presidente de ceim y de la cámara de comercio “me siento ... aseme_40.pdf · de la...

32
Arturo Fernández : Presidente de CEIM y de la Cámara de Comercio “Me siento orgullo de trabajar en una Comunidad dedicada al apoyo de la mujer y a la promoción de su presencia en todos los ámbitos” nº 40 abril-julio 2011 www.aseme.es Tema de Portada : El Proyecto Simul@ pretende reducir la brecha digital de género en el entorno empresarial

Upload: doankhue

Post on 18-Jan-2019

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Arturo Fernández:Presidente de CEIM y de la Cámara de Comercio

“Me siento orgullo de trabajar en una Comunidaddedicada al apoyo de la mujer y a la promociónde su presencia en todos los ámbitos”

nº 4

0

ab

ril-j

ulio

201

1

www.aseme.es

Tema de Portada:

El Proyecto Simul@pretende reducir la

brecha digital degénero en el entorno

empresarial

Nº 40 ABRIL-JULIO 2011www.aseme.es

Redacción y Coordinación

Leticia Mª Rodrigo del Amo, Beatriz Alonso

Maquetación y Diseño

Leticia Mª Rodrigo del Amo

Fotografía de Portada

Archivo

Colaboran en este número

Lola García, Mónica de Tomás, Virginia Ibáñez,Charo Ortín y Lina Vallés

Impresión

Saltyme (Gráficos y Textos, S.L.)Travesía de Marconi, 6 - 28823- Coslada (Madrid)Tel.: 91 525 81 25 / Fax: 91 466 75 54E-mail: [email protected]

Redacción y Publicidad

Pº San Francisco de Sales, 26 - 2º A 28003 - MadridTel.: 91 399 50 26 - Fax: 91 399 51 38E-mail: [email protected] http://www.aseme.es

Depósito Legal: M/9136/2001

3asemeempresarias

3 EDITORIAL

4 NUESTRA ASOCIACIÓN: TEMA DE PORTADA- El Proyecto Simul@ pretende reducir la brecha digitalde género en el entorno empresarial

6 ACTUALIDAD DE ASEME

14 FIRMAS DE NUESTRAS ASOCIADAS- Soluciones en tiempos de crisis- Ponga un conseguidor personal en su vida- Foren: un centro de rehabilitación neurológica- Decálogo de ASEME

18 ENTREVISTA PERSONALIDAD- Arturo Fernández, Presidente de CEIM y Cámara de Comercio de Madrid

22 ES NOTICIANuevo Plan de Formación de Aseme para trabajadores

23 SECCIÓN DE PROTOCOLO. Relaciones Públicas 2.0

24 ENTREVISTA A NUESTRAS ASOCIADAS- Teresa Perucho Alcalde, Directora de Genyca Innova

28 ESCAPADAS:Ciudades de Película y de Ensueño

30 PARA LEER: “El sueño del Olivar”, de Deborah Rohan

EN LA COCINA: Bacalao confitado con tomate Por Pepa Muñoz de El Qüenco

Los artículos de opinión firmados expresan el criterio personal de sus autores, sinque EMPRESARIAS comparta necesariamente las tesis o conceptos expuestos

El boom de las redes sociales

Internet está creciendo a pasos agigantados y las empresastenemos que estar preparadas para adaptarnos a su progreso.Por ello debemos de usar las herramientas necesarias para noquedarnos fuera y subirnos al carro de la revolución tecnológicay social. Y es que Internet se ha convertido en un medio necesa-rio para comunicarnos con otras personas, informarnos y man-tenernos al corriente de lo que pasa en el mundo. Todo evolu-ciona. Prueba de ello es el auténtico boom que han experimen-tado las rredes sociales.

Pues bien, las empresas ya se han dado cuenta del potencial deestas redes de comunicación y de estas herramientas tecnológi-cas que resultan imprescindibles para establecer una comuni-cación bidireccional y establecer un feedback con el usuario. Lagran mayoría se crean perfiles en FFacebook, TTuenti, MMySpace,Linkedin, TTwitter... para darse a conocer, y como un métodopara fidelizar clientes y mejorar su imagen corporativa. Estas redes permitensegmentar más profundamente a su público objetivo, ya que el interés o atenciónque mueve al usuario a formar parte de estas redes, hace que con mayor seguridadse interese por el producto o empresa anunciante.

Hoy las redes sociales han trasladado la red de contactos que se tiene en la vidareal (amigos, familiares, compañeros) a Internet. Estos servicios online, que propi-cian la creación de relaciones interpersonales, redes de amigos y comunidadesvirtuales, son cada vez más populares y de ello tenemos que aprovecharnos lasempresas. Hay redes globales y locales, elitistas o populares, orientadas al empleoo al ligue, para jóvenes y mayores... Pero todas tienen en común que estánformadas alrededor de las personas, dejando ver las líneas invisibles que son lasrelaciones que nos unen. Como una inmensa colmena humana en la que se puederevolotear de una celda a otra.

Inmaculada Álvarez. Presidenta ASEME

Foto

: ku

txi P

ache

co

4 empresariasaseme

Los objetivos fundamentales del proyecto de OMEGA son orientar eincentivar a la creación de empresas entre mujeres, mediante el uso deuna herramienta que simule la realidad del entorno empresarial

El Proyecto SIMUL@ pretende reducir la brechadigital de género en el entorno empresarial,

incentivar la creación de empresas y mostrar loselementos básicos de la gestión empresarial

El pproyecto SIMUL@ pretendereducir la brecha digital degénero existente en el entornoempresarial gracias a la aporta-ción de habilidades empresa-riales específicas impartidas através de dos herramientastelemáticas interactivas empre-sariales diferenciadas y que hanempezado a funcionar ya en2011: un ssimulador on-line y unsimulador de carácter presencialdirigido a las presidentas de lasorganizaciones que son miembrode la OOrganización de MujeresEmpresarias y Gerencia Activa(OMEGA).

Los objetivos fundamentales delproyecto son: orientar e incenti-var a la creación de empresasentre mujeres, mediante el usode una herramienta que simulela realidad del entorno empre-sarial y, por otro lado, mostrarlos elementos básicos de la ges-

tión empresarial en un entonosencillo y ameno, familiarizandoa la usuaria con la toma dedecisiones que supone la crea-ción de una PYME.

El SSimulador On-line responde alas necesidades formativas deadquisición de habilidades encreación de empresa. Para que elefecto del simulador llegue almayor número de emprendedo-ras y empresarias se formará apartir del mes de junio adiferentes asociaciones empre-sariales femeninas ejecutándoseun total de diez sesiones for-mativas, cada una se realizaráen diferentes provincias espa-ñolas tales como: Santander,Palma de Mallorca, Zaragoza,Rioja, Barcelona, Coruña, Vigo,Castellón, Valencia, Murcia,Alicante, Talavera, Madrid yCiudad Real. Dichas sesionescomienzan en Zaragoza.

Por otro lado, durante los días21 y 22 de marzo ya se haimpartido un SSimulador decarácter Presencial específicopara dirigentes empresarialesdestacadas del ámbito delasociacionismo empresarial fe-menino, con la finalidad de queuna adquisición efectiva de lashabilidades de liderazgo incidafavorablemente en el tejidoempresarial español y en lamejora de la competitividad delcolectivo empresarial femenino.

El SSimulador Presencial se tratade un juego de aspecto tradi-cional que se encarga detransmitir la sensación lúdica quepermite a la participante libe-rarse de los frenos del apren-dizaje. Se trata de un simuladorde negocios, responsable derecoger las decisiones tomadasque refleja toda la complejidadde la situación, mientras

Nuestra Asociación

Abril 2011

devuelve el feedback en tiemporeal.

Este SSimulador Presencial consis-tió en una dinámica de gruporica en comportamientos obser-vables, que permitió trabajar encómo se comunica el grupo,cómo coopera y cómo se coor-dina. En definitiva, la simulaciónconsistió en una “metodología deformación experimental, atractivay motivadora, con constantescambios de ritmo, que fomentanla participación y la interacción”,según la presidenta de la OOrgani-zación de Mujeres Empresarias yGerencia Activa (OMEGA), Inma-culada Álvarez Morillas.

El juego, denominado Synergy,incide en los aspectos másemotivos del participante, provo-cando una “actitud positiva yexpectante que es clave en losprocesos de aprendizaje y serelaciona directamente con elnivel de eficacia”, subrayó.

5asemeempresariasAbril 2011

ASEME participa en los actos del 15º Aniversario de laAsociación de Mujeres Empresarias de Fuenlabrada (AMEF)La presidenta de la AAsociaciónEspañola de Mujeres Empresariasde Madrid (ASEME), IInmaculadaÁlvarez participó el pasado 23 demarzo en la Jornada 115 años deAsociacionismo de Mujeres Em-presarias en Fuenlabrada: Lasmujeres empresarias ante lacrisis” que ha organizado la AAso-ciación de Mujeres Empresariasde Fuenlabrada y Madrid Sur(AMEF) para conmemorar su 15ºaniversario.

La jornada, a la que tambiénasistió la CConsejera de Empleo,Mujer e Inmigración, PalomaAdrados, contó con varias po-nencias relacionadas con el Aso-ciacionismo Empresarial y sus si-nergias, las asociaciones empre-sariales, la formación y Fuenla-brada una realidad empresarialen el Sur. A la jornada tambiénacudió el alcalde de Fuenlabra-

da, MManuel Robles, que subrayóque “es una satisfacción apoyar auna organización empresarialcomo ésta que trabaja desdehace años por la generación deempleo y por la igualdad”, yrecordó que Fuenlabrada es elmunicipio de la región con mayoractividad industrial -el 30% de laspymes están radicadas en esta

localidad de Fuenlabrada-.La AAsociación de Mujeres Empre-sarias de Fuenlabrada y MadridSur (AMEF) se creó en 1995 ydesde entonces ha participado enla promoción y defensa de losvalores humanos, sociales yprofesionales de las mujeres,principalmente en su papel deempresarias y trabajadoras.

La presidenta deAseme, InmaculadaÁlvarez, participóen la celebracióndel 15º Aniversariode AMEF, de la quees presidenta PilarZamora

Dirigentes empresarialesdestacadas del ámbito delasociacionismo empresarialfemenino durante lapresentación del SimuladorSynergy que fomentó laparticipación y lainteracción entre grupos

6 empresariasaseme

actualidad

Abril 2011

150 empresarias protagonizan el toque de campana deapertura de la Bolsa reivindicando la presencia femenina

En un acto simbólico sin prece-dentes en nuestro país,150 con-sejeras, empresarias y ejecutivasde distintas empresas protagoni-zaron el 11 de febrero el famosotoque de campana de aperturade la sesión bursátil en el parquémadrileño en el marco de lasactividades que la CCorporateWomen Directors International(CWDI), -entidad que promuevela presencia de la mujer en losórganos directivos de las empre-sas-, está realizando para con-memorar el Año de las Mujeres.

Este simbólico to-que de campanavirtual, que ya haten ido lugar enotras ciudades, co-mo Toronto, NuevaYork, o Johannes-burgo, sirvió parallamar la atenciónsobre la falta deigualdad en lasempresas y sobrela escasa presenciade éstas en órga-nos de gobierno.

Entre las directivasasistentes se encontraba laConsejera de Caja Madrid yJazztel, EElena Gil; la presidentade ISEM Fashion Business School,Covadonga O’Shea; la directorageneral de Indra, EEmmaFernández; la presidenta deASEME (Asociación Española deMujeres Empresarias de Madrid),Inmaculada Álvarez; la consejerade Banesto y Bolsa de Madrid,Rosa María García; la directorade BBVA, PPaloma Rodríguez deRávena; la presidenta de Hispa-sat, PPetra Mateos; y la consejera

de Acerinox, Banesto y Ageas,Belén Romana.

También asistieron al acto líderespolíticos como AAna María Pastor,vicepresidenta del Congreso delos Diputados; la ex-ministraCristina Alberdi y la consejera deEmpleo, Mujer e Inmigración dela Comunidad de Madrid,Paloma Adrados. Por su parte, lapresidenta de CWDI, IIreneNatividad, aseguró que "sedemuestra el creciente impactoque las mujeres españolas tienenen la economía del país a travésde sus diferentes funciones comoejecutivas de alta dirección, con-sejeras y empresarias" y ha apun-tado que "el porcentaje actual deconsejeras en España, del 11 porciento, manifiesta posibilidad demejoría".

La consejera de Empleo y Mujerde la Comunidad de Madrid,Paloma Adrados, destacó que enlos últimos dos años la cifra demujeres consejeras se ha duplica-do en España, lo que demuestraque el acceso a cargos de res-ponsabilidad es "una auténticacarrera de obstáculos".

