presentation1

11

Click here to load reader

Upload: maria-jose-flores

Post on 04-Jul-2015

1.283 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

pp sobre el calentamiento global.

TRANSCRIPT

Page 1: Presentation1

Cambio climáticoMaría José Flores Calderón

Page 2: Presentation1

El cambio climático

Este es el tema que ha inquietado a la humanidad

en los ultimos años, ya que se enfoca en la

realidad que vive el planeta. Y en las futuras

consecuencias que este cambio traerá.

Page 3: Presentation1

¿Que es el cambio

climático? Es un cambio en el estado del clima, debido a

otros cambios bruscos en sus propiedades

naturales pero también se le acredita a la acción

humana. Este cambio dura un periodo de

tiempo.

Se llama cambio climático a la modificación del

clima con respecto al historial climático a una

escala global o regional. Tales cambios se

producen a muy diversas escalas de tiempo y

sobre todos los parámetros climáticos:

temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc.

Page 4: Presentation1

Principales factores que provocan

el cambio climático

Page 5: Presentation1

Causas

del

cambio

climático

• Las concentraciones de dioxido de carbono (CO2), incrementan cada día considerablemente al punto de que se registren las mas altas concentraciones de la historia.

• Las variaciones de las concentraciones de gases de efecto invernadero y aerosoles en la atmosfera alteran el equilibrio del sistema climático.

• Un cambio en la emisión de radiaciones solares, en la compocisión de la atmosféra, en la dispocisión de los continentes, en las corrientes marinas o en la órbita de la Tierra puede modificar la distribución de energía y el equilibrio térmico, alterando así profundamente el clima planetario cuando se trata de procesos de larga duración

Page 6: Presentation1

• Aumento de la temperatura.

• el calentamiento global tendrá impactos

significativos que afectaran a la agricultura, la

temperatura, dióxido de carbono, deshielos,

precipitación y la interacción entre estos

elementos.

Page 7: Presentation1

Gases de efecto invernaderoSe denominan gases de efecto invernadero (GEI) o gases de invernadero a los gases cuya presencia en la atmósfera contribuye al efecto invernadero. Los más importantes están presentes en la atmosféra de manera natural, aunque su concentración puede verse modificada por la actividad humana, pero también entran en este concepto algunos gases artificiales, producto de la industria.

Page 8: Presentation1
Page 9: Presentation1

impactosEn centroamérica existen zonas vulnerables que pueden ser

impactadas, por ejemplo:

•Laderas

•Tierras de monocultivos

•Zonas donde se práctica la silvicultura.

•Zonas costeras e insulares.

•Zonas de sobre-explotación de recursos naturales.

•Zonas urbanas marginales.

•Ecosistemas frágiles.

Page 10: Presentation1

Existen dos palabras que nos ayudan a darle

una solución a este problema:

Acciones para la adaptación al cambio climático

Los países de la región están trabajando en la evaluación de

su vulnerabilidad a nivel de regiones territoriales, con el

objeto de desarrollar programas y medidasde adaptación al

cambio climático. A través del Marco Estratégico para la

Reducción de las Vulnerabilidades y el Impacto de los

Desastres, adoptado en 1999, la región dio un paso para

actualizar la política regional de reducción de riesgo, con

mandatosintegradores, que implicaron una ampliación de la

responsabilidad hacia todas las instancias del SICA. Con

ello, fue posible generariniciativas y oportunidades para el

desarrollo nacionalpersiguiendo el precepto de la reducción

de la vulnerabilidad. Sin embargo, ese instrumento no

contempla la adaptación al cambio climático como un

elemento transversal.

Page 11: Presentation1

Acciones para la mitigación de GEI

Tomando en cuenta la modesta contribución a la

concentración de GEI en la atmósfera y su vulnerabilidad a

los efectos del cambio climático, la prioridad para la región es

la reducción de vulnerabilidad y adaptación al cambio

climático. No obstante, la región busca aprovechar las

oportunidades que ofrecen los mecanismos de

comercialización de certificados de reducciones de

emisiones de GEI, para contribuir a los esfuerzos globales de

mitigación y obtener recursos adicionales para su desarrollo

sostenible.