 10.838.961 11.572.759 12.356.235

Obligaciones laborales 917.381 979.487 1.045.799 1.116.599

Otros Pasivos 65.252.926 69.670.550 74.387.246 79.423.262

Ingresos recibidos para terceros 98.328.000 101.907.139 105.733.752 109.751.635

TOTAL PASIVO CORRIENTE 233.435.202 244.566.947 256.361.370 268.764.502

PASIVO NO CORRIENTE

Pasivos estimados y provisiones 20.935.358 21.689.358 22.698.576 23.978.667

TOTAL PASIVO NO

CORRIENTE

20.935.358 21.689.358 22.698.576 23.978.667

TOTAL PASIVO 254.370.560 266.256.305 279.059.946 292.743.169

PATRIMONIO

Capital suscrito 6.000.000 6.000.000 6.000.000 6.000.000

Resultado del ejercicio 40.639.224 42.102.872 44.061.941 46.546.824

Resultado de ejercicios anteriores 59.036.120 99.675.344 141.778.216 185.840.157

Superavit por valorizaciones 0 0 0 0

TOTAL PATRIMONIO 105.675.344 147.778.216 191.840.157 238.286.981

TOTAL PASIVO Y

PATRIMONIO

360.045.903 414.034.521 470.900.102 531.130.150

Page 35: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

21

7. RAZONES FINANCIERAS APLICADAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2016

AL 2020

Los indicadores financieros o razones financieras, son el resultado de relacionar dos cuentas de

los estados financieros, con ellos se busca una interpretación de la situación real de la empresa.

7.1 Razones o indicadores de liquidez:

La capacidad que tiene la empresa para cumplir con los compromisos de corto plazo, proveedores,

impuestos, salarios y demás gastos que se generen, los cuales requieren un flujo de caja para ser

cubiertos de manera satisfactoria.

7.1.1 Razón Corriente:

ACTIVO CORRIENTE

PASIVO CORRIENTE

Tabla 6. Razón corriente años 2016. 2017, 2018, 2019 y 2020

RAZON

CORRIENTE

2016 2017 2018

285.075.716 1.44

360.045.903 1.54

414.034.521 1.69

197.812.583 233.435.202 244.566.947

2019 2020

470.900.102 1.84

531.130.150 1.98

256.361.370 268.764.502

Por cada peso en el pasivo corriente, la empresa cuenta con 1.44 peso

en activos corrientes para el 2016, 1.54 para el 2017, 1.69 para el

2018, 1.84 para el 2019 y 1.98 para el 2020. La empresa cuenta con la

capacidad para cubrir las responsabilidades adquiridas a corto plazo.

Debido a que no manejan inventarios y las cuentas por cobrar que

componen la cuenta del activo corriente, no son de difícil cobro.

7.1.2 Prueba Acida:

ACTIVO CORRIENTE-INVENTARIO

PASIVO CORRIENTE

Page 36: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

22

Tabla 7. Prueba acida para los años 2016, 2017, 2018 y 2020

PRUEBA

ACIDA

2016 2017 2018

285.075.716 1.44

360.045.903 1.54

414.034.521 1.69

197.812.583 233.435.202 244.566.947

2019 2020

470.900.102 1.84

531.130.150 1.98

256.361.370 268.764.502

Por cada peso en el pasivo corriente, la empresa cuenta con 1.44 peso

en activos corrientes menos el inventario, para el 2016, 1.54 para el

2017, 1.69 para el 2018, 1.84 para el 2019 y 1.98 para el 2020. Se

observa que la empresa cuenta con el activo suficiente para cubrir las

responsabilidades, sin tener dependencia de los inventarios.

7.1.3 Prueba de efectivo:

DISPONIBLE

PASIVO CORRIENTE

Tabla 8. Prueba de efectivo para los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020

PRUEBA DE

EFECTIVO

2016 2017 2018

96.036.829 0.49

205.198.659 0.88

253.550.837 1.04

197.812.583 233.435.202 244.566.947

2019 2020

304.390.256 1.19

358.292.929 1.33

256.361.370 268.764.502

Por cada peso en el pasivo corriente, la empresa cuenta con 0.49 peso

en el disponible para el 2016, 0.88 para el 2017, 1.04 para el 2018,

1.19 para el 2019 y 1.33 para el 2020. La empresa al final del periodo

de estudio contará con el disponible suficiente para asumir las

responsabilidades de corto plazo.

