preservacion industrial

7
Ing. Enrique Dounce Villanueva HABLEMOS DE PRESERVACIÓN INDUSTRIAL. Septiembre 2011. Copyright © Page 1 HABLEMOS DE PRESERVACIÓN INDUSTRIAL. INTRODUCCIÓN En alguna de mis obras he mencionado que mi primer contacto desde el punto de vista científico con los aspectos de Mantenimiento Industrial fue durante la Conferencia de Mantenimiento que del 4 al 15 de Junio de 1962 se desarrolló en Estocolmo Suecia. Tuve la oportunidad de ser invitado a ésta por L.M. Ericsson, fabricante y proveedor de equipo telefónico. Dicho evento despertó en mí un gran interés por el Mantenimiento Industrial, especialmente enfocado a las comunicaciones. Desde entonces a través de mis 25 años en el “mantenimiento” de la planta telefónica en Teléfonos de México S. A. y posteriormente hasta mi retiro en 2002 como Consultor e Instructor de ésta rama en la Industria mexicana, he seguido de cerca su evolución y he escrito libros y artículos, atendido presentaciones en congresos y mostrado iniciativas personales a nacionales y extranjeros. Ahora observo con satisfacción que tengo mucho trabajo propio y que además tengo el tiempo y la edad para sembrar. Nuestros trabajos nos han llevado a comprobar que en el ambito mundial existe una peligrosa confusión y dando el nombre de “Mantenimiento” a lo que debe llamarse “Conservación” lo que perjudica constantemente nuestro habitat. Como esto siempre nos ha parecido importante corregirlo, desde 1984 hemos pedido ayuda por escrito solicitando un foro para exponer éstas ideas. Tenemos muchas cartas dirigidas a personas y entidades relevantes del pais como el CONACYT, la ONU, la SEP, nuestros dos últimos presidentes de México; y en espera de mejores resultado hemos presentado en “Iniciativa México” 2010 y 2011 la idea “Aprendamos a cuidar el planeta científicamente formando profesores en Conservación Industrial”. Hemos dado a conocer esto una y otra vez sin resultados. Por otro lado los trabajos desarrollados por nuestro equipo siguen siendo aceptados en el ambito mundial: En 1989 presentamos “La Taxonomía de la Conservación Industrial” la cual ya se puede encontrar en la red. En 2009 elaboramos “El Principo de la Conservación Industrial”, en 2010 y 2011 “Iniciativa México” y en la actualidad seguimos escribiendo un nuevo libro que agrupará de manera holistica el concepto de la Conservación Industrial. En este contexto y tomando en cuenta de que es indispensable y urgente encontrar personas fisicas y morales que esten dispuestas a estudiar a fondo esta problemática estamos invitando al medio docente de nuestro país a unirse al esfuerzo. Para su información hasta el momento nuestros estudios nos han llevado a intuir que el error antes mencionado es causado por que al “Mantenimiento” se le están dando los nombres de Conservación, y Preservación en forma indiscriminada provocando problemas muy graves en la adecuada administración de esta materia. Nuestro presente trabajo consistió en analizar los distingos que hacen en ésta materia, algunas Escuelas Técnicas, Universidades y Tecnológicos

Upload: lissy-paz

Post on 07-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Preservacion Industrial

TRANSCRIPT

Page 1: Preservacion Industrial

Ing. Enrique Dounce Villanueva HABLEMOS DE PRESERVACIÓN INDUSTRIAL.

Septiembre 2011. Copyright © Page 1

HABLEMOS DE PRESERVACIÓN INDUSTRIAL.

INTRODUCCIÓN

En alguna de mis obras he mencionado que mi primer contacto desde el punto de vista científico con

los aspectos de Mantenimiento Industrial fue durante la Conferencia de Mantenimiento que del 4 al

15 de Junio de 1962 se desarrolló en Estocolmo Suecia. Tuve la oportunidad de ser invitado a ésta

por L.M. Ericsson, fabricante y proveedor de equipo telefónico. Dicho evento despertó en mí un gran

interés por el Mantenimiento Industrial, especialmente enfocado a las comunicaciones. Desde

entonces a través de mis 25 años en el “mantenimiento” de la planta telefónica en Teléfonos de

México S. A. y posteriormente hasta mi retiro en 2002 como Consultor e Instructor de ésta rama en

la Industria mexicana, he seguido de cerca su evolución y he escrito libros y artículos, atendido

presentaciones en congresos y mostrado iniciativas personales a nacionales y extranjeros. Ahora

observo con satisfacción que tengo mucho trabajo propio y que además tengo el tiempo y la edad

para sembrar.

