presentación+gefisa+-+espumógeno

24
SISTEMAS DE EXTINCIÓN POR ESPUMÓGENO SISTEMAS DE EXTINCIÓN POR ESPUMÓGENO Gremi d’instal·ladors del Baix Llobregat

Upload: marco-antonio-bolivar-aneiva

Post on 30-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

SISTEMAS DE EXTINCIÓN POR ESPUMÓGENOSISTEMAS DE EXTINCIÓN POR ESPUMÓGENO

Gremi d’instal·ladors del Baix Llobregat

1. Presentación de compañía

2. Caso práctico

3. Soluciones planteadas

4. Valoración económica

5. Instalación de sistema de extinción por espumógeno

6. Consideraciones finales.

INDICE

Biosca Fire Service se funda en el año 1976, con base de operaciones en el Puerto

de Barcelona, con el objetivo de consolidarse como empresa de referencia del contra

incendio en el ámbito naval

Gefisa Contra Incendios nace en 1990 con la vocación de ofrecer un servicio integral

de instalación y mantenimiento de sistemas de prevención y protección contra

incendio.

Presentación de compañía

Recursos Humanos

Contamos con una plantilla propia compuesta por profesionales cualificados en los

diferentes ámbitos de nuestro sector, dirigidos por un equipo de ingenieros, que se

responsabilizan de la supervisión y certificación de todos los trabajos realizados.

Misión y Valores

En un ámbito tan crítico como el contra incendio, nuestra misión es garantizar la

protección y seguridad de las personas y los bienes materiales, en las instalaciones

bajo nuestra responsabilidad.

Por este motivo, la calidad, la eficacia y la eficiencia son nuestros valores principales.

Nuestra plantilla técnica se compone del siguiente equipo humano: 3 ingenieros

4 responsables técnicos

18 operarios técnicos

Carta de Servicios En nuestra carta de servicios figura, de forma resumida, la lista de los

principales servicios que podemos ofrecerle.

Extinción rociadores

Protección pasiva

Proyección

Recubrimientos

Compartimentación

Sellado de penetraciones

Pintura

Extinción cocinas

BIEs, hidrantes

Grupos de presión y depósitos

Extintores y señalización

Detección de incendios

Analógico

Convencional

Aspiración

Detección de gases

Extinción espumógeno

Extinción por agua nebulizada

Extinción por gases

FE13, FM200

CO2

PCI sector naval

1. Presentación de compañía

2. Caso práctico

3. Soluciones planteadas

4. Valoración económica

5. Instalación de sistema de extinción por espumógeno

6. Consideraciones finales.

INDICE

Caso práctico

Resumen de datos principales

Actividad: almacenamiento de papel Tipo de nave: A Superficie: 450m2 Tipo de almacenamiento: hasta 6m en estructura autoportante paletizada. Según RD786/2001 (Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos

industriales) requiere protección con rociadores

Tipo A

6m

1. Presentación de compañía

2. Caso práctico

3. Soluciones planteadas

4. Valoración económica

5. Instalación de sistema de extinción por espumógeno

6. Consideraciones finales.

INDICE

SOLUCIÓN 1. ROCIADORES

Clasificación de categoría, riesgo y tipo de almacenamiento

Categoría material almacenado: CAT III Clasificación de riesgo:

Altura máxima de almacenamiento >1,7m, según tabla 1 de clasificación de RO en

CAT III. Altura almacenamiento 6m REA

Configuración de almacenamiento: ST4

SOLUCIÓN 1. ROCIADORES

Datos para diseño de instalación rociadores REA

Densidad de diseño = 30,0 mm/min (tabla 4. Criterios de diseño para REA con protección

sólo en el techo) Se propone el uso de rociadores ESFR para evitar rociadores intermedios Caudal de demanda máxima = 9650 l/min = 579 m3/h (tabla 7. Requisitos de presión y

caudal para inst. precalculadas) Abastecimiento de agua REA = 90 min Reserva de agua necesaria = 868 m3

Número de rociadores ESFR = 48 ud H2O

650

850

SOLUCIÓN 1. ROCIADORES

Resumen de componentes de la instalación de rociadores

40 m tubo DIN2448 6’’ 130 m tubo DIN2440 2 ½’’ 48 ud rociador ESFR 1 ud puesto de control tubería húmeda 6’’ 1 ud depósito vertical de 868 m3 1 ud grupo PCI E+D+J de 580m3/h 1 acometida de luz sobredimensionada

SOLUCIÓN 2. ESPUMÓGENO

Resumen cálculo para diseño de sistema espumógeno Superficie de cobertura: 450 m2 Altura de almacenamiento: 6m Presión disponible para la entrada de generadores: 5 bar Altura de inundación: 6,6m (NFPA 11-A 2-3.1) Tiempo de inundación (T) = 4 min (NFPA 11-A 2-3.4) Volumen de inundación = 2970 m3

