presentacion_administracion

31
LA DIRECCION MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO

Upload: javi-javier

Post on 07-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PRESENTACION_ADMINISTRACION

TRANSCRIPT

 
LA DIRECCION
Es el proceso que consiste en infuir en las personas para que contriu!an en el cu"pli"iento #e las "etas or$ani%acionales ! $rupales& tenien#o co"o conoci"ientos pertinentes a este'
 
FACTORES HUMANOS EN LA ADMINISTRACION ,or "e#io #e la -unci+n #e la
 
MOTIVACION Y MOTIVADORES
Motivación: Es reali%ar cosas con las que se esperan satis-acer esos i"pulsos ! #eseos e in#ucir a los suor#ina#os a actuar #e #eter"ina#a "anera.
 
DIFERENCIA ENTRE MOTIVACION Y SATISFACCION La "oti*aci+n est1 en-oca#a al
 
LAS ANTIGUAS TEORIAS X y Y DE Mc GREGOR SUPUESTO DE LA TEORIA X Los seres 3u"anos poseen un #is$usto in3erente por el traa4o. La "a!or5a #e las personas #een ser oli$a#as& controla#as& #iri$i#as
! a"ane%a#as para el cu"pli"iento #e los o4eti*os or$ani%acionales. Los in#i*i#uos pre6eren que se les #iri4a& #esean e*itar to#o tipo #e
responsaili#a#& ! por enci"a #e to#o ans5an se$uri#a#. SUPUESTOS DE LA TEORIA Y  La in*ersi+n #e es-uer%o -5sico ! "ental en el traa4o es tan natural
co"o en el #escanso Las personas e4ercen auto#irecci+n ! autocontrol a -a*or #e los
o4eti*os que se co"pro"eten El $ra#o #e co"pro"iso esta en proporci+n con las reco"pensas Los seres 3u"anos apren#en no solo a aceptar responsaili#a#es si no
ta"i7n a uscarlas La i"a$inaci+n& el in$enio ! creati*i#a# en la soluci+n #e prole"as
or$ani%acionales es a"plio para to#as las personas En la *i#a in#ustrial la potenciali#a# in#ustrial se utili%ar1 solo
parcial"ente.
 
 
El Dinero
  El #inero no ser1 soreesti"a#o co"o -actor #e "oti*aci+n.
  E2isten #e *arias -or"as& co"o son'
 
Los administradores como ven al dinero como el motivador que lo es debe también tomar en cuenta algunas cosas:
 
:. En la "a!or5a #e tipos #e ne$ocios o e"presas& el #inero es utili%a#o co"o un "e#io para "antener a una or$ani%aci+n con el personal apropia#o ! no 1sica"ente co"o "oti*a#or. Las e"presas 3acen a sus suel#os co"petiti*os #entro #e su in#ustria para atraer a la $ente.
 
 
Otras consideraciones sobre las recompensas.-
Reco"pensas intr5nsecas' ,ue#en incluir una sensaci+n #e lo$ro o 3asta #e auto actuali%aci+n.
Reco"pensas e2tr5nsecas' Inclu!en ene6cios& reconoci"iento& s5"olos #e estatus !& por supuesto #inero.
 
Participación.-
• /olo pocas *eces las personas no son "oti*a#as a ser consulta#as sore una acci+n que les a-ecte& a ser parte #el >ACTO?@ a#e"1s las personas que est1n al centro #e la e"presa tienen conoci"iento #e los prole"as ! po#r5an #ar soluciones.
 
Calidad de la vida Laboral.- • Esto se aplica a puestos #e $erentes !
#e no $erentes. Est1 relaciona#o a la teor5a #e "oti*aci+n #e )er%er$& #on#e los -actores co"o #esa-5o& lo$ro& reconoci"iento ! responsaili#a# son los *er#a#eros "oti*a#ores.
 
 
E2isten *arias li"itaciones o i"pe#i"entos #e enriqueci"iento laoral& la pri"era es la tecnolo$5a !a que con esta se li"ita el es-uer%o 3u"ano ! #e4an a la tecnolo$5a co"o casi #ue0a #el proceso.
 
Hacer eectivo el enriquecimiento del puesto.-
Las or$ani%aciones necesitan una "e4or co"prensi+n #e lo que las personas quieren.
 
A las personas les $usta in*olucrarse& que se les consulte ! se les #7 la oportuni#a# #e #ar su$erencias o i#eas #e soluci+n #e prole"as.
 
Un enfoque de !"e#$ y con"!n%enc!$ de &$ #o"!'$c!(n)*• )a! un ries$o #e -racaso que e2iste
cuan#o cualquier "oti*a#or =nico& o #e $rupo& aplican a to"ar en cuenta las *ariales #e personali#a#es in#i*i#uales ! situacionales #e las personas.
 
L!de+$,%o)*
 
Componentes del Lidera!go.- • ,o#er' que tienen las personas #e actuar sore las
#e"1s para que ellas las si$an. • Co"prensi+n (un#a"ental #e las personas' co"o
por e4e"plo la "oti*aci+n& co"o lle*ar eso a las personas #e una -or"a satis-actoria para la e"presa.
• Inspirar a los se$ui#ores a aplicar to#as sus 3aili#a#es a un pro!ecto' Cuali#a#es i"portantes infu!entes 3acia las personas& co"o la lealta#& #e*oci+n ! el #eseo #e "e4orar continua"ente.
 
"ercer Componente
 
Cuarto Componente
 
Conducta # estilos de lidera!go En al$unas #e las pri"eras e2plicaciones #e los
estilos #el li#era%$o& estos -ueron clasi6ca#os se$=n el uso #e la autori#a# por los li#eres. De acuer#o con ello los li#eres aplican tres estilos 1sicos.
 
Enoques situacionales o de Contingencia del Lidera!go Cuan#o au"ento la #esilusi+n con los en-oques #el
 
Enoque de Contingencias del Lidera!go de $iedler Aunque en su en-oque en la teor5a #e
 
Enoque del Camino- meta para la eiciencia del Lidera!go La teor5a #el ca"ino"eta postula que la
 
% Es dierente el estilo de lidera!go de las mu&eres' Es proale que& co"o a#"inistra#oras& las
 
Conclusiones
El li#era%$o es e4ercer a la personas *oluntaria ! entusiasta"ente a cu"plir sus "etas ! lle*ar cao un uen -uturo para la e"presa.
El l5#er es aquella persona que "oti*a a los #e"1s a se$uir a#elante ! uscar las "e4ores e2pectati*as en la e"presa.
 
(ecomendaciones
El l5#er #ee ser autocr1tico ! creati*o para alentar a su $rupo #e traa4o.
El li#era%$o se asa en los aspectos 1sicos #e una e"presa para un en-oque "as a"plio en las personas.