presentacion_estudio_ernc_2015_01_04_15.pdf

24
Efectos Técnico-Económicos de la Integración de Energía Eólica y Solar en el SING - Escenario año 2017 ESTUDIO ERNC 2015 CENTRO DE DESPACHO ECONÓMICO DE CARGA SISTEMA INTERCONECTADO NORTE GRANDE 01.04.15

Upload: cristian-rojas-maldonado

Post on 19-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Efectos Tcnico-Econmicos de la Integracin de Energa Elica y Solar en el SING - Escenario ao 2017 ESTUDIO ERNC 2015

    CENTRO DE DESPACHO ECONMICO DE CARGA SISTEMA INTERCONECTADO NORTE GRANDE

    01.04.15

  • INDICE 1. Objetivos y Alcance. 2. Metodologa

    3. Resultados

    4. Conclusiones y Recomendaciones

    2

  • Evaluar la capacidad del SING para gestionar una integracin masiva de ERNC, teniendo como foco el desempeo en el control de frecuencia, rgimen operativo del parque generador convencional y costos globales de operacin, ante montos de penetracin de energa solar y elica entre un 11% y 18% respecto a la energa prevista a generar en el ao 2017 y nuevos escenarios.

    Objetivo

    3

  • 4

    Aspecto Estudio ERNC 2012 Estudio ERNC 2015 Pre-despacho Casos particulares Optimizacin anual

    (optimizacin de 3 das)

    AGC Modelo simplificado (Matlab - uninodal)

    Modelo Especfico (DigSilent - BD SING)

    Solo algunos casos Todos los escenarios

    CPF X

    Interconexin SING-SADI X

    Efecto cambio rgimen operativo X

    Horizonte 2014 2017

    Generacin Mxima Bruta [MW] 2450 2750

    Crecimiento de la Capacidad del Parque convencional [MW]

    0 989

    (kelar 517 y Cochrane 472)

    Penetracin ERNC evaluada [MW] 150-750 900-1500

    Comparacin estudio ERNC 2012 v/s 2015

  • ESCENARIOS

    00 PRESENTACIN 00.00.15

    Escenario Capacidad instalada

    [MW]

    Capacidad Fotovoltaico

    [%]

    Capacidad Termosolar

    [%]

    Capacidad Elica

    [%]

    Penetracin en energa

    [%]

    Mxima penetracin instantnea

    [%] E1 (*) 937 78,6 11,7 9,6 11 30

    E2 1232 75,6 8,9 15,4 15 40 E3 1452 79,3 7,5 13,1 18 49 E4 922 68,5 0 31,5 13 33 E5 1237 61,8 8,3 29,7 16 41

    Anlisis realizados: Requerimientos de reserva en giro. Efecto en el pre-despacho: costo de operacin sistmico y cambios en el rgimen operativo de generadores convencionales. Influencia en la inercia sistmica y respuesta primaria de frecuencia. Anlisis de la regulacin secundaria de frecuencia.

    5

  • 6

    Salta

    Cndores

    Cerro Colorado

    Chapiquia

    Arica

    Parinacota

    Angamos

    Norgener

    Tocopilla

    El AbraRadomiro Tomic

    Calama

    Salar

    Tamaya

    Esperanza

    Mantos Blancos

    Esmeralda

    SulfurosEscondida

    OHIGGINS

    Coloso

    TARAPAC

    AndesNUEVA ZALDIVAR

    Zaldvar

    Collahuasi

    El guila (2)

    DOMEYKO

    El Tesoro

    El Cobre

    Spence

    Chuquicamata

    Mejillones

    Andina

    Hornitos

    Atacama

    Tamarugal

    REFERENCIAS

    Nudos Troncales

    Subestacin

    Central Trmica

    Central Hidroelctrica

    Lnea en 345 kV

    Lnea Troncal en 220 kV

    Lnea en 220 kV

    Lnea en 110 kV

    Lneas Menores

    CD. Arica

    Dolores

    Pacfico

    CD. Iquique

    Palafitos

    Cerro Dragn

    Pozo Almonte

    HMC

    N. Victoria

    Barriles La Cruz

    GabyMinsal

    Oeste

    Palestina

    ENCUENTRO

    LABERINTO

    P. xidos

    Laguna Seca

    Quebrada Blanca

    Lomas Bayas

    Ministro Hales

    Iquique

    Hospicio

    QuianiPukar

    Chinchorro

    El Loa

    Capricornio

    Alto Norte

    Antofagasta

    Centro

    Sur

    La Portada

    Valle de los Vientos (90)

