presentation

67
TEMA: GEOLOGÍA DE PUERTO RICO Sra. Alemán Ciencias Ambientales

Upload: alexandra-aleman

Post on 20-Jul-2015

559 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TEMA: GEOLOGÍA DE PUERTO RICO

Sra. Alemán

Ciencias Ambientales

REFLEXIÓN

“El éxito consiste en

obtener lo que se desea.

La felicidad, en disfrutar

lo que se obtiene.”

ESTÁNDAR EXPECTATIVA

Estructura y los

niveles de

organización de la

materia.

EM.A.2.1 Identifica

característica del

ambiente natural de

la región tropical.

1. LOS TIPOS DE REGIONES O ZONAS CLIMÁTICAS

a. La distribución desigual de la luz solar y del calor determina tres grandes zonas climáticas.

b. Una zona climática es una región de la Tierra que tiene un clima particular. En ésta, la temperatura y la precipitación promedio son más o menos iguales de año en año.

c. Las tres zonas climáticas principales son:

1. Zona tropical

2. Zona templada

3. Zona polar

REGIONES O ZONAS CLIMÁTICAS DE LA TIERRA

ZONA

TROPICAL

ZONA POLAR

ZONA

TEMPLADA

2. LA ZONA TROPICAL

a. La zona tropical se localiza entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio.

b. Su temperatura es, por lo regular, más alta que en las otras zonas climáticas.

c. La precipitación es más abundante generalmente.

d. En esta zona, las diferentes estaciones del año no se notan marcadamente. Durante el invierno, la temperatura es muy similar a la del verano.

HEMISFERIO OCCIDENTAL HEMISFERIO ORIENTAL

e. En la zona tropical, se encuentran algunos de los desiertos más importantes, tales como el del Sahara.

f. Además, se encuentran las selvas tropicales, las cuales son sumamente importantes para la ecología global del planeta, tal como la selva del Amazonas.

3. FACTORES QUE DETERMINAN LA VEGETACIÓN

a. Cada zona climática tiene un clima

diferente. Las diferencias en la temperatura

y la precipitación determinan la vegetación

del lugar.

b. Esto provoca que las plantas tengan

características específicas de acuerdo con

la zona climática en que crecen.

4. VEGETACIÓN EN LA ZONA TROPICAL

a. Las zonas tropicales son las que tienen la

mayor vegetación. Abundan los árboles

altos y una gran cantidad de plantas.

b. En las zonas tropicales existe una variedad

amplia de bosques importantes para la

producción de madera, el mantenimiento de

los suelos, y la preservación del agua.

REFLEXIÓN

Para cambiar tú vida por fuera debes

cambiar tú por dentro.

En el momento en que te dispones a

cambiar, es asombroso cómo el universo

comienza ayudarte, y te trae lo que

necesitas.

5. DIFERENTES CLIMAS EN LA ZONA TROPICAL

Zona Tropical

Clima Ecuatorial

Clima Tropical (ambos

hemisferios )

Clima desértico (ambos

hemisferios)

PUERTO RICO

a. Posee dos zonas de temperatura: la zona

tropical y la zona subtropical.

b. La zona tropical se encuentra en los llanos

costaneros y en las colinas bajas.

c. Existen ciertas diferencias de temperatura en

la zona tropical.

d. Las regiones de las costas del norte y del

oeste son más frescas que las costas del este

y del sur.

e. Los meses más cálidos, por lo general, son

julio, agosto y septiembre; en agosto, la

temperatura puede sobrepasar los 80

grados Fahrenheit. La temperatura

promedio de los meses fríos, enero y

febrero, es de 73 grados Fahrenheit.

f. La zona subtropical se encuentra en la parte

baja de las montañas.

La temperatura promedio de Puerto Rico es de 74 °F. No

obstante, los cambios de altura en la topografía, la cubierta

natural y la humedad de la Isla ocasionan variaciones en la

temperatura.

