presentación1electro

8
PERFORACION DIRECCIONAL La tecnología de perforación direccional tuvo sus inicios en la década de los veinte. en 1930 se perforo el primer pozo direccional controlado en Huntington beach, california. En 1934 se perforo el primer pozo de alivio en Conroe, Texas. en nuestro país, el primer pozo direccional registrado fue en 1960 en las Choapas Veracruz. La perforación direccional es el proceso de dirigir el pozo a lo largo de una trayectoria hacia un objetivo determinado, en sus principios , esta tecnología surgió como una operación de remedio, se desarrollo de tal manera q ahora se considera una herramienta para la optimización de yacimientos. El uso de herramientas que permiten determinar la inclinación y dirección de un pozo durante la perforación del mismo ( MWD ), estabilizadores y motores de fondo de calibre ajustable, barrenas bicentricas, por mencionar algunos. Con frecuencia el control de la desviación es otro concepto que se relaciona con la perforación direccional, se define como el proceso de mantener al agujero dentro de algunos limites predeterminados, relativos al ángulo de inclinación, al desplazamiento horizontal con respecto a la

Upload: pedromunozrivas

Post on 25-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

dd

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1electro

PERFORACION DIRECCIONAL

La tecnología de perforación direccional tuvo sus inicios en la década de los veinte. en 1930 se perforo el primer pozo direccional controlado en Huntington beach, california.

En 1934 se perforo el primer pozo de alivio en Conroe, Texas. en nuestro país, el primer pozo direccional registrado fue en 1960 en las Choapas Veracruz.

La perforación direccional es el proceso de dirigir el pozo a lo largo de una trayectoria hacia un objetivo determinado, en sus principios , esta tecnología surgió como una operación de remedio, se desarrollo de tal manera q ahora se considera una herramienta para la optimización de yacimientos.

El uso de herramientas que permiten determinar la inclinación y dirección de un pozo durante la perforación del mismo ( MWD ), estabilizadores y motores de fondo de calibre ajustable, barrenas bicentricas, por mencionar algunos.

Con frecuencia el control de la desviación es otro concepto que se relaciona con la perforación direccional, se define como el proceso de mantener al agujero dentro de algunos limites predeterminados, relativos al ángulo de inclinación, al desplazamiento horizontal con respecto a la vertical o a ambos.

Page 2: Presentación1electro

Razones para perforar un pozo direccional

Frecuentemente, las obstrucciones naturales tales como montañas u otros accidentes topográficos impiden la construcción de una localización superficial y la perforación de un pozo casi vertical otra explicación de la perforación direccional es el efectuar una desviación desde un pozo existente

Page 3: Presentación1electro

Dispositivos para medición de la dirección.

Existen instrumentos q constituyen un elemento vital para el buen desarrollo de la perforación direccional; puede decirse que conforman los ojos con los cuales, el personal encargado de las operaciones puede “ver” la trayectoria que sigue el pozo.

Los instrumentos mas utilizados en la actividad para obtener la inclinación y el rumbo de un pozo son:

1.- instrumentos giroscópicos2.- herramienta de orientación direccional3.- sistemas MWD

Los dos sistemas MWD mas comunes son el sistema de ondas electromagnéticas y el de transmisión de pulsos modulados de presión.

El primer sistema MWD utiliza ondas electromagnéticas para transmitir la información de la Herramienta a la superficie y esta sea decodificada por varillas de cobre q conectados a sistema binario codifica y envía la información a una computadora.

El segundo sistema MWD utiliza pulsos para transmitir la información de la herramienta a la superficie en forma digital (binaria), estos pulsos son convertidos en energíaeléctrica por medio de un transductor en superficie q decodifica la computadora.

Page 4: Presentación1electro

Sistema de la herramienta de medicion MWD

Ondas electromagnéticas:

Según Faraday, un campo magnético variable, induce un campo eléctrico también variable, como en electrostática se hace hincapié de que toda carga eléctrica en reposo crea a su alrededor un campo eléctrico, cuya intensidad difiere en cada punto

El científico Maxwell, basado en consideraciones puramente teóricas, sospecho que seria posible demostrar que un campo eléctrico variable debería inducir un campo magnético también variable, semejante al creado por cargas eléctricas en movimiento, como lo demostró en el experimento de Oersted

Se supone que se carga un condensador por un procedimiento cualquiera como en el siguiente ejemplo uniendo sus placas a los bornes de una pila eléctrico como se muestra.

A medida que el condensador se va cargando, el campo eléctrico entre sus placas va variando y como resultado de esta variación del campo eléctrico aparece un campo magnético, cuya existencia se puede comprobar.

Page 5: Presentación1electro

Las ondas producidas por la oscilación o la aceleración de una carga eléctrica. Las ondas electromagnéticas tienen componentes eléctricos y magnéticos.

La radiación electromagnética puede ordenarse en un espectro que se extiende desde ondas de frecuencias muy elevadas (longitudes de onda pequeñas) hasta frecuencias muy bajas (longitudes de onda altas). La luz visible es sólo una pequeña parte del espectro electromagnético.

Por orden decreciente de frecuencias (o creciente de longitudes de onda), el espectro electromagnético está compuesto por rayos gamma, rayos X duros y blandos, radiación ultravioleta, luz visible, rayos infrarrojos, microondas y ondas de radio.

Los rayos gamma y los rayos X duros tienen una longitud de onda de entre 0,005 y 0,5 nanometros (un nanómetro, o nm, es una millonésima de milímetro).

Los rayos X blandos se solapan con la radiación ultravioleta en longitudes de onda próximas a los 50 nm. El ultravioleta, a su vez, da paso a la luz visible, que va aproximadamente desde 400 hasta 800 nm.

Los rayos infrarrojos o "radiación de calor“ se solapan con las frecuencias de radio de microondas, entre los 100.000 y 400.000 nm.

Desde esta longitud de onda hasta unos 15.000 metros, el espectro está ocupado por las diferentes ondas de radio; más allá de la zona de radio, el espectro entra en las bajas frecuencias, cuyas longitudes de onda llegan a medirse en decenas de miles de kilómetros.

Page 6: Presentación1electro
Page 7: Presentación1electro
Page 8: Presentación1electro