presentation1

12
HISTORIA DEL INTERNET

Upload: kristel24

Post on 15-Dec-2014

728 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Presentation1

HISTORIA DEL INTERNET

Page 2: Presentation1

La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.

La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de la burbuja de las .com.

Page 4: Presentation1

• Algunos definen Internet como "La Red de Redes", y otros como "La Autopista de la Información".

• Efectivamente, Internet es una Red de Redes porque está hecha a base de unir muchas redes locales de ordenadores, o sea de unos pocos ordenadores en un mismo edificio o empresa. Además, ésta es "La Red de Redes" porque es la más grande. Prácticamente todos los países del mundo tienen acceso a Internet. En algunos, como los del Tercer Mundo, sólo acceden los multimillonarios y en otros como USA o los países más desarrollados de Europa, no es difícil conectarse.

• Internet nació en EE.UU. hace unos 30 años. Un proyectomilitar llamado ARPANET pretendía poner en contacto una importante cantidad de ordenadores de las instalaciones del ejercito de EE.UU. Este proyecto gastó mucho dinero y recursos en construir la red de ordenadores más grande en aquella época.

Page 5: Presentation1

DIFERENCIAS ENTRE INTRANET E INTERNET

Page 6: Presentation1

• INTERNET = Conectividad de red hacia el exterior por lo general fuera de la zona geografica fisica del computador , Ntbk o lo que sea que se conecte hasta un Telefono IP. Sea ecuatorial , geoestacional o cualquier tipo de conectividad que supere en grandes kilometros la distancia entre un servidor y otro por ejemplo:

www.gmail.com no es lo mismo que www.gmail.cl

INTRANET = conectividad de red hacie el intererior por ejemplo de una ciudad , edificio o casa a otra o cualquier tipo de conectividad que no supere unos cuantos kilometros por ejemplo:

www.gmail.cl tiene que ser lo mismo que www.gmail.com de lo contrarioel enlace se convierte en un enlace Obsoleto..

Page 7: Presentation1

IMPACTO SOCIAL DE LA INTERNET

Page 8: Presentation1

• El impacto de Internet y los cambios sociales y culturales que la Red provoca van a ser objeto de un ambicioso estudio internacional, anunciado el martes por la Universidad de California en Los Angeles. El proyecto, cofinanciado por gigantes de la comunicación como America OnLine, Microsoft, Walt Disney, Sony, GTE o Pacific Bell, se llevará a cabo en Estados Unidos, Italia y Singapur, o en una primera fase, y luego se extenderá a otros 15 países de América Latina, Europa, Africa y Asia en un plazo de entre tres y cinco años.

Page 9: Presentation1

¿ QUÉ ES LA BRECHA DIGITAL?

Page 10: Presentation1

• Brecha digital hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como tal, la brecha digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías.

Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no. El término opuesto que se emplea con más frecuencia es el de inclusión digital y el de inclusión digital genuina (Maggio, 2007).

Page 11: Presentation1

DERECHO DE LA INFORMACION DE

MÉXICO

Page 12: Presentation1

• Actualmente el derecho a la información es un tema polémico de gran importancia para el ser humano y especialmente para las sociedades latinoamericanas. Es un tema complejo multicultural y plural, pero no así, ilimitado, laxo o sin demarcaciones.

• Es de particular interés para el área disciplinaria que se ocupa de las bibliotecas y los archivos, que tienen como finalidad la conservación del conocimiento, de la información, de los testimonios y las evidencias de las formas sociales de vida, dentro de un marco normativo y jurídico en las instituciones que organizan y difunden documentos. Sin embargo, hay que precisar los problemas que existen para que realmente se cumpla y se ejerza este derecho, que tiene dos vertientes principales: la información y la comunicación, dos de las características de la sociedad moderna.