presentaciones plenarias

34
Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal 14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021 203 Presentaciones Plenarias

Upload: others

Post on 29-Jun-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

203

Presentaciones Plenarias

Page 2: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

204

Visión Estratégica del Instituto Plan Agropecuario aportando a la Marca Uruguay Natural

Esteban Carriquiry

Presidente Plan Agropecuario

[email protected] Introducción La construcción de una marca o posicionamiento específico en el mercado requiere de la participación de todos los actores involucrados, públicos y privados. El Plan Agropecuario ha sido y es referente nacional en la capacitación de productores, así como de otros actores del sector, en la comunicación, extensión y transferencia de tecnología. Su foco ha sido la ganadería a campo natural, habiendo ejercido. desde la creación en 2014, la presidencia de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural. Fortalezas

Goza de una amplia red de vínculos de confianza con instituciones públicas y organizaciones privadas, nacionales e internacionales, empresas proveedoras de insumos y servicios y productores ganaderos.

El valor de la “marca” Plan Agropecuario con 64 años de trayectoria.

Posee un cuerpo técnico diverso, especializados y actualizado, en sintonía y orientación clara en la acción, con una combinación de juventud y experiencia; su independencia técnica y de criterio con responsabilidad generan confianza en sus clientes.

Ocupación del territorio con visión regional; un técnico en cada departamento con interacción a nivel de regiones agroecológicas.

La generación de conocimiento junto con los usuarios mejora el uso del mismo con una simultaneidad en la transferencia y la adopción.

Un fuerte, especializado y actualizado programa de educación a distancia, la nueva revista ExTra del Plan Agropecuario, y sus múltiples actividades de extensión y capacitación presenciales y virtuales son argumentos de presencia permanente entre los usuarios.

La construcción de herramientas para la toma de decisiones: MeGanE, Seguimiento Forrajero Satelital, Calculadora de Carga, EnPastoreo, Evaluación Medio Ambiental Ganadera (EMAG) sumado a sus servicios ahora en nuevas plataformas: Carpeta verde y monitoreo de empresas ganaderas y la gestión del pasto en “i-pasto” son argumentos más que válidos para su permanencia y cercanía con los productores asociados, usuarios de las mismas

La cercanía y vínculo “técnico-usuarios” fortalecidos hoy por mecanismos de comunicación permanente facilitan la construcción de la demanda.

El tamaño de la Institución permite un vínculo y cercanía entre todos sus actores. Junta Directiva – técnicos – funcionarios – productores, lo que permite una acción ágil y eficiente. Debilidades

Las necesidades diversas y dispersas en las demandas y sus acciones conspiran contra una adecuada capacitación, actualización, especialización y formación de funcionarios.

El foco en la ganadería sobre campo natural ha debilitado la necesaria actualización en la evolución de los sistemas diversificados que incluyen rotaciones con agricultura de secano y arroz y la interacción con la forestación.

La dificultad de evaluar la extensión en sus impactos cuantitativos ha marcado ausencia de una lógica en este sentido lo cual conspira contra la efectividad de la misma.

Estructura funcional desactualizada, creada en otro tiempo, con escasez de recursos en comunicación e informática.

Cultura organizacional con insuficiente estímulo al esfuerzo diferencial que valore la productividad

Page 3: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

205

La ubicación de presupuesto genera una absoluta dependencia del poder político y la no incidencia directa de los usuarios. Esto conspira contra la suficiencia de los recursos en momentos de crisis como la actual pandemia. Valorización de la extensión y liderazgo asumido por el Plan Agropecuario en la misma. Oportunidades

Creación de un programa nacional de transferencia de tecnología basado en la metodología grupal y horizontalidad (método CREA).

La capacitación a empleados rurales, jóvenes y mujeres será de gran impacto en la aplicación de nuevas tecnologías y de aquellas vinculadas a procesos.

Oferta de financiamiento nacionales y extranjeras cuando hay un buen proyecto o una tarea y una institución creíble para ejecutarlo.

Revalorización de algunos aspectos técnicos que el Plan Agropecuario hace ya un tiempo promueve, Ej: Importancia del campo natural y la intensificación sostenible

Especialización de los funcionarios, posgrados en relación a la red institucional. Equipo de Expertos.

Biblioteca virtual creada a partir del abundante material creado por la institución y otras instituciones

Posibilidades de liderar la validación de tecnologías ganadearas (FPTA de transferencia)

Crecimiento de la figura de Productor Asociado y fidelización del usuario. Amenazas

Ubicación del Plan Agropecuario en el Presupuesto Nacional

Presupuesto insuficiente para la importancia de la tarea

Nuevos actores y oferta de capacitación rural en aumento

Velocidad de los cambios TICs y dificultad de adaptarnos

Debilidad y dispersión de los actores e instituciones ganaderas, principales demandantes de nuestra función. Lineamientos estratégicos Plan Agropecuario está en estos momentos actualizando y proponiendo un plan estratégico a 3 años. Tenemos claro que misión, visión y objetivos deben estar acorde a la ley vigente, pero a la vez ser actualizados y desafiantes. Hemos separado los objetivos en 5 grandes áreas temáticas; la construcción de este plan ha sido y es construcción de los directivos y funcionarios en un trabajo que, pandemia mediante, ha llevado un año y medio.

Page 4: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

206

Agenda priorizada institucional “Mover la aguja” de la producción ganadera, conservando y regenerando los recursos naturales, priorizando los procesos, la estabilidad y una visión ecosistémica.

• Gestión del campo natural

• Tecnologías de bajo costo

• Medición de impacto de los procesos de intensificación

• Integración con otras producciones y alternativas

• Verificación de los impactos ambientales y certificación de una producción sostenible y amigable con el ambiente. A partir de los análisis de 20 años del monitoreo de empresas ganaderas realizado por el Plan Agropecuario surge la siguiente gráfica. Es posible afirmar que hay un aumento consistente de la productividad en las empresas que año a año presentan sus datos a la institución.

LIDER EN EXTENSION

EXTE

NSI

ON

ART

ICU

LACI

ON

TRAB

AJO

G

RUPA

L

CAPACITACION CAPA

CITA

CIO

N

EQU

IPO

Foco

en

trab

ajad

ores

MAS

HERRAMIENTAS

SIST

EMA

S D

E

INFO

RMA

CIO

N

Carp

eta

I pas

to

MeG

anE

en p

asto

reo

calc

ulad

ora

de

carg

a

JUNTO A LA FAMILIA

RURAL/ CERCANIA COM

UN

ICA

CIÓ

N

DES

ARR

OLL

O D

E

RED

ES S

OCI

ALES

BIBL

IOTE

CA

VIRT

UA

L

PUBL

ICID

AD

Y

MA

RKET

ING

MAS PRODUCCION Y

MAS SUSTENTABLE.

"Proyecto 20en20"

MEJ

ORA

DE

LA

PRO

DU

CTIV

IDA

DD

ESA

RRO

LLO

DE

PRO

DU

CTO

RES

-

EMPR

ESA

RIO

SIN

CORP

ORA

CIO

N

DE

TECN

OLO

GIA

SSU

STEN

TABI

LID

AD

AM

BIEN

TAL

VIN

CULA

CIO

N

CON

TEC

NIC

OS

PRIV

ADO

SIN

NO

VACI

ON

Y

DES

ARR

OLL

O -

PRO

YECT

OS

CERT

IFIC

ACIO

N

PRO

GRA

MA

MAS

O

VIN

OS

GES

TIO

N D

EL

PAST

O

SEG

UIM

IEN

TO

FORR

AJER

O

SATE

LITA

L

Page 5: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

207

Es auspicioso pensar que con un definido plan de acción que tenga metas cuantificables y un riguroso método y seguimiento podemos generar un impacto productivo y económico acorde a la consigna de “mover la aguja”. Metas y propuestas/demandas en ciencia y tecnología.

• Aumentar la producción de carne 20 kg en 20 años significaría un incremento de U$S 500 millones anuales.

• Esto manteniendo una relación Insumo/producto del entorno de 0,5 (competitividad/rentabilidad)

• Medición de la huella ambiental: agua – carbono – biodiversidad.

• Capacidad de certificar una producción amigable con el ambiente. Palabras Clave: IPA, plan, extensión

Page 6: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

208

Perspectivas para el desarrollo acuícola en Uruguay: una visión industrial

Daniel Conijeski1

1Ingeniero en Acuacultura. Consultor independiente, Uruguay. [email protected]

Uruguay es el menor productor acuícola de Latinoamérica. Esta posición ha permanecido invariable en las últimas tres décadas, a pesar de que el resto de las Américas mostraron crecimientos sostenidos de casi 7% anuales y todo el conjunto de países de la región han experimentado desarrollos. Destacan ejemplos como la producción salmonera en Chile, 2º productor mundial con mas de 1 millón de toneladas anuales y superando exportaciones por USD 5.000 millones (1.8% del PBI), lo que constituye el segundo producto de nivel nacional mas exportado según SalmónChile. Otros ejemplos del avanzado desarrollo industrial en la región son las producciones de: mejillones (mitílidos) en Chile, 2º productor mundial y pelillo (gracilaria), 3er productor mundial, camarones en Ecuador, oscila entre el 3º y 6º productor mundial y crecientes producciones de Brasil y México que abastecen sus extendidos y crecientes mercados domésticos, la intensificación y expansión del cultivo de tilapia desde Brasil a Centroamérica y el Caribe a casi 600.000 toneladas, vieiras en Perú, 2º productor mundial y especies sudamericanas tropicales como cachama (pacú), siendo principales productores mundiales Brasil y Colombia (Fuente: FAO, 2021). Asimismo la diversificación de la producción acuícola industrial se fortalece también en un gran número de países de la región: Chile, México, Brasil, Colombia y Perú, principalmente.

Las debilidades inherentes al desarrollo industrial del sector acuícola en Uruguay continúan sin abordaje institucional y carente de apoyo. Entre éstas destacan las siguientes a nivel nacional:

Marco legislativo desconectado a la realidad industrial incipiente;

Falta de especificidad de leyes o decretos que expresan solo voluntades, tales el Dto.259 del 26/06/1996, que declaró de “interés nacional” la actividad de la acuicultura, pero no ha tenido ningún impacto real en el desarrollo de políticas económicas de fomento de la actividad;

Gran cantidad de administraciones ministeriales y potestades gubernamentales nacionales y regionales (departamentales), con procesos de habilitación y autorizaciones excesivamente extensos en requisitos, a veces hasta indefinidos y tiempos de respuesta descomedido;

Falta de una política de desarrollo estratégico para el sector y respaldo institucional;

Desconocimiento, falta de formación o capacitación en acuicultura de agentes gubernamentales tomadores de decisión;

Carencia de insumos básicos como alevines (semillas), piensos, tecnología e insumos veterinarios para piscicultura, que en muchos casos necesitan ser importados sin ninguna exención impositiva; además del mas elevado costo regional de energía, combustible y oxígeno puro;

Carencia de servicios profesionales como laboratorio de referencia para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades y áreas de investigación científica;

Falta de créditos blandos para capital de trabajo a proyectos de inversión caracterizada de riesgo, subsidios a la inversión de capital fijo y seguros de producción para la actividad acuícola en el país;

Características climáticas templadas que hacen inviables o menos competitivos los principales cultivos de aguas frías (salmónidos) o tropicales (tilapia, camarones, especies sudamericanas), lo que presenta un desafío en el desarrollo de tecnologías de cultivo de especies menos populares;

Características geográficas y de ordenamiento territorial que imposibilita o presentan desafíos económicos a la viabilidad del desarrollo de emprendimientos costeros;

Bajo nivel histórico del consumo interno de pescado, según DINARA (2018) entre 7 y 9 kg per cápita (menos de la mitad del promedio mundial o las recomendaciones FAO) y que sumado a sus altos precios en comparación con el mas popular consumo de otras carnes, hacen la opción del consumo de pescado menos competitiva o menos atractiva.