7.2 Razones o indicadores de apalancamiento:

Operaciones que permiten conocer cómo financian los proveedores, las operaciones que generan

los activos de la empresa.

Page 37: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

23

7.2.1 Apalancamiento:

PASIVO TOTAL

CAPITAL CONTABLE

Tabla 9. Apalancamiento para los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020

APALANCAMIENTO

2016 2017 2018

220.163.837 3.39

254.370.560 2.41

266.256.305 1.80

65.036.120 105.675.344 147.778.216

2019 2020

279.059.946 1.45

292.743.169 1.23

191.840.157 238.386.981

Por cada peso del capital contable, la empresa tiene

comprometidos 3.39 pesos en el pasivo total, para el 2016,

2.41 para el 2017, 1.80 para el 2018, 1.45 para el 2019 y 1.23

para el 2020. La empresa al final del periodo disminuye la

financiación de terceros para la producción de utilidades.

7.2.2 Endeudamiento:

PASIVO TOTAL

ACTIVO TOAL

Tabla 10. Endeudamiento para los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020

ENDEUDAMIENTO

2016 2017 2018

220.163.837 0.77

254.370.560 0.71

266.256.305 0.64

285.199.958 360.045.903 414.034.521

2019 2020

279.059.946 0.59

292.743.169 0.55

470.900.102 531.130.150

Por cada peso del activo total, la empresa tiene 0.77 peso en el

pasivo total el 2016, 0.71 para el 2017, 0.64 para el 2018, 0.59

para el 2019 y 0.55 para el 2020. El compromiso de los activos

de la empresa tiene un comportamiento decreciente en la

financiación de los acreedores en los activos.

Page 38: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

24

7.2.3 Capitalización:

PASIVO NO CORRIENTE

CAPITAL CONTABLE

Tabla 11. Capitalización para los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020

CAPITALIZACIÓN

2016 2017 2018

22.351.254 0.34

20.935.358 0.20

21.689.358 0.15

65.036.120 105.675.344 147.778.216

2019 2020

22.698.576 0.12

23.978.667 0.10

191.840.157 238.386.981

Por cada peso del capital contable, la empresa cuenta con 0.34

peso en el disponible para el 2016, 0.20 para el 2017, 0.15 para

el 2018, 0.12 para el 2019 y 0.10 para el 2020. El compromiso

del capital contable de la empresa tiene un comportamiento

decreciente durante el periodo del estudio, se observa una un

fortalecimiento del patrimonio para dar respaldo a los pasivos no

corrientes.

7.2.4 Compromiso de pago a corto plazo:

PASIVO CORRIENTE

PASIVO TOTAL

Tabla 12. Compromisos a costo plazo para los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020

COMPROMISOS

DE PAGO A

CORTO PLAZO

2016 2017 2018

197.812.583 0.90

233.435.202 0.92

244.566.947 0.92

220.163.837 254.370.560 266.256.305

2019 2020

256.361.370 0.92

268.764.502 0.92

279.059.946 292.743.169

Por cada peso del pasivo total, la empresa tiene en pasivos corrientes

0.90 pesos para el 2016, 0.92 para el 2017, 0.92 para el 2018, 0.92

para el 2019 y 0.92 para el 2020.

Page 39: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

25

7.3 Razones financieras de rentabilidad:

Miden la eficiencia de las personas encargadas del manejo de los costos y gastos que generen las

utilidades requeridas por los accionistas. Además permite la comparación entre las utilidades

obtenidas en diferentes periodos de tiempo.

7.3.1 Margen bruto en ventas:

UTILIDAD BRUTA

VENTAS TOTALES

Tabla 13. Margen bruto en ventas para los años, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020

MARGEN

BRUTO EN

VENTAS

2016 2017 2018

134.177.507 32%

131.401.202 31%

136.064.713 31%

413.965.867 430.131.234 445.788.011

2019 2020

141.623.042 31%

147.967.431 31%

462.527.350 480.103.390

Del total de las ventas los costos representan un 32% para el 2016 y

31% para el resto de los años analizados. La empresa dispone de un

69% de los ingresos operaciones para cubrir los demás costos, gastos y

cumplir con la meta de utilidades planteada por los accionistas.