CLIMA ECUATORIAL

ACTIVIDADES

GEOGRAFÍA DE PUERTO RICO

ACTIVIDAD I: INSTRUCCIONES

Identifica

correctamente en un

Mapa Mundial lo

siguiente:

1. Zona tropical

2. Zona polar

3. Zona templada

4. Ecuador

5. Trópico de

Capricornio

6. Trópico de Cáncer

Prepara una leyenda

donde identifiques

cada zona utilizando

diferentes colores.

ACTIVIDAD II: INSTRUCCIONES

Identifica correctamente los países que se

encuentren en la zona tropical, zona polar y

zona templada.

REFLEXIÓN

“Las herramientas son tus propios

pensamientos, y nadie puede

ayudarte a pensar o a pensar por

ti”.

ESTÁNDAR EXPECTATIVA

Estructura y los

niveles de

organización de la

materia.

EM.A.2.2 Explica la

evolución geológica

de la isla de Puerto

Rico.

La corteza de la Tierra esta dividida en placas tectónicas.

Una placa tectónica es una plancha rígida de roca solida que conforma la superficie de la terrestre, y flota sobre rocas ígneas fundidas que conforman el centro de la tierra.

PLACA TECTÓNICA DEL CARIBE

Puerto Rico se encuentra en la Placa

Tectónica del Caribe.

Esta placa contiene los territorios de

Haití, Republica Dominicana, Puerto

Rico, Jamaica, las Antillas Menores y

América Central

(Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, El

Salvador, Costra Rica y Panamá).

EL CARIBE

La región del Caribe inicio su formación durante la Era Mesozoica.

El choque de la placa tectónica del Caribe y la placa tectónica de Norteamérica propicio la formación de volcanes marinos.

Sus depósitos de lava y rocas volcánicas son el fundamento para la formación de Puerto Rico y otras islas del Caribe.

ESCALA DEL TIEMPO GEOLÓGICO

La escala del tiempo geológico, es un calendario de la historia geológica de la Tierra.

Cada intervalo de tiempo en esta escala esta relacionado con un correspondiente conjunto de rocas y fósiles.

Esta escala le ha permitido a los geólogos reconstruir la cronología de los eventos que han dado forma al planeta.

ESCALA DEL TIEMPO GEOLÓGICO

ESCALA DEL TIEMPO GEOLÓGICO

La diversidad geológica de Puerto Rico y sus

islas adyacentes está relacionada a los

períodos geológicos de su formación, que

comprende las Eras Mesozoica y Cenozoica.

ESCALA DEL TIEMPO GEOLÓGICO

Los cinco periodos geológicos comprendidos

en estas dos Eras son: Triásico, Jurásico,

Cretácico, Terciario y Cuaternario.

El desarrollo geológico de Puerto Rico

durante estos cinco periodos es responsable

en gran parte de la diversidad de

formaciones representadas en la superficie.

EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA ISLA DE

PUERTO RICO

Geología de Puerto Rico

Era Mesozoica

Periodo Triásico

Periodo Jurásico

Periodo Cretáceo

Era Cenozoica

Periodo Terciario

Periodo Cuaternario

Geología de Puerto Rico

Era Mesozoica

Periodo Triásico

PR aparece sobre el nivel del mar como parte de una plataforma

terrestre de poca elevación, rodeada de mares, formada por lo que hoy

son las Antillas Mayores y Menores

Periodo Jurásico

Se forma la Sierra Bermeja

en la parte suroeste de PR

Periodo Cretáceo

Formación de montañas

Era Cenozoica

Geología de Puerto Rico

Era Mesozoica Era Cenozoica

Periodo Terciario

En la Región Norte de Puerto Rico, las rocas

calizas forman los acuíferos más

importantes en la Isla. Esta región se extiende desde Carolina hasta

Aguada.

En la Región Sur de Puerto Rico, también ocurren depósitos de

rocas calizas de origen marino del Período Terciario,

extendiéndose desde Juana Díaz hasta

Peñuelas. Pero estas rocas no forman un

acuífero significativo.

Periodo Cuaternario

Ocurre la erosión del interior montañoso y la

región del Karso; formación de las

playas

ESTÁNDAR EXPECTATIVA

Estructura y los

niveles de

organización de la

materia.