    Sierra Gorda

    Mejillones

    Llanos

    Uribe

    Desalant

    LAGUNAS

    Cochrane

    Chacaya

    MIRAJE

    OC

    A

    NO

    P

    AC

    F

    IC

    O

    PER

    BOLIVIA

    ARGENTINA

    Mara Elena (72)

    OGP1

    Central Solar

    San Pedro Solar I-IV (101)

    Central Elica

    ATACAMA

    PAS (23,5)La Huayca (30)PV Pozo Almonte (120)

    PV Arica (88)

    Cerro Dominador (110)PV Encuentro (120)

    CRUCERO

    PV Lagunas (140)

    PV Condores (40)

    Zona Arica 90 MW

    Escenario E1 (936,5 MW) (*)

    Zona Pozo Almonte Cndores 213,5 MW

    Zona Lagunas 140 MW

    Zona Crucero Encuentro 302 MW

    Zona Calama 191 MW

    (*) Escenario considerado en Informe de Expansin Sistema de Transmisin SING Preliminar V.1, Agosto 2014, CDEC-SING.

  • 7

    Salta

    Cndores

    Cerro Colorado

    Chapiquia

    Arica

    Parinacota

    Angamos

    Norgener

    Tocopilla

    El AbraRadomiro Tomic

    Calama

    Salar

    Tamaya

    Esperanza

    Mantos Blancos

    Esmeralda

    SulfurosEscondida

    OHIGGINS

    Coloso

    TARAPAC

    AndesNUEVA ZALDIVAR

    Zaldvar

    Collahuasi

    El guila (2)

    DOMEYKO

    El Tesoro

    El Cobre

    Spence

    Chuquicamata

    Mejillones

    Andina

    Hornitos

    Atacama

    Tamarugal

    REFERENCIAS

    Nudos Troncales

    Subestacin

    Central Trmica

    Central Hidroelctrica

    Lnea en 345 kV

    Lnea Troncal en 220 kV

    Lnea en 220 kV

    Lnea en 110 kV

    Lneas Menores

    CD. Arica

    Dolores

    Pacfico

    CD. Iquique

    Palafitos

    Cerro Dragn

    Pozo Almonte

    HMC

    N. Victoria

    Barriles La Cruz

    GabyMinsal

    Oeste

    Palestina

    ENCUENTRO

    LABERINTO

    P. xidos

    Laguna Seca

    Quebrada Blanca

    Lomas Bayas

    Ministro Hales

    Iquique

    Hospicio

    QuianiPukar

    Chinchorro

    El Loa

    Capricornio

    Alto Norte

    Antofagasta

    Centro

    Sur

    La Portada

    Valle de los Vientos (90)Elico Calama (100)

    Sierra Gorda

    Mejillones

    Llanos

    Uribe

    Desalant

    LAGUNAS

    Cochrane

    Chacaya

    MIRAJE

    OC

    A

    NO

    P

    AC

    F

    IC

    O

    PER

    BOLIVIA

    ARGENTINA

    Mara Elena (72)

    OGP1

    Central Solar

    San Pedro Solar I-IV (101)

    Central Elica

    ATACAMA

    PAS (23,5)La Huayca (30)PV Pozo Almonte (240)

    PV Arica (123)

    Cerro Dominador (110)PV Encuentro (240)

    CRUCERO

    PV Lagunas (140)

    PV Condores (80)

    PV Andes (100)

    Zona Arica 125 MW

    Escenario E3 (1451,5 MW)

    Zona Pozo Almonte Cndores 373,5 MW

    Zona Lagunas 140 MW

    Zona Crucero Encuentro 422 MW

    Zona Calama 291 MW

    Zona Andes 100 MW

  • 8

    Salta

    Cndores

    Cerro Colorado

    Chapiquia

    Arica

    Parinacota

    Angamos

    Norgener

    Tocopilla

    El AbraRadomiro Tomic

    Calama

    Salar

    Tamaya

    Esperanza

    Mantos Blancos

    Esmeralda

    SulfurosEscondida

    OHIGGINS

    Coloso

    TARAPAC

    AndesNUEVA ZALDIVAR

    Zaldvar

    Collahuasi

    El guila (2)