7.3.2 Margen operativo en ventas:

UTILIDAD OPERATVIA

VENTAS NETAS

Tabla 14. Margen operativo en ventas para los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020

MARGEN

OPERATVIO

EN VENTAS

2016 2017 2018

61.274.763 15%

56.990.320 13%

59.044.324 13%

413.965.867 430.131.234 445.788.011

2019 2020

61.822.217 13%

65.373.577 14%

462.527.350 480.103.390

Del total de las ventas los costos representan un 15% para el 2016 y

13% para los años del 2017 al 2019 y del 14% al 2020. La empresa

dispone de un 48% de los ingresos operaciones para cubrir los demás

Page 40: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

26

costos, gastos y cumplir con la meta de utilidades planteada por los

accionistas.

7.3.3 Margen neto en ventas:

UTILIDAD NETA

VENTAS NETAS

Tabla 15. Margen neto en ventas para los años, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020

MARGEN

NETO EN

VENTAS

2016 2017 2018

43.387.727 10%

40.639.223 9%

42.102.872 9%

413.965.867 430.131.234 445.788.011

2019 2020

44.061.941 10%

46.546.823 9%

462.527.350 480.103.390

Las utilidades corresponden entre 9 y 10 por ciento del total de las

ventas, es decir en costos y gastos, diferentes a las compras, la

empresa gasta un 4.5% en promedio del total de las ventas.

7.3.4 Retorno sobre la inversión:

UTILIDAD NETA

ACTIVO TOTAL PROMEDIO

Tabla 16. Retorno sobre la inversión para los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020

RETORNO

SOBRE LA

INVERSIÓN

2016 2017 2018

43.387.727 15%

40.639.223 11%

42.102.872 10%

285.199.957 360.045.903 414.034.521

2019 2020

44.061.941 9%

46.546.823 9%

470.900.102 531.130.150

La empresa genera n un 15% de rentabilidad sobre los activos para el

año 2016, 11% para el 2017, 10% para el 2018, 9% para el 2019, 9%

para el 2020.

Page 41: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

27

7.3.5 Retorno sobre capital:

UTILIDAD NETA

CAPITAL CONTABLE

Tabla 17. Retorno sobre capital para los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020

RETORNO

SOBRE

CAPITAL

2016 2017 2018

43.387.727 67%

40.639.223 38%

42.102.872 28%

65.036.120 105.675.344 147.778.216

2019 2020

44.061.941 23%

46.546.823 20%

191.840.157 238.386.981

La empresa genera para los inversionistas un 15% de rentabilidad sobre

los activos para el año 2016, 11% para el 2017, 10% para el 2018, 9%

para el 2019, 9% para el 2020.

7.4 Razones financieras de actividad:

Miden la eficacia con la cual el ente da manejo a sus dineros, dentro este se evalúa, que tan efectiva es

la política de cobros y pagos que maneja el departamento financiero y determinar qué tan sano es el

flujo de caja, para que no afecte el comportamiento normal de la operación.

7.4.1 Rotación de cartera:

VENTAS A CRÉDITO

CUENTAS POR COBRAR PROMEDIO

Tabla 18. Rotación de cartera para los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020

ROTACIÓN

DE CARTERA

2016 2017 2018

149.013.541 1.50

154.847.244 1.02

160.483.683 1.02

99.559.362 151.930.393 157.665.464

2019 2020

166.509.846 1.02

172.837.220 1.02

163.496.765 169.673.533

Las cuentas por cobrar giran 1.50 veces para el 2016 y 1.02 veces para

Page 42: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

28

los demás años, es decir la empresa se demora en cobrar sus deudas un

periodo.

7.4.2 Rotación días cartera:

360

ROTACIÓN DE CARTERA

Tabla 19. Rotación de días de cartera para los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020

ROTACIÓN

DÍAS DE

CARTERA

2016 2017 2018

360 245

360 353

360 353

1.50 1.02 1.02

2019 2020

360 353

360 353

1.02 1.02

La empresa tiene en días de cartera para el 2016, 252 días mientras que

para los demás periodos son de 353 días, para convertir las cuentas por

cobrar en efectivo.

7.4.3 Rotación de proveedores:

COMPRAS A CRÉDITO

CUENTAS PROMEDIO POR PAGAR

Tabla 20. Rotación de proveedores, para los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020

ROTACIÓN DE

PROVEEDORES

2016 2017 2018

36.733.133 1.83

51.590.676 1.17

53.489.213 1.02

20.115.476 44.161.905 52.539.945

2019 2020

55.420.174 1.02

57.359.880 1.02

54.454.694 56.390.027

La rotación de proveedores para el periodo del 2016 es 1.83 veces,

para el 2017 de 1.17, mientras que para el resto de periodos es de

1.02 veces.

