presentation1. calentamiento global pptx

8
POR: FERNANDA MATARRITA CHAVES CAMBIO MÁTICO

Upload: 23072008

Post on 13-Jun-2015

1.018 views

Category:

Travel


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentation1. calentamiento global pptx

POR: FERNANDA MATARRITA CHAVES

CAMBIO CLIMÁTICO

Page 2: Presentation1. calentamiento global pptx

CAMBIO CLIMÁTICO

El término “cambio climático” denota un cambio en el estado del clima identificable (por ejemplo, mediante análisis estadísticos) a raíz de un cambio en el valor medio y/o en la variabilidad de sus propiedades, y que persiste durante un período prolongado, generalmente cifrado en decenios o en períodos más largos. Denota todo cambio del clima a lo largo del tiempo, tanto si es debido a la variabilidad natural como si es consecuencia de la actividad humana. Este significado difiere del utilizado en la UNFCCC, que describe el cambio climático como un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que viene a sumarse a la variabilidad climática natural observada en períodos de tiempo comparables (IPCC, 2007).

Page 3: Presentation1. calentamiento global pptx

CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Algunas de las causas mas nocivas son: Las concentraciones de Dióxido de Carbono se sitúan en 379 ppm, cifra jamás alcanzada en la historia del planeta. El mar está 17 centímetros por encima de su nivel a principios del Siglo XX y la temperatura promedio de la Tierra está 0.7 grados centígrados más arriba que en 1850.

Page 4: Presentation1. calentamiento global pptx

GASES DE EFECTO INVERNADERO

Gases de efecto invernadero:la variación de las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) y aerosoles en la atmósfera, y las variaciones de la cubierta terrestre y de la radiación solar, alteran el equilibrio energético del sistema climático. Las emisiones mundiales de GEI por efecto de actividades humanas han aumentado, desde la era preindustrial, en un 70% entre 1970 y 2004 . El dióxido de carbono (CO2) es el GEI antropógeno más importante. Sus emisiones anuales aumentaron en torno a un 80% entre 1970 y 2004. La disminución a largo plazo de las emisiones de CO2 por unidad de energía suministrada invirtió su tendencia a partir del año 2000.

Page 5: Presentation1. calentamiento global pptx

Conceptos

ADAPTACIÓN MITIGACIÓN

La adaptación al cambio climático en la región es un tema en desarrollo muy reciente, por lo que es necesario explorar, diseñar y evaluar las distintas opciones que se puedan presentar a través de diversos marcos conceptuales y metodologías aplicadas, resultando innovadoras en muchos de los casos. Todas las Oficinas de Cambio Climático de la región han realizado o están realizando estudios relacionados con la adaptación al cambio climático, sin embargo estos esfuerzos por lo general todavía no están integrados a la planificación nacional.

Tomando en cuenta la modesta contribución a la concentración de GEI en la atmósfera y su vulnerabilidad a los efectos del cambio climático, la prioridad para la región es la reducción de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático. No obstante, la región busca aprovechar las oportunidades que ofrecen los mecanismos de comercialización de certificados de reducciones de emisiones de GEI, para contribuir a los esfuerzos globales de mitigación y obtener recursos adicionales para su desarrollo sostenible.

Page 6: Presentation1. calentamiento global pptx

Impactos del efecto invernadero

En general, dentro de las zonas vulnerables de la región centromericana se encuentran:

Las laderas, Las tierras de monocultivos, Las zonas donde se practica la silvicultura, Las zonas costeras e insulares (incluyendo manglares y comunidades que viven

de la pezca), Las zonas donde ocurre sobre-explotación de recursos naturales, Las zonas urbanas marginales, de ingresos bajos, con dificultad de acceso a

servicios básicos, agua potable y asentamientos espontáneos, Los ecosistemas frágiles como los arrecifes y bosques, Los bosques naturales que puedan ser deforestados para siembra de café en

latitudes altas, y En especial aquellas zonas de forntera entre el bosque y la producción agrícola

o las zonas de alto potencial turístico. El café, siendo un cultivo predominante en la región, se ubicó como uno de los

sectores más vulnerables al cambio climático, sobre todo aquellas plantaciones ubicadas en el corredor seco entre los 650 y los 900 msnm.

Page 7: Presentation1. calentamiento global pptx

FIGURA RESUMEN IMPACTOS PREVISTOS SEGUN AUMENTO DE TEMPERATURA

Page 8: Presentation1. calentamiento global pptx

Emisiones mundiales de gei antropógenos