presentaciones exitosas

13
Salvador Medina Domínguez 5 / Agosto / 2011

Upload: salvador-medina

Post on 18-Jul-2015

249 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Salvador Medina Domínguez

5 / Agosto / 2011

1. Limita el contenido

2. No sobrecargues de información

3. Texto legible

4. Punteros

5. Imágenes y otro contenido

6. Ejemplos

7. Conclusiones

Contenido

Para una presentación acerca de un proceso puedes pensarque todos los pasos o fórmulas son importantes y que setienen que mencionar. Tu audiencia no piensa lo mismo.

Concentrate en solo tres puntos. Házte la pregunta: ¿Si miaudiencia tiene que recordar solo tres cosas, cuales serían?

En tu presentación, explicarás el contenido y harás énfasis enestos tres puntos importantes.

1. Limita el contenido

El texto de la misma debe de ser corto y conciso.

Un par de párrafos por diapositiva facilita al lectormantenerse concentrado en la presentación.

Agobiar al lector con demasiada información causa quese distraiga y no ponga atención.

2. No sobrecargues de información

Hay que usar un tipo y tamaño de letra adecuado.

¿Que puedes leer mejor?

¡Bienvenidos a nuestra convención de coleccionistasnúmero 20!

¡Bienvenidos a nuestra convención de coleccionistasnúmero 20!

A pesar de que todas las oraciones están escritos con el mismo tamaño de letra, el estilo afecta mucho.

3. Texto legible

El uso de un puntero laser no es buena idea.

En la mayoría de los casos distrae a su audiencia.

En casos mas extremos si está nervioso a la hora de lapresentación, temblará su mano y lo vuelve evidentepara su audiencia.

4. Punteros laser

Es recomendable usar imágenes, ya que ayudan a explicar el contenido que se está mostrando.

Si se asocia la imágen con el texto, más personas podrán recordarsu presentación gracias a esta ayuda visual.

Si tiene otro contenido como videos, gráficas, fórmulas u otrascosas úselas ya que son bienvenidas.

No sature las diapositivas con este contenido ya que la atención de su público estará concentrado en las imágenes y no en lo que estadiciendo.

5. Imágenes y otro contenido

6. Ejemplos

Segunda Guerra Mundial

Inicio: 1/Septiembre/1939 .

Fin: 2/Septiembre/1945.

Lugar: Todos los continentes y océanos, pero especialmente

Europa, África del Norte, Extremo Oriente, Atlántico Norte y

Oceano Pacífico.

Causas: Invasión alemana a Polonia.

Integrantes:

Eje: Alemania, Italia, Francia, Japón y Rumania.

Aliados: Gran Bretaña, Unión Soviética, Estados Unidos y

Polonia.

Muertos:

Eje: Más de 12 M. Entre ellos 8 M de civiles y 4 M de militares.

Aliados: Más de 49 M. Entre ellos 33 M de civiles y 16 M de

militares.

En la diapositiva pasada se muestran muy buenas imágenesque llegan a explicar más el acontecimiento, pero alejan laatención del lector en vez de ser un complemento.

A pesar de que el tamaño de la letra (20 puntos) es estándar, nose aprecia el texto, ya que el tipo de letra es terrible.

Para algunas presentaciones el tipo de letra de la diapositivapasada puede ser adecuado, pero para este texto informativo yserio no.

No se distinguen los cambios de párrafo ni la jerarquía de lasoraciones.

El texto se ve junto y hace tedioso de leerlo.

Segunda Guerra Mundial

Inicio: 1/Septiembre/1939 .

Fin: 2/Septiembre/1945.

Lugar: Todos los continentes y océanos, pero especialmenteEuropa, África del Norte, Extremo Oriente, Atlántico Norte y Oceano Pacífico.

Causas: Invasión alemana a Polonia.

Integrantes:

Eje: Alemania, Italia, Francia, Japón y Rumania.

Aliados: Gran Bretaña, Unión Soviética, Estados Unidos y Polonia.

Muertos:

Eje: Más de 12 M. Entre ellos 8 M de civiles y 4 M de militares.

Aliados: Más de 49 M. Entre ellos 33 M de civiles y 16 M de militares.

En la diapositiva pasada se muestra perfecta distinción dedatos, buen tamaño y tipo de fuente, lo cual ayuda mucho a laclaridad de nuestro texto.

El uso de imágenes es apropiado.

Se mencionan datos relevantes al suceso.

No hay un uso excesivo de información.

Las puntos que tenemos que tener en mente al hacer unapresentación exitosa son las siguientes:

Enfócate en tres puntos que quieres que tu audienciarecuerde y haz énfasis sobre ellos.

Se claro y conciso.

Usa imagenes pero mídete.

Párrafos cortos hacen feliz al lector.

7. Conclusiones