Nuestros trabajos nos han llevado a comprobar que en el ambito mundial existe una peligrosa

confusión y dando el nombre de “Mantenimiento” a lo que debe llamarse “Conservación” lo que

perjudica constantemente nuestro habitat. Como esto siempre nos ha parecido importante corregirlo,

desde 1984 hemos pedido ayuda por escrito solicitando un foro para exponer éstas ideas. Tenemos

muchas cartas dirigidas a personas y entidades relevantes del pais como el CONACYT, la ONU, la

SEP, nuestros dos últimos presidentes de México; y en espera de mejores resultado hemos

presentado en “Iniciativa México” 2010 y 2011 la idea “Aprendamos a cuidar el planeta

científicamente formando profesores en Conservación Industrial”. Hemos dado a conocer esto

una y otra vez sin resultados.

Por otro lado los trabajos desarrollados por nuestro equipo siguen siendo aceptados en el ambito

mundial: En 1989 presentamos “La Taxonomía de la Conservación Industrial” la cual ya se puede

encontrar en la red. En 2009 elaboramos “El Principo de la Conservación Industrial”, en 2010 y 2011

“Iniciativa México” y en la actualidad seguimos escribiendo un nuevo libro que agrupará de manera

holistica el concepto de la Conservación Industrial.

En este contexto y tomando en cuenta de que es indispensable y urgente encontrar personas fisicas

y morales que esten dispuestas a estudiar a fondo esta problemática estamos invitando al medio

docente de nuestro país a unirse al esfuerzo.

Para su información hasta el momento nuestros estudios nos han llevado a intuir que el error antes

mencionado es causado por que al “Mantenimiento” se le están dando los nombres de

Conservación, y Preservación en forma indiscriminada provocando problemas muy graves en la

adecuada administración de esta materia. Nuestro presente trabajo consistió en analizar los

distingos que hacen en ésta materia, algunas Escuelas Técnicas, Universidades y Tecnológicos

Page 2: Preservacion Industrial

Ing. Enrique Dounce Villanueva HABLEMOS DE PRESERVACIÓN INDUSTRIAL.

Septiembre 2011. Copyright © Page 2

famosos en nuestro medio y decidimos acercarnos a ellos por medio de la red para comprobar cómo

manejan éstos conceptos las siguientes entidades:

1.- Dirección General de Formación para el trabajo (SEP) México

2.- Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) México

3.- Sistema de Universidades Tecnológicas (Sep) México

4.- Universidad Nacional Autónoma de México México

5.- Instituto Tecnológico de Monterrey México

6.- Universidad Argentina de la Empresa (UADE) Sudamérica

7.-Universidad Autónoma de Madrid (UAM) España

Sugerimos a nuestros invitados a estudiar éste artículo con una mentalidad abierta al cambio.

Presentaremos las entidades en el orden arriba mencionadas por lo tanto en primer lugar

informaremos de nuestros resultados con:

1.- Dirección General de Formación para el trabajo (SEP) (STPS, 2011). Ellos a través de los CECATI

proporcionan entre otras una materia a la cual le llaman “Mantenimiento industrial”. Obtuvimos este

informe en la Red, Fig. 1.

Figura 1 Criterio sobre Mantenimiento Industrial de la DGFT (SEP)

Ustedes pueden darse cuenta de la falta absoluta de congruencia en el empleo de los términos ahí

manejados, las personas que seguramente con todo cuidado y atención hicieron esto, toman a las

palabras Mantenimiento Industrial, Mantenimiento y Conservación, como sinónimos o sea que

consideran que tienen un mismo o parecido significado; sin embargo los estudiantes de esta materia

serán preparados exclusivamente en la Preservación de diferentes tipos de artefactos mecánicos

Page 3: Preservacion Industrial

Ing. Enrique Dounce Villanueva HABLEMOS DE PRESERVACIÓN INDUSTRIAL.

Septiembre 2011. Copyright © Page 3

de la industria y en la Preservación de instalaciones y equipo de bombeo, esto es ante todo, una

labor de Preservación Industrial como lo menciona la flecha que nuestro analista colocó.

