presion tibutaria en latinoamerica

Upload: erik-arce

Post on 14-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

presion tributaria

TRANSCRIPT

  • PRESION TRIBUTARIA EN AMERICA LATINA.

    Despus de la crisis, las decisiones de poltica tributaria se han complicado, pues los pases estn

    presionados a ser competitivos, a implementar sistemas tributarios que impulsen el crecimiento econmico y al mismo tiempo, deben hacer frente a los dficits pblicos. Por ello, los gobiernos apuestan por reformas que faciliten los negocios, tanto para la creacin de empresas como para fomentar el crecimiento de las existentes. Segn el estudio Doing Business 2012, existen tres maneras para mejorar la facilidad de hacer negocios en una economa:

    La primera es reduciendo la presin tributaria que se constituye en un reto porque esto slo se

    puede lograr en forma sostenible si el gasto pblico como proporcin del PIB tambin se frena en la misma medida. Adems es importante recordar que el tamao de la carga impositiva sobre las empresas influye en la inversin y el crecimiento; as, un aumento de 10% en la tasa efectiva del impuesto sobre sociedades genera una reduccin de 2% de la inversin privada en el PIB y de 1% en la tasa de entrada de empresas al sector formal, segn un estudio de PWC.

    La segunda implica realizar reformas tributarias, las cuales procuren cambiar impuestos tanto a

    las actividades econmicas como al consumo.

    Y, la tercera busca reducir la complejidad del sistema de declaracin y pago de impuestos,

    pues una administracin rpida y eficiente genera menos complicaciones para las empresas. Un primer cambio fue la implementacin del sistema electrnico desde la dcada del 2000.

    Ahora bien, tomando en cuenta slo a Amrica del Sur, y de acuerdo al estudio Paying Taxes

    2013 de PWC, para 2011 la tasa promedio de impuesto total para Amrica del Sur se ubic en 53,5%, superior a la media mundial del 44,7% y la ms alta de todas las regiones con excepcin de frica. Cabe aclarar que la tasa de impuesto total, abarca el costo de todos los impuestos que se deben pagar en cada pas.

    Adems, el tiempo promedio para cumplir las obligaciones tributarias sum 619 horas anuales, significativamente ms alto que el promedio mundial (267 horas) y el ms alto que cualquier regin; este tiempo que se emplea para un promedio de 25 pagos al ao. El promedio se debe a la situacin de 4 pases en los cuales toma ms de 600 horas, entre ellos Brasil (2.600 horas), Bolivia (1.025), Venezuela (792) y Ecuador (654).

    Entre 2003 y 2011, el promedio de tiempo empleado para tributos siempre ha sido superior al

    promedio mundial en Amrica del Sur; a pesar de las reformas realizadas en diversos pases con la implementacin de opciones electrnicas de pago para ciertos impuestos. Mientras que el nmero de pagos promedio ha presentado una reduccin de 44%, al pasar de 36 en 2003 a 25 en 2011.

  • Evolucin de los ingresos tributarios en Amrica Latina

    Segn un estudio de la OCDE y la CEPAL, los ingresos tributarios como porcentaje del PIB han

    crecido constantemente en las dos ltimas dcadas en Amrica Latina; y la carga tributaria de la regin pas de 13,9% en 1990 a 19,4% en 2010. Este crecimiento puede estar relacionado con mejores condiciones macro, cambios en el sistema de impuestos o el fortalecimiento de las instituciones de recaudacin.

    Por su parte, la presin fiscal en Amrica Latina se increment en 5,5% entre 1990 y 2010; pero

    entre 2000 y 2010, el incremento en los ingresos por impuestos a la renta, sobre todo del impuesto sobre Sociedades, se convirti en un factor ms importante que el IVA en el aumento de los ingresos fiscales totales.

    Al mismo tiempo que los impuestos aumentan, la estructura tributaria en la regin ha cambiado en estas dos dcadas y las tendencias ms importantes se observan en los impuestos al valor agregado y a la renta. Entre 1990 y 2010, el IVA present un incremento en su participacin de 13 puntos porcentuales, mientras que el impuesto a la renta se increment en 3 puntos. Por su parte, el impuesto a consumos especiales perdi participacin en 14 puntos y a contribucin a la seguridad social se increment en apenas 1%.

    Segn la CEPAL, la mayor importancia relativa de los impuestos indirectos en Amrica Latina

    puede estar relacionada con el hecho de que la contribucin del impuesto sobre la renta personal es relativamente baja, ref lejando el bajo nmero de contribuyentes y la concentracin de los contribuyentes en niveles de renta bajos.

    Impuestos y PYMES

    Actualmente las Pymes son consideradas como parte integral del desarrollo econmico, sin

    importar sus niveles de ingreso, pues contribuyen significativamente al desarrollo productivo de los pases. De manera particular, son reconocidas por generar trabajo, fomentar la innovacin, expandir la tecnologa y, en menor medida, contribuir al PIB.

    Pero, el sector de las Pymes es muy heterogneo. As, es posible identificar diferencias a nivel

    internacional (entre regiones, segn el nivel de desarrollo econmico), a nivel regional (entre pases de una misma regin geogrfica con similar nivel de desarrollo, segn el caso que se

  • estudie), y a nivel nacional (dentro de un mismo pas, segn el sector productivo, el mercado y el producto).

    En todos los pases de la regin, el sector de las MIPYMES es grande y diverso, pues segn un

    estudio del FMI, en todos los pases latinos ms del 95% de las empresas pertenece a este sector y se dedican a diferentes actividades, desde pequeas empresas familiares de subsistencia hasta empresas medianas con capacidad exportadora.

    Sin embargo, a pesar de que la mayora de empresas corresponden al grupo de MIPYMES, su

    aporte a la recaudacin tributaria en concepto de ingresos totales generados es slo una porcin muy reducida del total. Por ejemplo en Argentina, ms del 98% de las empresas son Pymes, pero contribuyen con el 13,4% de los impuestos a las sociedades; situacin que se repite en otros pases como Bolivia (con 98,7% de pymes vs una contribucin de 10,4%); Brasil (93,8% vs 11,3%); Chile (98,7% vs 21,1%), entre otros.

    En consecuencia, y dada su relevancia para la economa, actualmente hay un mayor enfoque en la

    poltica fiscal aplicada para las Pymes, pues se considera que el grado de informalidad se relaciona con el tamao de las empresas, lo cual ha generado que los gobiernos se enfoquen en las Pymes para de alguna manera reducir el grado de informalidad existente en las economas latinoamericanas, que se ubica en un promedio de 41,1% del PIB.

    GRAFICOS