presentación5

8
Propósitos de los diagnósticos. • Para conocer los problemas del área, sus causas y los efectos relacionados con las actividades. • Para interpretar las situaciones a fin de formular cursos de acciones viables y ofrecer buenos servicios. • Para mejorar las intervenciones de los proyectos en desarrollo. • Para formular nuevos proyectos. • Cuando las circunstancias originales han cambiado. • Para evaluar los proyectos en las fases definidas. • Para elaborar documentos que puedan ser útiles en el futuro.

Upload: hipolitosolis57

Post on 12-Aug-2015

34 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación5

Propósitos de los diagnósticos.

• Para conocer los problemas del área, sus causas y los efectos relacionados con las actividades.

• Para interpretar las situaciones a fin de formular cursos de acciones viables y ofrecer buenos servicios.

• Para mejorar las intervenciones de los proyectos en desarrollo.

• Para formular nuevos proyectos. • Cuando las circunstancias originales han cambiado.• Para evaluar los proyectos en las fases definidas.• Para elaborar documentos que puedan ser útiles en el futuro.

Page 2: Presentación5

Nuevas tendencias en la realización de diagnósticos.

Interdisciplinariedad.La interacción entre los actores locales y el equipo

técnicoLa participación de los actores socialesUso y análisis de fuentes múltiples.Decisiones sobre el costo y el tiempo.

Page 3: Presentación5

Cualidades de los diagnósticos participativos:

• Rescatan y valoran los conocimientos de los miembros de la comunidad.

• Fortalecen la confianza del grupo en su capacidad para auto conocerse.

• Promueven el desarrollo de una conciencia crítica basada en el análisis colectivo.

Page 4: Presentación5

• Fomentan el entrenamiento del grupo.• Educan a los participantes en la

metodología de obtener más conocimientos. • Robustecen la relación con los

miembros de la comunidad.

Page 5: Presentación5

Características comunes de las herramientas participativas.

• Se han diseñado para trabajar en forma grupal.

• Serán más útiles si se trabajan con un enfoque multidisciplinario.

• Su utilización está programada para que sea directamente en el campo (finca de los productores).

Page 6: Presentación5

• Su carácter educativo es amplio, se aprende de y con la gente, de las experiencias de los participantes.

• Utilizados de forma correcta, permiten un aprendizaje rápido, progresivo y cada vez más escudriñador.

• La información que se obtiene (cuantitativa y cualitativa) es de fuentes primarias y actualizadas, lo cual las hace más confiables que las encontradas en estadísticas.

Page 7: Presentación5

Perfil de un buen facilitador.

• Confiar en la gente y en sus capacidades.• Crear una atmósfera de confianza.• Tener paciencia y saber escuchar.• Conocerse a sí mismo, y tener confianza en sus

capacidades.• Al conocer sus limitaciones, están siempre

dispuesto a aprender.• Aceptar las capacidades de los demás y no ser

arrogante.

Page 8: Presentación5

• Respetar las opiniones de los demás y no tratar de imponer las suyas.

• Tener actitud positiva y creatividad.• Estar anuentes al cambio, ser flexibles,

adaptar la metodología de trabajo a la situación de la gente y no ser rígidos en la aplicación de las teorías.

• Tener sensibilidad humana, comprender la situación de los demás.

• Tener capacidad de síntesis y análisis.