2.- Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) (STPS, 2011) México. En la Secretaría de

Trabajo y Previsión Social encontramos también estos conceptos englobados con el nombre de

mantenimiento, por ejemplo la carrera de “Mecánica, Reparación y Mantenimiento” y se menciona

que trata sobre el funcionamiento, mantenimiento y reparación de maquinaria, así como

instalaciones y equipos de procesos industriales y mecánicos; analicemos cuantos sinónimos se

usaron y nunca mencionaron la Preservación que es el verdadero papel de la materia que están

impartiendo. En este tenor esta el resto de carreras o cursos que ofrecen.

3.- Sistema de Universidades Tecnológicas (SEP) (SEP, 2011) México. En la Secretaría de

educación pública, el Sistema de Universidades Tecnológicas ofrecen carreras en cuatro áreas y

analizamos a fondo las del área electromecánica industrial tales como sus carreras de “Procesos de

Producción”, “Mantenimiento Industrial,” “Electricidad y electrónica industrial”, etcétera; encontrando

en todas la confusión aludida; como ejemplo están las materias “Mantenimiento a equipos de

computo”, “Mantenimiento a maquinaria hidráulica y neumática”. “Mantenimiento a maquinaria de

procesos de conformado”. “Mantenimiento a equipos de automatización y robótica” etcétera si esto lo

analizamos veremos que se está hablando de “Preservación” y nunca de mantenimiento.

4.- Universidad Nacional Autónoma de México (Moltalvo, 2011) México. Analizamos el empleo de

este criterio en los “Apuntes de diseño de sistemas productivos”, desarrollados por un profesor

de esta facultad dedicado a la ingeniería industrial y en su inciso IV.3 desarrolla el tema “Tipos de

Mantenimiento” cuyo análisis bajo el enfoque aquí propuesto nos lleva a encontrar nuevamente el

manejo inadecuado de conceptos.

5.- Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM, 2011) México. Analizamos las carreras que de

alguna manera tienen que ver con la Conservación Industrial tales como “Desarrollo Sustentable”;

“Ingeniero Industrial y de Sistemas”, Ingeniero Mecánico Electricista”; etcétera sin poder encontrar

alguna alusión al mantenimiento, a la Conservación o a la Preservación. En 1999, cuando esta

materia aún se tomaba en cuenta, era calificada de opcional.

6.- Universidad Argentina de la Empresa (UADE) (UADE, 2011) Sudamérica. Revisamos sus

“Carreras de grado” como ejemplo la 3.3.702- “Organización de la Producción” y en su contenido

pudimos comprobar que hablan de la “Gestión total del Mantenimiento” confundiéndolo con la

Conservación.

7.-Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (UAM, 2011) España. Nos pareció muy importante

analizar el criterio que esta universidad siguió para la contratación de unos servicios de

“mantenimiento” y esto lo conseguimos nuevamente en la red visitando el lugar de esta

universidad, a continuación abrimos “La UAM en los medios”, seguimos con “contratos públicos” y

Page 4: Preservacion Industrial

Ing. Enrique Dounce Villanueva HABLEMOS DE PRESERVACIÓN INDUSTRIAL.

Septiembre 2011. Copyright © Page 4

solicitamos “servicios”, encontrando el A- 2/12 Servicio de mantenimiento y reparación de los

equipos electrónicos y programas de red inalámbrica de la UAM y en su pliego de

“prescripciones técnicas”; analizamos los temas 7 Descripción del servicio de mantenimiento, y 8

detalles del mantenimiento; encontrando, muy claramente la confusión de conceptos.

Con el objeto de poner en contexto lo hasta aquí analizado, nos ayudara a comprender la

importancia que para nuestro mundo tiene el conocer las ramas de la Conservación Industrial.

Revisemos la Figura 2 solo para obtener el concepto de la Preservación.

Figura 2 Ramas de la Conservación Industrial

Definimos a La Conservación Industrial como la acción humana en un sistema que, mediante la

aplicación de los conocimientos científicos y técnicos, contribuye al óptimo aprovechamiento de los

recursos existentes en el hábitat propiciando con ello el desarrollo integral del hombre y su

ecosistema. Se divide en dos grandes ramas, una de ellas es la Preservación la cual se refiere al

cuidado de la calidad de la parte material del sistema y la otra es el Mantenimiento que alude al

cuidado de la calidad de servicio que proporciona dicha materia.