Mujeres empresariasy ejecutivas piden

que la igualdad realllegue a la Bolsa de

Madrid. Al acto asis-tió la presidenta de

ASEME, Inmaculada Álvarez junto a más

de 150 consejeras yempresarias de

distintas empresas

El acto tuvo un matiz reivindicativo del papel de las mujeres en los altos cargos directivosy sobre la escasa presencia femenina en los órganos de gobierno de las empresas

ATRIME premia a Concha Valdehita por su labor al frente de la asociación

La AAsociación de Mujeres Empresarias de TresCantos (ATRIME) entregó el pasado 25 de enero unpremio a CConcha Valdehíta por su trayectoria alfrente de la asociación y por ser la percusora de la

iniciativa de crearen Tres Cantos unaAsociación de Mu-jeres Empresarias,junto con otras pio-neras como Merce-des Cova, Merce-des Santos, Marisa.Tras diez años alfrente de la asocia-ción, “dando más

del 200%, trabajando mucho y llevando hasta lomás alto a AAtrime”, el pasado 2009 dejó la direc-ción, para dedicarse a sus empresas. Es una mujercon “gran capacidad de trabajo, de organización yde resolución dignas de admiración”, reconoció lanueva presidenta de Atrime, LLuz María LópezIzquierdo durante el acto de homenaje a Concha ala que se nombró PPresidenta Honorífica de Atrime.Al acto acudieron IInmaculada Álvarez, presidentade ASEME, la presidenta de AMECHE, LLola García,un nutrido grupo de asociadas de ATRIME, y muchosamigos personales y familiares de Concha. Tambiénacudieron representantes del Ayuntamiento de TresCantos, de Soto del Real, su alcaldesa y la conce-jala de Mujer, entre otras autoridades.

Concha Valdehitarecibió el merecido

homenaje en unemotivo acto por su

trayectoria y laboral frente de ATRIMEdurante los últimos

diez años

ASEME imparte un módulo de Habilidades Directivasorientadas a emprendedores y empresarias de la

Comunidad de Madrid

La AAsociación Españolade Mujeres Empresa-rias de Madrid (ASEME)en colaboración con elárea MMadrid Emprendedel AAyuntamiento deMadrid está impartien-do a través de tresciclos un módulo sobre“HHabilidades Directivas:presentaciones eficacesy direcciones de reunio-nes” orientadas a losemprendedores y em-presarios de Madrid.Los tres ciclos, que se

están impartiendo enlos viveros de empresade CCarabanchel, VVicál-varo y VVallecas, sedesarrollarán a lo largode 2011. Este cursopondrá a disposición delos participantes lasherramientas necesa-rias de comunicacióncon la intención decapacitarlos en la pre-paración, construccióny desarrollo de lasintervenciones ante unpúblico.

Los objetivos de estemódulo son manejarcon soltura los recursoscomunicativos comoherramienta eficaz pararealizar presentacionesy dirigir reuniones em-pleando los mediosmás adecuados al perfilde la audiencia y alcontexto en el que sedesarrollen.

Al finalizar el curso, losasistentes serán capa-

ces de valorar la im-portancia de conducirreuniones o realizarpresentaciones de ma-nera eficaz; Identificarlos diferentes perfiles delas audiencias; mane-jar los recursos comuni-cativos como herra-mienta para transmitireficazmente mensajes;o aplicar las habilida-des necesarias paramanejar situac ionesdifíciles o complejas.

La Real Federación de Automovilismo inicia una campaña depromoción de la mujer dentro del mundo del automovilismoBajo el lema “Tod@s pilot@s,todos “safety” la asociada deAseme MMaría del Mar de Villa,como representante de la RRealFederación Española de Automo-vilismo (RFEA), ha iniciado unacampaña de promoción de lamujer dentro del mundo delautomovilismo, propuesta ante laFederación Internacional deAutomovilismo (FIA).

Con la colaboración de laComisión Mujer y Deporte delComité Olímpico Español, Con-sejo Superior de Deportes, CCircui-

to del Jarama y AAseme, el proyec-to Tod@s pilot@s, todos “safety”,presentado el 8 de mayo en elCircuito del Jarama, tiene comoobjetivo que por primera vez y apartir de ahora, los coches deseguridad (safety-car) tambiénpuedan ser pilotados por muje-res piloto.

Con este acto y con su conti-nuidad en el resto de circuitosespañoles, España será pioneraen el mundo en esta iniciativa.

María del Mar de Villa, que

además de ser procuradora delos Tribunales de Madrid y Hussierde Justicia, es miembro de laComisión Mujer y Deporte de laFederación Internacional deAutomovilismo (FIA).

La gerente deAseme, BeatrizAlonso, impartióen el Vivero deEmpresas deVallecas elMódulo deHabilidadesDirectivas ante unnutrido grupo deemprendedores yempresarios

Abril 2011

El objeto de este módulo es manejar con soltura los recursos comunicativos como una herramienta eficaz para realizar presentaciones y dirigir reuniones en público

Nuestra asociadaMaría del Mar deVilla, representantede la RealFederaciónEspañola deAutomovilismo(RFEA), durante elevento celebradoen el Circuito delJarama con el restode miembros

La presidenta de Aseme interviene en el Encuentro Euro-Mediterráneo de Mujeres Líderes en la Empresa y Política

La presidenta de la AAsociaciónEspañola de Mujeres Empresarias deMadrid (ASEME), IInmaculada Álva-rez, intervino el pasado 8 de no-viembre en el EEncuentro Euro-mediterráneo de Mujeres Líderes enla Empresa y la Política, organizadopor la AAsociación Mujeres para elDiálogo y la Educación en colabo-ración con las Instituciones de laUnión Europea en España. En sudircurso apuntó que sería deseableuna mayor representatividad de la

mujer en ámbitos asociativos y deresponsabilidad.

La jornada -inaugurada por FFran-cisco Fonseca, Director de la Re-presentación de la Comisión Euro-pea en España y LLaura Seara,Directora General del Instituto de laMujer- reunió a profesionales espe-cializados que analizaron la situa-ción de la mujer y su participaciónactiva en el mundo político, empre-sarial, académico y de la comunica-ción.

En este encuentro intervino ademásla CConsejera Dele-gada de Centro deEstudios Adams, MªJesús Pérez Ruiz deValbuena, quiendestacó la impor-tancia de la forma-ción como vía paracontribuir al desa-rrollo de las empre-sas en términos de

competitividad y sostenibilidad.Asimismo resaltó el valor delliderazgo femenino (un 66% demujeres están en la alta dirección deAdams). Durante su intervención, MªJesús Pérez explicó que en el nuevomodelo de negocio debería predo-minar el término “corresponsabi-lidad” y la importancia de quequienes integran las organizacionesse sientan comprometidas con losobjetivos de la misma. Asimismoincidió en el valor de compartir loséxitos, sobre todo con las personasque lo hacen posible.

La vicepresidenta de Aseme, Blanca Hidalgo recibe el premioABC Solidario por un proyecto sobre la Dependencia

El Jurado de la VVII Edi-ción del Premio ABCSolidario ha premiadoen la modalidad IInvesti-gación Solidaria al Pro-yecto ““Mediación en con-flictos derivados de laSituación de Dependen-cia: una alternativa en laprevención del Síndro-

me del Cuidador”, pre-sen tado por BB lancaHidalgo Icaza, asociadade ASEME.

El proyecto da argu-mento a la creación dela AAsociación para laIntervención en Depen-dencia (ASIDE), una

ONG que pre-tende facilitar laconvivencia fa-miliar cuando laatención a unapersona depen-diente genera con-flictos por la im-portante cargaemocional y físi-ca que soporta elcuidador.

El jurado de es-tos premios ha

estado integrado porVicente del Bosque, se-leccionador nacional defútbol; LLuis Abril, direc-tor general de Telefóni-ca; BBieto Rubido, direc-tor de ABC, entre otros.

Este proyecto planteauna primera parte sobrelas cuestiones generalessobre la situación deDependencia y el Sín-drome del Cuidador. Enuna segunda parte, seaborda la situación deDependencia como Gene-radora de Conflictos,donde se profundiza enla situación que viven laspersonas dependientes,desfavorecidas y vulne-rables, que necesitan laayuda de otros para

realizar sus necesidadesbásicas de la vida dia-ria. Así, se hace un aná-lisis específico del cuida-dor y el conflicto con pers-pectiva de género yaque el 83% de los cuida-dores son mujeres y, deellas, un alto porcentajeson inmigrantes.

El proyecto se fundamen-ta en la creación deASIDE, asociación sinánimo de lucro desde laque se ofrecerá una in-tervención especializa-da en la gestión de lasrelaciones entre las per-sonas dentro de un en-torno de dependencia,con especial atención apersonas mayores de-pendientes y entorno.

Blanca Hidalgorecibió el 25 demayo el Premio

ABC solidario porun proyecto que

analiza la situaciónde Dependencia, y

que ha sidoelaborado por

cuatro personas. Enla imagen con

InmaculadaÁlvarez, presidenta

de Aseme y LolaGarcía, presidenta

de Ameche

8 empresariasaseme

Inmaculada Álvarez,

presidenta deAseme, intervino

en este encuentrosobre Mujeres

Líderes, al igualque Mª JesúsPérez Ruiz de

Valbuena,Consejera

Delegada deCentro de

Estudios Adams

Abril 2011

actualidad

Art Marketing recibe el VIIPremio Conciliación Vida

Personal y Profesional

Art Marketing, consultora de comunica-ción y RRPP y asociada de Aseme, reci-bió de manos del alcalde de Pozuelo deAlarcón, Gonzalo Aguado, el VVII Premioa la Conciliación de la vida familiar yprofesional, en la categoría de PYMEs,que cada año otorga este ayuntamien-to. Este premio a la Conciliación de lavida personal y profesional es un reco-nocimiento público a las empresas porparte del municipio, que las hace visi-bles como organización comprometidacon la conciliación de la vida laboral ypersonal y la igualdad de oportunida-des entre mujeres y hombres. Estos pre-mios reconocen la calidad, cantidad eimplementación de estas medidas enlas empresas y, por ello Art Marketing,

ha sido premiada por su esfuerzo enayudar a sus trabajadoras a sentirsemás motivadas y apoyadas, caracteri-zándose por un alto nivel de compromi-so. La Directora General de Art Marketing,Beatriz de Andrés, señaló que “es nece-sario compatibilizar trabajo con familia.Por eso en Art Marketing queremos faci-litar este objetivo a nuestras trabajado-ras y cada día nos comprometemos conello. El Premio es del equipo ya que nin-gún plan de conciliación sería viable sinla responsabilidad del equipo que consu compromiso demuestra cada díaque la confianza ha de ser recíproca yque las empresas no las hacen losempresarios, sino los trabajadores”.

9asemeempresarias

Fundación Cometa,fundada por nues-tra asociadaAlmudena SanzMontes, promuevediferentes proyectoseducativos enzonas comoAfganistán con lapoblación infantil yfemenina.

Abril 2011

Beatriz de Andrés, de Art Marketing, recibióel VII Premio a la Conciliación de la VidaFamiliar y Profesional

Se trata de un reconocimiento público que otorga elAyuntamiento de Pozuelo de Alarcón a las empresas

comprometidas con la conciliación de la vida laboral y lapersonal. Es el segundo año que la consultora obtiene

este galardón, que ya consiguió en 2007La FFundación Cometa, creada entre otros por nuestra asocia-da de Aseme AAlmudena Sanz Montes, y que tiene como finali-dad promover proyectos educativos en países en conflicto,subdesarrollados o en vías de desarrollo como Afganistán, harecibido recientemente el PPremio Pie Derecho otorgado porCadena 100.

El propósito de este proyecto abanderado por FFundaciónCometa es, -en un país donde el 75% de la población tienemenos de 25 años, y gran parte de ella es analfabeta o estáen paro-, construir un colegio español en Kabul, ofreciendo alos niños y niñas afganos educación necesaria.

La FFundación Cometa persigue los siguientes fines: Promoverproyectos educativos en países en conflicto, subdesarrollados oen vías de desarrollo a través de una educación equilibrada ala infancia y juventud que les permita estabilizar su país y ele-gir un futuro alternativo a lapobreza o la guerra a través dela alfabetización y el enriqueci-miento cultural. Igualmente tra-ta de transmitir valores igualita-rios y de respeto a los derechoshumanos de hombres y muje-res, capacitar a las mujerespara que sean protagonistasdel cambio favoreciendo su for-mación y empoderar a lasmujeres para que sean transmi-soras de valores igualitarios yde respeto a los derechoshumanos a sus hijos.

Entre los proyectos que contempla la FFundación Cometa estála construcción y gestión de un colegio en Kabul cuya segundalengua sea el español con el fin de proporcionar una educa-ción equilibrada a la infancia afgana. Otro proyecto es laconstrucción de la Escuela de Maidan Wardak, en la provincia

de Wardak, a unos40 Kms de Kabul,mediante la cual sepretende escolarizara unas 200 niñas,hasta ahora sin posi-biliadad de recibiruna educación. Igual-mente La Fundacióncolabora con otrasactividades de distintaíndole con mujeresAfganas.