Page 7: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

209

Históricamente, varias iniciativas de desarrollo acuícola han fracasado económicamente y fueron discontinuadas, incluyendo proyectos de cultivo de: bagre negro, carpas, pejerrey, trucha, tilapia, sábalo, camarón (Peneus), langosta de agua dulce (Cherax), rana toro y microalga espirulina. Solamente ha sido destacable el cultivo de esturiones para la producción de caviar, desarrollado exclusivamente por esfuerzo privado y que han convertido a Uruguay en el único país del hemisferio sur que desarrolla con éxito la cría de estos peces (propios del hemisferio norte) y la exportación de caviar. No obstante el logro y la capacidad instalada de potencial crecimiento, las exportaciones anuales rara vez superaron los USD 3,5 millones, por lo cual no constituye actualmente un actor de mayor relevancia económica del sector pesquero, cuyo volumen supera el valor FOB de USD 100 millones (Fuente: Penta Transaction software de comercio exterior).

Los argumentos tradicionales para el desarrollo de la acuicultura como proveedor de producto pesquero para satisfacer las necesidades de seguridad alimenticia al sostenido crecimiento poblacional o el aumento de la demanda de productos alimenticios sanos, con altos estándares de calidad e inocuidad y que se produzcan en forma responsable y sustentable, no son suficientes para justificar un desarrollo industrial en Uruguay. Las perspectivas locales son solo factibles en aquellos proyectos industriales con claro destino de demanda internacional o especies de mayor valor que puedan confirmar beneficios socio-económicos en el mercado doméstico.

Uruguay posee un nivel de desarrollo económico, académico, agropecuario, estándar sanitario y relevancia como proveedor de alimentos, que es según datos del Banco Mundial de los más altos de la región. La acuicultura industrial está constituida por productores que son participantes activos del mercado, tanto en la venta de sus productos como en la compra de insumos, incluidos consumibles, capital fijo, instrumentos financieros y mano de obra. La importancia de este sector económico es cada día más relevante en la mayoría de países. Para generar el impulso de este sector a nivel local, se recomienda:

a las instituciones de gobernanza estatal del sector, a articular políticas de fomento y regulación de la actividad acuícola en conjunto con los actores privados y profesionales de comprobada experiencia industrial;

a las mismas instituciones, a apoyar, agilizar y simplificar los procesos de habilitación de proyectos y autorizaciones comerciales y dar cumplimiento diligente a los tiempos de respuesta de tales solicitudes;

a los actores políticos, al compromiso de formulación de planes de desarrollo estratégicos para el sector con una visión de desarrollo económico, a implementar capacidades que disminuyan la dependencia externa o costos de importación de insumos fundamentales, la disminución de costos energéticos que faculten el uso de sistemas tecnológicos de menor dependencia ambiental y la ayuda al acceso a fondos de inversión de riesgo;

a los distintos actores gubernamentales, ONGs y actores privados del sector, a articular la implementación de inciativas de impulso al consumo de productos pesqueros y su cadena de comercialización.

Palabras Claves: Uruguay, acuicultura, visión

Page 8: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

210

Rethinking Methane: Animal Agriculture’s Path to Climate Neutrality

Frank Mitloehner

Department of Animal Science, University of California, Davis [email protected]

Animal agriculture is often shouldered with a large part of the blame when it comes to climate change, and that’s in part to the fact that we haven’t been looking at all greenhouse gases correctly. While methane – the main greenhouse gas associated with animal agriculture – is a potent climate pollutant that we can and need to reduce, it warms our atmosphere differently than other gases because of its short lifespan. Methane persists in our atmosphere for about a dozen years before it’s broken down via oxidation, and it’s that atmospheric removal that is often neglected when trying to characterize methane’s warming impact. Furthermore, if we can reduce methane emissions to the point where more is being broken down in the atmosphere than is being emitted, we’ll see animal agriculture go from being blamed for climate change to being recognized as a major climate solution. By rethinking methane, we can see that animal agriculture’s path to climate neutrality is within reach as scalable solutions offer the global community tools to fight global climate change.

Page 9: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

211

Los mensajes del consumidor en la agenda del productor lechero

Gabriel Oleggini

Gerente Área Productores, Conaprole. Magallanes 1871, Montevideo, Uruguay. Introducción Conaprole, es una cooperativa de productores lecheros con 85 años de trayectoria. Actualmente nuclea a más de 1600 socios cooperarios, y procesa más de 1.500 millones de litros de leche al año. De este volumen, el 30 % es destinado al mercado interno y el 70% a la exportación, llegando a más de 60 países. Esto significa que la competitividad del sector tanto en términos de costos, calidad, inocuidad, así como cumplimiento de regulaciones, se debe ajustar al contexto internacional. En los últimos años, la sensibilidad del consumidor y por ende las exigencias, en cuanto al cuidado del medio ambiente, bienestar animal y la producción natural y saludable, han tomado mayor relevancia en la agenda del sector. Conaprole ha establecido programas de trabajo específicos para abordar áreas claves, algunos de los cuales desarrollaremos con más detalle en este trabajo. Acciones Para incorporar estas señales desde el mercado al proceso productivo con visión de cadena, se requiere de un plan de acciones concretas que se incorporen al quehacer cotidiano, de modo que el alcance sea real y masivo. En este sentido, podemos citar dos ejemplos de proyectos definidos por la Cooperativa: Tambo Sustentable (www.sustentable.eleche.com.uy), y Grass Fed (www.grassfed.com.uy). En 2012, Conaprole comenzó un proyecto llamado Tambo Sustentable, el cual aborda aspectos de infraestructura en el tambo asociados a mejorar la eficiencia de los sistemas cuidando el medio ambiente en el cual se desempeñan. Las áreas abordadas actualmente por este proyecto son: infraestructura eléctrica y eficiencia energética, distribución de agua para el ganado, gestión de efluentes y residuos sólidos, caminería para el ganado y sombra. La modalidad de trabajo es a través de consultorías realizadas por un equipo técnico especializado, que comienzan con un relevamiento de la situación del establecimiento, para posteriormente elaborar un plan de acciones que incluye: obras a realizar, mejoras de procesos operativos, inversión inicial, costos operativos y períodos de repago. A la fecha se han realizado en total 1.200 consultorías. Los resultados obtenidos en estos nueve años de trabajo, han permitiendo que el proceso de intensificación del sistema de producción se llevara adelante en forma eficiente y cuidando los recursos naturales involucrados. El segundo ejemplo es el proyecto de certificación Grass Fed, implementado en el año 2020. Esta certificación asegura al consumidor que la leche con la cual se elaboran los productos lácteos, es producida con vacas alimentadas principalmente a pasto y a cielo abierto. Es decir, una leche obtenida en condiciones “naturales” de producción para las vacas, a diferencia de los sistemas de encierro. Adicionalmente, se certifica el cumplimiento de atributos adicionales del sistema de producción como ser: la trazabilidad animal y de producto, la no utilización de promotores de crecimiento ni productos de origen animal en la dieta, animales libres de hambre y sed, y el arraigo de las familias involucradas en el medio rural. De esta forma, a través de estos dos proyectos: Tambo Sustentable y Grass Fed, Conaprole abordó en forma práctica y eficiente un conjunto de acciones a nivel del tambo, que permiten actualizar los modelos de producción, no solo buscando eficiencia biológica y económica, sino incorporando conceptos y buenas prácticas de sensibilidad e interés para los consumidores finales, que son quienes traccionan el proceso de generación de valor. Mensajes y Desafíos La lechería uruguaya ha crecido en las últimas décadas en forma muy importante, siendo ese crecimiento dirigido al mercado externo. Este proceso de crecimiento ha sido traccionado desde el consumidor local, pero principalmente a nivel internacional desde mercados a veces muy diferentes en cuanto a preferencias y exigencias. Por ello, el sector enfrenta el desafío de continuar este proceso de crecimiento, ajustando niveles de eficiencia y competitividad, pero atendiendo la demanda de los consumidores finales. En este sentido se requiere establecer programas de trabajo que “aterricen” los mensajes del consumidor en las propuestas productivas y tecnológicas a incorporar. Los intereses y mensajes del mercado son dinámicos, cambiando en

Page 10: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

212

forma permanente y a velocidad creciente, por lo que estos programas deben tener la capacidad de ajustarse rápidamente a esas tendencias. A nivel primario, en el tambo, estos cambios incluyen: readecuación del modelo productivo, actualización y rediseño de infraestructura, actualización de rutinas y formas de trabajo a través de la capacitación, sistemas integrados de información, seguimiento y evaluación permanente. En la última década, la mayor preocupación respecto al cuidado del medio ambiente, el bienestar animal, y la capacidad de los sistemas de enfrentar los desafíos planteados por el cambio climático, hacen necesario contar con programas concretos que incorporen acciones que aseguren cambios en este sentido. Sin dudas es un gran desafío, no solo para el sector primario, sino para el sector lácteo en su conjunto, el cual tiene que ser abordado en forma integrada por todas las instituciones que integran el sector. Palabras Claves: Lechería Sustentable; Infraestructura en Tambos; Leche Grass Fed.

Page 11: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

213

Oportunidades de Acuicultura Sustentable en Uruguay

Martin Bessonart1, Larisa Magnone1, Juan Gadea1, Elena Fernández-López1, Paulina Pintos1, Florencia Féola2, Juan Manuel Gutiérrez2, María Salhi1.