    DOMEYKO

    El Tesoro

    El Cobre

    Spence

    Chuquicamata

    Mejillones

    Andina

    Hornitos

    Atacama

    Tamarugal

    REFERENCIAS

    Nudos Troncales

    Subestacin

    Central Trmica

    Central Hidroelctrica

    Lnea en 345 kV

    Lnea Troncal en 220 kV

    Lnea en 220 kV

    Lnea en 110 kV

    Lneas Menores

    CD. Arica

    Dolores

    Pacfico

    CD. Iquique

    Palafitos

    Cerro Dragn

    Pozo Almonte

    HMC

    N. Victoria

    Barriles La Cruz

    GabyMinsal

    Oeste

    Palestina

    ENCUENTRO

    LABERINTO

    P. xidos

    Laguna Seca

    Quebrada Blanca

    Lomas Bayas

    Ministro Hales

    Iquique

    Hospicio

    QuianiPukar

    Chinchorro

    El Loa

    Capricornio

    Alto Norte

    Antofagasta

    Centro

    Sur

    La Portada

    Valle de los Vientos (90)Elico Calama 1 (100)Elico Calama 2 (100)

    Sierra Gorda

    Mejillones

    Llanos

    Uribe

    Desalant

    LAGUNAS

    Cochrane

    Chacaya

    MIRAJE

    OC

    A

    NO

    P

    AC

    F

    IC

    O

    PER

    BOLIVIA

    ARGENTINA

    Mara Elena (72)

    OGP1

    Central Solar

    San Pedro Solar I-IV (101)

    Central Elica

    ATACAMA

    PAS (23,5)La Huayca (30)PV Pozo Almonte (120)

    PV Arica (53)

    PV Encuentro (120)

    CRUCERO

    PV Lagunas (70)

    PV Condores (40)

    Zona Arica 55 MW

    Escenario E4 (921,5 MW)

    Zona Pozo Almonte Cndores 213,5 MW

    Zona Lagunas 70 MW

    Zona Crucero Encuentro 192 MW

    Zona Calama 391 MW

  • 00.00.15

    METODOLOGIA

  • 10

    METODOLOGA

    Demanda

    neta Generacin

    Frecuencia del SING

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 16.0 18.0 20.0 22.0 24.0

    Pote

    ncia

    [MW

    ]

    Tiempo [h]

    Demanda neta

    Caso base E1 E2 E3 E4 R5E5

  • 11

    Anlisis estadstico para determinar la reserva para enfrentar la variabilidad.

    Optimizacin de la operacin del sistema con horizonte anual, resolviendo problemas semanales, utilizando bloques de 4 horas (mediante Plexos).

    Desconexin de unidades generadoras convencionales considerando mxima penetracin instantnea de ERNC (mediante DigSilent).

    Rampas de mximas de demanda neta de cada escenario, con AGC con de distintas velocidades (mediante DigSilent).

    METODOLOGA

  • 00.00.15

    RESULTADOS

  • 13

    RESERVA EN GIRO

    Caso base

    E1

    E2

    E3

    E4 E5

    0

    50

    100

    150

    200

    0 2,5 5 7,5 10 12,5 15 17,5 Req

    ue

    rim

    ien

    to d

    e r

    ese

    rva

    [MW

    ]

    Energa [%]

    90/10 70/30

    Requerimiento de reserva en giro (RG) aumenta entre 2 y 3 veces, con respecto al caso base.

    Restriccin de RG se activa menos del 8% del tiempo para los escenario evaluados, como resultado del pre-despacho.

    Debido a perfiles de demanda neta y las restricciones propias del parque a carbn (tiempos mnimos de operacin/detencin) los requerimientos de RG son cubiertos en forma natural por el parque convencional que no sale de servicio.

  • 14

    RESULTADO DEL PRE-DESPACHO

    El costo medio de operacin del sistema resultante del pre-despacho disminuye en promedio entre un 12% y 20% respecto al caso base. Se aprecia estacionalidad de los costos resultantes, conforme a meses en que se registra una disminucin del recurso solar (invierno).

    Anlisis no considera eventual efecto del aumento del rgimen de Mantenimiento de unidades convencionales.

    Escenarios Costo medio de

    operacin [USD/MWh] Costo medio de operacin

    respecto caso base [%] Caso base 42,3 100 %

    E1 36,2 86 % E2 34,8 82 % E3 33,8 80 % E4 37,4 88 % E5 34,4 81 %

    32,00

    34,00

    36,00

    38,00

    40,00

    42,00

    44,00

    USD

    /MW

    h

    Caso base E1 E2 E3 E4 E5

  • 15

    PARTIDAS Y DETENCIONES

    Cambio del rgimen operativo. Aumento del nmero de partidas/detenciones de unidades convencionales (C.C. podran tener una partida y detencin diaria en los casos de mayor integracin ERNC).