Fundación Cometa, recibe el PremioPie Derecho de Cadena 100 por desarrollar proyectos educativos y

crear escuelas en Afganistán

10 empresariasaseme

actualidad

Aseme aborda las claves para la continuidad empresarial y la figura del emprendedor en la Semana del Seguro 2011Las claves para la continuidadempresarial de las corredurías,las nuevas corrientes de compra ysu repercusión en los interme-

diarios o las herramientas prácti-cas actuales para el éxito comer-cial fueron algunos de los temasque los diferentes ponentesabordaron a lo largo de laJornada de Mediación en Segurosque se celebraró el pasado 16 demarzo en el marco de la SSemanadel Seguro 2011. Estas cuestionesfueron abordadas por diferentesexpertos en la materia, entre losque se encontraban IInmaculadaÁlvarez, presidenta de la AAsocia-ción Española Mujeres Empre-sarias (ASEME), que abordó lafigura de los emprendedores y lasituación actual, a la vez queaportó las claves para la conti-nuidad empresarial.

Además hubo tiempo para el de-bate y el análisis sobre cómo elsector asegurador se está adap-tando a las nuevas necesidadesdel cliente.

Esta jornada, que contó con elpatrocinio de entidades comoZurich Seguros, Allianz, CloseBrothers, Aviva, Axa, Diagonal,Previsora General, Generali,Premier Garantee, Dual, Ddi, Reale y Royal Sun Alliance,analizó también diferentes puntosque de espacial relevancia en elactual panorama económico, co-mo la innovación en la empresa,necesidades del cliente y clavescomerciales para obtener éxito.

Aseme firma un convenio con elBanco Sabadell para ofrecer

productos y servicios adaptados alas necesidades de las asociadas

La AAsociación Española de Mujeres Empresarias deMadrid (ASEME) firmó el pasado 16 de marzo unconvenio colaborador con el BBanco Sabadell en virtuddel cual se ofrecerán productos y servicios adaptados alas necesidades de las asociados a Aseme.

La ppresidenta de Aseme, Inmaculada Álvarez, destacó laimportancia de que en la situación económica actualexistan entidades financieras, como Banco Sabadell,que den respaldo a las mujeres empresarias yemprendedoras madrileñas tanto en sus futurosproyectos como en la consolidación de sus negocios.

El presidente de la Cámara de Comercio y de CEIM,Arturo Fernández, mantuvo el pasado 25 de abril unalmuerzo de trabajo con un nutrido grupo deempresarias madrileñas para analizar la situacióneconómica actual y proponer soluciones a losproblemas por los que atraviesan las empresas,principalmente las pymes y micro pymes.

En el transcurso de la comida, las empresarias,lideradas por IInmaculada Álvarez, presidenta de laAsociación Española de Mujeres Empresarias de Madrid(ASEME), expusieron a Arturo Fernández la necesidadurgente de llegar a un acuerdo valiente en lanegociación colectiva, de reivindicar la cultura delesfuerzo, el trabajo y la excelencia y de reinventar laAdministración. Las empresarias también señalaron quees la sociedad quien debe llevar a cabo este cambio.

Las empresarias madrileñas pidena Arturo Fernández la necesidadde llegar a un acuerdo valiente

en la negociación colectiva

Abril 2011

La presidenta deAseme, Inmaculada

Álvarez,participó en la

Semana del Segurocifrando las

claves para la continuidad empresarial

Los miembros de laJunta Directiva deAseme estuvieron

presentes en lafirma del convenio

con el BancoSabadell

El Seminario “Mujer y Liderazgo” aborda el sistema de cuotas yla representación de la mujer en los Consejos de AdministraciónLa presidenta de Omega, IInma-culada Álvarez, participó el pa-sado 4 de marzo en el SSeminario“Mujer y Liderazgo” que tuvo lu-gar en la Sede de las InstitucionesEuropeas en España con motivode la celebración del Día de laMujer. La sesión, que contó conla presencia de representantes delas Instituciones Europeas, la Ad-ministración Central, la Patronal,los sindicatos, periodistas e im-portantes empresarias españo-las, intentó reflexionar sobre larealidad del liderazgo de la mu-

jer en el espacio europeo tantoen el ámbito político como en elempresarial. Los ponentes abor-daron el tema de la aplicación delas cuotas, las diferentes realida-des que se observan en los 27países de la Unión, el éxito de lainiciativa empresarial de la mujerfrente a la crisis y la escasa repre-sentación de la mujer en los ór-ganos de decisión.

Durante su intervención, la presi-denta de Omega, IInmaculada Ál-varez, manifestó que la imagen

corporativa de las empresas conmujeres en los Consejos de Ad-ministración es cada vez más va-lorada. “El mercado demandanuevas formas de liderazgo y es-to ha gestado un cambio, mien-tras que las compañías buscanahora valores femeninos”, argu-mentó. Apuntó que las mujereshan tenido que ocupar diferentesroles como: persona, madre, mu-jer y profesional. “En el fondo,cada familia es una pyme y lasmujeres también han tenido queser empresarias en potencia”.

La Presidenta de ANOME premiada en el certamen “Ochomujeres populares” celebrado en San Sebastián de los ReyesCon motivo de la celebración del día de la mujertrabajadora, la AAsociación de mujeres en igualdadde San Sebastián de los Reyes organizó el VICertamen en conmemoración del 8 de marzo en elque se premiaron a ocho mujeres populares de laregión. Este año las premiadas fueron JJuanaBlanco, presidenta de la AAsociación Norte de muje-res empresarias (ANOME), por su trayectoria em-presarial, implicación y apoyo a las mujeres em-presarias de la zona, IIsolina Sanz (voluntaria), MMarPeralta (deportista), CCriscelia Barbas (maestra), AAisaJebari (presidenta de la Asociación Hispano-ÁrabeAlegría), MMaría del Carmen Vaquerizas (comercian-te), MMar Sánchez (corredora de encierros), MMªCarmen Navas (funcionaria del Ayuntamiento).

El acto fue clausurado por MManuel Ángel Fernán-

dez, alcalde de San Sebastián, que dejó constanciade la gran sensibilización y compromiso delGobierno municipal en cuanto al tema de laigualdad de géneros.

Inmaculada Álvarez, durantesu exposición,junto con LauraSeara, directorageneral delInstituto de laMujer, abordó eltema del lideraz-go y la aplicacióndel sistema decuotas en lasempresas

11asemeempresariasAbril 2011

Juana Blanco fue premiada por su trayectoria y apoyoa las mujeres empresarias

12 empresariasaseme Abril 2011

Inmaculada Álvarez Morillas, reelegida nuevamentecomo presidenta de Aseme

Tras la Asamblea General Ordinariacelebrada el pasado 14 de abril en elHotel Intercontinental, IInmaculadaÁlvarez Morillas fue reelegida porunanimidad presidenta de la AAso-ciación Española de Mujeres Empre-

sarias de Madrid (ASEME), cargo queviene desempeñando ininterrumpida-mente desde el año 1985. La Asam-blea General estuvo precedida deuna comida entre las asociadas ymiembros de la Junta Directiva deASEME.

Entre los puntos dentro del orden díade la Asamblea General Ordinariafiguraba la lectura y aprobación delacta anterior. Igualmente se llevó acabo la aprobación de la Memo-ria de Actividades de 2010 y seexpuso el estado de cuentas del ejer-cicio 2010. De igual manera, en laasamblea se expuso ante todas lasasistentes el Proyecto de Presupuestosque Aseme tiene destinado para elaño 2011. Finalmente se llevó a cabola elección para el cargo depresidenta de la asociación, resultan-

do nuevamente reelegida paradicho puesto IInmaculada Álvarez.

La trayectoria de Inmaculada Álvarezha estado siempre ligada al mundoempresarial. Además de ser lapresidenta de la AAsociación Españolade Mujeres Empresarias de Madrid(ASEME) también lo es de la OOrgani-zación de Mujeres Empresarias yGerencia Activa (OMEGA).

Aseme traslada a los estudiantes de Madrid el espíritu empresarial y los valores del emprendizajeLa Asociación Española de MujeresEmpresarias de Madrid (ASEME), encolaboración con el AAyuntamiento deMadrid a t ravés la Agenc ia deDesarrollo Económico, “Madrid Em-prende” está girando a lo largo de2011 una serie de charlas deanimación empresarial en distintosinstitutos de la Comunidad deMadr id con e l f in de acercar alos jóvenes estudiantes de EducaciónSecundaria y FP nociones básicassobre el emprendimiento, la creaciónde empresa, el autoempleo, la for-mación, los planes de empresa, etc.

Con estas charlas se pretende

trasladar a losestudiantes deuna forma didác-tica y atractiva elgus to por serempresario/a oemprendedor/aen el futuro trasculminar sus estu-dios.

Mediante estasactividades extra-escolares se tratade inculcar en losestudiantes el es-píritu emprende-

dor así como losconoc im i en to snecesarios sobrequé es ser empre-sario, qué requi-sitos se necesitanpara emprenderun negocio o em-presa, dónde en-contrar ideas denegocio y yaci-mientos de mer-cado, etc.

De igual modo se

traslada a los más pequeños aspectosimportantes y necesarios a la hora deemprender un negocio como lacapacidad organizativa, la crea-tividad, el espíritu emprendedor, lacapacidad de gestión, la capacidadde detectar oportunidades denegocio, la intuición, etc. Estascharlas de animación empresarial,desarrolladas en el entorno educativo,están orientadas principalmente aalumnos de entre 13 y 20 años, endistintos Institutos de EnseñanzaSecundaria y de Formación Profesio-nal de la Comunidad de Madrid.

Las charlas deanimación empre-sarial en diversos institutos de laComunidad deMadrid han servi-do para acercar alos jóvenes nocio-nes básicas sobreemprendimiento yautoempleo

Inmaculada Álvarezsalió reelegida comopresidenta de Aseme,

cargo que ostentadesde 1985

actualidad

13asemeempresariasAbril 2011

Mujeres empresarias y directivas se reúnen con Pedro J.Ramírez para analizar el panorama actual de la mujerMás de una veintena de mujeres de altos cargos,consejeras, viceconsejeras, empresarias y directivasde importantes empresas españolas y de diversosámbitos del ámbito regional mantuvieron el pasado2 de febrero una reunión de trabajo con el conocidoperiodista PPedro J. Ramírez con el fin de disertarsobre la presencia de la mujer en los órganos

directivos de las empresas, analizar la falta deigualdad y la escasa presencia de éstas en órganosde gobierno. Pedro J. Ramírez, que posee una dilatadatrayectoria profesional, actualmente es el director deel diario El Mundo, que es uno de los periódicos demayor tirada en nuestro país.

Al encuentro acudióla presidenta deAseme, InmaculadaÁlvarez, en represen-tación de las empre-sarias madrileñas

Casi el 10% de la población son mujeres mayores y sufrendoble discriminación: por ser mujeres y por la edad

La presidenta de Ome-ga, IInmaculada Álvarezparticipó el pasado 7 demarzo en el CCongresode Mujeres Mayores.“Las Oportunidades dela Edad: Mujeres Sa-bias”, en el que animó alas mujeres de más de45 años a emprender ya descubrir que la edadtambién constituye unaoportunidad para elemprendizaje.

Durante su exposición,la representante de las

mujeres empresarias se-ñaló que “las mujeresmayores representancasi el 10 % de la po-blación total española ysufren una doble discri-minación: por el hechode ser mujeres y por laedad; sin embargo sonmujeres que han cons-truido, con un esfuerzosilencioso e invisible, lospilares de nuestro desa-rrollo, que hoy conti-núan aportando a la so-ciedad y que, desde lue-go, tendrán un impor-tante rol en el futuro”.

El Congreso, organiza-do por el MMinisterio deSanidad, Política Sociale Igualdad con motivode la celebración del 8de marzo, Día Interna-cional de las Mujeres,tuvo como objetivo

“reconocer yagradecer e lesfuerzo vitalque realizan lasmujeres mayo-res a favor detoda la socie-dad, con su tra-bajo en los ám-bitos productivo,reproductivo yde cuidados”,subrayó LLaura Seara,directora del Instituto dela Mujer.

Durante la presenta-ción, las titulares delinstituto de la Mujer ydel Inserso destacaronalgunos datos revela-dos por un informe ela-borado por las dos ins-tituciones y que evalúalas condiciones de vidade la población feme-nina mayor de 65 años.

El estudio dibuja unamujer longeva, con unaesperanza de vida de84 años y con escasaformación. Las mujeressiguen en cabeza enanalfabetismo. Presen-tan más problemas desalud que el varón, sesienten muy ligadas a lafamilia aunque vivansolas y han incremen-tado su participación enel mundo asociativo, enla cultura y en el ocio.

Otros temas delCongreso deMujeres Mayores,en el que participóla presidenta deOmega, giraron entorno a tres ejes: lasalud, la autonomíay la cultura y ocio, todos relacionadoscon la prevencióndel riesgo dedependencia y elfomento de unenvejecimientoactivo

14 empresariasaseme

Firmasdenuestrasnuestrasasociadas

En un escenario de crisis económicaexisten ciertas hherramientas empre-sariales o soluciones que nos per-miten hacer frente a la temida crisis yque nos adelantan los riesgos deesta. Para desarrollar todo elpotencial de su empresa necesitadichas herramientas que facilitan lagestión de toda la empresa.

