presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

Upload: jhony-sierra-rosso

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    1/41

    CUADERNO DE TRABAJO

    PLAN DE NEGOCIO

    PROGRAMA EMPRENDIMIENTO & EMPRESARISMOSENA

    PROYECTO:CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DEDICADA AL PROCESAMIENTO Y

    COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS PRECOCIDOS DERIVADOS DEL PLÁTANEN EL MUNICIPIO DE APARTADO.

    ELABORADO POR:

    BERENICE GONZÁLEZ PUERTA

    YOLEIDA QUEJADA DURÁN

    FECHA:

    18 OCTUBRE 2005

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    2/41

    1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO:

    NOMBRE DEL PROYECTO:

    CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DEDICADA AL PROCESAMIENTO COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS PRECOCIDOS DERIVADOS DEL PLÁTANEN EL MUNICIPIO DE APARTADO.

    NOMBRE DE PERSONAS RESPONSABLES:

    BERENICE GONZÁLEZ PUERTA TEL: 826 18 22

    YOLEIDA QUEJADA DURAN TEL: 828 25 10

    DIRECCIÓN: 2da de Alfonso López, carrera 75 N. 100-37CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] CIUDAD: Apartadó, Antioquia

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    3/41

    1. CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD

    Este Plan del Negocio es propiedad de Stella, Yole ida, Berenice, Jenny .y se consideraestrictamente confidencial. Contiene información que está destinada solamente para lapersona a quien se transmite. Con recibo de este plan, el destinatario reconoce y estáde acuerdo en que:

    i) en caso de que el destinatario no se interese en este asunto, devolverá estedocumento, lo más pronto posible, a Stella, Yoleida, Berenice, Lenny. En cabeza de surepresentante Yoleida Quejada a la dirección Barrio el estadio

    ii) el destinatario no copiará, enviará por fax, reproducirá, divulgará, o distribuirá esteplan confidencial, en su totalidad o en parte, sin el expreso consentimiento por escritode yoleida Quejada

    iii) toda de la información aquí contenida se tratará como material confidencial, con elmismo cuidado con que trataría cualquier material confidencial de su propia compañía.

    Este documento no constituye una oferta de venta, o una solicitación de una oferta decompra.

    Plan de Empresas provisto a: Marta BenjumeaCompañía: SENAFecha: 18 DE Octubre de 05

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    4/41

    3. MODELOS

    3. FUNCIÓN EMPRESARIAL

    Con el fin de satisfacer la necesidad del cliente, minimizar el tiempo de cocción de losalimentos, pretendemos realizar esta propuesta de estudio de factibilidad que le sirvapara creación de una microempresa que se dedique al procesamiento de alimentosderivados del plátano como unidad económica, para ello es necesario tener algunosconceptos teóricos en los cuales se fundamente la investigación:

    Para responder a la necesidad del sector de alimentos en el mercado regional ynacional ofrecemos una de las actividades industriales con mayor dinamismo en elmercado que más aporta al conglomerado económico y a la comercialización decompra y venta del plátano en la región de uraba y aprovechar los derivados de éste,fortaleciendo un mercado que permita comercializar los de alimentos precocidos en loreferente al patacón de plátano, moviendo altos niveles de empleo que si bien larecesión ha tocado a todo los sectores de la economía, el de alimentos y todo lorelacionado con ellos continua su dinámica.

    La empresa ofrecerá a toda la comunidad en general productos precocidos derivadosdel plátano con el fin facilitar las tareas domesticas en el hogar y fortalecer laalimentación diaria, y así ahorrarle al cliente o consumidor final tiempo en la preparaciónde sus alimentos garantizando en importante aporte a la dieta diaria de losconsumidores y en especial a los menores.

    El plátano es una frutas altamente rica en vitaminas y minerales esenciales para lanutrición de los individuos.

    Desarrollar la idea de factorías y convertirlas en realidad requiere de estudios previospara determinar su carácter rentable, es por ello que la decisión de realizar lafactibilidad de este estudio surgió como respuesta a la inquietud de los investigadores

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    5/41

    de aprovechar el plátano que tienen un costo inferior al que se vende en el mercado yprocesarlo a través de algunos productos alimenticios como: el patacón precocido, latajada de plátano empacado al vacío y el plátano entero precocido utilizado en los

    frijoles caseros, actividad productiva que permitirá aumentar su patrimonio y generarnuevos puestos de trabajo en el municipio de Apartadó y la zona de Urabá.

    2. PLAN DE MERCADO

    Nuestra empresa estará dentro de la cadena `productiva del banano y el plátano denuestra bella región.

    En la región el 60% de la economía lo constituye la producción de banano y plátano. Lanueva planta de productos precocidos derivados del plátano estará ubicada en larepública de Colombia, noroccidente de Antioquia, zona de Urabá, epicentro financieroy comercial de Urabá del municipio de Apartado Antioquia, localidad centro

    3.1 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS:

    Es la primera parte a realizar en la investigación del proyecto. Aquí se analizarámeticulosamente cada uno de los pasos que conforman este estudio y que con base encada uno de ellos se tomara la decisión de si estos productos en estudio tienen laproyección esperada y si es viable o no el tema de estudio.

    3.1.1 MERCADO OBJETIVO:

    Nuestros clientes serán: Restaurantes, autoservicios, tiendas y supermercados. Quedistribuirán el producto al consumidor final.

    En Apartado según registros mercantiles de la Cámara de Comercio de Urabá yencontrados en el archivo de Industria y Comercio, tiene 1.456 almacenes distribuidores

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    6/41

    de mercancías al por mayor y al detal en el casco urbano y rural del municipio de Apartado, siendo el sector comercial el principal generador de divisas de la actividadcomercial del municipio que a la vez engrandecen el presupuesto del erario público

    municipal.

    La demanda estará conformada por una serie de factores como la necesidad real quese tiene de los productos, el precio, el nivel de ingreso de la población, como no seconoce una información estadística, la investigación de campo se tomará como el únicorecurso para la obtención de los datos y la mantificación de la demanda.

    En relación con su necesidad, son productos con una demanda no necesaria o degusto, en este caso, la compra se realizara con la intención de satisfacer un gusto y nouna necesidad.

    En relación con su temporalidad puede ser continua, ya que puede permanecer durantelargos periodos de tiempo normalmente en crecimiento, cuyo consumo puede ir enaumento mientras crezca la población.

    De acuerdo a su destino estos productos son bienes finales, ya que son adquiridosdirectamente por el consumidor final.

