presentación1vs2[1].ppt

38
UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE INGENERIA TECNOLOGIA EN SISTEMAS INFORMATICOS INFORMATICA BASICA

Upload: carlos-norberto-granada-duque

Post on 29-May-2015

1.326 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Aquí encontraras los elementos básicos de la tecnología y la informática, la reseña histórica de los medios tecnológicos y la introdución a estructuras de control.

TRANSCRIPT

Page 1: PresentacióN1vs2[1].Ppt

UNIVERSIDAD DE CALDAS

FACULTAD DE INGENERIA

TECNOLOGIA EN SISTEMAS

INFORMATICOSINFORMATICA BASICA

Page 2: PresentacióN1vs2[1].Ppt

OSCAR FABIAN ZULUAGADIANA LORENA CORREA

KEVIN MUÑOZ VALDERRAMA

Page 3: PresentacióN1vs2[1].Ppt

CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN

SISTEMAS DE COMPUTO E IMPORTANCIA

EN LA COTIDIANIDAD

Page 4: PresentacióN1vs2[1].Ppt

INTRODUCCIONUN SISTEMA DE INFORMACION ES UN CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE INTERACTUAN ENTRE SI

CON EL FIN DE APOLLAR LAS ACTIVIDADES DE UNA EMPRESA O NEGOSIO.

ANTERIORMENTE EXISTIAN SISTEMAS DE INFORMACION EFICIENTES, DONDE LA INFORMACION NO SE PROCESABA ATRAVEZ DE UNA COMPUTADORA SINO POR MEDIO DE SISTEMAS MANUALES .

BASANDOSE EN UNA MUY BUENA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACION, DESDE EL GERENTE HASTA LAS PERSONA QUE ASUMEN MENOS RESPONSABILIDADES.

HOY EN DIA ESTOS SISTEMAS DE INFORMACION YA NO SON TAN EFICACES Y SE VEN RELEVADOS POR LOS SISTEMA DEL COMPUTO.

EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION COMPUTACIONALES SON NESESARIOS LOS SIGUIENTES ASPECTOS :

EL EQUIPO COMPUTACIONAL : EL HARDWERE NECESARIO PARA QUE EL SISTEMA DE INFORMACION PUEDA OPERAR.

EL RECURSO HUMANO QUE INTERACTUA CON EL SISTEMA DE INFORMACION , EL CUAL ESTA FORMADO POR LAS PERSONAS QUE UTILIZAN EL SISTEMA.

UN SISTEMA DE INFORMACION REALIZA CUATRO ACTIVIDADES BASICAS:ENTRADA, ALMACENAMIENTO, PROCESAMIENTO Y SALIDA DE INFORMACION .

Page 5: PresentacióN1vs2[1].Ppt

ENTRADA DE INFORMACIONES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL EL SISTEMA DE

INFORMACION TOMA LOS DATOS QUE REQUIERE PARA PROCESAR LA INFORMACION. LAS ENTRADAS PUEDEN SER MANUALES O AUTOMATICAS. LAS MANUALES SON AQUELLAS QUE SE PROPORCIONAN EN FORMA DIRECTA POR EL USUARIO, MIENTRAS QUE LAS AUTOMATICAS SON DATOS O INFORMACION QUE PROVIENE O SON TOMADOS DE OTROS SISTEMAS O MODULOS.

LAS UNIDADES TIPICAS DE ENTRADA DE DATOS A LAS COMPUTADORAS SON LAS TERMINALES, LAS CINTAS MAGNÉTICAS, LAS UNIDADES DE DISKETTE, LOS CÓDIGOS DE BARRAS, LOS ESCÁNERS, LA VOZ, LOS MONITORES SENSIBLES AL TACTO, EL TECLADO Y EL MOUSE, ENTRE OTRAS.

Page 6: PresentacióN1vs2[1].Ppt

ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN:

EL ALMACENAMIENTO ES UNA DE LAS ACTIVIDADES O CAPACIDADES MÁS IMPORTANTES QUE TIENE UNA COMPUTADOR, ESTA INFORMACIÓN SUELE SER ALMACENADA EN ESTRUCTURAS DE INFORMACIÓN DENOMINADAS ARCHIVOS. LA UNIDAD TÍPICA DE ALMACENAMIENTO SON LOS DISCOS MAGNÉTICOS O DISCOS DUROS, LOS DISCOS FLEXIBLES O DISKETTES Y LOS DISCOS COMPACTOS (CD-ROM).