Page 43: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

29

7.4.4 Rotación días proveedores:

360

ROTACIÓN DE PROVEEDORES

Tabla 21. Rotación días de proveedores, para los años, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020

ROTACIÓN

DÍAS DE

PROVEEDORES

2016 2017 2018

360 197

360 308.16

360 353

1.83 1.17 1.02

2019 2020

360 353

360 353

1.02 1.02

Vemos que para los dos primeros periodos las cuentas por pagar

tienen un desembolso inferior al retorno de las cuentas por cobrar,

para los otros tenemos la misma cifra, debido a que en su mayoría de

pagos se efectúan a la DIAN y empresas portuarias, son pagos de

estricto contado.

7.4.5 Rotación de activos:

VENTAS NETAS

ACTIVO TOTAL

Tabla 22. Rotación de activos para los años, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020

ROTACIÓN

DE ACTIVOS

2016 2017 2018

413.965.867 1.45

430.131.234 1.19

445.788.011 1.08

285.199.957 360.045.903 414.034.521

2019 2020

462.527.350 0.98

480.103.390 0.90

470.900.102 531.130.150

Con los activos de cada periodo la empresa produce, 1.45 para el 2016,

1.19 pesos para el 2017, 1.08, para el 2018, 0.98 para el 2019 y 0.90

para el 2020.

Page 44: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

30

8. PRESUPUESTO OPERATIVO

Dentro de este presupuesto encontramos las cuentas que afectan directamente el resultado del

ejercicio del ente. Tenemos tres presupuestos que lo componen el presupuesto de ventas, de

costos y gastos, por el último el de gastos de administración.

La proyección de ventas que vemos en la tabla 23, corresponden ventas por asesorías en

comercio exterior en un 21.48%, por exportaciones 14.77% y transportes en un 63.75%.

8.1 Presupuesto de ventas

Tabla 23. Presupuesto operativo de ventas, para los años, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020

PRESUPUESTO DE VENTAS

2016 2017 2018 2019 2020

413.965.867 430.131.234 445.788.011 462.527.351 480.103.390

8.2 Presupuesto de compras fijas y variables

Tabla 24. Presupuesto de compras, para los años, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020

PRESUPUESTO DE COMPRAS

AÑO 2016 2017 2018 2019 2020

CCOMPRAS FIJAS 311.546.968 330.100.052 342.118.920 354.469.414 366.875.843

Page 45: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

31

COMPRAS VARIABLES 24.617.714 25.752.591 26.700.286 27.664.166 28.632.412

COSTOS TOTALES 336.164.700 355.852.643 368.819.206 382.133.580 395.508.255

8.3 Presupuesto de nomina

Tabla 25. Presupuesto de nómina, para los años, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020

PRESUPUESTO DE NOMINA

2016 2017 2018 2019 2020

16.526.404 17.288.271 17.924.480 18.571.553 19.221.558

8.4 Depreciaciones y amortizaciones

Tabla 26. Depreciaciones y amortizaciones, para los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020

DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES

Años 2016 2017 2018 2019 2020

Valor de los

activos

5.302.500

Page 46: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

32

Gastos de

depreciación

5.178.259 124.241 0 0 0

Depreciación

acumulada

5.178.259 5.302.500 0 0 0

Total

depreciación y

amortizaciones

5.178.259 124.241 0 0 0

9. PRESUPUESTO FINANCIERO

9.1 Flujo de efectivo

Tabla 27. Flujo de efectivo para los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020

FLUJO DE

EFECTIVO

2016 2017 2018 2019 2020

Utilidad del

Ejercicio Año

Actual

43.387.727 40.639.224 42.102.372 44.061.941 46.546.824

Depreciación 1.889.800 124.241 0 0 0

Efectivo

generado por

la operación

45.277.527 40.763.465 42.102.872 44.061.941 46.546.824

Aumento

(disminución)

cuentas por

cobrar

-136-037.946 34.191.642 -5.636.440 -6.026.162 -6.327.374

Aumento

(disminución)

proveedores

33.235.314 14.857.544 1.898.537 1.930.961 1.939.796

Aumento

(disminución)