1Laboratorio de Recursos Naturles Facultad de Ciencias, UdelaR. Iguá 422511400 Montevideo, Uruguay

2 Estación Experimental de Investigaciones Marinas y Acuicultura, DINARA-MGAP

Parque Nacional Cabo Polonio s/n, Rocha, Uruguay

*[email protected] ORCID: 0000-0002-6582-5228

Introducción y Objetivos En los últimos veinticinco años hemos sido testigos de un crecimiento constante de la producción acuícola a nivel mundial (extractiva y acuicultura) basada fundamentalmente en un incremento de la acuicultura, ya que el nivel de las capturas se encuentra estacionado desde hace más de cuatro décadas. Este desarrollo acompaña el incremento de la población y ha permitido además aumentar la ingesta promedio de pescado per cápita a nivel mundial. Mucha gente cree que ese crecimiento alivia la presión sobre las pesquerías marinas pero con algunos tipos de cultivo ocurre lo contrario. Algunos sistemas de acuicultura reducen los suministros silvestres mediante la modificación del hábitat, la recolección de semillas y otros impactos ecológicos, mientras que la cría de especies carnívoras requiere de grandes insumos de peces silvestres para elaborar las raciones. Tradicionalmente la acuicultura marina se ha basado en harinas y aceites de origen marino. Eso se debe en gran medida a que los requerimientos nutricionales de los peces marinos son más estrictos que los peces de agua dulce, principalmente por estar los primeros muy limitados en sus capacidades de producir ácidos grasos altamente insaturados de cadena larga (n-3 HUFA) a partir de sus precursores de 18C. En este contexto se ha vuelto imperiosa la búsqueda de la sustentabilidad en términos de reducir la inclusión de productos de origen marino en las raciones para peces. Desde hace más de 15 años se han redoblado esfuerzos en la búsqueda de alternativas con relativo éxito en lo referente a las fuentes proteicas a partir de harinas vegetales, pero con escasos avances en materia de fuentes lipídicas (aceites). La principal dificultad está en la limitación para obtener n-3HUFA en el medio terrestre o dulceacuícola, ya que su producción en estos ambientes es casi nula y los requerimientos de los peces dulceacuícolas se cubren con ácidos grasos de 18C que luego pueden ser elongados y desaturados según las necesidades y capacidades de los peces. Ante estas limitaciones en el avance de la sustitución de aceite de pescado, vienen cobrando particular interés los peces estuarinos, ya que presentan requerimientos diferentes y algunos conservan el perfil lipídico de los peces marinos. Los estuarios constituyen zonas de gran transferencia de energía desde los sistemas terrestres hacia el mar y varias especies de peces participan activamente de este proceso, alternando su ciclo de vida entre ambientes salobres y marinos. A su vez al ser los estuarios zonas altamente dinámicas, las especies adaptadas a vivir en ese entorno suelen presentar amplia tolerancia a las variaciones ambientales, lo que lleva a que algunas especies presentan interesantes de capacidades metabólicas moduladas principalmente por los cambios de salinidad. Nuestra hipótesis de trabajo fue que dada la diversidad de especies estuarinas que habitan nuestras costas deben existir algunas que permitan la obtención de peces con perfiles marinos cultivados a partir de insumos terrestres (agricultura), disminuyendo la presión sobre los insumos marinos, en particular el aceite de pescado. El objetivo fue identificar esas especies capaces de permitir una acuicultura sustentable. Metodología Se realizó una revisión exhaustiva de las especies que frecuentan nuestro litoral Atlántico y Río de la Plata exterior y en función de su interés económico se procedió a seleccionar algunas para evaluar su potencial de el cultivo comercial a la luz de variables como, accesibilidad, tolerancia al manejo, conocimiento de su biología, reproducción y desarrollo en cautividad, tasas de crecimiento y conversión alimentaria, etc. A partir de allí se seleccionaron ocho con las que se realizaron diversos ensayos en cautividad, estas fueron; la corvina negra (Pogonias cromis), la corvina rubia (Micropogonias furnieri) el sargo (Diplodus sargo), la

Page 12: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

214

anchoa de banco (Pomatomus saltatrix) la lisa (Mugil liza) el mochuelo (Genidens barbus), el lenguado (Paralichthys orbignyanus) y la brótola (Urophycis brasiliensis). Resultados y Discusión El lenguado y la brótola destacaron como las candidatas con mejor potencial y se procedió al desarrollo de programas de investigación que permitieran el desarrollo de tecnologías de cultivo. El lenguado es la primer especie marino/estuarina para la que se desarrolló en el país la tecnología de cultivo de forma integral. Se incluyeron temas como control de la reproducción en cautividad (inducida y natural), desarrollo larvario, alevinaje (pre-engorde y engorde) y cultivo hasta tamaño comercial, determinación de requerimientos nutricionales, desarrollo de raciones, control de enfermedades, densidades de cultivo, etc. La tecnología se basó en insumos disponibles en el mercado local o regional. Se hicieron las demostraciones, se editaron los manuales correspondientes y se hizo disponible la información a través del MGAP. Actualmente se trabaja en el desarrollo del alevinaje y engorde en agua salobre. Para ello se secuenció el transcriptoma, se identificaron enzimas capaces de elongar y desaturar AG y se estudió su modulación en función de la salinidad, buscando la obtención de un pez con un contenido saludable de n3-HUFA a partir de sustituir en las raciones aceite de pescado por aceites de origen vegetal. Se han alcanzado importantes logros. En el caso de la brótola, se observaron tasas excepcionales de crecimiento en los ensayos exploratorios, lo que motivó que se implementaran proyectos específicos para estudiar reproducción y crecimiento. En la actualidad se trabaja por un lado en aspectos reproductivos sentando las bases para el control de la reproducción y desarrollo en cautividad a través de estudios histológicos y bioquímicos durante el ciclo gonadal y por otro lado en la identificación de los requerimientos nutricionales para el crecimiento (niveles de proteína/energía en la ración, tasas de conversión proteica, etc), así como en las respuestas fisiológicas al stress del manejo.

Conclusiones A partir de estos resultados es posible concluir que con dos especies de alto valor en los mercados regionales, una con la tecnología desarrollada y la otra con importantes avances, el Uruguay cuenta con los elementos necesarios para avanzar en el desarrollo de una acuicultura sustentable, ambiental y económicamente, que se sustente en los productos y subproductos de una producción pesquera y agropecuaria, que perfectamente pueden cubrir los requerimientos para la elaboración de raciones para peces. Para desarrollar la acuicultura es necesario disponer de especies idóneas con su tecnología de cultivo correspondiente, una cadena de insumos, recursos humanos (técnicos y empresarios), mercados, un plan de negocios y capital. Los primeros cuatro parecen estar… Palabras Claves: Acuicultura, sustentabilidad, aguas salobres

Page 13: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

215

La medicina veterinaria, el cambio climático y la producción animal

Adrien ML1*, Chilibroste P2, Mattiauda D2, Damián JP3, Meikle A3

1Facultad de Veterinaria, CENUR Litoral Norte. Ruta 3, km 363. Paysandú (Uruguay). 2Facultad de Agronomía, Ruta 3, km 363. Paysandú (Uruguay). 3Facultad de Veterinaria, Ruta 8, km 18, Montevideo (Uruguay).

*[email protected], https://orcid.org/0000-0001-5914-1981 Introducción El cambio climático es un cambio en el clima que se le atribuye directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera terrestre (Black y Nunn, 2009). Se caracteriza por la variabilidad climática que puede afectar la salud y la producción animal (Agroclima, 2016). El objetivo de este trabajo es la revisión del impacto del cambio climático en la salud y la producción animal, así como también presentar resultados vinculados a la mitigación del estrés calórico en vacas lecheras. Materiales y Métodos Se realizó una revisión bibliográfica sobre el tema. Adicionalmente se presentan resultados de un experimento realizado en la Plataforma Experimental de Lechería de la Estación Experimental Dr. Mario A. Cassinoni, Paysandú, Uruguay (32°22’48”S; 58°03’09”W). El experimento se realizó con vacas de la raza Holando que fueron asignadas desde el parto (julio-agosto 2019) hasta el final de la lactancia a dos sistemas mixtos de producción de leche. Las vacas pastoreaban después del ordeñe pm (18:00 a 3:30 horas), y eran estabuladas y suplementadas luego del ordeñe am (6:30 a 16:30 horas) en dos sistemas alternativos de alojamiento. El tratamiento ACA-DPM estuvo, durante el periodo de estabulación, en un galpón con ventilación, aspersión, agua y sistema de cama caliente, mientras que el tratamiento BCA-DPM estuvo en un sistema a cielo abierto con sombra y acceso al agua. Se evaluó la temperatura subcutánea, la producción y composición de la leche. Para el análisis de los datos se utilizó el procedimiento Glimmix y Mixed del programa SAS® Edition. Resultados y discusión El cambio climático es uno de los factores que contribuye con la emergencia o reemergencia de enfermedades zoonóticas a nivel mundial y condiciona el bienestar de los animales (Blanco-Penedo et. al. 2020; De la Rocque et. al. 2008). Las condiciones climáticas extremas, que son más probables de que ocurran, pueden determinar eventos de gran impacto en la salud animal. Por ejemplo, los periodos de sequía pueden predisponer a mayor riesgo de enfermedades tóxicas tales como la intoxicación por nitratos y nitritos (Medeiros et. al. 2003, Mieres & La Manna, 2008) y la intoxicación por cianotoxinas tanto en animales como en humanos (Bonilla et. al. 2015; Vidal et. al. 2017). Los periodos lluviosos pueden determinar mayor riesgo para las enfermedades parasitarias, tales como la parasitosis gastrointestinal en ovinos y bovinos (Fiel & Nari, 2013). El estrés calórico es uno de los problemas más evidentes que ocurre como consecuencia del cambio climático en los animales de producción. Existe evidencia del impacto que tiene la mitigación del estrés calórico en los parámetros productivos, reproductivos y fisiológicos de los animales (Rovira & Velazco 2007; Beretta et. al. 2013; La Manna et. al. 2017; Laporta et. al. 2020). Las medidas de mitigación del estrés calórico deben ser adoptadas en los sistemas de producción para que los mismos sean sustentables y acordes a las normas de bienestar animal. Dependiendo de la región del país, el acceso al agua, sombra, ventilación y aspersión son aspectos esenciales que deben ser tenidos en cuenta. Al norte del Rio Negro, la condiciones climáticas para la producción son más severas (Cruz & Saravia, 2008) y es necesario prever los eventos extremos para evitar pérdidas productivas y asegurar el bienestar de los animales. En vacas lecheras, el sistema de aspersión, ventilación, asociado al uso de cama de compost barn determinó mayor producción de leche y de sólidos en leche en el periodo diciembre de 2019 a marzo de 2020 (Litros de leche: ACA-DPM: 25,7±0.2 L vs BCA-DPM: 24,0±0.2 L, P<0,0001; kilos de grasa: ACA-DPM: 0,45±0.01 vs BCA-DPM: 0,42±0.01, P<0,0002; kilos de proteína: ACA-DPM: 0,43±0.01 vs BCA-DPM: 0,40±0.01, P<0,0001). Estas vacas tuvieron diferencias significativas en la temperatura subcutánea con respecto a las vacas del sistema a

Page 14: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

216

cielo abierto durante el periodo de estabulación, lo que determinó las diferencias en las condiciones medioambientales de cada sistema. Conclusión El cambio climático es un problema actual que afecta el bienestar animal en sus diversos aspectos tales como la salud, reproducción, confort y producción animal. Es imperiosa la necesidad de adaptación de los sistemas productivos con especial atención en sistemas del norte del Uruguay. Palabras claves: Bienestar animal; Estrés calórico; Enfermedades emergentes Literatura citada Agroclima, Revista INIA, 46: 52-55. Black, P. & Nunn, M. (2009). Conf OIE [Internet]. 33(0):27–39. Available from: https://bit.ly/2LWOAfy Blanco-Penedo, I., Cantalapiedra, J and Llonch P. (2020). ITEA Inf Tec Econ Agrar. 116(5):424–43. De La Rocque, S., Rioux, JA and Slingenbergh J. (2008). OIE Rev Sci Tech. 27(2):339–54. Medeiros, RMT., Riet-Correa, F., Tabosa, IM., Silva, ZA., Barbosa, RC and Marques, AVMS. (2003). Pesq. Veterinária Bras.