    3.1.2 DEFINICIÓN DE POSIBLES CLIENTES:

    Almacenes Éxito Centro comercial Surtí mercado

    Autoservicio Aristizabal Supermercado los Ibáñez Autoservicio Consumax Granero el Rey Tienda La fondita Tienda Nadie como Dios

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    7/41

    Tienda Los Rizos Granero Las Tres Esquinas Granero Los Tres Corazones, entre otros

    3.1.3 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA:

    Mediante el análisis de la oferta se puede determinar o medir las cantidades y lascondiciones en que una economía puede colocar a disposición del mercado estosproductos. En la investigación de campo se tendrá en cuenta factores como son los

    precios en el mercado del producto, los apoyos gubernamentales entre otros.

    En relación con el número de oferentes es una oferta competitiva o de mercado libre, yaque la participación en este, está determinada por la calidad, el precio y el servicio quese ofrece al consumidor.

    Entre los datos más indispensables para hacer un buen análisis de la oferta serán lossiguientes:- Número de productores- Localización- Calidad y precio de los productos- Planes de expansión

    Al ser productos innovadores no se ha identificado aun ningún participante que puedagenerar competencia para este proyecto.

    Los productores de plátano y de banano en la zona de uraba cuentan con unaagremiación importante como lo es AUGURA (Asociación de bananeros de Colombia).Este gremio promueve una mejor producción y vela por los interese de los productoresante las políticas económicas nacionales e internacionales. Aunque no existe un gremioque como tal reúna a los procesadores de plátano se espera que augura apoye este

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    8/41

    tipo de iniciativas importantes para el desarrollo de la región y la diversificación de lamisma

    3.2 ESTUDIO DE MERCADO

    3.2.1 Identificación Y Caracterización Del producto

    Este producto consistirá básicamente en ofrecer al mercado local, regional y nacional elpatacón precocido a base de plátano Igualmente se implementará en el local físico laventa de tajadas de plátano y la harina de plátano.

    Este producto, está orientado a toda la comunidad en general, se busca aprovechar elpotencial de clientes que conocen el producto de igual forma asesorar a los que no loconocen y pretenden consumirlo, si bien desean comprarlo para luego comercializarloen diferentes nichos de mercado, ya que es un producto fácil de preparar rico enproteínas y minerales de esta forma representaría un ingreso adicional para la empresay la comunidad.

    La compra y venta de patacón precocido de plátano le ofrece al cliente la posibilidad de:enriquecer su dieta diaria, fortalecer la economía tanto de la empresa como del terceroy de la región.

    El patacón precocido de plátano se presentara en bolsas de 5 patacones que solo sedeja calentar en aceite y listos para consumir, dice presentacion constara de el nombrede la empresa, nombre del producto, fecha vencimiento, logotipo de la empresa, tabla

    de carga nutricional entre otros.

    3.2.2 Usuario O Consumidor

    El producto podrá ser consumido y utilizado por las diferentes cadenas de empresas yalmacenes que se dediquen a la venta de productos comestibles, por los colegios,

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    9/41

    escuelas, universidades y en general toda la comunidad como aporte de uso domestico,además los consumidores no necesitaran demasiado recurso económico, pues elproducto será de muy bajo costo.

    Los potenciales clientes de la venta de patacón precocido de plátano serían laspersonas que disponen del recurso económico, además las empresas grandes ypequeñas, públicas y privadas que cuenten la fortuna de comercializar productos de lacanasta familiar y las escuelas y colegios que tienen a disposición de los estudiantes ycomunidad una cafetería o un lugar agradable donde se pueda consumir estosproductos. Todos aquellos a los cuales se les garantizará la disponibilidad del producto

    para satisfacer un gusto o suplir su necesidad.

    De acuerdo a las actividades que desarrollan los usuarios o consumidores, lospotenciales clientes de patacón precosido de plátano se podrían clasificar en:Empleados, empresarios, estudiantes y comunidad en general.

    3.2.3 Delimitación Y Descripción Del Mercado

    3.2.3.1 Delimitación Del Área Geográfica

    Los clientes de patacón precosido de plátano estarían ubicados en el Municipio de Apartadó Antioquia que está ubicado en el Golfo de Urabá al noroccidente de Antioquiaa una distancia aproximada de 341 Km. de Medellín y a una altura de 25 (dos) metrossobre el nivel del mar, limita con el corregimiento de Río Grande, con el Municipio deCarepa y con la vereda san José de apartadó.

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    10/41

    POBLACIÓN DE APARTADÓ

    CUADRO #1

    Zona Población Distribución %

    Cabecera municipal 79.587 86.20%

    Zona rural (Corregimiento)12.736 13.80%

    Total 92.320 100.00%

    Esta población según censo del año 2004.

    3.2.3.2 Descripción De Condiciones De InfraestructuraPara tener acceso a patacón precocido de plátano, los usuarios cuentan con víaspavimentadas por la que se transita a pie, en vehículo automotor o en bicicleta. Losclientes podrán contar en con servicios sanitarios conectados a la red de acueducto y

    alcantarillado del Municipio. La empresa estará dotada de suficiente ventilación con elfin de ofrecer un ambiente cómodo y agradable para el cliente ya que en Municipio de Apartadó la temperatura promedio es de 28°C, constituyéndose, esto en un factor dedesesperación del cliente quien espera, por lo menos que la empresa le seda unespacio fresco y agradable.

    3.2.3.3 Identificación Y Análisis De Variables Específicas De Influencia En ElProyecto

    Las dos variables más críticas para el desarrollo de las actividades de la empresa son:La corriente eléctrica y las telecomunicaciones; aunque con la interrupción del fluidoeléctrico público podría suplirse con una planta eléctrica, esta solución se constituiría enun gran riesgo para los equipos, pues estas plantas no entregan corriente de buenacalidad, también se presentarían inconvenientes en el servicio eléctrico por razones del

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    11/41

    manteniendo que periódicamente le hace la empresa a las redes y en ocasiones poreventos naturales como tempestades y huracanes, la interrupción del serviciotelefónico impediría la prestación del servicio de conexión a Internet por la congestión

    que a menudo presenta este servicio, también por los eventos naturales que por laubicación geográfica de la zona son muy frecuentes en esta localidad.

    3.2.3.4 Descripción De Las Características De La Población

    La población de Apartadó se caracteriza por su diversidad de razas y culturas, por seralegres extrovertidos y muy sociables.