53.047.178 16.569.393 4.753.478 5.080.455 5.336.609

Page 47: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

33

cuentas por

pagar

Flujo de

efectivo en

actividades

operación

-49.755.454 65.618.580 1.015.575 985.253 968.941

Flujo efectivo

neto

-4.477.927 106.382.044 43.118.448 45.047.194 47.515.765

Compras de

propiedad

planta y

equipo

1.889.800

Flujo de

efectivo

actividades

de inversión

1.889.800

Impuestos 14.289.961 -1.415.896 754.001 1.009.217 1.280.091

Obligaciones

Laborales

135.497 58.169 62.107 66.311 70.801

Otros pasivos 55.442.515 4.137.513 4.417.623 4.716.696 5.036.017

Flujo de

efectivo

actividades

de

financiación

69.867.973 2.779.786 5.233.731 5.792.225 6.386.908

Aumento de

efectivo

63.500.246 109.161.830 48.352.178 50.839.419 53.902.673

Efectivo a

diciembre 31

del año

anterior

32.536.583 96.036.829 205.198.659 253.550.837 304.390.256

Efectivo a

diciembre 31

del año

actual

96.036.829 205.198.659 253.550.837 304.390.256 358.292.929

9.2 Flujo de caja del proyecto

Tabla 28. Flujo de caja de proyecto, para los años, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020

Flujo de Caja del

Proyecto 2016 2017 2018 2019 2020

(+) Ebitda

107,515,368

88,669,036

64,663,871

67,590,478

71,449,336

Page 48: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

34

(-) Impuestos

8,061,293

20,935,358

21,689,358

22,698,576

23,978,667

(=) Flujo de Caja Bruto

(FCB)

99,454,075

67,733,679

42,974,513

44,891,902

47,470,669

(-) Inversiones

adicionales en KTNO

(opex)

42,952,146

29,788,916

5,495,305

5,768,261

6,075,758

(=) Efectivo Generado

por la Operación

(EGO)

56,501,929

37,944,763

37,479,207

39,123,642

41,394,910

(-) Inversiones en

Activos Fijos de

reposición y activos

fijos (capex)

(=) Flujo de Caja Libre

56,501,929

37,944,763

37,479,207

39,123,642

41,394,910

(+) Flujo de

financiación

-

-

-

-

-

(+) Recursos de crédito

- Desembolsos

(-) Pago Capital

Créditos -

amortizaciones

-

-

-

-

-

(-) Intereses

-

-

-

-

-

(+) Aportes de los

Accionistas

(+) Venta de activos

-

(+) Recuper. Capital de

Trabajo.

90,080,386

FLUJO NETO DE

CAJA

56,501,929

37,944,763

37,479,207

39,123,642

131,475,296

Flujo Acumulado

56,501,929

94,446,692

131,925,899

171,049,541

302,524,837

Page 49: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

35

9.3 Estado de resultados proyectado

Tabla 28. Estado de resultados proyectado para los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020