    Escenarios N Partidas/ detenciones unidades

    gas natural Caso base 81

    E1 181 E2 328 E3 636 E4 132 E5 427

    Evaluacin de caso Ejemplo: C.C segn rgimen operativo resultante del pre-despacho. Actualizacin del CVNC, conforme a procedimiento actual y costos de MM informados.

  • 16

    INERCIA Y RESERVA PRIMARIA

    La inercia y reserva primaria disminuyen de forma marginal (UUGG en su mayora permanecen en servicio), debido a las restricciones operativas del parque generador a carbn.

    Se requiere el retiro de slo 1 a 3 unidades convencionales con respecto a un caso base.

    No se evidencia un deterioro importante del desempeo del SING, en el control de frecuencia, ante eventos de desconexin de una unidad generadora convencional.

    Escenario Reserva primaria promedio obtenida del pre-despacho

    [MW] Caso base 138

    E1 131 E2 125 E3 116 E4 134 E5 121

    0.00

    5.00

    10.00

    15.00

    20.00

    49.1

    49.15

    49.2

    49.25

    49.3

    49.35

    49.4

    49.45

    49.5

    49.55

    49.6

    Caso base E1 E2 E3

    Ine

    rcia

    sis

    tm

    ica

    [s]

    Nad

    ir [

    Hz]

    Desconexin de unidad de 150 MW

    Inercia (en base 1000 MVA) Frecuencia mnima

  • 17

    CONTROL DE FRECUENCIA SECUNDARIO

    Escenarios

    Variabilidad de la demanda

    neta esperada [MW/min] (*)

    Tasa de toma de carga conjunta

    mnima del AGC [MW/min]

    Caso base 3,4 4 E1 7,6 11 E2 9,4 15 E3 11,3 15 E4 7,1 11 E5 8,3 11

    Actualmente, un AGC es fundamental para cumplir con los estndares de seguridad y calidad de servicio en el SING.

    Bajo una integracin de ERNC importante, el CSF manual se torna impracticable (2 o ms ms unidades a la regulacin).

    La tasa de toma de carga conjunta mnima del parque generador consignado al AGC debe ser mayor que la variabilidad de la demanda neta esperada.

    (*) Variabilidad calculada en intervalos de 15 minutos. Variabilidad actual de la demanda neta del SING es de 2,7 MW/min (Fuente: Estudio Control de Frecuencia y Determinacin de Reservas)

  • 18

    INTERCONEXION SING - SADI

    Interconexin con transferencia permanente, disminuye el nmero de partidas y detenciones de generadores a gas natural, pero aumenta el nmero de partidas/detenciones de unidades a carbn con mayor costo variable.

    Interconexin variable y correlacionada con la inyeccin de ERNC, las partidas y detenciones, tanto para los generadores a gas natural como a carbn, disminuyen.

    Tecnologa E1 E1-SADI-constante E1-SADI-variable

    Carbn 57 100 50

    Gas natural 181 150 69

    0.0020.0040.0060.0080.00100.00120.00140.00160.00

    48.8

    49

    49.2

    49.4

    49.6

    49.8

    50

    Ine

    rcia

    sis

    tm

    ica

    [s]

    Nad

    ir [

    Hz]

    Desconexin de unidad de 150 MW

    Inercia (en base 1000 MVA) Frecuencia mnima

    La interconexin con el SADI aumenta la inercia y reserva primaria del sistema interconectado, lo que permite que el sistema mantenga elevados niveles de seguridad ante los eventos de falla

    estudiados.

  • 19

    Los desafos de CSF del SING se transforman en un desafo para el control del intercambio programado.

    La tasa de toma de carga conjunta mnima del AGC requerida para controlar la interconexin depender de las polticas de operacin que se establezcan para una operacin interconectada del SING y el SADI.