23(1):17–20. Mieres, J. & La Manna, A. (2008). http://www.inia.org.uy/estaciones/la_estanzuela/actividades/documentos/nitratos.pdf Bonilla, S., Haakonsson, S., Somma, A., Gravier, A., Britos, A., Vidal, L, et al. (2015). Innotec. 10:9–22. Vidal, F., Sedan, D., D’Agostino, D., Cavalieri, ML., Mullen, E., Parot Varela MM, et al. (2017). Toxins. 9:1-12. Fiel, C & Nari, A. 2013. Editorial Hemisferio Sur. P. 752. Rovira, PJ & Velazco, I. (2007). Rev INIA. 13(2):2–5. Beretta, V., Simeone, Á and Bentancur, O. (2013). Agrociencia Uruguay. 17(1):131–40. La Manna, A., Román, L., Bravo, R and Aguilar I. (2017). Rev INIA. 39:34–39. Laporta, J., Ferreira, FC., Ouellet, V., Dado-Senn, B., Almeida, AK., De Vries A, et al. (2020). J Dairy Sci. 103(8):7555–68. Cruz, G & Saravia, C. (2008). Agrociencia. XII:56–60.

Page 15: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

217

CRISPR en Uruguay: ovejas, ratones y moscas

Alejo Menchaca1,2*, Martina Crispo3, Pablo Fresia4

1INIA, Av. Italia 6201, Montevideo (Uruguay). 2Fundación IRAUy, Instituto de Reproducción Animal Uruguay, Cruz del Sur 2250, Montevideo (Uruguay). 3Unidad de Biotecnología en Animales de Laboratorio (UBAL), Institut Pasteur Montevideo, Mataojo 2020, Montevideo (Uruguay). 4Unidad Mixta Pasteur INIA (UMPI), Institut Pasteur Montevideo, Mataojo 2020,

Montevideo (Uruguay). *[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-2494-9574 Introducción La tecnología CRISPR para la edición del genoma ha sido una revolución en el mundo de la ingeniería genética aplicada a la investigación en biomedicina y ganadería. En Uruguay esta herramienta está disponible desde 2014 en ratones y en ovinos, poco después que se reportaron los primeros ratones generados en EEUU (Wang et al., 2013). Avances en ovinos CRISPR en ovinos tiene importancia por su aplicación en ganadería y también para generar modelos experimentales. En Uruguay se produjeron corderos Merino -que naturalmente producen lana superfina- con la edición del gen de la miostatina para producir más carne (Crispo et al., 2015). Estos corderos fueron unos de los primeros reportes en rumiantes seguidos por los primeros terneros que se reportaron en China (Gao et al., 2017). La miostatina es una proteína que interviene en la regulación del desarrollo muscular y está codificada por el gen MSTN. En algunas razas bovinas y ovinas existe una mutación espontánea de este gen que produce ausencia de miostatina y por lo tanto los animales tienen un mayor desarrollo produciendo más carne. En este estudio se indujo esta mutación con CRISPR y los corderos editados produjeron lana superfina y fueron 25% más pesados que los corderos Merino sin esta mutación. CRISPR también se utilizó en Uruguay para generar otro modelo ovino aplicado a biomedicina editando el gen OTOF (Menchaca et al., 2020). En humanos la mutación del gen OTOF genera pérdida de la audición, una de las causas más frecuentes de sordera en personas de edad avanzada. En una colaboración con una compañía de EEUU, se generaron corderos con la mutación de este gen para reproducir esta patología en un modelo animal, y así evaluar una terapia desarrollada por esta compañía para tratar la sordera en humanos. Con el uso de CRISPR se han reportado otros logros, como la producción de bovinos adaptados al estrés calórico para producir leche o carne en regiones tropicales, o animales resistentes a enfermedades infecciosas, o para evitar la castración, el descornado, u otras prácticas cuestionables para el bienestar animal (Menchaca, 2021). Ratones en biomedicina Desde 2006 la UBAL ha generado modelos animales genéticamente modificados para investigación propia así como para investigadores de otros países de la región y del mundo, a través de técnicas estándar como la microinyección de ADN, la recombinación homóloga en células madre embrionarias, lentivirus y transposones. Sin embargo, la incorporación del sistema CRISPR/Cas en 2014 permitió acelerar la producción de estos animales, mejorando la eficiencia de las técnicas, reduciendo los costos y permitiendo obtener modelos más sofisticados para responder preguntas básicas en biomedicina. Desde entonces, en Uruguay se han producido modelos animales Knock-out, Knock-in y Knock-out condicionales para aplicaciones en el área de la inmunología, cáncer, enfermedades reproductivas y neurodegenerativas, entre otras. Varios de estos modelos editados con CRISPR han sido reportados en revistas internacionales (Hernández-López et al., 2020; Capoano et al., 2021; Segovia et al., 2019) y otros están siendo estudiados, permitiendo esta herramienta el desarrollo de modelos específicos y muy valiosos para su aplicación en biomedicina. Mosca de la bichera Cochliomyia hominivorax o mosca de la bichera es el principal agente etiológico de las miasis primarias en América. Es un parásito obligatorio ya que sus tres fases larvarias se desarrollan en hospederos de sangre caliente, fundamentalmente animales de

Page 16: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

218

producción así como en el hombre. Genera cuantiosas pérdidas económicas al sector agropecuario y en Uruguay se estiman pérdidas de USD 40-45 millones anuales. Esta mosca ha sido erradicada desde el sur de EEUU hasta Panamá en un programa de control basado en la Técnica del Insecto Estéril. Esta es una estrategia inundativa donde se liberan a la naturaleza machos esterilizados por radiación ionizante para competir con las poblaciones silvestres, que al copular con hembras silvestres no generan progenie llevando a una eventual erradicación. A pesar de que esta tecnología está disponible desde hace varias décadas, existen algunas dificultades para su aplicación en nuestra región (Fresia et al. 2021). El desarrollo reciente de CRISPR aparece como una solución biotecnológica y en Uruguay se están llevando adelante estrategias de edición génica con CRISPR para el control de este ectoparásito. Una vez alcanzado el objetivo de editar el genoma de C. hominivorax en condiciones de laboratorio, será posible mediante gene drive inducir esterilidad en las poblaciones silvestres de la especie. Esta estrategia tiene el potencial de controlar a esta especie de manera mucho más eficaz que la tecnología previa, o incluso complementarla. Al mismo tiempo este desarrollo permitirá aplicar esta tecnología a otros insectos plagas, parásitos o vectores. Conclusión Estas y otras aplicaciones surgen del uso de la tecnología CRISPR para la edición del genoma, una herramienta que está disponible en Uruguay y que está revolucionando la ingeniería genética de este siglo. Literatura citada Capoano CA, Ortiz-Laquintana LA, Rodríguez-Casuriaga R, Schlapp G, Meikle MN, Mulet AP, Crispor M, Benavente R,

Geisinger A. (2021). PLoS ONE 16: e0251028. Crispo M, Mulet AP, Tesson L, Barrera N, Cuadro F, dos Santos-Neto PC, Anegon I, Menchaca A. (2015) PLoS ONE 10(8):

e0136690. Fresia P, Pimentel S, Iriarte V, Marques L, Durán V, Saravia A, Novas R, Basika T, Ferenczi A, Castells D, Saporiti T, Cuore

U, Losiewicz S, Fernández F, Ciappesoni G, Dalla-Rizza M, Menchaca A. (2021). Agro Gao Y, Wu H, Wang Y. et al. (2017). Genome Biol 18, 13. Hernández-López D, Geisinger A, Trovero MF, Santiñaque F, Brauer M, Folle G, Benavente R, Rodríguez-Casuriaga R.

(2020). Mol. Hum. Reprod., 26:485–497. Menchaca A, dos Santos-Neto PC, Souza-Neves M, Cuadro F, Mulet AP, Tesson L, Chenouard V, Guifès A, Heslan JM,

Gantier M, Anegón I, & Crispo M. (2020). Scientific Report 10, 5995. Menchaca, A. 2021. Sustainability, 13, 6788. Segovia M, Russo S, Jeldres M, Mahmoud YD, Perez V, Duhalde M, Charnet P, Rousset M, Victoria S, Veigas F, Louvet C,

Vanhove B, Floto RA, Anegon I, Cuturi MC, Girotti MR, Rabinovich GA, Hill M. (2019). Cancer Cell. 13;35:767-781.e6. Wang H, Yang H, Shivalila CS, Dawlaty MM, Cheng AW, Zhang F, Jaenisch R. (2013).Cell 9; 153:910-918.

Page 17: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

219

Analizando e Integrando el concepto de “Una Salud”

Rafael Radi1,2

1Departamento de Bioquímica y 2Centro de Investigaciones Biomédicas (CEINBIO), Facultad de Medicina,

Universidad de la República, Avda. General Flores 2125, 11800 Montevideo, Uruguay [email protected]

El concepto de “Una Salud” establece el relacionamiento e interdependencia de la salud humana, animal y ambiental. En una etapa donde el impacto de la actividad humana sobre el ambiente es ostensible, la profundización sobre el concepto de “Una Salud” no solo se vuelve un hecho esencial para comprender el origen e impacto de diversos fenómenos emergentes (pandemia, cambio climático) sino que de su desarrollo depende la sustentabildad y futuro del planeta y la especie humana. Es por esto que “Una Salud” no solo debe representar un concepto a discutir y consolidar en el marco de las sociedades, la academia y los gobiernos, sino que además debe asociarse a una praxis que implica dimensiones metodológicas, éticas, sociales, económicas y regulatorias a nivel local, regional y mundial. La integración del concepto de “Una Salud” en el desarrollo sustentable de nuestras sociedades implica poner énfasis en abordajes científicos interdisciplinarios y en diálogo con todos los sectores de la sociedad. “Una Salud” representa un paradigma que convoca al desarrollo de enfoques y herramientas para la promoción de una vida saludable en el planeta. En actual escenario de gran numerosidad de la especie humana, con ecosistemas desafiados, calentamiento global, y la emergencia y re-emergencia de enfermedades infecto-contagiosas, el concepto de “Una Salud” ayuda a visualizar y plantear la corrección de los impactos sobre nuestra especie, las especies animales y sobre el ambiente en general, a la vez que a abordar en forma sistémica temas como con el aumento general de la expectativa de vida de la población mundial, el envejecimiento saludable, la prevención y tratamiento de enfermedades trasmisibles y los requerimientos crecientes de alimentación de calidad, entre otros múltiples temas relacionados a considerar.