    Cuenta con los servicios básicos como agua, energía, alcantarillado, servicio de aseo ytelecomunicaciones; en el área de la salud; tiene un Hospital de segundo nivel, centrosde salud, EPS IPS y clínicas privadas a nivel educativo posee 52 institucioneseducativas, actualmente existen 39.612 estudiantes matriculados.

    La actividad económica de dicha población esta basada en la agricultura, predominandoel cultivo del banano y plátano y la ganadería; en cuanto a la demografía, en elMunicipio de Apartadó no hay una etnia propiamente definida, existe una mezcla denegro, indio, blanco, convirtiéndose en uno de los Municipios con una de laspoblaciones más heterogéneas de la región.

    3.2.3 Comportamiento De La Demanda Del productoLa demanda de este proyecto se determinará a partir de los siguientes aspectos:

    Evolución histórica de la demanda

    Análisis de la demanda actual del producto

    Proyección de la demanda

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    12/41

    3.2.3.1 Evolución Histórica De La Demanda

    A nivel de la comercialización del patacón precocido del plátano en el Municipio de

    Apartadó no ha habido una gran acogida por parte de la comunidad porque la granmayoría de las personas no saben manejar estos productos, además se ha presentadofallas de tipo administrativo, ya que la empresa que quiso imponer este producto fallo enel intento, pensamos que por falta de conocimiento y apropiación del producto en elmercado.

    3.2.3.2 Análisis De La Demanda Actual Del producto

    Para establecer la demanda actual de los servicios de patacón precocido de plátano , seutilizó el método de análisis mediante la elasticidad; partiendo de la base de lapoblación del casco urbano del Municipio estimada en 92.320 habitantes. Dichacantidad de habitantes esta compuesto por un promedio de seis personas por familiaque consumirían por lo menos un paquete de 5 patacones a la semana, los cualestienen una capacidad de demanda actual de 61.548 paquetes al mes y en el año seriade 738.576 paquetes.

    3.2.3.3 Comportamiento De La Oferta Del producto

    Para establecer el comportamiento de la oferta del producto se hará y se analizaráalgunos elementos tales como:

    Evolución histórica de la oferta

    Análisis de la oferta actual

    Proyección de la oferta

    Evolución Histórica De La Oferta A nivel histórico no existen datos estadísticos porque la comercialización de esteproducto en el Municipio de Apartadó es relativamente nueva, teniendo en cuenta que

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    13/41

    la empresa más antigua ya no existe y que en la actualidad solo se adelantan algunosproyectos para la comercialización de los derivados del plátano y del banano.

    La cual han tenido la limitante mas grande como es la pelada del plátano, este serealiza manualmente y de esta forma no se puede agilizar los procesos, se hanrealizado consultas buscando una maquinaria que ayude a realizar esta tarea y hasta elmomento no se encontrado, por lo menos en Colombia.

    Análisis De La Oferta Actual

    Para determinar la oferta actual del producto se realizó una entrevista al administradorde la empresa dueños del proyecto que esta en marcha actualmente en el municipio de Apartadó, con la cual obtuvo la siguiente información.

    Esta empresa cuenta con la aceptación de la cadena de mercados éxito del Municipiode Apartadó, cuanta con pedido bastantes tentativos y con distribución única para estosalmacenes. En la actualidad esta procesando toneladas de patacón de plátano

    No tenemos conocimiento de su capacidad instalada, ni de los precios ya que semuestran renuentes a entregar la información.

    Al realizarse la entrevista también se observó que el ambiente en el cual se presta esteservicio no es el más adecuado, por las altas temperaturas, la falta de privacidad, elárea física es muy reducida, el ruido impide la concentración del usuario porque que seejecutan en el mismo espacio y en el mismo tiempo, diferentes actividades.

    Determinación Del Tipo De Demanda Existente

    El tipo de demanda existente en el mercado es parcialmente insatisfecha, porqueactualmente no existe una oferta definida del producto de patacón de plátano precocido,que permita y garantice al consumidor la utilización del mismo; dado, que al no tener

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    14/41

    conocimiento sobre el manejo de este producto y no contar con una persona que le estéasesorando los usuarios se abstienen de solicitar y de utilizar el producto.

    Patacón precocido de plátano , ofrecerá tarifas accesibles para todo tipo de clientes,en especial para las amas de casa, quienes en últimas son los clientes potenciales;también brindará un espacio cómodo y confortable para que todo aquel que seencuentre consumiendo el producto se sienta bien atendido y salga con la intención devolver.

    3.2.4. PRECIO DEL PRODUCTO

    El precio estará influenciado por la cantidad que se compre, para tener una base decálculo de ingresos futuros será conveniente usar el precio promedio, el cual será lareferencia para calcular los ingresos.

    Se tendrá en cuenta el número de intermediarios que participaran en la venta paraobtener el precio al que se va a vender al primer intermediario.

    Para la determinación del precio de venta se consideraran tres parámetros que serán:material, costo de la mano de obra y costos indirectos de fabricación. Además laencuesta serna un factor importante que ayude a determinar el precio final del productoy mostrara cuales son las posibles utilidades.

    En el siguiente cuadro se muestra lo mencionado anteriormente.

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    15/41

    Tipo de costos

    cos to f i jo

    arriendo local comercial 1.000.000

    salario empleados 2.725.000

    pago crédito maquinaria e instalaciones 352.737

    cos to s var iables

    materias primas

    plátano 366.666aceites vegetales 35.500

    servicios públicos 600.000

    transporte 400.000

    empaques 48.000

    saborizantes 100.000

    sal 10.000

    TOTAL 5.637.903

    costo de producción 1.250

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    16/41

    CUADRO DE PRODUCCIÓNPRODUCTO: PATAC N DE PL TANO

    ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

    UNIDADES APRODUCIR 500 500 600 400 500 800 800 500 400 600 900

    PRECIO 1.750.000 1.750.000 2.100.000 1.400.000 1.750.000 2.800.000 2.800.000 1.750.000 1.400.000 2.100.000 3.150.000 5.250

    COSTO DEPRODUCCIÓN

    448.500 448.500 538.200 358.800 448.500 717.600 717.600 448.500 358.800 538.200 807.300 1.345

    MARGEN BRUTADE UTILIDAD 1.301.500 1.301.500 1.561.800 1.041.200 1.301.500 2.082.400 2.082.400 1.301.500 1.041.200 1.561.800 2.342.700 3.90

    OTROS GASTOS 10.050.000 10.050.000 10.050.000 10.050.000 10.050.000 10.050.000 10.050.000 10.050.000 10.050.000 10.050.000 10.050.000 10.050

    UTILIDAD

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    17/41

    3.2.5 CONCEPTO DEL PRODUCTO O SERVICIO

    Nombre del producto o servicio: Creación de una microempresa dedicada al

    procesamiento y comercialización de alimentos precocidos derivados del plátano en elMunicipio de Apartado.