    Escenarios

    Variabilidad de la demanda neta

    esperada [MW/min]

    Desvo del intercambio programado [MW]

    AGC de 4 MW/min

    AGC de 7 MW/min

    AGC de 11 MW/min

    AGC de 15 MW/min

    Caso base 3,4 6,9 3,8 3,8 3,8

    E1 7,6 36,9 23,0 10,2 10,2

    E2 9,4 50,4 36,1 13,4 13,4

    E3 11,3 64,4 50,1 29,3 16,7

    E4 7,1 33,2 19,4 9,4 9,4

    E5 8,3 42,1 27,9 11,5 11,4

    (*) En rojo: Desvos de intercambio mayores a 20 MW

    INTERCONEXION SING - SADI

  • 00.00.15

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

  • 21

    CONCLUSIONES

    EscenarioCapacidad

    instalada de ERNC [MW]

    Aspectos claves

    Partidas anuales de

    generadores convencionales

    Requerimiento de reserva en

    giro

    Gradiente de demanda neta

    Tasa de toma de carga

    mnima del AGC

    Costo medio de operacin promedio

    CVNCPotencia mxima a

    desconectar

    Horas a mnimo tcnico

    E1 937 2,2 1,9 2,2 2,8 0,9 1,6 1,4 2,7

    E2 1232 3,7 2,3 2,8 3,8 0,8 2,2 1,0 3,1

    E3 1452 6,6 2,9 3,3 3,8 0,8 2,8 0,9 3,3

    E4 922 1,9 1,8 2,1 2,8 0,9 2,5 1,4 2,8

    E5 1237 4,6 2,2 2,4 2,8 0,8 2,7 1,0 2,5

    Constante 937 2,3 1,9 2,2 1,0 0.9 1,5 2,2 3,1

    Variable 937 1,1 1,9 2,2 1,0 0,9 1,5 2,2 2,2

    Grado Complejidad

    Bajo

    Alto

    Complejidadglobal

    escenario

    El escenario que considera interconexin con el SADI y flujo variable, representa menor complejidad para gestionar la variabilidad. En contrapartida, se encuentra el escenario E3 - el de mayor monto de penetracin ERNC con el SING aislado (sin interconexin con el SADI) - , en el cual existen aspectos principalmente de rgimen operacional del parque generador que pueden ser crticos.

    (*) Factor del CVNC referencia de la evaluacin sobre una unidad particular

    *

  • Conclusiones

    00 PRESENTACIN 00.00.15

    El SING podra gestionar montos de ERNC evaluados, considerando el desarrollo y mejoras previstas para el sistema en el mediano plazo.

    La flexibilidad de unidades generadoras es clave para absorber la variabilidad de la Demanda Neta (Demanda menos ERNC) resultante y permitir una integracin ERNC segura y eficiente.

    Incrementar el CVNC de unidades flexibles, producto del rgimen operativo, podra dejarlas F/S, por lo que dicha flexibilidad debiera considerarse como un servicio.

    La interconexin con el SADI permitira

    aumentar los niveles de seguridad, en particular respecto a la estabilidad de frecuencia.

    Transferencias dinmicas entre SING-SADI, coincidentes con la inyeccin ERNC en el SING, permitira mitigar los impactos operativos de esta inyeccin.

    Los resultados de este estudio, en cuanto al aporte de la interconexin SING SADI, podran ser extrapolables, en cierta medida, a los resultados que se podran obtener a la interconexin HVAC con el SIC.

    22

  • Evaluar necesidad de incluir restricciones de tasa mnima de toma y bajada de carga en el pre-despacho, as como los efectos de la predictibilidad en la determinacin de reservas.

    Mejorar las herramientas para la operacin, conforme al estado del arte y mejores prcticas, a efectos de mantener un monitoreo permanente del comportamiento de la Demanda Neta, y de esta manera corregir desviaciones que se produzcan.

    Realizar estudios especficos sobre el AGC para establecer lgicas de operacin y tasas de toma de carga conjuntas mnimas, considerando escenario futuros previstos.

    Evaluar capacidad de unidades carboneras existentes, para identificar candidatas a realizar CSF va AGC. Asegurar la existencia de un conjunto amplio de unidades candidatas.

    Monitorear el rgimen de operacin de las unidades convencionales, con el objetivo de identificar eventuales efectos sobre las polticas de mantenimiento y costos asociados. Asimismo, evaluar mecanismos que permitan incentivar la bsqueda de una mayor flexibilidad de las unidades, va reconocimiento del servicio de Cycling.

    Realizar estudios similares de largo plazo, que entreguen seales al desarrollo del sistema de transmisin.

    Recomendaciones

    23

  • MUCHAS GRACIAS

    CENTRO DE DESPACHO ECONMICO DE CARGA SISTEMA INTERCONECTADO NORTE GRANDE

    24