Page 18: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

220

¿Son saludables las dietas que incluyen productos animales? Confrontando los mitos a la luz de la evidencia

Daniel E. Rico1 y Rico J.E.2

1CRSAD, 120-A Chemin du Roy, Deschambault, QC, (Canada). 2University of Maryland, College Park, MD, (Estados Unidos).

Introducción Los productos de origen animal se encuentran entre los alimentos con mayor densidad nutritiva. Sin embargo, la percepción que se tiene en cuanto a sus efectos sobre la salud humana es a menudo negativa (e.g., incremento del riesgo de enfermedad cardiovascular y/o cáncer). Tal percepción tiene origen en los resultados de algunos estudios observacionales, los cuales han guiado las recomendaciones dietarías de muchos países, y resultado en reducciones sustanciales en el consumo de carnes y de productos lácteos enteros. Vale subrayar que los estudios de tipo observacional carecen del control apropiado para establecer relaciones causa-efecto y en ese contexto, nuevos estudios, con metodologías más rigurosas, ponen en duda el actual paradigma. De otra parte, los cambios constantes y contradictorios en el mensaje que reciben los consumidores ha llevado a confusiones con respecto a lo que constituye una dieta saludable, y con ello, puede haber reducido la confianza del público general en las recomendaciones de los expertos. Esta presentación tiene como objetivo presentar las observaciones que han alimentado el paradigma actual y contrastarlas con la evidencia más reciente y sólida disponible. Carne y cancer En el año 2015, la organización mundial de la salud reportó un meta-análisis de 10 estudios de cohortes, los cuales mostraban una relación positiva entre el consumo de carne y carne procesada, con el cáncer colorectal (Bouvard et al., 2015). Sus resultados indicaron un incremento en cáncer colorectal del 17% por cada 100 g/d de carne roja (denominanda ‘‘probablemente carcinogena’’), y de 18% por cada 50 g/d de carne procesada (denominada ‘‘Carcinogena’’). Cabe resaltar que estos resultados se basaron primordialmente en estudios observacionales, los cuales no pueden establecer causalidad de forma directa. Por otro lado, una serie de 4 revisiones sistemáticas incluyendo estudios observacionales y estudios aleatorizados controlados que investigaron la asociación entre el cáncer, salud cardiovascular y consumo de carnes (Johnston et al., 2019), concluyó que basados en la evidencia disponible, el consumo de carne roja y de carne procesada no necesitaría ser reducido. El panel de expertos a cargo de estudio fue conformado por 14 miembros de 7 diferentes países con la tarea de proveer recomendaciones basadas en la calidad de la evidencia. Para esto, el panel utilizó una estricta metodología que incluyó los estándares GRADE (Grading of Recommendations, Assessment, Development and Evaluation) y NutriRECS (Nutritional Recommendation guideline development process). Un análisis de Fogelholm et al. (2015) podría explicar la discrepancia entre estos estudios. Por ejemplo, existe una una fuerte asociación entre el consumo de carne y una serie de factores de confusión, por ejemplo, un dieta de "menor calidad", el tabaquismo y la falta de actividad física, lo cual complica la interpretación de los estudios observacionales (Fogelholm et al., 2015). Además, en aproximadamente el 10% de los casos, cuando las afirmaciones de los estudios observacionales se probaron en ensayos clínicos, se movieron significativamente en la dirección opuesta (Young y Karr, 2011). Si bien se tienen en cuenta estas limitaciones, la interpretación de los estudios observacionales que relacionan la ingesta de productos de origen animal y la salud puede ser en muchos casos un punto de partida útil para la investigación y la validación posterior usando estudios debidamente controlados. Grasas saturadas y enfermedad cardiovascular La relación entre el consumo de ácidos grasos saturados (AGS) y la enfermedad cardiovascular (ECV) no es sencilla, y se derivó históricamente de la hipótesis denominada ‘dieta-corazón’, con dos premisas importantes: 1) los AGS pueden influir en el colesterol circulante (es decir, aumentar el C-LDL, —colesterol malo—), y 2) el colesterol es un factor de riesgo en ECV. La premisa resultante fue, por lo tanto, que el consumo de AGS puede causar enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, los

Page 19: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

221

resultados de una serie de meta-análisis (Siri Tarino et al., 2010; Chowdhury et al., 2014), han cuestionado la solidez de la hipótesis dieta-corazón. Al observar los efectos del consumo de lácteos sobre los factores de riesgo de ECV, el hallazgo más destacado es que, contrariamente a las expectativas, la reducción de la ingesta de AGS de los lácteos aumenta el riesgo de ECV, según lo determinado por los marcadores de uso común en estudios controlados (Lefevre et al., 2005). Además, algunos AGS que se encuentran en la grasa de la leche, como el ácido láurico, en realidad están asociados con una reducción del riesgo de ECV (Micha y Mozaffarian., 2010). Es importante destacar que estas pruebas se alinean con la sólida observación general de que los SFA son neutrales o incluso beneficiosos en términos de riesgo de ECV. En contraste, un meta-análisis reciente del asesor presidencial de la AHA (American Heart Association) concluyó que los AGS deben reemplazarse con grasas insaturadas, en particular con ácidos grasos poliinsaturados (AGPI; Sacks et al., 2017). Utilizando datos de estudios controlados, Sacks et al., (2017) reportaron que reducir la ingesta de AGS mediante el reemplazo con PUFA puede reducir en 29% la cardiopatía coronaria. Esto contrasta con el meta-análisis de Hamley (2017), quien reportó que la sustitución de AGS por AGPI no tiene ningún efecto sobre la incidencia de eventos de cardiopatía coronaria o sobre la mortalidad por cardiopatía coronaria. Solo se observó un efecto beneficioso de los PUFA cuando se incluyeron ensayos sin controle apropiados. Apoyando esta observación, en una revisión extensa de los meta-análisis de estudios observacionales y controlados que analizan el reemplazo de AGS por AGPI, Heileson (2019) señala que 3 de los 4 ensayos clínicos principales utilizados en el análisis de Sacks et al., (2017) contenían fallas de diseño y metodológicas, que sesgaron sus conclusiones. Tales fallas incluían diferencias en los hábitos de fumar entre los grupos, control inadecuando de factores dietarios, falta de aleatorización individual y baja adherencia de los participantes. En vista de los resultados de todos los meta-análisis incluidos en su revisión, Heileson (2019) concluye que los ensayos clínicos observacionales y adecuadamente controlados muestran una falta de asociación entre los AGS y las enfermedades cardíacas, lo que sugiere que la postura actual de la AHA necesitaría ser revaluada. Literatura citada Bouvard, V., D. Loomis, K. Z. Guyton, Y. Grosse, F. E. Ghissassi, L. Benbrahim-Tallaa, N. Guha, H. Mattock, K. Straif, and

D. Corpet. 2015. Carcinogenicity of consumption of red and processed meat. The Lancet Oncology 16(16):1599-1600. Chowdhury, R., Warnakula, S., Kunutsor, S., Crowe, F., Ward, H.A., Johnson, L., Franco, O.H., Butterworth, A.S., Forouhi,

N.G., Thompson, S.G. and K.T. Khaw. 2014. Association of dietary, circulating, and supplement fatty acids with coronary risk: a systematic review and meta-analysis. Ann. Intern. Med. 160:398-406.

Fogelholm, M., N. Kanerva, and S. Männistö. 2015. Association between red and processed meat consumption and chronic diseases: the confounding role of other dietary factors. European journal of clinical nutrition 69(9):1060-1065.

Lefevre, M., Champagne, C.M., Tulley, R.T., Rood, J.C. and M.M. Most. 2005. Individual variability in cardiovascular disease risk factor responses to low-fat and low-saturated-fat diets in men: body mass index, adiposity, and insulin resistance predict changes in LDL cholesterol–. Am. J. Clin. Nut. 82:957-963.

Hamley, S. 2017. The effect of replacing saturated fat with mostly n-6 polyunsaturated fat on coronary heart disease: a meta-analysis of randomised controlled trials. Nutr J 16(1):30.

Heileson, J. L. 2019. Dietary saturated fat and heart disease: a narrative review. Nutrition Reviews. 78(6):474-485 Johnston, B. C., D. Zeraatkar, M. A. Han, R. W. Vernooij, C. Valli, R. El Dib, C. Marshall, P. J. Stover, S. Fairweather-Taitt,

and G. Wójcik. 2019. Unprocessed red meat and processed meat consumption: dietary guideline recommendations from the Nutritional Recommendations (NutriRECS) Consortium. Ann Intern Med 171:756-764.

Micha, R. and D. Mozaffarian. 2008. Trans fatty acids: effects on cardiometabolic health and implications for policy. Prostaglandins Leukot. Essent. Fatty Acids 79:147-152.

Sacks, F. M., A. H. Lichtenstein, J. H. Wu, L. J. Appel, M. A. Creager, P. M. Kris-Etherton, M. Miller, E. B. Rimm, L. L. Rudel, and J. G. Robinson. 2017. Dietary fats and cardiovascular disease: a presidential advisory from the American Heart Association. Circulation 136(3):e1-e23.

Siri-Tarino, P.W., Sun, Q., Hu, F.B. and R.M. Krauss. 2010. Meta-analysis of prospective cohort studies evaluating the association of saturated fat with cardiovascular disease. Am. J. Clin. Nutr. 91:535-546.