Estoy hablando de soluciones como:CRM, GGestión Electrónica Docu-mental, Business Intelligence, Gestiónfinanciera y los denominados EERP’s.Creo que dadas las circunstancias delmercado diferenciarse teniendo unamejor gestión y un mayor control dela empresa es primordial.

¿Cómo obtener mayor producti-vidad? Con el CCRM (CustomerRelationship Managment) puedetener toda su gestión comercialcontrolada y puede “medir” lasacciones comerciales y del resto de suempresa. Esto es clave ya que: “todolo que no se puede medir no se

puede mejorar”.

Podemos acceder a la historiacompleta de cada cliente, asignartrabajos, crear planes de marketing yproyectos. Con los calendarioscompartidos se pueden compaginaro asumir los trabajos de todas laspersonas coordinadamente sinerrores y duplicidades. Se trata deuna herramienta muy útil y cada vezmás extendida en las empresas.

¿Cómo ahorrar costes? Una de lamaneras es utilizando documentosdigitales, lo que denominamos GGes-tión Electrónica Documental. Ol-vidándonos de los costes del papelllegamos a un sistema completo degestión de la información centra-lizado que permite obtener la infor-mación en cualquier momento ylugar, teniendo los niveles de segu-ridad y auditoria pertinentes. Esta“oficina sin papeles” permite aumen-tar la productividad y la seguridad ala hora de gestionar documentos

internos y de acceder simultánea-mente al mismo documento.

¿Cuánto tiempo le cuesta archivar,ordenar, localizar…un documento ensu empresa? Con esta herramientaprobablemente segundos… Ahorrode costes, aumento de productividad,seguridad, control y rapidez hacen deestas dos herramientas solucionesque deberían de aplicar todas lasempresas para facilitar su gestión.

Estas ventajas también se encuentranen los denominados EERP’s (EnterpriseResource Planning) mediante loscuales aprovechará al máximo los re-cursos de su empresa y que disponende herramientas tipo: BusinessIntelligence (B.I.) - Para la toma dedecisiones de los equipos directivos,(Cuadros de Mando), BusinessIntelligence nivel II y Cuadro deMando Integral (CMI), tambiénconocido como Balanced Scorecard(BSC) y/o Dashboard, que es laherramienta principal para que laDirección General pueda establecerlos objetivos de la empresa y trazar laevolución de los parámetros quedeterminan el logro de esosobjetivos.

Y la última pregunta ¿¿Por qué invertiren este tipo de soluciones en tiemposde crisis aunque sea beneficioso parami empresa? La respuesta está enque no es un gasto sino unainversión. La reducción de costes, lamejora de productividad y ladiferenciación es la clave del éxito.

Mónica de TomásDirectora Comercial de

IMAGINE [email protected]

www.imagineconsulting.es

Soluciones en tiemposde crisis

Abril 2011

En un escenario de crisis económica existen ciertas herramientasempresariales o soluciones que nos permiten hacer frente a la

temida crisis y que nos adelantan los riesgos de esta

15asemeempresarias

Firmasdenuestrasnuestrasaassoocciiaaddaass

A lo largo de estos 30 años, el concepto ha ido

evolucionando e instalándose en otras grandes

capitales europeas y hoy quien más y quien

menos, puede imaginar fácilmente a una

adinerada clienta dejándose aconsejar por su

personal shopper de confianza a la vez que

carga con bolsas de las más prestigiosas mar-

cas. Como siempre, el cine se ha encargado de

personalizar este papel en cada vez más series y

comedias, como ese excéntrico personaje (gay

en muchos casos) que sabe adular debidamente

a su clienta y hacerla sentir como una reina

mientras selecciona aquéllas prendas que mejor

le puedan sentar según la ocasión.

Como suele ocurrir, la realidad supera la ficción

y hoy en día y en muchos mercados, el personal

shopper ha tenido que superar y aumentar el

abanico de servicios para poder adaptarse a las

necesidades de sus clientes y a situaciones

económicas como la actual.

De hecho, muchas de las propuestas de las

empresas que surgieron como un boom hace

dos o tres años en este sector incluyen no sólo

asesoramiento en compras, sino rutas de

tiendas para turistas, asesoramiento en imagen,

fondo de armario, protocolo, recomendaciones

de regalos, etc…

Sin embargo, hay grandes ciudades como

Madrid, donde la proliferación de tiendas es tal

y el gusto por salir a la calle , rebuscar, comprar

y descambiar objetos está tan enraizado en

nuestra forma de ser que se hace complicado

convencer a un cliente para delegar esas

decisiones en otra persona, por muy preparada

que esté. Es sobre todo en Estados Unidos

donde la industria del cine y las celebrities ha

convertido a los personal shoppers no sólo en

“compradores” sino en personajes casi

mediáticos, en “estilistas personales”, hasta tal

punto que son parte de la seña de identidad de

algunas jóvenes actrices en proceso de sofistica-

ción. Decir que tu estilista personal es RRachel

Zoe por ejemplo, es una garantía de que

acabarás siendo una famosa con buen gusto,

aunque sea el mismo buen gusto que el de otras

varias actrices de tu misma generación.

En España, que también procuramos seguir

todas las tendencias, aparecieron una gran

cantidad de profesionales independientes y

pequeñas empresas dedicadas a las labores de

tan “cinematográfica” profesión, pero muchas

de ellas han ido perdiendo ritmo o casi

desapareciendo recientemente ya que el perfil

de cliente para el que se crearon, especialmente

la mujer, es precisamente el que más disfruta

con las compras sola o en compañía.

Por todas estas razones hace 4 años que decidí

dar un paso más en este concepto del personal

shopper y decidí montar mi propia empresa: LLa

Agencia Secreta. Nosotros no somos compra-

dores personales, somos “cconseguidores” y bajo

este concepto, que es pionero en España e

innovador en su planteamiento, nos “oculta-

mos” un grupo de profesionales con característi-

cas propias del servicio del alto más nivel.

¿Qué nos diferencia del personal shopper? Pues

que nosotros entendemos que el cliente sabe lo

que quiere, que no necesita asesoramiento en

qué tipo de ropa u objeto debe regalar, y aun-

que lo necesite, prefiere hacer la elección por él

mismo. Lo que sí necesitan nuestros clientes es

que alguien preparado les ayude a gestionar la

búsqueda, compra y envío de todos aquéllos

productos y marcas que no saben como

conseguir o cómo buscar correctamente.

Nuestros clientes no son sólo mujeres, sino toda

aquélla persona con un capricho, una ilusión

por tener algo y con LLa Agencia Secreta, ya no

tienen por qué renunciar a ello, sino que

disponen de la vía más sencilla y cómoda para

tener todo aquello que se les ocurra a su alcan-

ce. Moda, complementos, cosmética, tecnolo-

gía, libros, música, decoración, juguetes, tanto

firmas españolas como internacionales, etc.

A través de nuestra web o por teléfono, LLa

Agencia Secreta ofrece el servicio personal más

completo, que comienza por la recepción de

cada petición hasta el seguimiento e informa-

ción puntual al cliente de toda la gestión.

El cliente recibe un presupuesto que incluye la

localización y compra del objeto deseado y sólo

cuando lo aprueba, se procede a la gestión y

envío a cualquier domicilio de España o del

extranjero. Por tanto, al alcance de cualquiera,

porque ponemos en sus manos objetos que en

muchos casos usted sólo podría conseguir des-

plazándose al país o ciudad dónde únicamente

los venden.

La Agencia Secreta cuenta ya con clientes en

países tan diferentes como Singapur, Bahrein,

USA, Méjico, Italia, entre muchos otros. Nues-

tros clientes son anónimos pero también impor-

tantes personalidades con un criterio claro en

sus decisiones, a los que nosotros ayudamos a

hacer realidad sus deseos.

Si somos secretos es porque trabajamos con

total confidencialidad y porque la fórmula de

nuestro éxito también lo es. Ser “conseguidor”

requiere una serie de cualidades y recursos que

van más allá del buen gusto; es un mix adecua-

do de contactos, de paciencia, de disponi-

bilidad, de imaginación, de memoria, de recur-

sos, de idiomas, de posibilidad de viajar a cual-

quier lugar para conseguir los objetos más in-

sospechados y por supuesto y sobre todo, de no

cejar ante las dificultades.

Estamos seguros de que surgirán las imitaciones

porque hemos creado la evolución más sofisti-

cada y realista del personal shopper de antaño,

pero siempre estaremos orgullosos de haber

sido pioneros y originales.Ponga un conseguidor

personal en su vida y no se quede con las ganas

de tener aquello con lo que soñó.

Ponga un “Conseguidor

personal”en su vida

Abril 2011

La figura del personal shopper tiene su origen en los años 80 enNueva York y nació con el objeto de cubrir las necesidades de lasejecutivas más estresadas de la gran manzana y por supuesto, de

las celebrities que buscaban lo más exclusivo para lucir en los even-tos sobre la alfombra roja

Virginia IbáñezLa Agencia Secreta

www.laagenciasecreta.com

16 empresariasaseme

Firmasdenuestrasasociadas

FOREN (Centro de Formación y Re-habilitación Neurológica) es un nuevocentro especializado en el tratamientode la lesión neurológica (incluye tam-bién cualquier tipo de demencia) eintervención en el retraso psicomotory/o cognitivo. Acoge a cualquier per-sona que precise rehabilitación oapoyo sin que sean criterios de exclu-sión la edad del ususario o el tiempode evolución desde el daño. FORENlo forma un equipo multidisciplinar(médico rehabilitador, fisioterapeuta,neuropsicólogo, terapeuta ocupacio-nal, logopeda y abogado) con unafuerte experiencia clínica y laboral enla materia. También apoyamos elfuturo de la Neuro-Rehabilitación através de la Universidad. En el CentroFOREN colaboramos con diferentes

Universidades Nacionales tanto en elcampo formativo (somos Centroasociado en estancias prácticas) co-mo en el campo investigador (losdiferentes profesionales nos encon-tramos dentro de varios proyectos deinvestigación). La especialidad deneuro-rehabilitación es una especiali-dad poco elegida por los rehabi-litadores en general, siendo la opciónde trauma y deportiva las que copanla formación de los especialistas. Sinembargo la necesidad asistencial deesta población aumenta cada año. ElINE (Instituto Nacional de Estadística)

y la SSEN (Sociedad Española deNeurología) han recogido datos de laincidencia de la enfermedad en Espa-ña: “el 13% de las personas conalgún tipo de discapacidad en Espa-ña lo son a causa de las enferme-dades neurológicas. Cerca de unmillón y medio de ciudadanos lo sonpor un daño cerebral sobrevenido,como ICTUS, TCE o Parálisis Cerebral,por delante de la discapacidaddebida al infarto de miocardio”.Además, estudios de control de inter-vención médica recogen la importan-cia y la necesidad de un tratamientoespecializado, constante e intensivo:el 90% de los pacientes experimentandiferentes grados de mejora tras elperíodo de rehabilitación. Según nosha comentado la Directora de

FOREN, CCharo Ortín, “la neuro-rehabilitación exige de un fuertecompromiso por parte del paciente yde su familia-cuidador, ya que el tra-bajo de modelación neuroplásticasólo puede conseguirse con un trata-miento continuo y contextual. Necesi-tamos que el propio paciente, familiay entorno social, laboral y/o educati-vo faciliten nuestra intervención y surecuperación, siendo partícipes acti-vos del proceso de neuro-rehabilita-ción. Los pilares de la rehabilitaciónneurológica son: el tratamiento indi-vidual y especializado a través de un

equipo multiprofesional, la constan-cia y la intensidad del tratamiento ycontextualizar la intervención. Éstosólo pueden conseguirse de dos for-mas: o bien internando al paciente enun centro o bien formando al usuarioy a la familia en su tratamiento, faci-litando pautas de intervención en eldomicilio y orientando cómo actuaren su día a día.

Nosotros apoyamos la segundaopción porque entendemos que eltrabajo de la Rehabilitación debe serglobal, siendo el fin último quenuestro paciente pueda desenvolver-se de la forma más competenteposible en su entorno social, familiary comunitario. Las barreras quepodemos encontrarnos en las acerasde nuestro barrio o en nuestro mismocuarto de baño son las barreras quetenemos que conseguir reestrenar. Enun Centro acomodado a la discapa-cidad no podemos ver los problemasreales de las familias en su día a día:bordillos, escaleras, puertas, cubier-tos, vasos, etc. El apoyo al afectado yal cuidador principal en las diferentescomplicaciones que tiene cualquierdaño que se produce en el sistemanervioso nos exige a los rehabilitado-res a plantearnos nuevas formas de

intervención, más amplias, que reco-jan también lo que pasa fuera delcentro. Así, FOREN apuesta por lamáxima reintegración del afectadoen su entorno cercano y su objetivoterapéutico es la máxima recupera-ción funcional (conseguir el mayorgrado de independencia en lasactividades de la vida diaria) dentrode su círculo social y familiar.