    El producto contara con las siguiente especificaciones físicas incluyendo supre4sentacion al consumidor; será distribuido en paquetes de cincos pataconesprecocidos de plátano, empacados en bolsa herméticas, selladas y al vacío, su tamañoser de aproximadamente 30X40 centímetros y su forma serán redondos resultado muy

    cómodas para así garantizar la manipulación del producto.

    3.2.5.1 DESCRIPCIÓN GENERAL

    PATACÓN DE PLÁTANO:Después de realizar una selección del plátano que sea de buena calidad y de buentamaño, se toma el plátano verde lo lavamos, se pela, se parte en partes iguales de 4cm., se sofríen en aceite caliente y luego procedemos a moldear las partes en elproducto final (patacón).

    COMPARACIÓN FRENTE A LA COMPETENCIA: VENTAJAS DESVENTAJA

    EL producto se ofreceráprecocido e ira en bolsa concierre hermético para facilitar la

    apertura además contara con unlogotipo llamativo para llamar laatención de los clientes.

    Se ofrecerá a domicilio y con lafacilidad de escoger el horarioque el usuario requiera

    por ser este un clima tanhúmedo estamos en riesgo deque al producto se le pierdan

    las propiedades nutritivas y sealtere la calidad de este

    Además por ser este unproducto tan abundante en laregión no tenemos unacompetencia extrema que nos

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    18/41

    Contaremos con una gama desabores para satisfacer ydeleitar los diferentes gustos de

    nuestros consumidores

    quiebre el negocio. No contamos con recursos

    disponibles para la exportación

    de los productos.

    3.2.5.2 ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD Y DIVULGACIÓN

    La publicidad de este producto se hará por medio de volantes lo cual llevara unlogotipo, un mensaje alusivo al producto y los sitios de venta, el teléfono donde podrán

    utilizar nuestros servicios directamente donde lo podrán encontrar.

    3.2.5.3 COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTOS

    Los productos se comercializaran teniendo presente que en cada intermediario o puntoen que se detenga la trayectoria, existirá un pago o una transacción, además de unintercambio de información, se elegirá el canal más ventajoso como será: productores -mayoristas - minoristas - consumidores.

    Este es un canal común y la fuerza se adquirirá al entrar en contacto con mas minoríasque exhiban y vendan los productos, buscando una buena cobertura del mercado, uncontrol sobre el producto; entre menor sea el número de intermediario se podrá tenermas control sobre éste.

    Proyección De Los Precios

    La proyección de los precios está directamente determinada por el aumento en la tarifadel costo de plátano como materia prima principal por parte de las comercializadora dela región y por el desarrollo económico del Municipio a través de las medidaseconómicas y sociales que adopte la administración del Municipio. Por otro ladotrataremos de implementar proporciones directas entre valor del producto ymejoramiento en la calidad de prestación del servicio.

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    19/41

    Teniendo en cuenta lo anterior y después de realizar un análisis de las variables queinfluyen en la determinación de los precios, se optó por estipular un costo por bolsa de 5

    patacones representado en $1500. A partir de este valor se procede a hacer laproyección, teniendo en cuenta la tasa de inflación impuesta por el gobierno nacionalque es del 5.5% anual, para la cual se utilizará la siguiente fórmula.F = P (1 + i)n de donde:F = Valor futuroP = Valor presentei = Tasa de inflación

    n = Período de tiempo

    La proyección se hará a cinco años por lo tanto para el primer año sería:F = P (1 + i)n reemplazando se tendría:F = 1.500 (1 + 0.055)1 F = 1.582.5

    PROYECCIÓN DE LOS PRECIOSCUADRO #

    AÑOPRECIOS CORRIENTES(T. INFLACIÓN 5.5%)

    2.005 1500

    2.006 1.582.5

    2.007 1669,5

    2.008 1.760.7

    2.009 1.857.5

    RESEÑA HISTÓRICA DEL MUNICIPIO DE APARTADÓ

    Nombre: Dialecto indígena que traduce Río de PlátanoPata: Plátano

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    20/41

    Dó: Río

    Nace a raíz de la colonización provocada con la abertura de la carretera al mar y con la

    persecución política de 1.948. Fundado en 1.907 por los recolectores de tagua.

    Inicia en 1949 cuando fue desalojado e incendiado el Pueblo Quemao. Apartadó fue unpuesto de policía instalado por Turbo en el año 1.956, Apartadó no fue corregimiento.Otros fundadores fueron: Víctor Vidal, Saúl, Nicanor Sepúlveda, Antonio Castaño,Telma Cardales, El Señor Manero, Tomás Osorio y las familias antiguas habitantes dePueblo Quemao, Cuello, Rambay, Álvarez, Moreno, Areiza.

    Primeras familias: Las del “Ronco Jaramillo”, Reinaldo, Ricardo Piedrahita, Carl osBotero, Gabriel Obrien, Pompilo Rincón, Bernardo Caro, Germán, Marco Zapata, LázaroOcampo, Alejandro Rodas, Carlos Castaño, Ramón Higuita, Manuel Vargas, MiguelFlórez, Lorenzo Alcaraz, Rafael Lora, Tomás Osorio, Tulio Vásquez, ErnestoCartagena, Israel Quintero, Lastenia de Diego, Octavio Castrillón, Alberto Mejía, entreotras.

    Apartadó se erige como municipio por Ordenanza #7 de noviembre 30 de 1.967.Empieza su vida municipal el 1º de enero 1968, hijo de Turbo, hermano de Necoclí, Arboletes, San Pedro de Urabá, San Juan de Urabá, Carepa y Chigorodó. Su primeralcalde fue don Delio Velásquez Peláez, después Julio Patiño. Primer párroco: TulioMontoya, sus primeros inspectores de policía fueron Claritza Sánchez, Julio EnriqueRuiz Madrid. Sus primeras maestras fueron Petrona Barrios y Alicia Castaño.

    El municipio de Apartadó se encuentra localizado al nor-occidente de Antioquia latitudnorte 7° 52´ 40´´, al oeste Greenwinch 76° 37´ 4´´. (Nor-occidente de Colombia,Departamento de Antioquia, Golfo de Urabá “Esquina de América”). Con una extensiónde 600 kilómetros cuadrados. Tiene una distancia a Medellín de 344 kilómetroscuadrados.