Ahora solo hablemos del tema motivo de este análisis:

LA PRESERVACIÓN INDUSTRIAL Para que un sistema llegue a cumplir su tiempo de vida esperada (funcionamiento confiable por “n”

horas) es necesario pensar cuidadosamente como debe uno protegerlo del desgaste o de fallas

aleatorias. Por ejemplo dentro de un bosque necesitamos quitar los árboles muertos, viejos o

caídos, sembrar nuevos, fumigar, etc. Otro caso lo encontramos en un grupo electrógeno en el cual

veremos que entre otras cosas necesita lubricación para disminuir el desgaste, fusibles para

proteger sus circuitos eléctricos, limpieza para evitar daños debidos al polvo, etcétera. Debemos

analizar cualquier recurso que deseamos proteger y planear cuidadosamente los trabajos que se

deben llevar a cabo. A ésta labor se le llama Preservación y está dirigida exclusivamente al

cuidado de la materia y no al Servicio que esta presta.

La Preservación la definimos como la acción humana encargada de proteger de daños materiales

a los recursos existentes en el hábitat. Existen dos tipos; la Preventiva y la Correctiva y la diferencia

estriba en sí el trabajo se hace antes o después de que haya ocurrido un daño en el recurso. Por

ejemplo pintar una tolva recién instalada, es un trabajo de Preservación Preventiva pero si es hecho

para repararla entonces se calificará como de Preservación Correctiva. Debemos estar consientes

CONSERVACION

INDUSTRIAL

Preservación Mantenimiento

Page 5: Preservacion Industrial

Ing. Enrique Dounce Villanueva HABLEMOS DE PRESERVACIÓN INDUSTRIAL.

Septiembre 2011. Copyright © Page 5

que la materia que integra un ítem durante su vida requiere ser atendida siempre por alguno de

estos tipos de preservación.

De acuerdo a la importancia de los trabajos a realizar en el ítem la Preservación nos marca tres

secuencias de acciones a seguir; Periódica, Progresiva y Total (Figura 3).

Figura 3 La Preservación.

La Preservación Periódica se refiere al cuidado y protección racional de la máquina durante y en el

lugar en donde ésta está operando. Se divide en dos niveles; el primero se corresponde al nivel del

usuario del recurso y el segundo al de un técnico medio (Figura 4).

Figura 4

Primer nivel. Define los trabajos y frecuencia de Preservación que el operador debe

aplicarle al recurso, el cual como primera responsabilidad debe conocer a fondo el instructivo

de operación y la aplicación cuidadosa de las labores de preservación asignadas a él

(limpieza, lubricación, pequeños ajustes y reparaciones menores). Esto es ejecutado

generalmente en el lugar en donde se encuentre operando la máquina.

Segundo nivel. Define los trabajos y frecuencia de Preservación que un técnico medio debe

aplicarle al recurso cuando este muestre anomalías en su funcionamiento, por lo que es

necesario mayores conocimientos, herramientas y aparatos de prueba indispensables para

poder proporcionarle al ítem los ¨Primeros Auxilios¨ en el lugar de trabajo.

Preservación(Preventiva o correctiva)

Periódica ProgresivaTotal

(Overhaul)

Periódica

1er nivel

Usuario

En el l

ugar

de la

opera

ció

n

2do nivel

Técnico medio

En m

ini-ta

ller

Page 6: Preservacion Industrial

Ing. Enrique Dounce Villanueva HABLEMOS DE PRESERVACIÓN INDUSTRIAL.

Septiembre 2011. Copyright © Page 6

Preservación Progresiva. Después de un largo funcionamiento, las máquinas deben ser revisadas

y reparadas en una forma más a fondo, esto nos obliga a hacerlo fuera del lugar de su operación con

personal, herramientas y aparatos de diagnóstico más especializados. En algunos casos resulta más

económico que las empresas tengan personal y talleres propios para atender estos trabajos en

equipos que exigen frecuentes labores artesanales; en otras ocasiones y cuando se necesita un

trabajo de preservación más especializado es preferible contratar talleres en áreas cercanas. Por

éste motivo, esta forma de preservación se divide en dos niveles (Figura 5):

Figura 5

Tercer nivel (Técnico). Cuando la atención es asignada al taller general de la fábrica la cual

debe emplear personal con características fuertemente artesanales ya que la buena mano

de obra es más importante que el trabajo de análisis.