Charo Ortín Directora FOREN

www. centroforen.es

Foren: Un nuevo centrode rehabilitación neurológica y apoyo en el retraso psicomotor y/o cognitivo

Abril 2011

17asemeempresarias

Nosotras, empresarias y ejecutivasasociadas voluntariamente a estaAsociación Española de MujeresEmpresarias de Madrid (ASEME)convencidas de que la misma brindael ámbito indicado para alcanzarimportantes metas de nuestra vidaprofesional, de acuerdo a valoreséticos, que resaltan y fortalecennuestras cualidades, aptitudes ycapacidades personales.

Quienes como dirigentes empresa-riales, abanderamos; la justicia, laamistad, la dignidad, la honradez, lafidelidad, la tolerancia, el compañe-

rismo, la comprensión, el amor, lapasión, y sobre todo el respeto porlos valores del otro, que nos permiteel intercambio de opiniones quesiempre fortalecen y respaldan lassituaciones más difíciles.

Que desde nuestro quehacer coti-diano buscamos la posteridad denuestra Asociación, elaborando ydesarrollando planes de trabajo deacuerdo a la visión y la misióninstitucional de manera altruista,ejerciendo influencia a través delejemplo y fomentando el trabajo enequipo que permita el desarrollo

continuo de la misma.

Nos comprometemos a participaractivamente en el logro de objetivosque nos permitan ampliar nuestrosconocimientos, adquirir mejoresherramientas para negociar yprosperar, para el logro de avancesprofesionales y económicos, desdeuna actitud positiva y una acciónespecífica y efectiva.

Aceptamos los cambios como oportu-nidades de renovación, transforma-ción y evolución, venciendo todotemor y resistencia, gestionando lainformación y la Formación que nosmuestre como afrontar los nuevosdesafíos en este mundo global.

Reconocemos en la AAsociaciónEspañola de Mujeres Empresarias deMadrid (ASEME) y en todas las aso-ciaciones que la conforman y queestán bajo su amparo, como nuestroámbito natural y de libre participa-ción, y buscamos su engrandecimien-to en pos de un emprendedurismoglobal, responsable y sustentablepara el disfrute de la humanidad.

Lina Valles SolerAsofreda

www.asofreda.org

Decálogo deASEME

Abril 2011

“Unos acordes de Josh Rouse seescuchan en Tupperware, uno de loslocales de moda de la capital; a vecesestamos encerrados en nosotros mis-mos, como apolillados en un cajón dela cómoda, así que decidimos acer-carnos hasta ese lugar con la idea detomarnos unas copas, echar unas risas,desconectar del largo día, y con laidea de disfrutar del verbo pick up(ligar). Y lo tenemos complejo, porque

a partir de los treinta la cosa secomplica, los círculos se cierran y hayque buscar nuevas alternativas paraconocer gente (…)”

¿Alguna vez has creído que puedesencontrar el amor a través de unapágina de contactos o de un chat?¿Te hubiera gustado que alguien teayudara a elegir perfiles y a detectarlas falsas alarmas? ¿Buscas pareja enestas páginas o sólo amistad?

39 cafés y un desayuno, de la jovenperiodista LLidia Herbada, es un libropara mujeres que habla sin tapujosde la búsqueda del amor por internety las páginas de contactos, y en él sereúnen las confesiones de una celesti-na on-line que buscará entre diferen-tes candidatos a la pareja perfectapara su hermana MMartina, la verda-dera protagonista de la historia. Todoello aderezado con dosis de realismoy humor, cercano al de WWoody Allen.

Este ensayo de literatura femeninaque combina realidad y ficciónaborda todas estas preguntas y mu-chas otras que nos desvelarán másinformación y detalles sobre estemundo desconocido del amor en lared. El libro recoge numerosos casosde citas on-line, donde la celestinaexperta aconseja a su hermana,novata en la materia para que losdesayunos sean compartidos para elresto de su vida.

En la sociedad en la que vivimosdonde el trabajo, estrés y familia nonos dejan tiempo para encontrar elamor, cada vez son más las personasque buscan en la red su pareja ideal.Muchas recurren a las redes socialespara establecer nuevas relacionesque van desde la amistad al amor.

Y es que en algún momento denuestra vida, todos somos Martina enbusca de un café amoroso que nonos produzca acidez.

Confesiones de unaCelestina on-line

18 empresariasaseme

POR Leticia Mª Rodrigo del Amo

- Usted conoce muy de cerca alempresariado madrileño ¿Qué actua-ciones se están realizando desdeCEIM para impulsar y potenciar laeconomía en la región de Madrid ypara ayudar a las empresas madrile-ñas?

El reto al que nos enfrentamos enestos momentos los empresarios essobrevivir. La mayoría tenemos seriosproblemas para cobrar las facturas,siendo especialmente duro el tenerque pagar impuestos a unas Admi-nistraciones que no te pagan a tiem-

po lo que te deben. A ello se une elgran problema del acceso al crédito,que sigue estando muy restringido yestá provocando cierres de empresas.Sin ninguna duda, una delas necesidades másurgentes que nos transmi-ten reiteradamente lasempresas, pymes, comer-cios y autónomos madrile-ños es el acceso a la finan-ciación. Las necesidadesde liquidez y las dificulta-des del empresariado paraacceder al crédito han aumentadoconsiderablemente desde el comien-zo de la crisis económica y financiera.

Desde CEIM y la Cámara deComercio estamos trabajando, y asílo vamos a seguir haciendo, con laComunidad de Madrid y con diferen-tes entidades financieras con el obje-tivo de facilitar a las empresas madri-leñas un acceso rápido y sencillo a lafinanciación.

- Usted ha asumido la presidencia dela Cámara de Comercio junto con lade CEIM, en una época de una seve-ra crisis económica. A su entender¿qué papel tienen los empresariosmadrileños para salir de la actualsituación de crisis?

Los empresarios madrileños vamos aseguir trabajando de for-ma coordinada y respon-sable con todas las enti-dades financieras, con laAdministración Regional ycon quien corresponda,para seguir propiciando elclima de seguridad y deconfianza que tenemos enla Comunidad de Madridy que tanto favorece el

dinamismo empresarial y en definiti-va a la creación de empleos.

Arturo FernándezPresidente CEIM y Cámara de Comercio e Industria de MadridPresidente CEIM y Cámara de Comercio e Industria de Madrid

Es un hombre vitalista, luchador, imparable y con un gran sentido del trabajoy de la responsabilidad. Por todos es conocida su dedicación y entrega endefensa del empresariado madrileño, al que representa y pone voz. Este líderempresarial al que le corre por sus venas el espíritu empresario y emprende-dor asegura que “sin los empresarios este país no tiene futuro” y que para salirde la crisis es imprescindible poner el foco en las empresas porque son elverdadero motor de generación de empleo en nuestro país. Dice sentirseorgulloso de ser madrileño y subraya que su objetivo es seguir trabajando porlos pequeños y medianos empresarios como presidente de los autónomosmadrileños. Este empresario incansable asegura que ha asumido con unagran responsabilidad la presidencia de la Cámara de Comercio con el deseode que la economía madrileña vuelva a los niveles de crecimiento que tenía

“El reto al quenos enfrentamoslos empresarioses sobrevivir. La

mayoría tenemosserios problemas

para cobrar”

Abril 2011

Entrevistapersonalidad

>>>

19asemeempresarias

- Madrid se ha convertido en estosúltimos años en la locomotora de laeconomía española. ¿Está aguantan-do también la crisis en mejores con-diciones que el resto de las comuni-dades autónomas?

En la Comunidad de Madrid tenemosun crecimiento de la economía regio-nal frente a la caída del conjunto deEspaña, una tasa de paro 6 puntospor debajo del conjunto nacional,generamos cerca del 20% del PIBnacional, somos la región donde másse invierte en I+D+i,nuestra industria crece eldoble de la media nacio-nal, somos líderes en cre-ación de empresas enEspaña tanto en númerode empresas como encapital suscrito. Y a todoesto, tenemos que sumarque fuimos la únicaComunidad que en el año2010 cumplimos con el objetivo deestabilidad presupuestaria. Este es elresultado del trabajo de una claseempresarial, la de la Comunidad deMadrid, que apuesta por la región einvierte cada día en seguir luchando,ganando tamaño, conquistando mer-cados y creando puestos de trabajo.Es un empresariado que cree enMadrid. Además, contamos con unGobierno, el de Esperanza Aguirre,que es consciente de la importanciadel papel de la empresa y de su posi-ción en el desarrollo económico ysocial de Madrid.

- ¿La crisis potencia el emprendi-miento? ¿Cree que sería precisoinculcar desde pequeño la culturaempresarial?

Como empresario, estoy convencido

que para superar la crisis necesita-mos personas emprendedoras y deci-didas, necesitamos jóvenes queapuesten por la iniciativa empresarialy decidan contribuir con sus ideas aimpulsar el papel que siempre hanjugado las empresas como motor dela economía española. Recientemen-te tuve ocasión de participar en el ICongreso Emprendedores de la Co-munidad de Madrid, y tal y como dijeentonces, los empresarios esta-mos totalmente convencidos quese debe fomentar desde la escue-

la el espíritu empren-dedor y las vocacio-nes empresariales, losvalores como el gustopor el riesgo, la inicia-tiva, el esfuerzo y laconstancia. Siempreanimaré a todas laspersonas con este es-píritu, a emprender supropio negocio, a rea-

lizar sus sueños, a ser valientes.

- Después de casi un año en sucargo, como presidente de laCámara de Comercio de Madrid¿Qué valoración y balance hacede este primer año de mandato?

Ha sido un año intenso, por eldoble desafío impuesto por la cri-sis económica y la publicacióndel Real Decreto Ley 13/2010,que modifica parcialmente la LeyBásica de las Cámaras deComercio y que establece, sinlugar a dudas, la no obligaciónde las empresas a estar inscritasen las Cámaras y a no pagar lascuotas. Así, en 2013 ningunaempresa tendrá ya obligación depagar dichas cuotas. En mispalabras de toma de posesión de

julio del año pasado señalé que miactuación al frente de la entidad seregiría bajo el lema de austeridad,transparencia y eficacia. Y en elloestamos y en ello seguiremos. En sus124 años de historia, la Cámara deComercio de Madrid ha dado mues-tras sobradas de su capacidad paradinamizar la economía regional. Unbuen ejemplo es Ifema, que nació dela mente visionaria de Adrián Piera,

“Para superar lacrisis necesitamos

jóvenesemprendedores y

decididos queapuesten por la

iniciativaempresarial”

>>>

Abril 2011

El líder y máximo representante de los empresarios madrileños, AArturo Fernández(Madrid 1945) es empresario desde hace 46 años, empezó a trabajar desde los 17años y acostumbra a trabajar unas 14 horas cómo mínimo al día y fines desemana, porque, -asegura-, le gusta y le divierte. Si de casta le viene al galgo, laprofesión y el espíritu de emprendedor le vienen a este madrileño de pura cepa,sobre todo de su abuelo, que puso la semilla con una pequeña armería en la calleHortaleza y más tarde un pequeño club de tiro en el monte Cantoblanco que muypronto tuvo cocina pasando a tener en poco tiempo la mejor clientela de Madrid.

Además de ser el Presidente de la CConfederación Empresarial de Madrid (CEIM),este madrileño, que tiene a sus espaldas una dilatada trayectoria como empresarioy emprendedor, es desde hace casi un año Presidente de la CCámara de Comercioe Industria de Madrid. Pero AArturo Fernández es empresario antes que líderempresarial, no en balde posee y dirige una empresa de restauración con más de 4.000 empleados. Espresidente del GGrupo Arturo y presidente del CClub de Tiro Cantoblanco, presidente de la FFundaciónArturo Fernández Cantoblanco, una empresa especializada en restauración, ocio y servicios. Sinembargo, está muy cómodo en su exitosa carrera como representante de los empresarios madrileños.

Perfil

>>>

20 empresariasaseme

cuando fue presidente de esta Casa.Ifema es, tras el aeropuerto deBarajas, la institución que más rique-za produce en la Comunidad deMadrid.

- ¿Cuáles son los retos y objetivosque se marcó hace un año para sumandato al frente de la Cámara?

Asumí la presidencia de esta Casasabiendo que me correspondía, sinduda, una gran responsabilidad.Entonces me comprometí a desarro-llar un Plan Estratégico que respon-diera a las necesidades que deman-dan las más de 500.000 empresascensadas en la Comunidad deMadrid. Como ya he dicho, la situa-ción de ahora es bien distinta de laque había cuando asumí la presiden-cia. Tenga en cuenta que en términosgenerales, el 60% de los ingresos dela Cámara provienen de las cuotasempresariales que pagan, funda-mentalmente, las grandes compañí-as. En breve presentaremos el nuevomodelo de organización de la institu-ción, orientado a la prestación de

servicios de valor añadi-do a las empresas quenos permita la obtenciónde recursos para nuestrofuncionamiento, porquela Cámara del Siglo XXItiene que seguir siendoel modelo de competiti-vidad, servicio y eficaciaque ha sido siempre.

- ¿Cómo ve usted el futu-ro de las cámaras decomercio?