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    21/41

    La característica principal de este municipio desde el punto de vista demográfico, es elacelerado crecimiento de la población, en los últimos 30 años causados por lascorrientes emigratorias que llegaron de los diferentes lugares del país y del extranjero.

    Hoy persevera un éxodo masivo como consecuencia de la violencia, la emigración seha venido realizando espontáneamente como respuestas a las expectativasgeneralizadas de la población, ante el auge de la producción y exportación de banano ydel plátano después de la década de los 60 y ahora ante el anuncio irresponsable dehaber dado a Urabá la responsabilidad de zona de libre comercio, sin estar siquierareglamentada, lo que originó una gran cantidad de invasiones que hoy sufren todos los

    municipios por no poder atender lo concerniente a servicios públicos y salubridad.

    La mayor parte de la superficie es plana y sólo en el oriente presenta la Serranía de Abibe con predominio de bosque espeso; hacia el occidente cuenca del Río León estotalmente plano con partes boscosas y cenagosas. Bañan al municipio los ríos: Apartadó, Río Grande, Churidó y Zungo.

    Sus quebradas son Vijagual, Zunguito y la Moná; todos desembocan al León. Aexcepción del río León ninguno es navegable.

    Predomina clima cálido húmedo tropical su temperatura promedio es entre 28° y 33°centígrados y un mínimo de 24° centígrados. Su régimen de lluvias esta distribuido en4 períodos: el invierno va de Marzo – Mayo y Septiembre hasta Noviembre, con díasmuy lluviosos y de larga duración otros de larga intensidad y corta duración. La épocade verano o “veranillo” es de Junio – Agosto y Diciembre hasta Marzo.

    Sector agropecuario: Agro industria bananera, luego el plátano, maíz, yuca, coco,ñame, cacao. Además se explota la madera y un poco la ganadería en baja escala.

    Sector educativo: Preescolar, primaria, secundaria, educación intermedia, profesional:(Sena, Cread, Politécnico Colombiano) Educación universitaria con las universidades

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    22/41

    Luis amigó, Politécnico Marco Fidel Suárez, Virtual del Norte, FESU, Cooperativa deColombia, Pamplona, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, a distanciavinculación definitiva. (Universidad de Antioquia).

    Sector cultural: Casa de la Cultura, Coldeportes, Casa de La Mujer, ComfamiliarCamacol y Augura, entre otras. Posee tradiciones culturales como, fiestas del banano,exposiciones de pintura, semana de integración cultural, festival de danzas, mitos yleyendas, competencias deportivas y vacaciones creativas, Festival Vallenato, día de la Antioqueñidad

    Apartadó cuenta con 4 corregimientos: Churidó, creado por la Ordenanza N° 49 del 30de Noviembre de 1975 San José de Apartadó, creado por la Ordenanza N° 31 de 30 denoviembre de 1.976. Puerto Girón, Acuerdo N° 020 de febrero de 1.981. El Reposo Acuerdo N° 38 de agosto 8 de 1995.

    Posee 4 Comunas: Bernardo Jaramillo, 8 de febrero, Pueblo Nuevo y José JoaquínVélez. Con una distribución territorial de 42 Barrios, 55 Veredas, 16.000 prediosurbanos, 2.566 predios rurales y 1.709 predios comerciales.

    Sector – Comuna Bernardo Jaramillo Ossa (Noroeste): Barrios: Antonio RoldánBetancur, La Paz, Policarpa Salavarrieta, Diana Cardona Saldarriaga, La Arboleda,Fondo Obrero Municipal, Santa María la Nueva.

    Subsectores Alfonso López: Barrios Alfonso López, San Fernando, El Consejo, La Alborada, Bajos del Consejo, Pardo Leal, El Paraíso. Su número habitantes es de

    26.722.

    Comuna 8 de febrero (Norte): Barrios Obrero, Las Brisas, Primero de mayo, su númerode habitantes es de 19.240.

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    23/41

    Comuna Pueblo Nuevo (Sur): Barrio Pueblo Nuevo, La Esperanza, Las Playas, 9Octubre, La Cadena, La Esmeralda, Parroquial, Nuevo Apartadó, Manzanares, LaNavarra. Su número de habitantes es de 14786.

    Comuna José Joaquín Vélez (Noroeste): Barrio Vélez, El Estadio, Laureles II y III,Unidad Deportiva, Nueva Civilización, Sena, Simón Bolívar, Cementerio Parroquial, LaLibertad.

    Sub-sector Chinita: Barrio Chinita, El Rosal, Hospital Regional, Alcaldía Municipal, Acuantioquia, Catedral.

    Sub-sector, Jaime Ortiz B: Barrios Ortiz, Comercio I, Comercio II, Los Pinos, Los Almendros, El Amparo, Plaza de Mercado, Terminal de Transporte, ComfamilarCamacol, Nuevo Apartadó, El Darién, Pueblo Quemao, Villa del Río II, III y IV, ElSalvador, habitantes 18.833 para un total de habitantes (Zona urbana): 79.587.

    MARCO LEGAL

    CONDICIONES CLAUSULAS O REGLAS ESPECIALES ENTRE LOS SOCIOS

    CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES

    DEFINICIÓN DE SOCIEDADES COMERCIALES

    (§013) La sociedad es un contrato, por medio del cual dos o más personas se

    comprometen a hacer aportes en dinero, especie o trabajo; con el fin de destinarlos aformar una persona jurídica diferente de sus integrantes, cuyo objetivo es repartirse lasutilidades obtenidas en la empresa o actividad social.

    CONSTITUCIÓN DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    24/41

    Para la constitución de las sociedades debe cumplirse con una serie de requisitos,previstos en los artículos 110 y siguientes del código de comercio, los cuales podemosresumir así:

    1. Las sociedades deben constituirse por escritura pública, esto significa que elempresario deberá acudir a una notaría en la cual solicitará que se eleve a escriturapública el contrato de sociedad que firmó con sus socios.

    El contenido mínimo de la escritura de constitución de una sociedad comercial seencuentra en el artículo 110 del código de comercio. En el §016 usted encontrará un

    cuadro resumen del contenido de la mencionada escritura.

    2. Una copia de la escritura de constitución deberá ser registrada en la cámara decomercio con jurisdicción en el lugar donde la sociedad establezca su domicilio, asícomo de los lugares en los que fije sucursales.

