presentación2

44
Ing. HÉCTOR SALAZAR ROBLES ANALISIS DE OPERACIONES

Upload: naki123

Post on 03-Jan-2016

264 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación2

Ing. HÉCTOR SALAZAR ROBLES

ANALISIS DE OPERACIONES

Page 2: Presentación2

ANALISIS DE OPERACIONES

Page 3: Presentación2

ORIENTACIONES

Para el análisis de los métodos de trabajos a través de los diagramas se recomienda tener presenta las normas de la O.I.T. y estar presente en clases en el desarrollo de los casos respectivos.

Page 4: Presentación2

CONTENIDOS TEMÁTICOS

• Casos• Usos de Diagramas.

Page 5: Presentación2

• FABRICACION DE UNA VASIJA DE PLATA:

• Efectuar el diagrama de operaciones del proceso para la fabricación de una vasija de plata considerando lo siguiente:

Page 6: Presentación2

1.Los proveedores proporcionan la materia prima en láminas de plata mezclados con impurezas, al llegar a la fábrica se controla la calidad y luego se transporta a la fundición para quitarle las impurezas, de la fundición las láminas purificadas se trasladan a la sección control de calidad para luego llevarlas al almacén donde quedan listas para ser utilizadas.

Page 7: Presentación2

2. Para la fabricación de vasijas de plata, las laminas purificadas se transportan del almacén al horno para calentarlos a temperatura que permita su ablandamiento, luego se llevan a la sección de laminado, ahí por medio de rodillos se les da la forma con el grosor apropiado, tanto para hacer las dos partes del cuerpo, como para hacer las asas.

Page 8: Presentación2

3. Para la fabricación del cuerpo de la vasija, las láminas se transportan a la sección corte en donde por medio de una cortadora manual se obtiene las dos partes del diseño, luego se llevan al horno a calentarlos, enseguida pasa a la sección prensas, donde se les da la forma apropiada, a ambas partes del cuerpo, se transportan a la sección armado y se unen las asas por medio de soldadura.

Page 9: Presentación2

4. Para hacer las asas se toma una plancha de la sección laminado y se traslada a la sección corte, ahí mediante una cortadora eléctrica, se obtiene las asas que luego se llevan a la sección prensa, donde se les da forma de acuerdo al diseño, las asas así formadas se transportan a la sección pulido, ahí se pulen las uniones y pasa a la sección armado, donde se unen las partes 1 y 2 del cuerpo para formar las vasijas.

Page 10: Presentación2

5.Las vasijas formadas en la sección armado, se pasan a la sección pulido donde se liman las uniones soldadas, para luego llevar las vasijas a las celdas donde se les da un baño electrolítico de plata, enseguida en la misma sección se les da un baño con una sustancia antioxidante, las vasijas se llevan a la sección de control de calidad, donde verifican el peso y el acabado, finalmente pasan al almacén de productos terminados.

Page 11: Presentación2
Page 12: Presentación2
Page 13: Presentación2

• RESUMEN

= 19

= 3

22 actividadesTotal

Page 14: Presentación2

• D.F.P Sigue las normas del D.O.P

Operación

Inspección

Transporte

Demora

Almacenamiento

Page 15: Presentación2
Page 16: Presentación2
Page 17: Presentación2

• RESUMEN:

Page 18: Presentación2

DIAGRAMA DE ACTIVIDADES MÚLTIPLES

• Es una modalidad de los diagramas de proceso, en la que registran las sucesiones múltiples de varios operarios y/o varias máquinas mediante la representación de columnas separadas de las actividades del operario, maquinas diferentes y su confrontación con una escala común de tiempo. Exponen claramente los periodos de inactividad.

Page 19: Presentación2

Tiempo(sg) comprador dependiente máquina

10

20

30

40

50

60

70

pedido Escucha ociosa

Ocioso prepara Ociosa

Moler moler

Despacha Ociosa

Recibe y paga Recibe dinero ociosa

Page 20: Presentación2

OBJETIVOS:• Obtener la eficiencia de la máquina, saturación

( carga de trabajo), el periodo de inactividad ( tiempo ocioso).