El Modelo Cameral, asícomo el Modelo Patronalestán en plena refunda-ción. El ser Presidente deCEIM y Presidente de laCámara de Comercio deMadrid, además de micondición de Vicepresi-dente Primero de CEOE,me permite tener unavisión privilegiada. Des-de esa posición, veo alas Cámaras como Insti-tuciones prestadoras deservicios empresariales eimpulsoras del desarro-llo del tejido empresa-rial. Son y deben serCorporaciones al servi-cio de los Empresariosdejando la representa-ción y defensa de losintereses de los Empre-

sarios a las Patronales. Las Empresasy los Empresarios debenpagar por los serviciosque reciban de lasCámaras. Es la mejormanera de reconocer elvalor real de estos servi-cios y de consolidar a lasCámaras como Institucio-nes reconocidas y acepta-das como instrumentos alservicio del progreso ydesarrollo empresarial ypor tanto de la prosperi-dad económica. Y todoello colaborando con las Administra-ciones, como Corporaciones de dere-cho Público que son. Siendo eficacesy competitivas, las Cámaras consoli-darán su misión, y estoy seguro quelo harán, como lo han venido hacien-do en sus 125 años de historia.

- ¿Qué deberían hacer nuestrasempresas para estar a la altura deotras ciudades europeas en cuanto ainnovación?

Se trata de un problema que tiene

numerosas aristas y que es precisoabordar de manera conjunta y coor-dinada. Madrid representa la segun-da mayor concentración industrial deEspaña y, al mismo tiempo, la mayorconcentración de grandes empresas,especialmente tecnológicas e indus-triales en el conjunto del país. Ade-más, Madrid representa la mayor con-centración de centros de educaciónsuperior y de generación de conoci-miento, con 16 universidades y másde 50 centros de investigación (citolos IMDEAs, Institutos Madrileños deEstudios Avanzados en áreas punte-ras de ciencia y tecnología). Final-mente cuenta con una amplía y muyavanzada red de infraestructuras detodo tipo y una posición geoestratégi-ca envidiable. Estos datos son impor-tantes. El primero, porque las gran-des empresas generan en su entornouna amplia red de empresas media-nas y pequeñas, altamente especiali-zadas y con una gran capacidad deI+D e innovación. Una primera refle-xión es que es preciso retener a estasempresas y atraer a otras, porqueesto generará red. El segundo nosexige, -para que nuestras empresassean más competitivas a través de lainnovación-, que se mejore la cola-boración entre el mundo académicoy de investigación con las empresas.Esto se está haciendo a través delSistema Madri+d y de MadridNetwork, dos ejemplos de coopera-ción investigación-empresa. Es ne-

cesario facilitar y reforzarla transferencia de cono-cimiento desde estas ins-tituciones a las empresas,mediante la incorpora-ción de personal alta-mente cualificado, la me-jora de la protecciónmediante patentes, lamejora de financiaciónde la innovación y la fis-calidad de las inversionesen I+D+i. En todo esteproceso es necesario

resaltar que la dimensión de lasempresas es un aspecto clave. Si bienMadrid está en una posición algomejor que el resto de España, esnecesario fomentar el crecimientoempresarial. Sin una dimensión míni-ma, que soporte una estructuraempresarial y organizativa, es difícilser competitivo y hacer innovación,por lo que es un tema sobre el quehemos de reflexionar y actuar máspronto que tarde. Tenga en cuentaque nuestro país en conjunto tiene la

“Las mujeresempresarias handemostrado una

enormecapacidad pararesponder a las

nuevasnecesidades delmercado y de la

sociedad”

entrevista

>>>

Abril 2011

>>>

mitad de grandes empresas que losgrandes países europeos, que yasalen de la crisis, y el doble de micro-empresas. Terminaría diciendo quees necesario incrementar y reforzar eltejido industrial, que tiene una grancapacidad de innovación, no solotecnológica, sino organizativa, logís-tica y de demanda de servicios y per-sonal cualificado.

- ¿Qué futuro ve para el empresaria-do madrileño?

En CEIM, nuestra intención y nuestrocompromiso seguirá siendo, propo-ner a quien corresponda todas aque-llas medidas que sean necesariasencaminadas a la mejora de la com-petitividad, que considero clave parael crecimiento sostenido y duraderode nuestro bienestar.

- ¿Qué le parece la tarea que vienerealizando ASEME con el fin de apo-yar y promover el desarrollo pleno dela mujer en su condición de empresa-ria, profesional y directiva?

Creo que la labor que está desarro-llando ASEME, magníficamente re-presentada por su presidenta,Inmaculada Álvarez, quien con sutrabajo y esfuerzo ha abierto muchaspuertas a las mujeres empresarias ennuestra Comunidad, es un trabajocomo le digo excepcional. Estoy con-vencido de que las mujeres empresa-rias, que con esfuerzo están contribu-yendo al cambio que necesita Espa-ña, son todo un modelo de conducta.

- ¿Cuáles son los logros alcanzadospor la mujer española como empre-saria? ¿Qué relevancia cree ustedque tienen las mujeres en el empre-sariado madrileño?

Como ya he manifestado en otrasocasiones, reitero mi reconocimientoa todas las mujeres empresarias. Mireconocimiento por muchos motivos;por su ejemplo de valentía e iniciati-va; porque el 65% de las mujeresempresarias no han tenido experien-cia previa como trabajadoras y aunasí dirigen sus negocios con éxitoliderando algunas de las principalesempresas del país y además porquehan demostrado una enorme capaci-dad para responder a las nuevasnecesidades del mercado, de lasociedad y de los nuevos tiempos.Además, me siento orgulloso de tra-bajar en una Comunidad, dedicadaal apoyo de la mujer, a la promociónde su presencia en todos los ámbitos

y al desarrollo de su capacidadempresarial. Como sabrá, en laComunidad de Madrid contamos conmiles de empresas creadas por muje-res, hecho que me permite ser muyoptimista sobre el futuro de estasempresas. En consecuencia, optimis-ta con el futuro de nuestra sociedad,puesto que son elementos clavespara lograr una economía estable,próspera y competitiva.

- ¿Qué valores cree que son necesa-rios en un empresario?

Ser empresario es una actitud. Depermanente desafío personal y deenorme responsabilidad para contoda la sociedad. El empresario debelevantarse cada mañana mirandohacia delante, siempre con perspecti-vas de desarrollo, con capacidad de

prepararse para lo desconocido porla vía del desarrollo de competenciaspersonales y procesos corporativos.En definitiva, el empresario es unapersona innovadora, flexible, dinámi-ca capaz de asumir riesgos.

- ¿Qué recomienda a los futurosempresarios que vayan a instalarseen la Comunidad de Madrid?

Les diría que en la Comunidad deMadrid, disfrutamos de un entornoeconómico y social más fuerte y mássólido que en el resto de España.Como le comentaba al principio deesta entrevista, tenemos un Gobiernoque reconoce el importante papelque juega la empresa en la economíay que viene desarrollando una políti-ca “business friendly”.

Abril 2011

>>>

mujeresempresarias 21

22 empresariasaseme Abril 2011

La AAsociación Española de MujeresEmpresarias de Madrid (ASEME), encolaboración con AADAMS, ha elabo-rado un su PPlan de Formación para2011, dirigido prioritariamente a tra-bajadores ocupados y desempleadosde la Comunidad de Madrid.

Se realizarán 13 acciones formativas,que se impartirán a partir del mes demayo y hasta el mes de noviembre deeste año, con el compromiso de unaparticipación mínima del 69% demujeres, 9% de inmigrantes y 11% detrabajadores mayores de 45 años.Estos cursos se impartirán en 44 gru-pos diferentes, en modalidad presen-cial, a distancia y on line, utilizandosiempre una metodología activa,práctica y con contenidos adaptadosa la realidad del ámbito empresarial.

Con una amplia experiencia en laimpartición de formación desde1957, AADAMS cuenta con un nutridoequipo de profesionales e infraestruc-turas para llevar a cabo el diseño,impartición y gestión administrativa yeconómica de planes de formación.Desde el año 1997 ADAMS ha dise-

ñado el plan de formación de ASEMEcon un exitoso resultado.

En 2010 se formaron 1.353 alumnosen los 65 grupos de las 20 accionesimpartidas. La mayor parte fueronmujeres (75%) aunque también parti-ciparon mayores de 45 años (23%) einmigrantes (10%).

En el plan de formación participaronun 65% de trabajadores en activo,frente a un 35% de desempleados.Del total de ocupados, un 12% erandirectivos, un 8% mandos interme-dios, un 9% técnicos, un 32% trabaja-dores cualificados y un 39% trabaja-dores de baja cualificación.

Nuevo Plan de Formación deASEME dirigido a trabajadoresocupados y desempleados de laComunidad de Madrid

Esnoticia

En 2.010 se formaron 1.353 alumnos en los 65 grupos y delas 20 acciones impartidas

La OOrganización de Mujeres Empre-sarias y Gerencia Activa (OMEGA) haorganizado el pasado 19 de mayo ydentro del programa MMICROCREDI-TOS, una jornada para el fomento dela refinanciación de empresas dirigi-das por mujeres que hayan iniciadosu actividad en un periodo inferior atres años.

Bajo el lema “MMicrocréditos. Expe-riencia de éxito”, durante esteencuentro informativo y de intercam-bio de experiencias se expusieron lasprincipales características del progra-ma: cuáles son las condiciones delmicrocrédito, a quién va dirigido,cómo es el procedimiento gestión ycómo se realiza el seguimiento del

mismo en el caso de que el préstamosea concedido. De igual modo sefacilitaron datos concretos de loslogros conseguidos gracias al pro-grama en años anteriores.

Durante la jornada secontó con la sesión “EExpe-riencias de éxito” en la quese ilustró a los asistentessobre las posibilidades queofrece el programa deMicrocréditos a través deexperiencias de empresa-rias que crearon o refinan-ciaron su negocio a travésde un microcrédito. Paraello se contó con la presen-cia de varias empresarias

que obtuvieron un microcrédito gra-cias a la gestión de Omega.

Por otro lado, el 26 de mayo se reali-zó otra jornada formativa de “DDifu-sión del programa de Microcréditos”a la que asistió LLuis Simó, SubdirectorGeneral para la Promoción de laIgualdad en el Empleo y Apoyo a lasMujeres Emprendedoras, del Ministe-rio de Igualdad, y en la que se expu-sieron más experiencias de empren-dedoras cuyos recursos se obtuvieronmediante la línea de Microcréditos.

OMEGA fomenta la refinanciaciónde empresas dirigidas por mujeresemprendedoras de menos de 3 años

23mujeresempresariasAbril 2011

Nuestrasecciónde

Un nuevo escenario ha surgido, gra-cias a Internet y las herramientas 2.0,en el que confluyen los medios y lastecnologías sociales, que dan paso ainnovadoras prácticas y oportunida-des donde las relaciones públicastoman un mayor protagonismo.

No hay duda de que internet se haconsolidado como un efectivo mediode comunicación y de relación, congran capacidad de distribuir y repli-car el mensaje de forma instantánea,de llegar a la gente correcta, sin dis-persión, y lo mejor de todo, con unbajo coste.

La ccultura digital ha entrado en nues-tra vida y ahora es cada vez más fre-cuente buscar información, estarenterado de lo que sucede en elmundo, comprar, hacer negocios,interactuar con otras personas o rela-cionarnos a golpe de clic. Esto hahecho, que cada vez seamos menospermisivos a la hora de ser bombar-deados con información no deseada,

publicidad invasiva o mensajes queno queremos escuchar, ya que es muyfácil cambiar de entorno.

Las relaciones públicas y la forma decomunicar no pueden quedarse almargen de estas tendencias y seenfrentan a una lógica evolución, enla que es necesario complementar laforma tradicional de hacer las cosascon un nuevo enfoque, en el que eluso de la tecnología y las herramien-tas 2.0 son indispensables para escu-char, conversar y entender al públicoal que se desea llegar.

El reto de las empresas y de las per-sonas que se encargan de las relacio-nes públicas está en empezar a llevarel concepto de comunicación y derelación a su máxima expresión, utili-zando para ello todos los medios queinternet ofrece, los medios sociales,haciendo que el usuario, el consumi-dor o el cliente no sea un mero obser-vador, sino que participe e involucre.La incorporación de los medios socia-

les en la estrategia de relacionespúblicas de la empresa, no sólo esnecesaria, sino que representa unamagnífica oportunidad para incre-mentar la visibilidad, compartir,conectar y conversar.

Veamos algunos de ellos:

Blogs.-

Casi más importante ya que la pági-na web, es el sitio desde donde laempresa comienza a entablar conver-sación con sus públicos objetivos. Alinicio, de una forma unilateral, paraen poco tiempo conseguir que seconvierta en el foro explícito dondeestablecer la relación con nuestrospúblicos objetivos.

Pero además, el blog entrega otrosvalores a la empresa como:

• La generación de credibilidad en elmercado, no sólo por parte del clien-te, sino también sobre los medios decomunicación, las instituciones, losaccionistas e incluso los empleados.• Atrae tráfico bien cualificado, por-que posiciona mejor en los buscado-res y esparce nuestros contenidos.• Y aumenta nuestra popularidad.