Young, S.S. and A. Karr. 2011. Deming, data and obs

Page 20: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

222

La producción animal uruguaya frente a un contexto de transformación de los sistemas alimentarios

del Campo, M. 1

1Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Ruta 5 km 386 (Uruguay)

*[email protected] Introducción Para contribuir a la Agenda 2030 de sostenibilidad, Naciones Unidas convocó a un diálogo mundial sobre los sistemas agroalimentarios, buscando erradicar el hambre, reducir la incidencia de enfermedades relacionadas con la alimentación y optimizar el uso de los recursos ambientales. La situación que atraviesa el mundo evidencia que existe un cuarto objetivo que debe ser incluido/explícito en una agenda global de sostenibilidad, debiendo ser atendido de forma impostergable: el trato/uso de los animales de forma responsable y ética. Este objetivo es fundamental para el mundo entero, pero adquiere especial importancia para países como Uruguay, donde la producción de alimento y fibra en base a animales tiene una gran relevancia social y es uno de los pilares de su economía. En este contexto y con el uso de diversos argumentos, la ganadería, está siendo de cierta forma, cuestionada. En el presente trabajo analizaremos si dichos argumentos, principalmente el bienestar animal (BA), constituyen una amenaza para la ganadería uruguaya. Materiales y métodos Según Naciones Unidas, el consumo de carne ha aumentado desde 1960, estando muy relacionado a la mejora de las economías. Desde el consumidor, existe hoy una creciente preocupación debida a la intensificación de la producción animal y sus posibles daños al medio ambiente, la salud humana y el BA (del Campo et al, 2021). Este incremento en la sensibilidad moral ocurre por la conjunción de varios factores: 1) Industrialización/intensificación de la producción, 2) avance del conocimiento científico, demostrando que los animales son capaces de experimentar emociones positivas y negativas (Le Neindre, 2017) y 3) cambios sociales que incrementaron la sensación de soledad en el ser humano, estrechando el vínculo hombre/animal. Además, hay una gran facilidad de acceso a la información científica y conocimiento de las actividades productivas, a través de los medios y las redes sociales. En consecuencia, hoy coexisten diferentes posiciones en relación al status moral que se le otorga a los animales: 1) quienes continúan considerándolos mercancías o productos, permaneciendo indiferentes a su sufrimiento, 2) quienes no permiten el maltrato porque el animal le es útil o porque ello le implica mayores ganancias (calidad instrumental), 3) quienes aceptan su uso pero se preocupan por su bienestar porque reconocen su valor intrínseco/ser sintiente y 4) quienes no aceptan su uso, defienden sus derechos y/o adoptan posturas de no consumo de productos de origen animal. Resultados Algunas regiones del mundo han definido ciertas estrategias para el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad pactados en el acuerdo de París. Además, se han conformado organizaciones como la Comisión Eat Lancet, que sostiene que los alimentos son la palanca más potente para optimizar la salud humana y la sostenibilidad planetaria. Ésta propone la “dieta del antropoceno” principalmente de origen vegetal, indicando que el consumo de carne roja deberá reducirse más del 50%. Es así que se ha construido una narrativa anti-carne enfatizando los efectos negativos de su consumo sobre la salud humana, el medio ambiente y los animales. Además de esta dicotomía animal-vegetal a la que hoy se enfrenta el consumidor, se ha avanzado en la búsqueda de fuentes de proteína alternativa, a gran escala, con menores costos ambientales y menos crueldad/sufrimiento animal, surgiendo fuentes como insectos y carne en base al cultivo de células (Post et al., 2020). Este incremento de la sensibilidad moral y el surgimiento de nuevas fuentes proteicas, en lugar de constituir una amenaza para Uruguay, lo posicionan en un lugar privilegiado. La información sobre el BA y el medio ambiente, expresada en términos de condiciones de producción, puede ser un determinante de la aceptabilidad de alimentos de origen animal, proporcionando así una herramienta para la diferenciación de carne en sistemas extensivos que cumplen con altos estándares éticos (del Campo et al., 2021). La buena noticia es que el sistema de ciencia y tecnología uruguayo ya ha generado información que evidencia las

Page 21: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

223

ventajas comparativas de sus sistemas productivos, así como las alternativas tecnológicas para levantar todas las limitantes de bienestar animal asociadas a ellos. Si bien se han realizado grandes esfuerzos y el país está bien posicionado en general, el desafío hoy será realizar un minucioso trabajo de extensión que promueva formas de trabajo éticas en la producción primaria. Es necesario que los productores tomen conciencia de la responsabilidad social que implica en el mundo de hoy, la producción de alimento y fibra a partir de animales. Retomando las diferentes posiciones del ser humano en base al status moral otorgado a los animales, se considera que Uruguay debe actuar sobre los 4 niveles: educando/sensibilizando a 1 y 2 para que se transformen en 3, generando información científica para que 3 trabaje acorde a principios éticos, agregando valor y prestar atención a los reclamos de 4, respetando su posición. Uruguay debe acercar al consumidor a sus sistemas de producción, vender conceptos, apostar a la diferenciación de toda su producción. Para ello, la ciencia, la educación/extensión y las políticas públicas agropecuarias, deben estar alineadas. Conclusión El mundo está transitando una transformación de la alimentación, para la cual la producción animal debe estar preparada. Uruguay deberá evolucionar en aspectos de calidad de proceso e implementar alternativas de agregado de valor y diferenciación repetando el BA. Además de ser lo correcto, contribuirá a la mejora de su competitividad y a fortalecer su reputación como productor responsable, poniendo en valor la identidad territorial. Palabras clave: Sostenibilidad, Bienestar Animal Literatura citada del Campo, M.; Manteca, X.; Soares De Lima, J. M.; Brito, G.; Hernández, P.; Sañudo, C.; Montosii, F. Effect of Different

Finishing Strategies and Steer Temperament on Animal Welfare and Instrumental Meat Tenderness. Animals 2021, Volume 11, Issue 3, 859.

Le Neindre P. 2017. Animal consciousness. EFSA supporting publication 2017:EN-1196. 165 pp. doi:10.2903/sp.efsa.2017.EN-1196.

Post, M.; Levenberg, S.H.; Kaplan, D.L.; Genovese, N.; Fu, J.; Bryan, C.J.; Negowetti,N.; Verzijden, K.; Moutsatsou, P. 2020. Scientific, sustainability and regulatory challenges of cultured meat. Nature Food, Vol 1, 403-415. Disponible en: http://www.nature.com/natfood

Willet, W. 2019. Food in the Anthropocene: the EAT–Lancet Commission on healthy diets from sustainable food systems. Vol 393. Disponible en: www.thelancet.com

Page 22: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

224

Uso responsable de animales en investigación: una política pública en Uruguay.

M. Breijo1,2.

1Comisión Nacional de Experimentación Animal, Ministerio de Educación y Cultura, Uruguay. 2Unidad de Reactivos y

Biomodelos de Experimentación, Facultad de Medicina, UdelaR, Montevideo, Uruguay. Email: [email protected] ORCID ID 0000-0002-8871-9428

En apenas 100 años la población mundial se ha multiplicado tres veces y la expectativa de vida al menos una vez y media. Gran parte de la explicación de haber alcanzado los 7 mil millones de personas en el planeta está dada por el incremento de las capacidades de producir alimento (animal y vegetal), del desarrollo de tratamientos y prevención de enfermedades, así como por el control de las condiciones ambientales para vivir y producir. En cada uno de estos ítems, la investigación ha sido clave para la consolidación y el sostén de este proceso evolutivo. Por otra parte, la humanidad en su avance ha intervenido en todos los ecosistemas, generando desequilibrios que han puesto en riesgo la vida humana y animal en el planeta. La solución a estos problemas vendrá de la mano de investigaciones con una mirada más holística, donde la salud ambiental, animal y humana sean vistas como una sola salud. La investigación con animales ha sido clave para el incremento de la producción animal y avance de las ciencias biomédicas. Prueba de ello es que aproximadamente el 70% de los premio Nobel de Medicina utilizaron animales en sus investigaciones y a que los incrementos en producción de carne, leche, huevos y subproductos de origen animal, se deben en gran parte a la investigación con animales. Como contracara, las investigaciones con animales nos introducen en responsabilidades y conflictos éticos, asociados a la consciencia de que los animales son capaces de sentir y sufrir de igual forma que los humanos y que son utilizados en contra de su voluntad. El mayor representante de esta línea es el filósofo australiano Peter Singer, padre de los movimientos animalistas, quien ha comparado el uso de animales de experimentación con el proceso de esclavitud y alentó a movimientos en defensa de sus derechos. A su vez, las investigaciones pueden generar por si mismas riesgos biológicos, problemas comerciales, afectar ecosistemas y a especies en riesgos de extinción. Todos estos aspectos pueden afectar en forma directa o indirecta a las comunidades, las cuales deben estar informadas y avalar los riesgos a los que son sometidas. Es por eso que a nivel mundial se reclama información y transparencia sobre el uso de animales en experimentación. A su vez, se busca reducir y reemplazar total o parcialmente su uso a través de tecnologías o métodos alternativos. Por otra parte, cuando la utilización de animales es necesaria para el avance del conocimiento, se pide refinar los procedimientos de manera de disminuir el impacto de las investigaciones sobre el bienestar animal. Las regulaciones de las actividades experimentales con animales son los mojones que permiten avances hacia la optimización del uso de animales en investigaciones y el respeto hacia los mismos. La primer ley en este sentido fue legislada en Inglaterra en 1876 (Cruelty to Animals Act), casi 100 años después le siguió Estados Unidos (Animal Welfare Act, 1966). En América Latina, Brasil y Uruguay son los únicos países que cuentan con legislación específica sobre el uso de animales de experimentación. En el año 2009, el parlamento uruguayo voto la ley 18611 “Utilización de animales en actividades de experimentación docencia e investigación científica” la cual regula la actividad en todo el territorio nacional. Previamente, solo la Universidad de la República cumplía con una normativa interna basada en la jurisprudencia internacional, a partir de una ordenanza aprobada en el año 2000. La ley 18611 establece entre otras cosas la creación de la Comisión Nacional de Experimentación Animal (CNEA), que actúa en la órbita del Ministerio de Educación y Cultura y está integrada por delegados de los ministerios involucrados en la temática (MEC, MGAP, MMA y MSP), de empresas farmacéuticas y veterinarias, de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, de la Universidad de la República, la Sociedad de Medicina Veterinaria, de organizaciones académicas (SUB, AUCYTAL) y de representantes de organizaciones protectoras de animales. Esta comisión tiene por cometido, hacer cumplir la normativa vigente y acompasar la misma con la normativa internacional sobre el uso y

Page 23: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

225

manejo de animales de experimentación. A su vez la ley obliga a que todas las instituciones que realizan experimentación animal estén registradas ante la CNEA y que cuenten con una Comisión de Ética en el Uso de Animales (CEUA). La misma debe estar integrada al menos por un investigador o docente, un veterinario y un representante de la comunidad (persona ajena a la institución). Las CEUAS aprueban y son responsables de los protocolos experimentales desarrollados por las instituciones y a su vez reportan anualmente a la CNEA las actividades realizadas. La ley 18611 también establece que todas las personas que trabajan con animales deben estar acreditadas para realizar esta tarea. Pueden estar acreditados en la categoría cuidador (A), técnico experimentador (B), responsable de dirección y diseño de protocolos (C2) o responsable técnico o de dirección de establecimientos de cría o experimentación (C1). Dicha acreditación se accede por cursos dictados por instituciones avaladas y/o competencias demostrables ante una comisión asesora de la CNEA. Finalmente, cabe destacar que todo ciudadano puede denunciar en forma anónima o directamente incumplimientos de la normativa vigente a partir de los cuales se inicia una investigación que dependiendo del hecho, puede llevar a suspensión de actividades, pérdida del registro, multas o acciones penales. En la actualidad Uruguay cuenta con 24 instituciones autorizadas para realizar tareas de investigación con animales, con un total de 400 acreditados para realizar tareas asociadas a dichos objetivos. Instituciones y personal acreditado están vinculados al sector educación e investigación, industria veterinaria, producción animal e industria biotecnológica. El trabajo experimental se desarrolla mayoritariamente en plataformas de experimentación animal distribuidas en todo el país, aunque parte de ella utilizan establecimientos privados y áreas públicas. En suma, Uruguay cuenta con una política nacional de cuidado y uso de los animales utilizados en docencia e investigación. Un sello país que muestra el compromiso nacional con el cuidado de los animales que producimos y utilizamos.