Caudal de espuma necesario = 1024 m3/min Volumen de espuma necesario = 4096 m3

Coeficiente de Expansión (E) = 1:840 Caudal de líquido = 1,22 m3/min = 73,2 m3/h

SOLUCIÓN 2. ESPUMÓGENO

Cálculo del número de generadores

El generador GAE400, con una expansión de 1:840, con 5 bar de presión genera un

caudal de 395 l/min (información facilitada en especificaciones de SABO) Caudal necesario para instalación 1220 l/min

Cálculo de reserva de agua (autonomía de 25’) 1,22m3/min x 25= 30,5m3

Reserva de espumógeno necesaria (información facilitada por SABO) 569 litros

3951120 = 3 generadores GAE400

Resumen de componentes de la instalación de espumógeno

1 sistema de detección de incendios 52 m tubo DIN2440 4’’ 94 m tubo DIN2440 2 ½’’ 3 ud generador de espuma de alta expansión 1 ud depósito de membrana con espumógeno 1 ud depósito vertical de 31 m3 1 ud grupo PCI E+D+J de 75m3/h

SOLUCIÓN 2. ESPUMÓGENO

1. Presentación de compañía

2. Caso práctico

3. Soluciones planteadas

4. Valoración económica

5. Instalación de sistema de extinción por espumógeno

6. Consideraciones finales.

INDICE

Valoración económica

Cant Ud Descripción Total40 Ml Tubo DIN2448 6'' + accesorios y suportación 2.480,00 €

130 Ml Tubo DIN2440 2 1/2'' + accesorios y suportación 5.460,00 € 48 ud Rociador ESFR 1.704,00 € 1 ud puesto control tubería húmeda 6'' 2.100,00 € 1 ud grupo PCI E+D+J de 580m3/h 89.000,00 € 1 ud depósito vertical de 868 m3 (no incluye obra civil) 54.000,00 €

TOTAL 154.744,00 €

Rociadores ESFR

Espumógeno

Cant Ud Descripción Total1 ud sistema detección automática 7.500,00 €

52 Ml Tubo DIN2440 4'' + accesorios y suportación 3.224,00 € 94 Ml Tubo DIN2440 2 1/2'' + accesorios y suportación 3.948,00 € 1 ud Valvula de diluvio y control de 4'' con accionamiento

eléctrico y válvula de retención de 4" Rubercheck3.250,00 €

3 ud Generador de espuma de alta expansión 9.315,00 € 1 ud Depósito de membrana vertical con espumógeno 12.300,00 € 1 ud grupo PCI E+D+J de 75m3/h 19.500,00 € 1 ud depósito vertical de 31 m3 (no incluye obra civil) 7.500,00 €

TOTAL 66.537,00 €

1. Presentación de compañía

2. Caso práctico

3. Soluciones planteadas

4. Valoración económica

5. Instalación de sistema de extinción por espumógeno

6. Consideraciones finales.

INDICE

Instalación de sistema de extinción

H20Depósitoespumógeno

Colector

Grupo de presión

Generadores de espuma

Sistema detección cruzada

Electroválvula

Anillo tubo 2 ½’’

Colector impulsión 4’’

Instalación de sistema de extinción

Grupo PCI

Depósito espumógeno

Instalación de sistema de extinción

Foto Generador de espuma

Instalación de sistema de extinción

Foto electroválvula

1. Presentación de compañía

2. Caso práctico

3. Soluciones planteadas

4. Valoración económica

5. Instalación de sistema de extinción por espumógeno

6. Consideraciones finales.

INDICE

Consideraciones finales

El espumógeno aporta una serie de ventajas respecto a los demás sistemas de extinción

disponibles en el mercado, las principales son las siguientes:

1. Eficiencia:

• Es un sistema de extinción y no de contención

• Permite un control del fuego en un tiempo mínimo.

• La espuma está compuesta en su mayoría por aire, por tanto se minimizan

los daños al género almacenado.

2. Portabilidad: en caso de trasladar la actividad a otra ubicación, existe la

posibilidad de reaprovechar la instalación con un coste asumible.

3. Coste: en múltiples casos representa un notable ahorro de costes, respecto a

otros sistemas.

4. Instalación: el espumógeno requiere de menos material y componentes que otras

opciones, con lo cual la instalación y el mantenimiento se simplifican

notablemente.

Oficinas:C/Francesc Layret, 1508940 – Cornellà de Llobregat (Barcelona)

Tel: 93 475 02 23 Fax: 93 474 36 81

E-Mail: [email protected] Web: www.gefisa.com

Personal de contacto: (Área de ingeniería y diseño) Juan Manuel González [email protected]

Emilio Ruiz [email protected]

Para más información, por favor contacten con nosotros