Redes sociales.-

El lugar ideal para conectarse conpersonas, establecer relaciones ycompartir conocimientos. Ahí podre-mos convertir clientes y prospectos enfans, que nos sirvan especialmente deconectores y amplificadores de nues-tra marca y de nuestras bondadescomo empresa, que resuelve proble-mas y entrega satisfacción.

¿Por qué hay que estar allí? Pues por-que el 72% de los cibernautas enEspaña allí es donde se reúnen, com-parten, conversan, aprenden y seentretienen a la vez. Claro que comoen todo, establecer nuestra presencia,y más importante, nuestra actividadsocial correctamente y conociendo lasnuevas reglas del juego, marcará ladiferencia entre conseguir “resulta-dos”, o ser toda una pérdida de tiem-po, esfuerzo y dinero… ¡Pero eso túya lo sabes!La gran ventaja, y esto como empre-saria es lo que más me gusta, que lamayoría de estas herramientas songratis o tienen muy bajo coste, y sonfáciles de usar.

Por: Lola García Gómezwww.clubdeprotocolo.com

Relaciones Públicas2.0: Retos y oportunidades

Blogs, vídeo blogs, redes sociales, microblogging, agregadores de contenidos, canales de vídeo, y otros medios

sociales, están facilitando que las relaciones de las empresas ylas personas resulten más fáciles. En este nuevo escenario, lasrelaciones públicas 2.0 tienen multitud de oportunidades aun-

que también retos que alcanzar.

24 empresariasaseme

POR Leticia Mª Rodrigo del Amo

- ¿Cómo surgió la idea de crear unlaboratorio especializado en genéticamolecular?

La idea surgió en la universidad,mientras realizábamos la tesis docto-ral. Estábamos estudiando una enfer-medad hereditaria aplicando las nue-vas tecnologías de diagnóstico y bús-queda de genes nuevos y nos dimoscuenta de que nos gustaría aplicartodos los conocimientos a otras enfer-medades y además que se pudieranbeneficiar otras familias yno solo las que estábamosestudiando. Esta inquietud,unida a que nuestros pa-dres eran autónomos y nosparecía una salida profe-sional muy natural, fue loque nos hizo dar el salto ycrear esta empresa.

- ¿Fue difícil emprenderesta aventura empresarial?¿Con qué problemas se encontraronal abrir su negocio?

La principal dificultad que nos encon-tramos fue personal, pues carecía-

mos de la formación empresarialadecuada. Somos científicas, pero noteníamos conocimientos de gestiónempresarial ni aspectos económicos yfinancieros. Tuvimos que hacer uncurso de emprendedores de variosmeses, para elaborar un plan deempresa real. La segunda dificultadfue de la sociedad, pues la genéticaahora se conoce más y ya tienedemostrada la utilidad y valía paradistintas enfermedades y situaciones.Pero hace ocho años era todavía másdesconocida, y precisamente por eso

estaba incluso mal vista.

- ¿El hecho de ser mujeresy jóvenes les ha supuestoun mayor esfuerzo o algu-na traba a la hora deponer en marcha estaempresa vanguardista?

El ser una empresa forma-da por mujeres exclusiva-mente ha supuesto casiuna ventaja, porque

hemos podido destacar y diferenciar-nos de nuestra competencia de unamanera más natural. El hecho de serjóvenes (y aparentar físicamente más

juventud todavía) sí ha supuesto unatraba, pues hemos tenido quedemostrar nuestros conocimientos ynuestra valía que no se daba porsupuesta.

- ¿Cuáles son los servicios fundamen-tales que ofrece Genyca Innova? ¿Enqué ámbitos se trabaja?

La principal actividad de este labora-torio especializado en análisis genéti-cos moleculares, se centra en distin-tos ámbitos: a) Diagnóstico genético:enfermedades hereditarias, infeccio-sas. b) Medicina predictiva: riesgogenético a cáncer, alzheimer, osteo-porosis, etc. Servicios destacados:Genética de la Enfermedad Celiaca yde la Obesidad. c) Asesoramientogenético: en las instalaciones deGenyca o en clínicas concertadas. d)Identificación genética: identificaciónrestos en fosas comunes, pruebas depaternidad… e) Apoyo a investiga-ción básica de hospitales o universi-dades. f) Formación especializada:AULA Genyca organiza periódica-mente cursos especializados en elcampo de la genética, como Psicolo-gía en Asesoramiento Genético,Técnicas de Biología Molecular,Bioinformática, etc. que potenciamosy hacemos llegar a través del bloghttp://bloggenyca.wordpress.com/

- ¿Cuál es el perfil del cliente deGenyca Innova?

Los clientes de Genyca Innova sereparten en todo el territorio nacionaly abarcan desde laboratorios de aná-lisis clínicos, hasta clínicas y centrosmédicos privados. Somos laboratoriode referencia de hospitales públicos,en los que la práctica clínica y asis-tencial no permite una actualizaciónconstante de las técnicas de genéticamolecular. Asimismo trabajamos enproyectos de investigación que se lle-van a cabo en distintas universidades(públicas y privadas) y centros deinvestigación. También tenemos unalabor importante con las asociacionesde pacientes, como las de enferme-dad celiaca, asociaciones de niñosadoptados o de pacientes obesos, etc.

- ¿Cuál es el potencial de Genyca?¿Tenéis mucha competencia?

Genyca tiene un gran potencial. Cadadía se descubren nuevos genes aso-ciados a ciertas enfermedades. Ade-más todas las especialidades médicasestán viendo cada vez más las venta-jas de introducir la genética en lapráctica clínica diaria, desde la cadio-

Teresa Perucho AlcaldeDirectora Genyca Innova Análisis y Diagnóstico GenéticoDirectora Genyca Innova Análisis y Diagnóstico Genético

Es una emprendedora luchadora, meticulosa, ordenada, cauta, de miradadulce, pero firme, que sabe muy bien lo que quiere y lo demuestra a diario alfrente de una empresa vanguardista e innovadora. Teresa Perucho, a sus 35años, con una brillante carrera docente y siendo madre de tres niños menores,ha conseguido montar, junto a su socia, Eva Ruiz, el primer laboratorio de laComunidad de Madrid, al que la Consejería de Sanidad concedió la autoriza-ción como Unidad de Genética. Con la creación de Genyca Innova, un labo-ratorio de Genética Molecular especializado en el estudio del material heredi-tario, culmina el sueño de estas dos farmacéuticas, que creían en las muchasposibilidades que la genética podía ofrecer a su vocación investigadora. Unsueño que dura ya ocho años y que se ha materializado en Genyca Innova,una empresa que cuenta entre sus clientes a los principales centros hospita-larios tanto privados como públicos y a un sin fin de médicos de toda España.

“El hecho de sermujeres y jóvenesha supuesto una

traba pues hemostenido que

demostrar másaún nuestros

conocimientos ynuestra valía”

Entrevista nuestras asociadas

Abril 2011

>>>

ww

w.g

enyc

a.e

sw

ww

.gen

yca

.es

logía, hasta la nutrición. En Españaexisten laboratorios de análisis clíni-cos que están haciendo análisis gené-ticos, pero laboratorios especializadosen genética molecular somos muypocos.

- La genética molecular es un terrenoapasionante, una disciplina aún sinexplotar pero muy en auge ¿Quéposibilidades sociales interesantesofrece?

La herramienta más potente que ofre-ce la Genética es que per-mite conocer el riesgogenético a padecer enfer-medades comunes como ladiabetes, el cáncer, lahipertensión, el alzheimer,la trombofilia, la osteopo-rosis, la obesidad… Todasson enfermedades multi-factoriales, que tienen uncomponente genético y uncomponente ambiental implicados ensu aparición. Cuando se conoce elcomponente genético, se puedemodificar el ambiente para prevenir,retrasar o evitar que se presente laenfermedad. Es lo que solemos lla-mar Medicina Predictiva.

- Realizáis servicios de análisis mole-culares, identificación genética, estu-dios de paternidad, incluso relaciona-dos con la criminalística. ¿Qué pro-cedimientos se realizan en cada casoparticular?

Realizamos desde análisis de huesosprocedentes de fosas comunes, hastamuestras de líquido cefalorraquídeode pacientes hospitalizados en la UVI.Todos los análisis comienzan con elaislamiento del ADN de la muestra, ya partir de ahí, las técnicas, protoco-los y equipos no distinguen el origendel ADN. Se aplican distintos procedi-mientos en función de lo que se quie-re estudiar, pero son todos muy simi-lares entre sí.

- Trabajar en lo que una quiere y

como una sabe es impagable, ¿no?¿Cómo calificaría su experienciacomo empresaria?

Mi experiencia es muy positiva y enri-quecedora. Es un lujo trabajar en loque más me gusta, un campo taninnovador y en crecimiento constante,lleno de retos casi diarios. Y es un pri-vilegio también poder hacerlo de lamanera que considero mejor, desdela aplicación de las técnicas más ade-cuadas, hasta el hecho de seguir las

normas éticas propias. Nolo cambio por nada.

- ¿Cómo se lleva el hechode haber triunfado antesde los treinta? ¿Qué lequeda por hacer a nivelprofesional?

El equipo humano queforma parte de Genyca,es el que hace posible queparezca que hemos triun-

fado. Son estupendas. El objetivo apartir de ahora es crecer y abrirse almercado internacional. Lo que megustaría es tener un laboratorio llenode técnicos trabajado, queincluso tengan que hacerturnos para procesar todaslas muestras. También megustaría consolidar nuestronuevo proyecto de forma-ción AULA Genyca, queimparte formación especiali-zada. Es decir, que laGenética se conozca cadadía más y puedan llegar susventajas a toda la población.

- ¿Cómo ha logrado conci-liar su trabajo de empresariay la docencia con su mater-nidad y su vida familiar contres niños pequeños? ¿Tieneimplantadas medidas conci-liadoras?

Es muy difícil conciliar lavida profesional, personal yfamiliar. Muy difícil, sin sen-

tirse culpable. Para mí es un reto dia-rio, y lo intento cada día, con ayudaen casa, con la ayuda impagable demi madre y la cabeza muy fría y bienparcelada. Además, cuando empeza-mos a tener niños, im-plantamos unamedida conciliadora: ajustar el hora-rio. El laboratorio está abierto alpúblico de 9 a 17h inin-terrumpida-mente. Eso no quita que nos quede-mos a trabajar después ni que saque-mos más horas por la noche en casa,pero con la flexibilidad adecuada.

- ¿Cómo conoció Aseme y porqué seasoció a ella? ¿Qué iba buscando enesta asociación empresarial?

Al hacer el plan de empresa, la tuto-ra que nos asignaron en laComunidad de Madrid era BlancaHidalgo, vocal de la asociación. Nosenseñó muchísimo y nos hizo ponerlos pies en el suelo, además nos dijoque encajábamos perfectamente enASEME por ser todas mujeres y quenos íbamos a encontrar muy arropa-das. Tenía toda la razón, y se quedócorta al explicarnos las ventajas.

“Es un lujotrabajar en lo

que a una más legusta y sobretodo en uncampo tan

innovador y encrecimiento“

25asemeempresariasAbril 2011

>>>

Teresa Perucho junto a su socia Eva Ruiz ensu laboratorio en el que han sabido ponerun gran cariño en cada rincón

Teresa Perucho, es farmacéutica de carrera, profesora de distintas ramas dentrode la Genética Molecular y a distintos niveles: desde futuros profesionalessanitarios, todavía estudiantes universitarios de las licenciaturas de Medicina,Farmacia u Odontología, hasta licenciados. Además, desde hace dos años estajoven empresaria es Presidenta de la Comisión de Recursos Pedagógicos, de laAsociación Española de Genética Humana (AEGH). Desde siempre tuvo una graninquietud y curiosidad por el conocimiento científico y por el compromiso laboralque ha sabido compaginar a la perfección con su vida familiar.

Genyca Innova se constituyó en 2003 con el objetivo de ofrecer un servicioespecializado de Genética Molecular, obteniendo la primera autorización como Unidad de Genética de la Consejería deSanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid. Desde entonces se ha consolidado como laboratorio de referencia eneste campo y actualmente cuenta con una amplia gama de análisis genéticos relacionados con la mayoría de lasespecialidades médicas. En 2005 AAseme concedió el PPremio Emprendedora a las tres socias que fundaron Genyca.

Perfil

28 empresariasaseme Abril 2011

¿Quién no viajó a NNueva York, almenos con la imaginación? Ygran parte de esa aventura se lodebemos, muchas veces, a la ma-gia del cine. La ciudad estadouni-dense es una de las más recurren-tes en los filmes de Hollywood.Sólo por mencionar algunos deellos, la amada urbe a la que elmismo FFrank Sinatra le cantó conpasión fue escenario de clásicoscomo DDesayuno en Tiffany’s, KKingKong (donde el inolvidable gorilatrepaba al EEmpire State), CCuandoHarry conoció a Sally, TTaxi Driver,La comezón del séptimo año (conla legendaria escena en la queMarilyn Monroe se para sobre la

ventilación del subterráneo y se lelevanta la falda de su vestido),Mejor imposible, entre muchos.