Page 7: PresentacióN1vs2[1].Ppt

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

ES LA CAPACIDAD DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EFECTUAR CÁLCULOS DE ACUERDO CON UNA SECUENCIA DE OPERACIONES PREESTABLECIDA.

ESTOS CÁLCULOS PUEDEN EFECTUARSE CON DATOS INTRODUCIDOS RECIENTEMENTE EN EL SISTEMA O BIEN CON DATOS QUE ESTÁN ALMACENADOS.

ESTA PUEDE SER UTILIZADA PARA LA TOMA DE DECISIONES, LO QUE HACE POSIBLE, ENTRE OTRAS COSAS, QUE UN TOMADOR DE DECISIONES GENERE UNA PROYECCIÓN FINANCIERA A PARTIR DE LOS DATOS QUE CONTIENE UN ESTADO DE RESULTADOS O UN BALANCE GENERAL DE UN AÑO BASE.

Page 8: PresentacióN1vs2[1].Ppt

SALIDA DE INFORMACIÓN:

LA SALIDA ES LA CAPACIDAD DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA SACAR LA INFORMACIÓN PROCESADA O BIEN DATOS DE ENTRADA DEL EXTERIOR.

LAS UNIDADES TÍPICAS DE SALIDA SON LAS IMPRESORAS, TERMINALES, DISKETTES, CINTAS MAGNÉTICAS, LA VOZ, LOS GRAFICADORES Y LOS PLOTTERS, ENTRE OTROS.

ES IMPORTANTE ACLARAR QUE LA SALIDA DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PUEDE CONSTITUIR LA ENTRADA A OTRO SISTEMA DE INFORMACIÓN O MÓDULO.

Page 9: PresentacióN1vs2[1].Ppt

ACTIVIDADES QUE REALIZA UN SISTEMA DE INFORMACIÓN:

Page 10: PresentacióN1vs2[1].Ppt

ENTRADA Y SALIDA DE INFORMACION

Page 11: PresentacióN1vs2[1].Ppt

ENTRADAS:

DATOS GENERALES DEL CLIENTE: NOMBRE, DIRECCIÓN, TIPO DE CLIENTE,

ETC.

POLÍTICAS DE CRÉDITOS: LÍMITE DE CRÉDITO, PLAZO DE PAGO, ETC. FACTURAS (INTERFASE AUTOMÁTICO). PAGOS, DEPURACIONES, ETC.

Page 12: PresentacióN1vs2[1].Ppt

PROCESO:

CÁLCULO DE ANTIGÜEDAD DE SALDOS.

CÁLCULO DE INTERESES MORATORIOS. CÁLCULO DEL SALDO DE UN CLIENTE.

Page 13: PresentacióN1vs2[1].Ppt

ALMACENAMIENTO:

MOVIMIENTOS DEL MES (PAGOS, DEPURACIONES).

CATÁLOGO DE CLIENTES.

FACTURAS.

Page 14: PresentacióN1vs2[1].Ppt

SALIDAS:

REPORTE DE PAGOS.

ESTADOS DE CUENTA.

PÓLIZAS CONTABLES (INTERFASE AUTOMÁTICA)

CONSULTAS DE SALDOS EN PANTALLA DE

UNA TERMINAL.

Page 15: PresentacióN1vs2[1].Ppt

TIPOS Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

CUMPLEN TRES OBJETIVOS BASICOS- Automatización de procesos operativos. - Proporcionar información que sirva de

apoyo al proceso de toma de decisiones.- Lograr ventajas competitivas a través de su

implantación y uso.

Page 16: PresentacióN1vs2[1].Ppt

DESCRIPCION DE LOS SUBSISTEMAS QUE FORMAN EL SISTEMA DE

INFORMACION - Sistemas Transaccionales: su función

primordial consiste en procesar transacciones tales como pagos, cobros, pólizas, entradas, salidas, etc.

- Sistemas de Apoyo de las Decisiones: La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta administración en el proceso de toma de decisiones. Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información.