    3. En caso de que se hagan aportes de inmuebles o derechos reales, la escritura socialdeberá ser registrada también en la oficina de registro de instrumentos públicos yprivados del domicilio principal.

    4. Los socios deberán entregar sus aportes en la forma, plazo y lugar pactado en laescritura de constitución.

    5. Sólo podrá hacerse reparto de utilidades cuando éstas consten en balancesfidedignos, siempre y cuando no afecten el capital de la empresa ni las reservas de

    tipo legal o convencional que se hayan estipulado, y en proporción a la parte pagadapor cada uno de los asociados.

    6. En caso de reformas al contrato social, éstas deberán efectuarse por escriturapública y ser registradas en la misma forma que la escritura de constitución de lasociedad.

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    25/41

    7. Los socios deben reunirse, como mínimo una vez al año, en asamblea general

    ordinaria, de acuerdo con las fechas que se pacten en los estatutos para ello. Si se

    trata de asambleas extraordinarias podrán reunirse cuantas veces sea necesario, deacuerdo con las convocatorias hechas por el revisor fiscal, el administrador o elnúmero plural de socios que determinen los estatutos.

    8. Deberán tener revisor fiscal: las sociedades por acciones, las sucursales decompañías extranjeras, las sociedades que pacten dicha figura en sus estatutos yaquellas sociedades cuyos activos brutos a Diciembre 31 del año anterior sean

    superiores a 5.000 salarios mínimos legales vigentes ($860.025.000 a Diciembre 31de 1997) y/o cuyos ingresos brutos durante el año inmediatamente anterior sean oexcedan a 3.000 salarios mínimos vigentes ($516.015.000 a Diciembre 31 de 1997).

    DISOLUCIÓN

    (§015) La sociedad disuelve por: vencimiento del plazo Contractual (a menos que lossocios decidan prorrogarlo), por cualquiera de las causales legales o por cualquiera delas causales convencionales. Bajo nuestro §017 usted encontrará un cuadro resumende las causales legales de disolución de las sociedades comerciales.

    CONTENIDO DE LAS ESCRITURAS DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADECOMERCIALES

    (§016) De acuerdo con lo expuesto al analizar los requisitos para la constitución de lassociedades (§013), dicho contrato debe constar en una escritura pública cuyo contenidodefinimos en el siguiente cuadro:

    CONTENIDO DE LAS ESCRITURAS DE CONSTITUCIÓNNombre y Domicilio, nacionalidad y documento de identificación de los socios.

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    26/41

    Clase o tipo de sociedad (limitada §026, comandita §020 etc), y el nombre de la misma.Domicilio de la sociedad y de sus sucursales, si las tiene.Objeto social, descripción de las actividades principales que se pretendan desarrollar.

    Capital social.Forma de administrar los negocios sociales (facultades de los administradores, de laasamblea y de los asociados.Época y forma de convocar las asambleas ordinarias.Fechas de inventarios, balances generales.Forma de reparto de utilidades, con indicación de las reservas necesarias.Duración de la sociedad.

    Forma de hacer la liquidación y causales de la misma (§017)Es aconsejable determinar si las diferencias que puedan ocurrir entre los asociadosentre sí o con la sociedad se someterán a decisión arbitral o a amigablescomponedores.

    Nombre, domicilio y facultades de los representantes de la sociedad.Facultades y obligaciones del revisor fiscal, cuando se prevé este cargo.Los demás pactos que sean compatibles con el tipo de sociedad que se estéconstituyendo.

    (§017) Causales de disolución de las sociedades comercialesDe acuerdo con el artículo 218 del código de comercio son causales de disolución de lasociedad comercial.

    Vencimiento del término previsto para la duración del contrato, a menos que sea

    prorrogado válidamente antes de su expiración.

    Imposibilidad de desarrollar la empresa social, por la terminación de la misma o por laextinción de la cosa o cosas cuya explotación constituye su objeto.

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    27/41

    Reducción del número de asociados requerido en la ley para su formación ofuncionamiento o por aumento que exceda del límite fijado por la misma.Por apertura de liquidación obligatoria.

    Por las causales que se expresen en el contrato.Por decisión de los socios, adoptada conforme a las leyes y el contrato social.Por decisión de autoridad competente.Por las demás causales legales, de acuerdo con los diferentes tipos de sociedad.

    Matriz Dofa

    Debilidades

    Producto perecedero Falta de capital

    Falta de Recurso humano capacitado

    Oportunidades Créditos bancarios

    Crecer como microempresa

    Aumento de pedidos Buena imagen corporativa

    Fortalezas Calidad del producto

    Asesoria permanente a los consumidores

    Consumo masivo del producto Producto fácil de mercadear

    Amenazas

    La crisis económica en la zona de uraba

    Competencia desleal

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    28/41

    ORGANISMOS DE APOYO

    INSTITUCIÓN

    Incubadora ubicada en el SENA de nombre FONDO EMPRENDER, lo cual apoyara laetapa del negocio solicitando por medio de ella a otras empresas nacionales einternacionales con apoyo económico, educativo y logístico.

    COSTOS ADMINISTRATIVOSMANO DE OBRA

    PERSONAL #PERSONAS SALARIOBÁSICO PRESTACIONESSOCIALES TOTAL

    Gerentecomercial

    1 4 S.M. L.V* 2.4 S.M.L.V 6.4 S.M.L.V

    Tecnólogo de Alimentos

    1 3 S.M.L.V 1.8 S.M.L.V 4.8 S.M.L.V

    Secretariarecepcionista

    1 2 S.M.L.V 1.2 S.M.L.V 3.2 S.M.L.V

    Almacenista 1 2 S.M.L.V 1.2 S.M.L.V 3.2 S.M.L.VMensajero(oficios varios)

    1 1 S .M.L.V 0.6 S.M.L.V 1.6 S.M.L.V

    Operarios

    Equipo de oficina requerido.

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    29/41

    Cuadro: descripción del equipo de oficina.

    EQUIPO VIDA TILAÑOS

    CANTIDAD VALORUNITARIO

    VALORTOTAL

    DEPRECIACI NANUAL

    Computador 5 1 $ 1800.000 $ 2070.000 $ 360.000Cámaravigilancia

    5 1 3500.000 4025.000 805.000

    Teléfonos 5 2 11.500 264.500 52.900Escritorios 5 1 450.000 517.500 103.000Sillas 5 7 140.000 1127.000 225.400 Archivador 5 1 472.000 542.800 108.560Calculadora 5 1 170.000 195.500 39.100Divisiones 5 1 3000.000 345.000 690.000Ventilador 5 2 1000.000 184.000 36.800Totales 17 9.727.700 12.376.300 2.475.260

    Fuente: cotizaciones obtenidas en diciembre 2005

    - Tecnología blanda requerida: para el correcto funcionamiento de la plantaprocesadora de patacón pre frito, se requieren de un tecnólogo de alimentos quecontrole la cantidad de producción y que los operarios estén capacitados para lamanipulación de alimentos.