Pero no sólo comedias e historiasde amor transcurrieron en suscalles sino también películas apo-calípticas en las que la imponenteNueva York quedaba reducida apolvo. AArmagedón fue una deellas. También podemos mencio-nar DDía de la Independencia, EElplaneta de los simios, IImpactoprofundo, Godzilla, Soy Leyenda ymuchísimas más.

Londres, la capital británica, tam-bién alberga grandes éxitos cine-matográficos. Sin dudas, en los

últimos años HHarry Potter fue ungran motor promocional de estaurbe. Pero no sólo el mago reco-rrió sus calles; también lo hicieronen filmes como PPeter Pan, la inol-vidable MMary Poppins, los prota-gonistas de CCloser, EEl diario deBridget Jones, NNotting Hill y LLaraCroft. Y, por supuesto, cómo nomencionar a las sagas de JaamesBond, Sherlock Holmes, 101 dál-matas y JJack, el destripador.

Quienes tienen la posibilidad depisar el suelo inglés, hoy puedenacceder al tour dedicado a HHarryPotter, donde se recorren los esce-narios de esta saga; entre elloshay una visita a la ciudad deOxford.

La IIndia se hizo muy popular porla reciente ganadora de los OscarSlumdog Millionare, en donde semuestran todos los escenarios deBombay. En el momento de suestreno la película causó polémi-ca debido a que son exhibidas laspartes más pobres de la cuidad ylos problemas del pueblo indio.

En tanto, DDelhi, capital de laIndia, fue escenario de uno de losfilmes más esperados de los últi-

Ciudades dePelícula

escapadas

>>>

Hay rincones del mundo que fueron protagonistas de importantes filmes,ayudándonos a transportarnos y viajar desde la butaca del cine. Aquí, enEspaña un buen número de urbes también llegaron a la pantalla grande.Madrid es, junto a otras capitales europeas, como París, Roma o Berlín,una de las ciudades más representadas en el cine. No hay que ser unexperto ni un fanático del cine para descubrir en sus calles infinitos sitiosque han aparecido hasta el hartazgo en muchas de las películas másfamosas de todos los tiempos. Pero sin embargo, muchos turistas que lle-gan a estas ciudades con mucho interés en descubrir y visitar el rincón, laesquina, el café o el monumento de rigor que apareció en tal o cual film

29asemeempresariasAbril 2011

mos tiempos: EEat, pray, love,protagonizada por JJavier Bar-dem y JJulia Roberts. Allí se pre-senta a este territorio como cen-tro de meditación y el destinoperfecto para los que deseenencontrar su lado espiritual.

Petra, ciudad jordana de difícilingreso para los turistas ya quese puede acceder a ella a caba-llo o camello, a pie o en barco,fue protagonista de IIndiana Jo-nes y la última cruzada. En el filmse presenta a Petra como la ciu-dad que alberga el Santo Grial.

París, la ciudad de las luces, tam-bién es escenario de grandes pe-lículas como el musical MMoulineRogue, homenaje a uno de losgrandes lugares turísticos que nodeben ser omitidos al recorrer lacapital francesa. En CCasablanca,si bien la película se lleva a caboen Marruecos y en el momentoque están en Francia se localizanen Vichy, París se menciona en lafrase célebre “siempre nos que-dará París”, presentándose comocapital del romance.

Roma es otra de las capitales delmundo que fue refugio de ci-neastas, actores y creadores detantas obras de arte. Desde pelí-

culas como La DDolceVita y VVacaciones enRoma hasta GGladiador,donde el gran Coliseoromano es el punto dereferencia. También seha filmado HHannibal,Luna Nueva, Ángeles yDemonios, etc.

Aquí en EEspaña,Almería, ha sido esce-nario muy recurrente para rodarmultitud de películas del Oeste ygrandes producciones cinemato-gráficas. Los lugares preferidosde la provincia han sido los par-ques naturales del DDesierto deTabernas y de CCabo de Gata-Níjar. En estos escenarios serodaron películas como FFortBravo, Los siete magníficos, Reyde Reyes, El Cid, Cleopatra,Lawrence de Arabia, El bueno, elfeo y el malo, Por un puñado dedólares, entre otras.

Otras películas como 555 días enPekín, que fue protagonizada porCharlton Heston, Ava Gardner yDavid Niven, fue rodada en LLasRozas de Madrid. El film estadou-nidense DDoctor Zhivago se rodóbásicamente en España, másconcretamente en MMadrid y SSo-ria. En Madrid se rodaron las es-

cenas moscovitas en lo que ac-tualmente es la calle de Silvano ala altura del cementerio de Cani-llas. También se rodó en la Esta-ción de Delicias. En SSoria se ro-daron prácticamente todos losexteriores, empleando para ellotodas las líneas de ferrocarril quepor entonces estaban en uso.

La película CConan el Bárbaro fuerodada la mayor parte en Alme-ría, salvo el principio, el cual trans-curre en unos bosques nevados,que se rodó en SSegovia. Quizá lazona y paisaje más reconociblese corresponde con los fotogra-mas tomados en la Ciudad En-cantada de Cuenca.

La película histórica, de la Metro-Goldwyn-Mayer RRey de Reyesbasada en la vida de Jesús deNazaret, fue rodada en Madrid,Ávila, Navacerrada o Toledo.

Nueva York esuna de las ciuda-des más filmadasen la historia delcine. Pero aquí enEspaña tambiénse han rodadograndes superpro-ducciones cinema-tográficas extranjeras

INGREDIENTES (4 personas):

4 Lomos de bacalao de 250 gr. cada uno2 dientes de ajo

1 ramita de romero1 hoja de laurel8 tomates rojos1 pizca de sal

3 cucharas de azúcar1/2 de aceite de oliva suave

PREPARACIÓN:

1º En una sartén ponemos el aceite, los ajos, elromero y el laurel a fuego lento y luego introduci-mos el bacalao unos 30 minutos.

2º Sacamos el bacalao. Escurrimos el aceite.

3º Pelamos los tomates rehogados, echamos elazúcar y la sal, los dejamos casi enteros y los parti-mos con la espumadera.

4º Emplatamos la compota y encima ponemos elbacalao con un trocito de romero.

Desde hace más de cin-cuenta años, no faltan casia diario noticias en losinformativos referidas alllamado cconflicto palesti-no. Son numerosos losreportajes, artículos eincluso películas que retra-tan tanto la historia de losúltimos decenios al res-pecto como la creacióndel actual estado judío deIsrael.

Pero poco sabemos de loshechos anteriores. ¿Cono-cemos que antes la zonaestaba bajo dominio britá-nico? ¿Sabíamos que du-rante siglos no hubo más

que una simple “provincia” del impe-rio otomano? ¿Qué pueblo habitabaestas tierras ? ¿Cuáles eran susinquietudes y sus costumbres? Paramejorar nuestra información y em-pezar a entender el porqué de lasituación actual, debemos leer este

libro. La autora, DDeborah Rohan,estadounidense, nos narra de formanovelada, aunque basándose en tes-timonios directos, la historia de unafamilia de origen palestino que fuevivió in situ todo este proceso.

El protagonista, perteneciente a laclase alta de la ciudad de Akka,desde joven inicia una ardua luchapor liberar a su pueblo de un poderturco decadente al que apenasqueda más que retirarse. Consegui-do este deseo, no tardarán en cono-cer otro mandato, esta vez británico,que con vagas promesas de libertadse hace dueño de su destino. Deimperio a imperio, pero nada cam-bia. Mientras, la vida sigue su curso.El trabajo duro traerá riqueza.

El amor aparece dentro de una mujerque nunca abandonará y los hijosvendrán uno tras otro sin descanso. Ycon ellos, nuevos olivares, semilla deun futuro prometedor e independien-te, pues la costumbre es adquirir uno

por cada hijo que nace. Mas, mien-tras la labor por la liberación sigue,otro pueblo, también perseguido,busca su lugar en el mundo y creeencontrarlo justo en esta misma tie-rra de leche y miel, cuna de religio-nes y culturas, que está condenada aser motivo de disputas pues nadiequiere abandonarla, nadie quierecompartirla. La emigración judía aPalestina crece y el conflicto estalla.Los sueños se desvanecen. La vio-lencia aumenta y habrá que luchar.La guerra, la huida, la pérdida, elexilio. Y un deseo inalcanzable, queconsiste en volver.

Un libro que nos hará disfrutar consu lectura, entretenido, donde semezcla la historia con mayúsculascon el costumbrismo y lo cotidiano, ycon el que además aprenderemos ycomprenderemos porqué hoy tam-bién en los medios se hablará dePalestina.

paraleer“El sueño del Olivar”, de Deborah Rohan

enlacocina Por El Qüenco Restaurante

30 empresariasaseme

Por Pepa Muñoz

Bacalao confitado con compota de tomate

Grupo Qüenco Restaurante. El Qüenco de PepaC/Henri Dunant 21-23 semiesquina Padre Damián. Madrid

Tfono. 91 345 10 84 qüenco@qüenco.com

www.qüenco.com

Abril 2011

nuestrasasociadasDamos la bienvenida a nuestras nuevas asociadas

Pilar Suárez GayoPPT (PPersonal PPara TTodo)Proyectos de interiorismo tanto deviviendas como de locales comercialesu oficinas, así como de hoteles. Refor-mas integrales. Preventa inmobiliaria.

Ana Rivas Gómez de Llanera RIVAS ABOGADOSAbogadoswww.despachorivasabogados.es

Charo Alba García FIABILIS CONSULTING GROUP, S.L.Asesoramiento en optimización de cos-tes socialeswww.fiabilis.es

Gabriela Grech Gomendio GABRIELA GRECH FOTOGRAFÍAFotografía profesionalwww.gabrielagrech.com

Milagros Ramos Barba CENTRO OPTICO ESTILOÓptica y operaciones de dioptríasmediante láserwww.tumirada.es / www.clinicacoro.es

Margarita Fernández-Peña GarcíaLA SUITE CREATIVEDiseño gráfico, publicidad, comunica-ción 360º, eventoswww.lasuitecreative.com

Cristina Antón Hernández ASOCIACIÓN CONTRA EL CÁNCER,VIH, GENTE NECESITADAAsociación sin ánimo de lucro contra elcáncer, VIH, gente necesitadawww.styleandeco.es

Virginia Ibáñez Dionisio

LA AGENCIA SECRETACompras por encargo (personal shop-ping para particulares y empresas)www.laagenciasecreta.com

Isabel Mª Murciano FernándezISIS SUN, S.L.Centro de belleza y bronceadowww.bellezaesteticayrayosuva.es

Ana Mª de Requesens MollGAUDIUM PROYECTOS, S.L.Formación y prevención en el ambitoescolar y familiar. Servicios integralespara ONG´swww.gaudiumproyectos.com

Ángela Fernández Jordán

NAVALROTUL, S.LFabricación de rótulos, displays, expo-sitoreswww.navalrotul.es

Celia Patatián HarmoucheLIVING LANGUAGES, S.LEnseñanza de idiomas a empresas y particulares, cursos y estudios en elextranjero, traducciones e interpretacioneswww.livinglanguages.net

Ana Alonso Bohoyo

REINVENTUR HISPANIA XXI, S.L.Realización de eventos de todo tipo yviajes individuales ecológicoswww.reinventur.es

Ángeles Moya Carraffa

THE WHITE OFFICE COMUNICACIÓN,S.L.Comunicación y relaciones públicaswww.thewhiteoffice.com

Mercedes Tejero Gallego COACHING Y COMUNICACIÓNESPAÑA

Desarrollo de las personas y lasempresas, a través del coaching, la formaciónwww.coachingycomunicacion.es

Amelia Diz Rodríguez

ESTANCO EL CARMEN / PAPELERÍAFOLDER / DISTRIBUIDORA DE BIENES-TAR (NIKKEN)Estanco, papelería. Distribuidora deproductos de bienestar (NIKKEN)

Mª Lorena Ambrosius Mangieri

SWEET & BROWNIESRepostería personalizadahttp://sweetandbrownies.blogspot.com

Mª del Pilar Sánchez-Bleda García

LEGAL & MEDIA ADVISERS, S.L.Despacho de abogados especializadoen las industrias del audiovisual, entre-tenimiento y ociowww.legalmedia.es

Nuria Abad Muñiz

FUNFUN SERVICIOS DE OCIO, S.L.Servicios de ocio, realización de talle-res, cursos, fiestas, eventos para adul-tos y niñoswww.funfun.es

Abril 2011 31asemeempresarias

El pasado 4 de mayo Patrimonio Nacional, -que administra y gestiona los bienes que laCorona cedió al Estado-, organizó en elPalacio Real de Madrid un Concierto deMúsica de Cámara destinado al sector de lasMujeres Empresarias.

Al concierto acudió una nutrida representa-ción de mujeres integradas a la AsociaciónEspañola de Mujeres Empresarias de Madrid(ASEME) con su presidenta a la cabeza,Inmaculada Álvarez Morillas.

Patrimonio Nacional es un OrganismoPúblico que custodia los bienes de titularidaddel Estado afectados al uso y servicio del Reyy de los miembros de la Real Familia.

Para recordar