Page 17: PresentacióN1vs2[1].Ppt

Así, por ejemplo, un modelo de planeación financiera requiere poca información de entrada, genera poca información como resultado, pero puede realizar muchos cálculos durante su proceso. Suelen ser Sistemas de Información interactivos y amigables, con altos estándares de diseño gráfico y visual, ya que están dirigidos al usuario final.

Page 18: PresentacióN1vs2[1].Ppt

- Sistemas Estratégicos: Suelen desarrollarse dentro de la organización, por lo tanto no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado.

Su función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales como ventajas en costos y servicios que satisfagan los clientes y proveedores.

- Sistemas Personales de Información: el cual está enfocado a incrementar la productividad de sus usuarios

Page 19: PresentacióN1vs2[1].Ppt

EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

- Se recolecta toda la información - Se implanta el Sistema Transaccionales - Se introducen los Sistemas de Apoyo a

las Decisiones- Se desarrollan los Sistemas

Estratégicos- Se da forma a la estructura competitiva

de la empresa - Se distribuye para usuarios de redes de

comunicación con terminales en lugares remotos.

Page 20: PresentacióN1vs2[1].Ppt
Page 21: PresentacióN1vs2[1].Ppt

La clasificación de los sistemas de información se realiza teniendo en cuenta sus características similares. Esta clasificación permite identificar diferentes sistemas, analizarlos, plantear nuevos sistemas etc.  Entre las clasificaciones se encuentran:

Page 22: PresentacióN1vs2[1].Ppt

1. Por estructura organizacional: se clasifican a lo largo de líneas estructuradas. Dentro de estos se encuentran los sistemas para divisiones, departamentos, unidades de operación e incluso para empleados individuales.

2. Por área funcional: para todas las tareas rutinarias o repetitivas que se desarrollan en la empresa y que son esenciales para la operación de la organización. Ejemplo: sistema de información contable, sistema de información de comercialización, sistema de información de recursos humanos.

Page 23: PresentacióN1vs2[1].Ppt

3. De acuerdo con la ayuda brindada: apoyan a los gerentes en la toma de decisiones o a empleados administrativos al momento de entregar un informe. Ejemplo graficas, tablas, etc.

Page 24: PresentacióN1vs2[1].Ppt

Para las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son principales aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Algunos ejemplos de –estas tecnologías son la pizarra digital (ordenador personal+ proyector multimedia), los blogs(texto), el podcast(video) y, por supuesto, la Web.

Page 25: PresentacióN1vs2[1].Ppt

Los sistemas de información no son sólo una moda, sino que representa la forma eficaz de administrar grandes cantidades de información.Esta posibilidad de manejar grandes volúmenes de información representaría en otra época una gran cantidad de papeleo sin embargo, en la actualidad se habla de información procesada, organizada y representativa para aquellos que la requieren con el propósito de ofrecer un mejor servicio. Asimismo el almacenamiento de esta información ya no requiere de grandes espacios ya que la evolución de los sistemas de información permite almacenar esta información en dispositivos que hoy día ahorran espacio sin que ello demerite capacidad de almacenamiento.

Page 26: PresentacióN1vs2[1].Ppt

Los sistemas de información facilitan las tareas que anteriormente se tenían que hacer de forma manual, aunque hay que destacar que los sistemas información manuales, a pesar de su buen funcionamiento, han sido desplazados por sistemas información basados en computadora.Los cambios que se perciben en una organización que ha adoptado las tecnologías de información en su vida diaria son notables, ya que mejoran el servicio sus clientes, obtienen resultados más eficaces y eficientes, y obtienen información en forma rápida y confiable, entre muchos otros beneficios.De igual forma el impacto los sistemas de información en las bibliotecas ha sido muy importante, pues ya no sólo utiliza los archiveros con los datos del libro y del usuario, sino el nuevo formato que tienen los sistemas de información permite que llenado la solicitud a través de la computadora sea más fácil y rápido y los tiene que revisar archivo tras archivo de en forma manual para buscar información.

Page 27: PresentacióN1vs2[1].Ppt

Al igual que las organizaciones, el sector gubernamental tienen la enorme oportunidad que ofrecen las modernas tecnologías para contar con información indispensable, oportuna y actualizada  que permite diseñar y proponer las mejores políticas para enfrentar las diversas problemáticas a las que se enfrenta.El sistema que más impacta en la sociedad es sin duda el Internet, no sólo es una forma de entretenimiento sino que ya es prácticamente indispensable para el mundo.