Estado de Pérdidas

y Ganancias

2016 2017 2018 2019 2020

(+)Ventas

413,965,867

430,131,234

445,788,011

462,527,351

480,103,390

(-) Costos Totales

279,788,360

298,730,032

309,723,297

320,904,308

332,135,959

(=) Utilidad Bruta

134,177,507

131,401,202

136,064,714

141,623,043

147,967,431

Margen Bruto 32.41% 30.55% 30.52% 30.62% 30.82%

(-) Gastos de

Administración

72,902,744

74,410,882

77,020,389

79,800,825

82,593,854

(-) Gastos de Ventas

-

-

-

-

-

(=) Utilidad

Operacional

61,274,763

56,990,320

59,044,325

61,822,218

65,373,577

Margen

Operacional

14.80% 13.25% 13.24% 13.37% 13.62%

(-) Gastos no

operaciones

7,699,995

8,054,965

8,351,387

8,652,873

8,955,723

Ingresos no

operaciones

12,164,213

12,639,226

13,099,293

13,591,172

14,107,636

(=) Utilidad Antes

de Impuestos

65,738,981

61,574,581

63,792,231

66,760,517

70,525,490

(-) Impuestos

22,351,253.54

20,935,358

21,689,358

22,698,576

23,978,667

(=) Utilidad Neta

43,387,727

40,639,224

42,102,872

44,061,941

46,546,824

Margen Neto 10.48% 9.45% 9.44% 9.53% 9.70%

9.4 Balance general

Tabla 29. Balance general proyectado para los años 2016, 2017,2018, 2019 y 2020

Balance 2016 2017 2018 2019 2020

Disponible 96,036,829

205,198,659

253,550,837

304,390,256

358,292,929

Deudores 149,013,541

Page 50: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

36

154,847,244 160,483,684 166,509,846 172,837,220

Deudores oficiales 15,161,330

Otros deudores 24,864,016

TOTAL ACTIVO

CORRIENTE 285,075,716

360,045,903

414,034,521

470,900,102

531,130,150

PROPIEDAD

PLANTA Y

EQUIPO

1,150,000

1,150,000

1,150,000

1,150,000

1,150,000

Maquinaria y

equipos de

montajes 1,475,400

1,475,400

1,475,400

1,475,400

1,475,400

Equipos de oficina 2,677,100

2,677,100

2,677,100

2,677,100

2,677,100

Equipos de

cómputo y

comunicación 5,302,500

5,302,500

5,302,500

5,302,500

5,302,500

TOTAL

PROPIEDAD

PLANTA Y

EQUIPO 5,178,259

5,302,500

5,302,500

5,302,500

5,302,500

Valorizaciones 124,241 -

-

- -

TOTAL ACTIVO

NO CORRIENTE 124,241 -

-

- -

TOTAL ACTIVO 285,199,957

360,045,903

414,034,521

470,900,102

531,130,150

Proveedores 36,733,133

51,590,677

53,489,213

55,420,174

57,359,880

Cuentas por pagar 6,738,341

7,194,527

7,681,596

8,201,640

8,756,891

Acreedores oficiales 9,508,000

10,151,692

10,838,961

11,572,759

12,356,235

Obligaciones

laborales 859,212

917,381

979,487

1,045,799

1,116,599

Otros pasivos 61,115,413

65,252,926

69,670,550

74,387,246

79,423,262

Ingresos recibidos

para terceros 82,858,484

98,328,000

101,907,139

105,733,752

109,751,635

TOTAL PASIVO

CORRIENTE 197,812,583

233,435,202

244,566,947

256,361,370

268,764,502

Pasivos estimados y

provisiones 22,351,254

20,935,358

21,689,358

22,698,576

23,978,667

TOTAL PASIVO

NO CORRIENTE 22,351,254

20,935,358

21,689,358

22,698,576

23,978,667

TOTAL PASIVO 220,163,837

Page 51: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

37

254,370,560 266,256,305 279,059,946 292,743,169

Capital suscrito y

pagado

6,000,000

6,000,000

6,000,000

6,000,000

6,000,000

Resultado del

ejercicio 43,387,727

40,639,224

42,102,872

44,061,941

46,546,824

Resultado del

ejercicio anteriores 15,648,393

59,036,120

99,675,344

141,778,216

185,840,157

TOTAL

PATRIMONIO 65,036,120

105,675,344

147,778,216

191,840,157

238,386,981

TOTAL PASIVO Y

PATRIMONIO 285,199,957

360,045,903

414,034,521

470,900,102

531,130,150

9.5 Calculo EBITDA del proyecto

Tabla 30, EBITDA del proyecto para los años, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020

Cálculo del

Ebitda o

utilidad

operacional

2016 2017 2018 2019 2020

(+) Ingresos

315,057,509

424,297,530.83

440,151,571.34

456,501,188.51

473,776,016.01

(-) Costos

totales 210,830,600

337,518,295

375,611,941

388,910,710

402,326,680

(+)

Depreciaciones

y

amortizaciones 3,288,459

1,889,800

124,241 - -

(=) Ebitda o

caja operativa

de la compañía 107,515,368

88,669,036

64,663,871

67,590,478

71,449,336

Margen

Ebitda

34.13% 20.90% 14.69% 14.81% 15.08%

9.6 KTNO

Tabla 3231. KTNO para los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020

0 2016 2017 2018 2019 2020

Cuentas por cobrar

50.105.183 149.013.541 154.847.244 160.483.684 166.509.846 172.837.220

Page 52: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

38

Cuentas por pagar

55.952.079 197.812.583 233.435.202 244.566.947 256.361.370 268.764.502

(5.846.896) (48.799.042) (78.587.958) (84.083.263) (89.851.524) (95.927.282)

42.952.146 29.788.916 5.495.305 5.768.261 6.705.758

10. EVALUACIÓN FINANCIERA

10.1 Calculo del WACC

Tabla 32. Calculo del WACC para los años, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020

