preso en la nostalgia - josé antonio diez helguera.doc

2
CRITICA DE LA NARRACIÓN “CAMINATA” DE SANTOS VERGARA “PRESO EN LA NOSTALGIA” En el llamativo relato del profesor de letras nacido en Orán 1955 Santos Vergara, “Caminata”, nos introduce en una atrapante narración sobre la nostálgica vida en soledad de un preso, quien nos cuenta sus sentimientos y se presenta de forma anónima. Entre línea y línea, vamos introduciéndonos en palabras del personaje principal y su vida con la historia, quien dice “Aquí vivo o muero, en las nostalgias de esas cuatro paredes” (…) Nos comenta una caminata imaginaria, un constante sueño, las hace a diario ve lo que fue su vida, recuerdos, alegrías y un profundo análisis que lo va acercando a una enorme tristeza y soledad, lo que expresa con un hermoso simbolismo en las palabras (…) “Una lluvia amarilla y triste va mojándome por dentro” (…) representa con color amarillo el desanimo, así como en el otoño las hojas mueren y los arboles quedan secos. Esta situación se agravia mucho más cuando sentado mira, desde su celda, hacia afuera y ve pasar la felicidad, dando a entender que es la libertad (…) “Del otro lado de la ventana veo pasara, agazapada, la felicidad” (...) Es una apasionante descripción que nos retiene llena de sentimientos encontrados sobre errores cometidos en la vida (…) “Bebo sorbo a sorbo el líquido transparente y amargo de un antiguo dolor” y el sueño constante de una libertad esperanzada esperando su pronta llegada. Podemos ver que el titulo es “caminata” ya que al final el prisionero es liberado y cumple su sueño, sin embargo el va “caminando” por la calle y se da cuenta que ya el no es nada por su condición de ex convicto nos damos cuenta de esto

Upload: beba-cornejo-diez

Post on 08-Nov-2015

41 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Preso en la nostalgia

CRITICA DE LA NARRACIN

CAMINATA DE SANTOS VERGARA PRESO EN LA NOSTALGIAEn el llamativo relato del profesor de letras nacido en Orn 1955 Santos Vergara, Caminata, nos introduce en una atrapante narracin sobre la nostlgica vida en soledad de un preso, quien nos cuenta sus sentimientos y se presenta de forma annima.Entre lnea y lnea, vamos introducindonos en palabras del personaje principal y su vida con la historia, quien dice Aqu vivo o muero, en las nostalgias de esas cuatro paredes ()Nos comenta una caminata imaginaria, un constante sueo, las hace a diario ve lo que fue su vida, recuerdos, alegras y un profundo anlisis que lo va acercando a una enorme tristeza y soledad, lo que expresa con un hermoso simbolismo en las palabras () Una lluvia amarilla y triste va mojndome por dentro () representa con color amarillo el desanimo, as como en el otoo las hojas mueren y los arboles quedan secos.

Esta situacin se agravia mucho ms cuando sentado mira, desde su celda, hacia afuera y ve pasar la felicidad, dando a entender que es la libertad () Del otro lado de la ventana veo pasara, agazapada, la felicidad (...)Es una apasionante descripcin que nos retiene llena de sentimientos encontrados sobre errores cometidos en la vida () Bebo sorbo a sorbo el lquido transparente y amargo de un antiguo dolor y el sueo constante de una libertad esperanzada esperando su pronta llegada.Podemos ver que el titulo es caminata ya que al final el prisionero es liberado y cumple su sueo, sin embargo el va caminando por la calle y se da cuenta que ya el no es nada por su condicin de ex convicto nos damos cuenta de esto porque se compara con sobras de gnero () hacia ese retazo de nada que soy.

Jos Antonio Diez Helguera.

Texto original Completo:CAMINATA

Aqu vivo y muero, en la nostalgia de estas cuatro paredes. De tarde en tarde me invento una alegra y salgo a caminar por las calles de la vida. Mi sombra cruza entonces los espacios de siempre, esquinas turbias del anochecer, las veredas sin nombre, los umbrales de piedra donde anidan las risas y las voces ajenas. De pronto, el pueblo parece desperar en sus faroles encendidos y las sombras escapan calle abajo, hacia los tapiales del olvido. Una lluvia amarilla y triste va mojndome por dentro. Pasan a mi lado los rostros de la indiferencia, los que corren detrs del candor de otro sueo, mientras mis pasos me llevan hacia al bar de siempre. Soy un fantasma sentndose en la mesa de nadie. Bebo sorbo a sorbo el lquido transparente y amargo de un antiguo dolor. Del otro lado de la ventana veo pasar, agazapada, a la felicidad.

Luego, cuando el silencio invade las esquinas y el sueo traspasa todos los umbrales, regreso por las calles vacas del pueblo, hacia ese retazo de nada que soy.