    - Requerimientos del personal:

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    30/41

    GASTOS DE PUESTA EN MARCHA

    Capital inicial 1.000.000

    Registro en cámara de comercio 56.000Realización de escritura publica 200.000Registro en alcaldía municipal (industria y Comercio) 35.000Permiso de sanidad y bomberos 65.000Total 356.000Cuadro: GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS AÑOS UNO A CUATRO

    CONCEPTO INFLACIÓN

    AÑO 1

    1.06

    AÑO 2

    1.05

    AÑO 3

    1.05

    AÑO 4GASTOS DE ADMINISTRACIÓNRecursos humanos deadministración

    50.026.369 53.027.951 55.679.349 58.463.316

    Energía 600.000 636.000 667.800 701.190 Acueducto 360.000 381.600 400.680 420.714Depreciación muebles y enseres 1.731.400 1.731.400 1.731.400 1.731.400 Arrendamiento oficinas 14.400.000 15.264.000 16.027.200 16.828.560Papelería 1.800.000 1.908.000 2.003.400 2.103.570 Aseo y cafetería 600.000 636.000 667.800 701.190Mantenimiento 300.000 318.000 333.900 350.595Total Gastos de Administración 69.817.769 73.902.951 77.511.529 81.300.535Total Gastos de AdministraciónSin depreciación

    68.086.369 72.171.551 75.780.129 79.569.135

    GASTOS DE VENTAS

    Transporte de planta a puerto 26.286.000 27.863.160 29.256.318 30.719.134Gastos de viaje 12.000.000 12.720.000 13.356.000 14.023.800Total Gastos de ventas 38.286.000 40.583.160 42.612.318 44.742.934Total Gastos Operacionales Año 108.103.769 114.486.111 120.123.847 126.043.469Total Gastos Mes sin 8.864.364

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    31/41

    Depreciación

    Cuadro: VALOR DE LA INVERSIÓN- DEPRECIACIÓN EQUIPOS DE OFICINA

    EQUIPO DEOFICINA

    CANTIDAD

    VALORUNITARIO

    VALOR TOTAL DEPRECIACIÓN AÑO

    Computadores 1 1.800.000 1.800.000 600.000

    Cámara de vigilancia 1 3.500.000 3.500.000 350.000

    Teléfonos 2 115.000 230.000 23.000

    Escritorios 4 450.000 1.800.000 180.000

    Sillas giratorias 4 140.000 560.000 56.000

    Sillas de brazos 4 80.000 320.000 32.000

    Archivador 2 472.000 944.000 94.400

    Calculadoras 4 100.000 400.000 40.000

    Ventiladores 2 180.000 360.000 36.000Cubitos

    moduladores

    4 800.000 3.200.000 320.000

    TOTALDEPRECIACIÓNEQUIPO DEOFICINA

    13.114.000

    1.731.400

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    32/41

    Cuadro: VALOR DE LA INVERSIÓN- DEPRECIACIÓN EQUIPOS PLANTAMAQUINARIA CANTIDA

    DVALORUNITARIO

    VALORTOTAL

    DEPRECIACIÓN AÑO

    Freidora modular a gas 2 15.229.500 30.459.000 3.045.900Procesador devegetales

    1 3.886.740 3.886.740 388.674

    Centrifuga 1 2.000.000 2.000.000 200.000Cava dealmacenamiento

    1 8.075.000 8.075.000 807.500

    Gato hidráulico 2 979.000 1.958.000 195.800

    Tanque de lavado 1 3.000.000 3.000.000 300.000Mesas de selección 5 144.000 720.000 72.000Selladora de bolsacorriente

    1 672.000 672.000 67.200

    Formadorsemiautomático

    1 3.000.000 3.000.000 300.000

    Kit de utensilios corte 1 300.000 300.000 100.000Total depreciación maquinaria 23.611.740 2.431.174

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    33/41

    CUADRO - VALOR DEL INVENTARIO MENSUALINVENTARIO MENSUAL AÑO – 1

    CONCEPTO UNIDAD DEMEDIDA

    CONS. UNIT.PAQUETE

    UNIDADESMES

    CANTIDADMES

    PRECIODECOMPRA

    VALORMES

    VALOR AÑO

    MaterialesDirectosPlátano Kilos 0.5560 73.352 40.784 260.00 10.603.765 127.245.181 Aceite Litros 0.0125 73.352 917 1.775.00 1.627.498 19.529.970Sal Kilos 0.0005 73.352 37 291.00 10.673 128.073Caja Unidades 1.0000 73.352 73.352 205.00 15.037.160 180.445.920Bolsas Unidades 1.0000 73.352 73.352 38.10 2.794.711 33.536.534TotalmaterialesDirectos

    30.073.807 360.885.678

    MaterialesIndirectosNitrógenoLiquido

    Kilos 0.5000 73.352 36.676 400.00 14.670.400 176.044.800

    Totalmaterialesindirectos

    14.670.400 176.044.800

    Totalmateriales

    44.744.207 536.930.478

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    34/41

    PRESUPUESTO DE GASTOS SALARIALES PARA UN AÑOargo No

    per

    Sueldomes

    Valormestotal

    Aux Trans PRESTACIONES LEGALES LEY 100. APORTES PARAFISCALES Totames

    Tpa

    Mes Cesant Intercesan

    PrimaServ.

    Vacac. Subtotal

    pensión

    Salud

    Riesprof

    Subtotalley100

    CajaComp.