Cálculo del WACC

0 2016 2017 2018 2019 2020

% Kd 0% 0% 0% 0% 0% 0%

% Kdt 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Deuda -

-

-

-

-

-

Patrimonio 21,648,393

65,036,120

90,026,951

132,129,823

176,191,764

222,738,588

Capital 21,648,393

65,036,120

90,026,951

132,129,823

176,191,764

222,738,588

%D 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

%P 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Tasa Libre de Riesgo (RF)

4.50% 4.50% 4.50% 4.50% 4.50% 4.50%

Premio por el Riesgo del Mercado

3% 3% 3% 3% 3% 3%

Beta desanpalancado

1 1 1 1 1 1

Tasa de Impuestos

34% 34% 34% 34% 34% 34%

Beta Apalancada 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000

Riesgo País 4.50% 4.50% 4.50% 4.50% 4.50% 4.50%

Prima de tamaño 1.20% 1.20% 1.20% 1.20% 1.20% 1.20%

Costo del Patrimonio Ke (USD)

13.20% 13.20% 13.20% 13.20% 13.20% 13.20%

Inflacion Externa (E.U)

1.73% 1.73% 1.73% 1.73% 1.73% 1.73%

Ke Corrientes 15.16% 15.16% 15.16% 15.16% 15.16% 15.16%

Costo de Capital WACC

15.16% 15.16% 15.16% 15.16% 15.16% 15.16%

Page 53: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

39

10.2 Flujo de caja para evaluación

Tabla 33. Flujo de caja para la evaluación del proyecto.

Cálculo Indicadores de Evaluación

Flujo de Caja para Evaluación

-32,536,583

56,501,929

37,944,763

37,479,207

39,123,642

131,475,296

Deflactor 1 1.15 1.33 1.53 1.76 2.03

Flujo de Caja Descontado

-32,536,583

49,064,548

28,612,836

24,541,663

22,246,279

64,918,250

Tabla 34. VPN, WACC PROMEDIO Y TIR del proyecto.

Valor Presente Neto 269,988,254.42

WACC PROMEDIO 15.16%

Tasa Interna de Retorno 154%

10.3 Flujo de caja para el inversionista

Tabla 35. Flujo de caja para el inversionista

FLUJO DE CAJA DEL INVERSIONISTA

Flujo de Caja para Evaluación

- 6,000,000

43,387,727

40,639,224

42,102,872

44,061,941

46,546,824

Deflactor 1 1.15 1.33 1.53 1.76 2.03

Flujo de caja descontado

- 6,000,000

37,676,576

30,644,635

27,569,273

25,054,269

22,983,316

Tabla 36. VPN y TIR del inversionista.

VNP 137,928,070.07

TIR 718%

Page 54: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

40

10.4 Relación costo beneficio

Tabla 37. Relación costo beneficio

TASA 15.16%

INVERSIÓN INICIAL 38.536.583

2016 49,064,548 2017 28,612,836 2018 24,541,663 2019 22,246,279 2020 64,918,250 VNA INGRESOS 124.956.262

VNA INVERSION 33.363.990

B/C 3.73

10.5 Periodo de recuperación

Tabla 38. Flujo de caja para el periodo de recuperación.

0 2016 2017 2018 2019 2020

Flujo de Caja

-32,536,583

56,501,929

37,944,763

37,479,207

39,123,642

131,475,296

Inversión Inicial

-6000.000

Flujo de Caja Acumulado

-38,536,583

17.965.346

55.910.109

93.389.316

132.512.958

263.988.254

Tabla 39. Periodo de recuperación.

Periodo Anterior al cambio de signo 0

Valor Absoluto del flujo Acumulado 38,536,583

Flujo de caja en siguiente periodo 17.965.346

Periodo de recuperación 2.14

Page 55: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

41

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

11.1 CONCLUSIONES

En el proceso de elaboración del presupuesto maestro para CONEXIÓN CARGO

INTERNATIONAL SAS, para los periodos del 2016 al 2020, se pueden observar las

proyecciones financieras, en los cuales se realizaron cálculos para los cinco años del estudio, en

los cuales se presentaron las diferentes variaciones en las cuentas que componen los estados

financieros y cuáles son las utilidades proyectadas que serán presentadas a los accionistas de la

empresa, las cuales se mantienen en un rango de los 40 a los 46 millones de pesos y un

incremento en el patrimonio al final del periodo del estudio de más de doscientos treinta y ocho

millones de pesos.

