presentación1grupo

10
Ciclo Hidrológico Alumnos: Juan Faune Sebastián Bucarei Sergio Pinilla Ramón Espinoza Jorge Profesor: Hernán Gajardo Servicios Generales para Minería

Upload: rhernandezleon

Post on 11-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

fdf

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1grupo

Ciclo Hidrológico

Alumnos: Juan Faune Sebastián Bucarei Sergio Pinilla Ramón Espinoza Jorge Gomez Richard Hernández

Profesor: Hernán GajardoServicios Generales para Minería

Page 2: Presentación1grupo

- INTRODUCCIÓN

Digamos que el ciclo hidrológico se basa en el permanente movimiento o transferencia de las masas de agua, tanto de un punto del planeta a otro, como entre sus diferentes estados (líquido, gaseoso y sólido).

Page 3: Presentación1grupo

Ciclo del Agua

Page 4: Presentación1grupo

Reservorios Volúmen (cubic km x 1,000,000) Porcentaje

Océanos 1370 97,25

Glaciares 29 2,05

Agua subterránea 9,5 0,68

Lagos 0,125 0,01

Suelos húmedo 0,065 0,005

Atmósfera 0,013 0,001

Ríos 0,0017 0,0001

Biosfera 0,0006 0,00004

EL SUMINISTRO DE AGUA DEL PLANETA

Page 5: Presentación1grupo

Reservorio Tiempo promedio

Glaciares 20 a 100 años

Cubierta de nieve 2 a 6 meses

Humedad del suelo 1 a 2 meses

Aguas subterránea superficial 100 a 200 años

Agua subterránea profunda 10,000 años

Lagos 50 a 100 años

Ríos 2 a 6 meses

PERMANENCIA DEL AGUA EN PERIODOS DE TIEMPO

Page 6: Presentación1grupo

REPRESENTACIÓN DEL SISTEMA HIDROLÓGICO

Page 7: Presentación1grupo

Agua Recurso Estratégico en Minería La minería representa un 7% del uso del agua en las

regiones en las que se encuentra presente en forma relevante.

Extracciones de Agua por Región l/s Región Sector Minero Sector Sanitario Sector Agrícola Total

I 1,398 1,479 2,518 5,395 II 4,854 1,294 891 7,039 III 1,441 794 4,291 6,526 IV 439 1,454 28,563 30,456 V 926 5,152 29,231 35,309 VI 2,100 4,322 68,276 74,698

Total 11,158 14,495 133,770 159,423 % 7.0% 9.1% 83.9% 100.0%

• La eficiencia en el manejo de los recursos hídricos de la industria en la ultima década ha sido notable.

• Optimizaciones en los procesos podrán ser implementadas pero no resolverán el

manejo del recurso hídrico de la zona norte.

Page 8: Presentación1grupo

Oceanos97%

Casquetes y Glaciares

2%

Subterranea y Superf.

1%

Agua dulce

Page 9: Presentación1grupo

Según los expertos enfrentamos un serio problema global por:

 

§ Recurso limitado en agua dulce. § Crecimiento de la población y de la riqueza presionando el consumo

de bienes especialmente en alimentación. § Contaminación de las aguas por procesos productivos, agrícolas y

humanos, deteriorando disponibilidad de agua. § El riesgo que esto implica es que la sociedad, presionará sobre los

negocios exigiendo de estos compensaciones de toda naturaleza para resolverlo.

Page 10: Presentación1grupo

Conclusiones

• La minería ha estado permanentemente invirtiendo en labúsqueda de reducción del consumo de agua en sus procesos.• Existen desafíos tecnológicos y económicos por superar.• Los proyectos que han decidido utilizar agua de mar están en general cercanos a la costa.• Las grandes distancias y altura de losyacimientos elevan considerablemente el costo de utilizar agua de mar.• La construcción de soluciones en forma independiente (bajo volumen) eleva considerablemente el costo• Las dificultades que presenta el mercado energéticochileno están afectando severamente la competitividad del país.