Page 28: PresentacióN1vs2[1].Ppt

Una organización generalmente posee más de un tipo de sistemas de información, cada uno de ellos tiene sus propias características y cada uno juega un rol fundamental en el logro de la satisfacción de necesidades de información de dicha organización.La mayoría de estos sistemas están interrelacionados, no necesariamente integrados, bien en forma directa en respuesta a los requerimientos de sus diseños, o en forma indirecta debido a la comunicación formal o informal de información entre ellos.

Page 29: PresentacióN1vs2[1].Ppt

Sistema de Información Formal Basados en un conjunto de normas,

estándares y procesamientos que permiten que la información se genere y llegue a quien la necesita en el momento deseado. La información formal puede ser producida por el computador.

Page 30: PresentacióN1vs2[1].Ppt

Sistema de Información Informal

Están basados en la comunicación no formalizada ni predefinida entre las personas de la organización. Este tipo de sistema no tiene estructuras y no sigue normas o procesamientos establecidos porque su información puede ser bastante imprecisa, irregular e incierta, imposibilitándose así el procesamiento automático.

Page 31: PresentacióN1vs2[1].Ppt

Sistemas de Comunicación Transmiten información entre diferentes subsistemas

de una organización. Estos subsistemas pueden ser personas de la organización o equipos electrónicos (computadores, terminales, impresoras, teles, entre otros). La información producida como salida por uno o varios de estos subsistemas puede ser utilizada como datos de entrada por otros de ellos, por lo que la internase entre dos subsistemas es el mensaje que se trasmite. Se establece se este modo toda una red de comunicación de información entre los diferentes subsistemas de la organización. El objetivo de esta red es impartir conocimiento, pensamientos, ideas, percepciones, propiedades, órdenes y datos organizados entre los subsistemas que lo componen.

Page 32: PresentacióN1vs2[1].Ppt

Sistemas de Información Informal Es una red no estructurada de comunicación

informal entre personas dentro o en el ambiente de la organización. Este tipo de sistemas surge del contacto entre las personas orientadas a satisfacer sus necesidades de información relativas al trabajo o hacia el deseo de todo individuo de conocer lo que ocurre en el ambiente (rumores, chismes, entre otros). No tiene un objetivo definido, aunque puede ser utilizado como medio muy eficiente, pero poco confiable, de transmisión y divulgación de información útil a la organización.

Page 33: PresentacióN1vs2[1].Ppt

Sistemas de Información Organizacional

Formados por los flujos o canales de información que transmiten mensajes entre los diferentes niveles de planificación, pasando por los de control, hasta los operacionales. El sentido de la comunicación puede ser de arriba hacia abajo o viceversa. Los mensajes trasmitidos están relacionados con los objetivos, metas, planes, políticas, procedimientos, normas, estándares, directivas e instrucciones u órdenes para ejecutar las tareas de la organización (sentido de arriba hacia abajo). Así como con los resultados, rendimiento, alcance, productividad, entre otros. Originados al ejecutar la tareas (sentido de abajo hacia arriba).

Page 34: PresentacióN1vs2[1].Ppt

Por consiguiente, el objetivo de este tipo sistema de información es trasmitir las directivas organizacionales desde los niveles gerenciales hacia los operativos y proveer la información de realimentación necesaria para controlar la organización. La comunicación en este tipo de sistemas es de tipo verbal o escrita por lo que la automatización de información organizacional es difícil y quizás necesaria.

Page 35: PresentacióN1vs2[1].Ppt

Las salidas del sistema están constituidas fundamentalmente

por 2 tipos de reporte:

Reporte de Actividad

Reporte de Estado

Page 36: PresentacióN1vs2[1].Ppt

Reporte de Actividad necesarios para determinar el rendimiento

de las actividades que toman lugar en la organización durante un cierto periodo de tiempo (Ej. Reporte de Ejecución Presupuestaria, Reporte de Ventas, Estados de Ganancia y Pérdidas, entre otros).

Page 37: PresentacióN1vs2[1].Ppt

Reporte de Estado utilizados para determinar las condiciones

de los diferentes subsistemas o elementos de la organización en un momento dado de tiempo (Ej. Balance General, Listado de Inventario, Listado de Empleados, Estadísticas, entre otros).

Page 38: PresentacióN1vs2[1].Ppt