Cuarto nivel (Especialistas). Cuando la atención es asignada a terceros con personal y

talleres especializados, generalmente para hacer labores de Preservación enfocada a áreas

específicas de la empresa (Aire acondicionado, arreglo de motores eléctricos o de

combustión interna, trabajos de Ingeniería civil, eléctrica, fontanería, etcétera).

Quinto nivel Preservación Total (Overhaul). Significa revisar y reparar un ítem hasta llevarlo a una condición deseada, esta puede ser su condición original (nuevo, en donde todas sus partes también son nuevas), o puede ser llevado a condiciones intermedias. Los activos físicos de alto costo (naves aéreas, marítimas, ferrocarriles etcétera), son sujetos a éste tipo de preservación para prolongar su vida útil.

Este tipo de preservación exige la presencia en primer lugar de un responsable del resultado total obtenido, el cual supervisará las labores de los equipos de trabajo necesario, quienes tendrán conocimientos y habilidades muy profundas sobre el diseño, funcionamiento y operación de la parte del ítem a su cargo, así como del manejo de herramientas y aparatos de prueba que son indispensables a utilizar.

Con el objeto de poner orden en la definición de los distitintos niveles de Overhaul que existen, la Administración Federal de Aviación, Federal Aviation Administration, (FAA por sus siglas en ingles)

Progresiva

3er nivel

Técnico

En ta

ller

de

fábrica

4to nivel

Especialistas

En ta

ller

esp

ecia

lizado

(Terc

ero

s)

Page 7: Preservacion Industrial

Ing. Enrique Dounce Villanueva HABLEMOS DE PRESERVACIÓN INDUSTRIAL.

Septiembre 2011. Copyright © Page 7

de los Estados Unidos de Norte América, a recomendado una serie de regulaciones aplicables a cualquier tipo de motor; por ejemplo, dicha oficina considera que solo el fabricante de un ítem es capaz de reconstruirlo para llevarlo a las especificaciones originales.

Figura 6

CONCLUSIÓN

Con lo hasta aquí tratado, hemos comprobado que las entidades docentes que están hechas para

darnos la cultura de la Conservación Industrial están realmente desorientadas, confundidas pese al

diario esfuerzo que todos ponemos para que las cosas resulten bien, a pesar de los grandes

hombres y sanas voluntades metidas mundialmente en esta tarea. Realmente las ideas que trae

aparejadas La Conservación Industrial han amarrado a nuestras mentes con un “nudo gordiano” que

nos dificulta comprender la esencia de sus temas, pero con una lucha conjunta de buenas

voluntades y proporcionando soluciones creativas acabaremos por descubrir la raíz del problema

con lo que se nos irán revelando todas las implicaciones existentes.

Trabajos citados

ITESM. (2011). Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey. Recuperado el Septiembre de 2011, de Carreras Profesionales:

http://www.itesm.edu/wps/wcm/connect/ITESM/Tecnologico+de+Monterrey/Carreras+Profesionales#1

Moltalvo, J. C. (2011). Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado el Septiembre de 2011, de Facultad de Igeniería :

http://www.ingenieria.unam.mx/industriales/descargas/documentos/catedra/apuntesDSP.pdf

SEP. (2011). Coordinación General de Universidades Tecnológicas. Recuperado el Septiembre de 2011, de Universidades Tecnológicas.:

http://cgut.sep.gob.mx/Planes%20de%20estudios/Bienvenida.htm

STPS. (2011). Portal del Empleo. Recuperado el Septiembre de 2011, de CECATI "Mantenimiento Industrial":

http://www.empleo.gob.mx/pv_obj_cache/pv_obj_id_4A778F34FE6B53F089E6DEF4452A1EA0E7040100/filename/MANTENIMIENTO%20

INDUSTRIAL.pdf

UADE. (2011). Universidad Argentina de la Empresa. Recuperado el Septiembre de 2011, de Planes de estudios flexibles y adaptados a

las exigencias del mercado laboral actual: http://www.uade.edu.ar/PlanesYProgramas/ListaCarreras.aspx?id=54

UAM. (2011). Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado el Septiembre de 2011, de Licenciaturas, diplomaturas e ingenierías.:

http://www.uam.es/ss/Satellite/es/1234886331475/listadoEstudios/Licenciaturas,_diplomaturas_e_ingenierias.htm

Total

(Overhaul)

5to nivel

Especialistas

En la

fábrica o

talle

res

sim

ilare

s