Palabras clave: experimentación animal, regulaciones, Uruguay

Page 24: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

226

El posicionamiento de la industria cárnica frente a las demandas de los mercados y consumidores

Marcelo Secco Grupo Marfrig, Uruguay

MARFRIG es una compañía líder y global de proteínas que todos los días llega a los consumidores en más de 100 países construyendo relaciones de largo plazo y garantizando la mejor oferta en calidad y seguridad de sus productos. Esto es en base a ser una de las mayores empresas de proteína bovina del mundo, con plataformas de generación en las Americas y recientemente ha agregado el desarrollo de alimentos en base a proteína vegetal bajo PlantPluss Foods para jointventure con ADM, llegando a todos los canales minoristas y foodservice globalmente. La visión y la acción desde MARFRIG es trabajar en el desarrollo de la cadena de alimentos que integra y participa activamente, con señales claras de nuestros consumidores y en equilibrio con la comunidad internacional en materia de desarrollo del dinámico marco normativo que el mundo tiene como desafío en lo que respecta a la sostenibilidad de la producción de alimentos. Esas acciones que están bajo el ‘’Programa MARFRIG GREEN +’’ involucran compromisos e iniciativas concretas de producción-conservación-inclusión bajo ‘’pilares financieros-asistencia técnica-tecnologías de monitoreo y trazabilidad’’. Ahí están desde los compromisos públicos de reducción de gases efecto invernadero a Science Based Target (CDP-WRI-WWF), que involucran acciones en todas las regiones que operamos, desde EEUU, Brasil, Chile, Argentina y Uruguay. Desde el Uruguay nuestro desafío como Pais y Compañía es aun mayor, pues por nuestra identidad de matriz, todos los días nos exponemos al mundo entero para colocar nuestros productos en la construcción de relaciones comerciales estables y valorizadas. Esa actitud de cercanía con el consumidor, lectura de tendencias del mercado, generación de valor agregado en productos y procesos, capacidad de acceso más allá de las limitantes arancelarias y sanitarias, integralidad en la visión de cadena para alineamiento de objetivos, es lo que garantiza el desarrollo sostenible de nuestro complejo cárnico. Este trabajo tiene pilares básicos como la institucionalidad público privada integrada, desde el mercado, la promoción, la generación de marcos normativos dinámicos hasta la formación educativa e investigación. En ese camino el Uruguay tiene pilares fuertes que trabaja y desafía a mejorar permanentemente. En lo ejecutivo, la empresa tiene y mantiene esa visión integradora con un mercado global polarizado, dinámico pero que permite que se concreten acciones y programas de agregado de valor. Hace ya más de 20 años que nuestra Compañía soporta y hace crecer diferentes ‘’Programas de agregado de valor integrado’’, en un sector con ciclos biológicos muy desafiadores. Bajo el Programa VIVA GRASS MARFRIG está el Programa de Producción de Carne Orgánica Certificada que hoy abarca 1 millón de has. y más de 200 productores que desafía a construir el equilibrio permanente de competir con nuestros productos certificados en el mundo.

Page 25: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

227

Este programa que aplica a las normativas: National Organic Program of the United States Department of Agriculture (NOP-USDA) de EEUU, y EC 834/2007 - EC 889/2008 Regulations de la UE (y de los países que las reconocen) tiene auditoría de tercera parte así como un equipo técnico propio de la compañía que apoya, capacita, audita internamente la marcha del mismo. Adicionalmente y bajo VIVA GRASS FED, en donde los protocolos tienen foco en la diferenciación y garantías de atributos más específicos que otro segmento de consumidores está dispuesto a reconocer. En otra línea de este programa están los procesos de certificación para las líneas de VIVA GRAIN FED, dando al consumidor las garantías de atributos de productos como el marbling u otras características del producto que marcan su demanda diferenciada. Bajo los PROGRAMAS DE INTEGRACION hay elementos que han ayudado y mucho a sostener y reforzar las líneas de trabajo. La trazabilidad es uno de ellos, más que nada en una concepción de la oportunidad como herramienta de datos y como soporte de un mensaje integral de garantías que como proveedores de alimentos tenemos que generar (más allá del marco normativo del Uruguay y hoy ya como elementos que la potencian como marcas que incorporamos ‘’block chain’’ como atributo adicional de garantía). Adicionalmente el proceso de maduración de la concepción y prácticas de Bienestar Animal es otro camino en paralelo que ha aportado y aportara soporte al proceso de construcción de valor (intrínseco a los procesos y en el consumidor) En un contexto más global y desde el atributo proceso/producto, estamos trabajando la agenda ambiental global referida a los procesos productivos y su capacidad de diferenciación. Hemos iniciado los Programas de Carne Carbono Cero y Carne Bajo Carbono desde matrices mas desafiadores, ya con presencia en el mercado consumidor y en cada plataforma participamos activamente para poder encontrar el equilibrio entre la demanda diferenciada/la validación técnica de las cuantificaciones en los sistemas/y la capacidad de agregar valor real integrado. Es y será un proceso desafiador el que se está construyendo en paralelo con la agenda climática global (que desafía además a la geopolítica del mundo en su mensaje al consumidor) pero somos y seremos muy cuidadosos que los elementos que aportan a la sostenibilidad del complejo cárnico del Uruguay sean equilibrados, integrales en sumatoria de aportación de valor real y por sobre todas las cosas bases de un camino de trabajo integrado en la cadena cárnica del país y el mundo.

Page 26: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

228

Las pasturas en los sistemas agrícolas del Uruguay: sus impactos en la calidad del suelo y rendimientos de los cultivos

G. Siri-Prieto1, J. A. Terra2

1Universidad de la República, Facultad de Agronomía, Estación Experimental Dr. Mario Cassinoni, Ruta 3 km 363, Paysandú, Uruguay. [email protected]. 2Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Programa Arroz. Estación Experimental

del Este, Ruta 8, km 281, Treinta y Tres, Uruguay. [email protected] En general, en Uruguay los sistemas productivos se ordenan y distribuyen de acuerdo con la capacidad de uso y manejo de los suelos. Esto es considerado por la normativa legal en manejo y conservación de suelos y aguas. De acuerdo con Molfino (2013) existen aprox. 2,5 millones de hectáreas de suelos de aptitud agrícola y agrícola-pastoril, mientras que hay un área similar de suelos con mayores limitantes para uso agrícola que requieren sistemas más conservacionistas con mayor proporción de pasturas. Por otro lado, existen aproximadamente 1,5 millones de hectáreas de suelos aptos para el cultivo de arroz irrigado que habitualmente rota con pasturas y ocasionalmente con soja. A inicios del presente siglo, impulsado por el incremento de la demanda internacional de granos y la adopción del no laboreo, se dio un proceso de intensificación de la agricultura sobre los suelos de mayor aptitud de uso, sustituyendo pasturas en la rotación. Simultáneamente, se dio un proceso de expansión agrícola a nuevas zonas con mayores limitantes edáficas y estructurales sustituyendo pasturas naturales (Ernst et al., 2018). Este modelo de producción agrícola predominante, altamente especializado, que se desacopló en gran medida de la ganadería, basado en soja como cultivo dominante, incrementó significativamente el área y la producción en poco más de una década. Sin embargo, la sostenibilidad de la trayectoria de esos sistemas se vio amenazada ante la constatación de vulnerabilidades en su diseño y manejo que provocan pérdidas significativas de servicios ecosistémicos, asociados a la depresión del rendimiento, uso creciente de insumos, degradación de recursos naturales y externalidades ambientales indeseadas (Ernst et al., 2018). Como resultado, se constaron situaciones de erosión hídrica por encima de lo tolerable, pérdidas de C orgánico, disminución en el potencial de mineralización de N, descenso de bases totales, acidificación del suelo, así como deterioro de propiedades físicas (Moron et al., 2012; Ernst et al., 2018; Beretta et al., 2019). En este sentido, Rubio et al. (2021) mostró que la proporción y la duración de las pasturas en los sistemas agrícolas es clave para mitigar la degradación física, química y biológica de los suelos, que se refleja en mejoras del contenido de C orgánico y su correlación positiva con el rendimiento de los cultivos. Ernst y Siri (2013) encontraron que el rendimiento relativo de los cultivos en los sistemas integrados se fue incrementando con el tiempo respecto a los de agricultura continua, independientemente de la intensidad de laboreo. Ernst et al. (2018) constataron que los sistemas de agricultura continua generan un aumento progresivo en la brecha de rendimiento de trigo asociado al deterioro de la calidad del suelo, que en los primeros años luego de una pastura podía corregirse con fertilización suplementaria, pero no luego de 5 años cuando las propiedades físicas del suelo se deterioran más allá de los umbrales que afectan el crecimiento del cultivo, la dinámica de agua y la eficiencia del uso de nutrientes. La producción de carne sobre las pasturas sembradas en sistemas de rotación con cultivosde distinta intensidad alcanza potenciales de 450-550 kg/ha y es relevante para la sostenibilidad ambiental y económica de estos sistemas (Rovira et al., 2020). Por otro lado, el aumento sostenido de la productividad en el cultivo de arroz en los últimos 25 años se dio en un marco de mejora de la agroecoeficiencia y de bajo impacto ambiental capitalizando probablemente las sinergias de su integración con la ganadería (Pittelkow, 2016). Los sistemas arroz-ganadería son más productivos, rentables y eficientes en el uso de la energía, el nitrógeno y el agua que los de arroz continuo, además de secuestrar C en el suelo y tener una mayor biodiversidad. (Macedo et al., 2021ª; Macedo et al., 2021b). La ganadería en base a pasturas sembradas sobre los rastrojos de arroz produce en sistemas demostrativos entre 250-300 kg/ha de carne con potenciales experimentales aún mayores.