Con las proyecciones obtenidas se aplicaron las diferentes razones financieras que pueden

mostrar cómo es el comportamiento de los niveles de endeudamiento, la capacidad de los activos

de la empresa para responder frente a las obligaciones adquiridas por el ente, la cual cuenta con

la capacidad suficiente para responder por ellas, cómo es la gestión de cobro y pagos de la

empresa, en este punto la empresa debe revisar cuáles son sus políticas de cobro, debido a que

proveedores están recibiendo dinero, más rápido de lo que la empresa lo recibe de sus clientes,

entre otras operaciones que permiten conocer un poco más del comportamiento y la situación

real del negocio.

Para continuar con los pasos de la elaboración del presupuesto, se desarrollaron presupuestos

financieros y operativos para generar un cálculo, de cuáles serán los egresos que debe tener en

cuenta la persona encargada del proceso de pagos y administración de las finanzas, la mayor

Page 56: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

42

cantidad de fondos se quedará en cuentas de administración e impuestos, que es en lo cual la

compañía gasta los rubros más grandes, así cómo se presentan cuáles son las diferentes salidas de

dinero, se presentan de igual manera se elaboró un presupuesto de los ingresos que puede

percibir la empresa para cubrir las necesidades que genere su normal funcionamiento, los cuales

depende netamente de los que recibe por sus ventas, debido a que los ingresos no operacionales

no son significativos para el ente.

Por último se evaluó financieramente la inversión de los socios, encontrando que la inversión fue

recuperada y que el valor de la empresa al día de hoy es bastante representativo para los

inversionistas en caso de querer realizar cualquier proceso de venta o consolidación de la

misma.

11.2 RECOMENDACIONES

Dentro del estudio se encontraron falencias en los procesos administrativos de los recursos que

pueden generar que el proceso de crecimiento de la empresa se estanque o se vea desacelerado

por ello se recomienda al ente, primero establecer una política de recuperación de cartera más

corta de lo que se viene realizando por el momento, aunque tenga un buen flujo de caja esto le

puede causar un desfase que la deje ilíquida en periodos cortos de tiempo.

Otra recomendación es que la empresa mantenga las utilidades obtenidas durante estos cinco

periodos para incrementar su valor en el mercado y darle mayor estabilidad.

Page 57: PRESUPUESTO MAESTRO DE CONEXIÓN CARGO …

43

12. LISTA DE REFERENCIAS

Brealey, R., Myers, S., & Recurso, A. (2007). Fundamentos de Finanzas corporativas. México:

McGrawHill.

Burbano, J. (2015). Presupuestos . Cali : Universidad del Valle .

Cámara de Comercio de Bucaramanga. (2016). www.camaradirecta.com. Recuperado el 6 de Marzo de

2016, de

http://www.camaradirecta.com/temas/documentos%20pdf/informes%20de%20actualidad/201

6/constituidas_2015.pdf

Dinero.com. (2 de Septiembre de 2015). Dinero.com. Recuperado el 4 de Marzo de 2016, de

http://www.dinero.com/economia/articulo/pymes-colombia/212958

El gobierno de la comunidad de Madrid. (s.f.). www.madrid.org. Recuperado el 27 de Junio de 2016, de

http://www.madrid.org/cs/StaticFiles/Emprendedores/Analisis_Riesgos/pages/pdf/proyeccione

s_financieras_es.pdf

Hernandez, S. (1991). Metodologia de la Investigación. México: McGraw-Hill.

Jiménez, F., & Espinoza, C. (2007). Costos Industriales . Cartago: Tecnologica de Costa Rica.

Procolombia. (s.f.). www.procolombia.co. Recuperado el 18 de Junio de 2016, de

http://www.procolombia.co/sites/default/files/santander_imprimir.pdf

Siniestra, G., & Polanco, L. (2007). Contabilidad Administrativa. Bogotá: EcoEdiciones .

Skailak. (s.f.). Matematicas Financieras. Recuperado el 15 de Mayo de 2017, de SKAILAK. (2010).

PROYECCIONES FINANCIERAS. 15/05/2017, de MATEMÁTICAS FINANCIERAS Sitio web:

http://matematicasfinancieras-equipo1.blogspot.com.co/2013/05/7-proyecciones-

financieras.html

Universidad Javeriana. (s.f.). www.javeriana.edu.co. Recuperado el 27 de Junio de 2016, de

http://www.javeriana.edu.co/decisiones/valoracion/negociacion/comprar/Estados_financieros.

htm