• Obtener la máxima utilización de trabajo humano y/o máquinas implicadas en el proceso.

• Encontrar la forma más económica de trabajos en grupos o la mejor relación hombre- máquina, teniendo en cuenta los requerimientos de producción y su relación con los costos de operación.

Page 21: Presentación2
Page 22: Presentación2

DIAGRAMA HOMBRE- MÁQUINA

• Es la representación grafica del trabajo coordinado y tiempos de espera de 1 o varios operarios que atienden 1 o varias máquinas.

• La mayor parte de operaciones incluye 3 partes principales:

Page 23: Presentación2

• a) PREPARAR: Incluye la carga de materiales en la máquina.

• b) REALIZAR (procesar): se refiere al maquinado propiamente dicho.

• c) LIMPIAR: sacar las piezas procesadas de la máquina.

Page 24: Presentación2

Hombre Máquina

Preparar

inspección Realizar

retirar

Page 25: Presentación2

• Para representar las actividades• Actividades independientes

Page 26: Presentación2
Page 27: Presentación2

• 2. Actividades combinadas

Page 28: Presentación2

• 3. Actividades paralelas

Page 29: Presentación2
Page 30: Presentación2

EJERCICIO:• Una empresa realiza un pedido 3500 u. para ser entregadas en

55 días, los tiempos fabricados son: cargar maquina 1.25’ , descarga 1.50’ ,maquinado 6.85’ , inspección 0.75’.

• Se considera un periodo de 24’ al dia por imprevistos, los costos son los siguientes hora hombre s/.40, hora maquina s/.50, hora extra s/.50, bonificación s/. 130 por maquina adicional.

• La fabrica cuenta para este trabajo específico 1 operario y 3 turnos y la política de trabajo permite laborar con un tiempo extra de 4 horas por día, determinar el resultado mas económico que debe imponer la empresa.

Page 31: Presentación2
Page 32: Presentación2
Page 33: Presentación2

• Ci = 9,6 minH-N 8X 60 - 24 min 684 min H-E 4X 60 12 min • 684 min/día• 11,4 h/día• Tiempo disponible de la empresa / trabajos

Page 34: Presentación2

• 2. Tiempo por pedido• H-N 55 días X 456 • ( 55d/p X 456m/d) 1/60= 418 h/p• H-E (55d/p X 228min/d) 1/60 = 209 h/p• * 627 h/p

Page 35: Presentación2

• Tiempo para cumplir el pedido• P= T/ ci• T= cantidad X ci• T= 3500 X 9,6• T= 33600 min= 560 h/p

Page 36: Presentación2

• H-N = 418 h/p• H-E = 142 h/p• Total 560 h/p• * Lo mas rapido posible• (560 h/p) / (11,4 h/d) = 49,12

Page 37: Presentación2

• Calcular los costos: • H - Hom s/.40 X 418 h/p = 16,72• H-Maq s/. 70 X 560 = 55920• H- E s/ 50 X 142 = 190

TOTAL 63020

Page 38: Presentación2

SATURACION:• Ttm 1,50’• Ttm• % S= 36,46 %• Ca= 2,74

Page 39: Presentación2
Page 40: Presentación2
Page 41: Presentación2

DIAGRAMA BIMANUAL

Es el diagrama en el cual se aprecia los movimientos de la mano derecha o izquierda considerando las siguientes actividades:

Operación

Transporte

Demora

Page 42: Presentación2
Page 43: Presentación2

CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SUGERIDAS

Los diagramas nos muestra las actividades que hace

el operario y del mismo modo muestra cual es el

recorrido del producto durante su fase de

producción.

Elaborar los diagramas estudiados en su trabajo

académico de acuerdo a la empresa al que están

realizando su trabajo final.

Page 44: Presentación2

GRACIAS