Page 27: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

229

Una mirada a la región templada del cono sur donde se observaron tendencias similares en los sistemas agrícolas sugiere que son necesarios ajustes en el diseño de estos agroecosistemas y su manejo para corregir el rumbo (Carvalho et al, 2021). Un punto recurrente detectado en los sistemas agrícolas altamente especializados es el déficit de diversidad, lo que ha renovado el interés por los sistemas agrícolas-ganaderos integrados, sencillos de implementar y efectivos para compatibilizar las necesidades de intensificación del agroecosistema con la conservación de los recursos naturales y la calidad ambiental. Palabras claves: intensificación agrícola; sistemas integrados; rotación pastura-cultivo. Literatura citada Beretta-Blanco, A. et al. (2019). Soil quality decrease over 13 years of agricultural production. Nutr. Cycl. Agroecosyst. 114,

45–55. Carvalho, P.C. et al. (2021). Land-use intensification trends in the Rio de la Plata region of South America: toward

specialization or recoupling crop and livestock production. Front. Agr. Sci. Eng. 8: 97-110. Ernst, O. et al., (2018). Shifting crop-pasture rotations to no-till annual cropping reduces soil quality and wheat yield. Field

Crop. Res. 217:180-187. Ernst, O. & Siri-Prieto, G. (2013). Pérdida de calidad del suelo como factor limitante del rendimiento en el largo plazo. III

Simposio Nacional de Agricultura. Paysandu. 157-166. Macedo, I. et al. (2021). Rice-pasture agroecosystem intensification affects energy use efficiency. Journal of Cleaner

Production. (278):1. Macedo, I. et al. (2021). Irrigated rice rotations affect yield and soil organic carbon sequestration in temperate South America.

Agron. J. Accepted Author Manuscript. Molfino J., 2013. Potencial Agrícola, algunos calculus para agricultura en secano. Cangue 33:14-18. Moron, A. et al. (2012). Soil quality assessment of Uruguayan agricultural soils. Agrociencia Uruguay (16):135-143. Pittelkow, C.M. et al (2016). Sustainability of rice intensification in Uruguay from 1993 to 2013. Global Food Security. (9):10-

18. Rovira, P.J. et al. (2020). The "Palo a Pique" long-term research platform: first 25 years of a crop-livestock experiment in

Uruguay. Agronomy. (10): 441. Rubio, V. et al. (2021). Quantifying soil organic carbon's critical role in cereal productivity losses under annualized crop

rotations. Agriculture, Ecosystems and Environment. (321).

Page 28: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

230

Huella hídrica y del agua de la carne bovina

Leonidas Carrasco-Letelier 1,2 y Matías Arbelo-Lisini3

1 .Programa de Producción y Sustentabilidad Ambiental, INIA Uruguay, 2 Centro Tecnológico del Agua, Montevideo, Uruguay.

3 Facultad de Ingeniería, Universidad de Montevideo, Uruguay. [email protected]

Introducción La sostenibilidad puede ser un objetivo voluntarista si carece de cuantificación, pruebas de hipótesis y valores de referencia de sostenibilidad. De lo contrario nada impide desarrollar demandas superiores a las ofertas ecosistémicas y superar los límites del crecimiento descritos por Rockström et al. (2009). Uno de los límites más relevantes es la disponibilidad y calidad del agua dulce. Un recurso escazo y heterogeneamente disponible en el Planeta, cuya disponibilidad y calidad pueden ser afectadas por el Cambio Climático (Alexander, 2016) y la actividad Humana. Ejemlo de esto último es el desastre del Mar Aral, por una mala gestión del recurso en el regimen soviético (Micklin, 1988). Lo anterior condujo a la propuesta de una huella hídrica por Arjen Hoekstra y la Water footprint Fundation (Aldaya et al., 2012). Así se inicio el desarrollo de métricas para valorar el consumo y contaminación del agua vinculada a la producción de los alimentos y otros productos que consumimos (Hoekstra & Mekonnen, 2012). Este avance luego fue llevalo a una propuesta de estandarización por ISO, trabajo que fue asistido por la Society of Ecotoxicology and Chemistry, a través de su grupo WULCA, para hacer compatible el cálculo de la huella de agua (ISO 14046) con otras huellas (de calentamiento global, ecotoxicológica, de eutroficación, etc.) en un marco de un análisis de ciclo de vida (Kounina et al., 2013; Pfister et al., 2009; Pfister & Bayer, 2014). Las huellas se estiman para facilitar la decisión en 4 niveles: (a) valorizar la calidad ambiental del producto en el mercado final; (b) seleccionar sistemas de producción alternativos, para definición de políticas privadas y/o públicas; (c) priorizar la resolución de demandas tecnológicas y (d) identificar vacíos de información local. Herramientas que se están utilizando en la Unión Europea para facilitar los 4 niveles de decisión. Donde una pregunta relevante a responder es ¿cuál es la sostenibilidad de las cadenas de suministros?, para poder priorizar y proteger las cadenas que son relevantes. Basados en los antecedentes anteriores y dada la relevancia creciente de la huella de agua, luego del desarrollo de la huella de calentamiento global o de carbono, en el Centro Tecnológico del Agua se planteó relevar cual sería la situación de la carne bovina de exportación, en relación al consumo de agua. La contaminación del agua (eutroficación, pesticidas, metales pesados, etc.) fue excluida del estudio por sus limitaciones metodológicas de interpretación para Uruguay. Materiales y métodos Alcance y unidades funcionales El alcance de este estudio abarco desde los cultivos para alimentación del ganado hasta el embasado de la carne de exportación. Abarcando el nivel de involucramiento más extenso; es decir, actividades/insumos de dependencia directa e indirecta de la producción, así como de las fuentes de energía usadas. Las unidades funcionales utilizadas fueron anualizadas para tres niveles: (a) bovino producido; (b) matadero/frigorífico y (c) kilogramos de carne. El inventario de ciclo de vida se desarrollo en base a entrevistas, información publicada por el MGAP para huella de carbono y literatura internacional.

Page 29: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

231

La evaluación del impacto de consumo de agua, se realizó de acuerdo a dos métodos: 1. Huella hídrica de acuerdo a Aldaya et al. (2012), donde los consumos de agua se expresaron como: agua verde, agua contenida en los suelos y evapotranspirada por los cultivos y agua azul, agua consumida de cuerpos naturales de agua (ríos, lagos, agua subterránea). Siendo la huella hídrica la suma de los volúmenes de agua azul y verde. 2. Huella de agua, donde solo se evaluó el consumo o cambio en la disponibilidad de acuerdo a ISO14046 y las sugerencias técnicas de ISO/TR14073. Para lo cual, los consumos de agua se corrigieron mediante el índice de escasez hídrica (WSI) (Pfister et al., 2009). Los resultados de este cálculo se expresaron como litros de agua equivalente por unidad funcional. Resultados y discusión Diagrama de flujo de lo relevado por el inventario

La compilación de la información para el inventario mostró que en el mejor escenario se tiene disponibilidad de datos primarios locales para el 38% del inventario de consumos y ningún coeficiente técnico de consumo validado para Uruguay (Tabla 1).

Page 30: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

232

Tabla 1: resumen de datos disponibles para el inventario de ciclo de vida de una huella de agua.

Items

contemplados Dato

Nacional %

Validado para Uruguay

Producción del animal

Cultivos para alimentación 12 0 0 NO

Nutrientes en alimentos 6 0 0 ?

Consumos del ganado 15 14 93 SI

Frigorífico

Consumo de agua directo 6 1 17 NO

Consumo de energía eléctrica 5 4 80 ?

Consumo indirecto de agua por energía 16 5 31 NO

Cantidad de productos y subproductos 8 0 0 ?

La estimación del consumo de agua presentó dos resultados diametralmente opuestos. La huella hídrica sería una de las gestiones de agua más ineficiente (Figura 1) con 23,501 litros de agua por kg de carne, por debajo de la media de eficiencia internacional (14,964 L/kg). Por el contrario, la huella de agua, en particular el índice de escasez hídrica (WSI) plantea que el caso de Uruguay sería uno de los países más eficientes en la gestión del agua con 431 litros de agua equivalente por kilo de carne, siendo la media mundial 908 litros/kg (Figura 2). Al revisar la producción animal, las figuras 3 y 4 muestran el método de huella hídrica al no contemplar la disponibilidad de agua local, sobrestima el impacto del consumo de agua. Donde, la corrección del WSI muestra que la huella de agua de la ganadería podría ser muy baja. Palabras Claves: carne, matadero-frigorífico; agua huella; huella de agua; ISO14046, ISO/TR 14073. Conclusiones Las formas de cálculo afectan la caracterización de la sostenibilidad del producto carne. La falta de datos nacionales o de datos validados por expertos limita la estimación de la huella hídrica y de agua. Dejando al producto de exportación principal en una situación precaria, solo considerando el consumo de agua.

Page 31: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

233

Figura 1: Huella hídrica (aguas azules y verdes) expresado como litros de agua por kilos de carne estimados por este estudio (rojo), publicados por otros países sobre Uruguay (verde) y promedio mundial (amarillo).

Page 32: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

234

Figura 2. Huella de agua expresado como litros de agua equivalente por kilos de carne estimados por este estudio (rojo), publicados por otros países sobre Uruguay (verde) y promedio mundial (amarillo).

Page 33: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

235

Figura 3. Cuadro comparativo del agua azul expresada en litros de agua usados para la producción de cada kilo de animal vivo (bovino).

Page 34: Presentaciones Plenarias

Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal

14-15 de Diciembre de 2021 Congreso virtual

Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. (ISSN-L 1022-1301) Vol. 29. Supl. 1. 2021

236

Figura 4. Comparativa de depreciación del recurso hídrico regional por consumo directo de agua expresado litros de agua equivalente para la producción de cada kilo de animal vivo (bovino). Literatura citada Aldaya, M. M., Chapagain, A. K., Hoekstra, A. Y., & Mekonnen, M. M. (2012). The water footprint assessment manual: Setting

the global standard. Routledge. Alexander, L. V. (2016). Weather and Climate Extremes, 11, 4–16. Hoekstra, A. Y., & Mekonnen, M. M. (2012). Proceedings of the National Academy of Sciences, 109(9), 3232–3237. Kounina, A., Margni, M., Bayart, J.-B., Boulay, A.-M., Berger, M., Bulle, C., Frischknecht, R., Koehler, A., Canals, L. M. i,

Motoshita, M., Núñez, M., Peters, G., Pfister, S., Ridoutt, B., Zelm, R. van, Verones, F., & Humbert, S. (2013). The International Journal of Life Cycle Assessment, 18(3), 707–721.

Micklin, P. P. (1988). Desiccation of the Aral Sea: A Water Management Disaster in the Soviet Union. Science, 241(4870), 1170–1176.

Pfister, S., & Bayer, P. (2014). Journal of Cleaner Production, 73, 52–62. Pfister, S., Koehler, A., & Hellweg, S. (2009). Environmental Science & Technology, 43(11), 4098–4104. Rockström, J., et al. (2009). A safe operating space for humanity. Nature, 461(7263), 472–475.