    ICBF

    SENA

    SubtPar afis

    Gerentecomercial

    1 1.430.000

    1.430.000

    0 1’430.000 119.166 14.300 119.166 59.631 312.263

    144.788

    114.400

    7.465

    266.653

    57.200

    42.900

    28.600

    128.700

    2’137.61

    6

    2

    Tecnólg.alimentos

    1 858.000 858.000 0 858.000 71.500 8.580 71.500 35.779 187.359

    86.873

    68.640

    4.479

    159.992

    34.320

    25.740

    17.160

    77.220

    1’282.57

    1

    1

    Secretaria 1 430.000 430.000 30.000 460.000 38.333 4.600 38.333 17.931 99.197

    43.538

    34.400

    2.245

    80.183

    17.200

    12.900

    8.600

    38.700

    678.080

    8

    Almacenista 1 572.000 572.000 30.000 602.000 50.166 6.020 50.166 23.852 130.204

    57.915

    45.760

    2.986

    106.661

    22.880

    17.160

    11.440

    51.480

    890.345

    1

    Mensajero 1 286.000 286.000 30.000 316.000 26.333 3.160 26.333 11.926 67.752

    28.958

    22880

    1.493

    53.331

    11.440

    8.580

    5.720

    25.740

    462.823

    5

    Operarios 12 286.000 3.432.000

    360.000 3.792.000 315.996 37.920 315.996 143.112 813.025

    347.496

    274.560

    17.916

    639.972

    137.28

    0

    102.96

    0

    68.640

    308.880

    5’553.87

    6

    6

    Totales 17 7.008.000

    450.000 7’458.000 621.494 74.580 621.494 292.231 1’609.799

    709.568

    560.640

    36.584

    1’306.79

    2

    280.32

    0

    210.24

    0

    140.160

    630.720

    11’0011

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    35/41

    VENTAS PROYECTADAS EN CANTIDADES - PESOS PATACÓN PRECOCIDO AÑO2005

    VENTAS PROYECTADAS PARA EL PRIMER AÑO

    Cantidad en paquetes de 5 unid 61.548Precio de venta paquete de 5 unid 1.500Total 92.322.000

    Para un año 92.322.000X12= 1.107.864.000

    EGRESOS DEL PROYECTO

    Las erogaciones propias del proyecto, fueron subdivididas en las siguientes categorías:

    Compras de materias primas directas e indirectas. Egresos vinculados con el personal. Valoración de los costos indirectos de fabricación. Cuantificación de los gastos operacionales. Estudio costo precio. Cargas financieras del proyecto.

    Compras de materias primas directas e indirectas: los inventarios a manejar dentro delproyecto, estarán limitados por el volumen de compras de materias primas tanto

    directas e indirectas, requeridas para una operación normal.

    Como política general de inventarios, se definió la de manejar un nivel de dos mesesde capital de trabajo, incorporado en este activo, ya que el ciclo de recuperación delcapital será de 60 días, en concordancia con las fechas pactadas para el pago de lascartas de crédito. De acuerdo con esto, para iniciar la operación de la empresa se

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    36/41

    deberá manejar un valor de inventarios de $89.488.413, para así cumplir con lasexigencias de la política planteada.

    PLAN FINANCIERO

    Para la elaboración de este proyecto financieramente se apoyara en los créditosbancarios ya que los costos de la maquinaria son elevados.

    La información contenida en los numerales anteriores, permitió la estructuración deestados financieros básicos:El balance general en el período cero.Los estados de resultados proyectados por año

    BALANCE GENERALMes uno de 2005

    ACTIVOS

    Caja general 1.000.000Equipos de oficina 12.376.300Muebles y enseres 13.114.000Maquinaria y equipo 23.611.740

    TOTAL ACTIVOS 50.102.040

    PASIVOSObligaciones financieras 49.102.040PATRIMONIO 1.000.000PASIVO+PATRIMONIO= ACTIVO 50.102.040

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    37/41

    ESTADO DE RESULTADOSMes uno de 2005

    Ventas 92.322.000Menos compras 44.744.207Utilidad bruta 47.577.793

    Menos gastos

    Gastos de administración 5.673.864

    Gastos de ventas 3.190.500Total gastos 8.864.364Utilidad antes de impuestos 38.713.429

    CALCULO DEL VALOR PRESENTE NETO

    Datos Descripción

    14%

    Tasa anual de descuento. Esto puede representar la tasade inflación o la tasa de interés de una inversión de lacompetencia.

    -824.824.607 Costo inicial de la inversión1.107.864.000 Rendimiento del primer año

    Fórmula Descripción (Resultado)$ 143.587.980,41 Valor neto actual de esta inversión (143,587,980,41)

    Para la inversión inicial se tuvo en cuenta los siguientes factores.

    Equipo de oficina 12.376.300Gastos de puesta en marcha 356.000Gastos de administración 68.086.369

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    38/41

    Gastos de ventas 38.286.000Muebles y enseres 13.114.000Maquinaria y equipos 23.611.740

    Gastos saláriales primer año 132.063.720

    Y el rendimiento del primer año 1.107.864.000

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    39/41

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESSeptiembre Octubre Noviembre Diciembre

    ACTIVIDAD 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 AsesoriaseminarioanteproyectoSeleccióndel tema deestudiomarcoteóricoMarcoconceptual,marcoreferencialestudio demercadosplanfinanciero,marco legal Análisis de

    losmercados,encuestaEntrevista aingenierosforestales. Análisis delosresultadosPresupuesto,cronogramadeactividades yRevisión deanteproyectoEntrega detrabajo final

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    40/41

    Anexo 1Encuesta

    “fabricación de patacones y harina de plátano”

    Sena

    1) Consume usted plátano verde Si_____No_____

    2) En que forma prefiere usted consumir el plátano:

    a) Pataconesb) Cocinadoc) Coladad) Cabeza de gatoe) Ninguna de las anterioresd) Otro______Cual____

    3) Le gustaría a usted facilitar el proceso de preparación de la colada Si__ No____

    4) Le gustaría a usted facilitar la preparación de los patacones Si___No____

    5) Como le gustaría que se le prestara el servicio:a) Domiciliob) Punto de ventac) Supermercado, tienda

    d) Ninguno de los anteriorese) Otro____ Cual____

    6) Conoce UD algún producto similar a este tipo:a) Si____Cual_____b) No____Porque_____

  • 8/18/2019 presentacionproyectodelospatacones-130522180129-phpapp01

    41/41

    7) A la hora de adquirir el producto cual es su prioridad:a) Calidad

    b) Presentaciónc) Precios bajosd) Variedad

    8) Estaría dispuesto a adquirir productos precocidos o preelaborados como el patacón,o la harinaSi____No____

    9) Conoce alguna empresa o persona que comercialice este productoSi____No_____Especifique cual__________________________

    10) Cual seria la presentación del producto:a) Paquetesb) Individualc) Cajasd) Otros___Cual_________

    11) Conoce UD las propiedades alimenticias del plátano Si____Cual____No____

    12) Compraría UD los productos que le estamos ofreciendo a)Si____Porque_____No_____Porque_______

    13) Cual seria el precio adecuado para este producto