EM.A.2.3 Identifica las

placas tectónicas en

un mapa mundial.

MODELO DE LAS PLACAS TECTÓNICAS1. Teoría que explica que la

litósfera de la Tierra (junto con el manto superior), está dividida en pedazos de varios tamaños y espesor y que se mueven sobre la astenósfera.

2. Se puede comparar la Tierra con un rompecabezas en movimiento

3. Se usa para explicar volcanismo, sismicidad, así como varios otros procesos terrestres.

LAS PRINCIPALES PLACAS TECTÓNICAS DEL MUNDO

Las Placas Tectónicas

SON

Placa Sudamericana

Placa Norteamericana

Placa Euroasiática

Placa Indoaustraliana

Placa Africana

Placa Antártica

Placa Pacífica

¿DE DONDE SE DERIVA ESTA IDEA?

1. Alfred Wegener (1915)

Escribió el libro titulado

“Origen de los continentes

y océanos”

Es conocido por la teoría

de la deriva continental o

“Continental Drift”

Esta teoría se sostiene

por medio de la evidencia

geológica, paleontológica

y climatológica.

Pangea es un

supercontinente formado

por la unión de

algunos continentes

actuales que se cree

que existió durante las

eras antiguas, antes de

que los continentes

fuesen separados por el

movimiento de las

placas tectónicas y

conformaran su posición

actual.

LA DERIVA CONTINENTAL, “CONTINENTAL DRIFT”

LA DERIVA CONTINENTAL, “CONTINENTAL

DRIFT”

La deriva continental

es el desplazamiento

de las masas

continentales unas

respecto a otras.

EVIDENCIAS DE ALFRED WEGENER PARA LA

DERIVA CONTINENTAL

1. Similaridad de los

bordes de los

continentes

Ejemplo: América

del Sur y África

2. Similaridad de la secuencia y edades de las

rocas

Ejemplos: Antártica, Australia, América del

Sur, África y India.

3. Evidencia de los fósiles

(animales y plantas)

4. Conexión montañas

TEORÍA DE PLACAS TECTÓNICAS

1. Superficie del planeta se divide en siete

placas grandes y varias pequeñas

2. Bloques rígidos compuestos de litósfera y

manto superior

3. Varían en tamaño y espesor

4. Litosfera parece “flotar” sobre astenósfera

ENCUENTROS ENTRE LAS PLACAS TECTÓNICAS

1. Divergentes

2. Convergentes

3. Transformantes

PLACAS TECTÓNICAS DIVERGENTES

1. Se separan

2. Se produce magma por derretimiento

parcial del manto

3. Produce flujos de lava

4. Puede ocurrir en continentes (África)

PLACAS TECTÓNICAS CONVERGENTES

Tres tipos posibles:

1. Entre dos placas oceánicas

2. Entre dos placas continentales

3. Entre una placa oceánica y una

continental

CONVERGENCIA: DOS PLACAS OCEÁNICAS

1. Crea arcos de

islas

2. Ejemplos

a. Japón

b. Antillas Menores

CONVERGENCIA: DOS CORTEZAS

CONTINENTALES

1. Una colisión

produce

a. Cadenas de

montañas

b. Deformación =

cuando algo

pierda su forma

regular o natural.

c. Metamorfismo =

transformación natural

ocurrida en un mineral o

en una roca después de

su consolidación

primitiva.

d. Ofiolitos = rocas de la

corteza oceánica que se

han levantado y

expuesto sobre el nivel

del mar y emplazó a

menudo en rocas de la

corteza continentalOfiolitas en el Parque Nacional Gros

Morne, Newfoundland, Canadá.

e. Ejemplo: El

Himalayas

CONVERGENCIA: PLACA CONTINENTAL +

PLACA OCEÁNICA

1. Cadenas de volcanes

andesiticos

Ejemplo: Los Andes

PLACAS TECTÓNICAS TRANSFORMANTES

1. Movimiento paralelo en diferentes direcciones

2. Acomodan el aumento en diámetro de la Tierra que ocurre desde los polos al Ecuador

3. Ejemplo: La Falla de San Andreas en California