presentación1(1)

15
Herrera Alcantar Aldo Cuevas Silva Gerónimo Maldonado Maldonado Marysol Montoya Vázquez María Monserrat Vázquez Aguilar Rosa Itzel

Upload: itzel-aguilar

Post on 02-Jul-2015

363 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1(1)

Herrera Alcantar AldoCuevas Silva GerónimoMaldonado Maldonado MarysolMontoya Vázquez María MonserratVázquez Aguilar Rosa Itzel

Page 2: Presentación1(1)

Partido Acción Nacional (PAN): fundado en 1939, de tendencia conservadora y democristiana. Este partido tiene actualmente la Presidencia de la República (2006-2012) y gobierna en siete estados, después de los comicios de 2009, ya que perdió los estados de San Luis Potosí y Querétaro pero ganó Sonora, en esta misma elección pasó de 206 escaños a 146 pasando a ser la segunda fuerza política en el congreso. Se autodefine como de "Centro Humanista y Reformista", pertenece a la Internacional Demócrata de Centro

Page 3: Presentación1(1)

Partido Revolucionario Institucional (PRI): se proclama como continuador de los principios de la Revolución de 1910, aunque a partir de la década de los ochenta ha tendido más hacia el neoliberalismo. Es la primera fuerza política en el congreso, según los resultados finales de los comicios del 5 de julio de 2009, ganó presencia en la Cámara de Diputados, al ganar 237 escaños, sin embargo en la cámara de Senadores aun conserva los escaños de la elección pasada 2006; En la elección de 2009 perdió el estado de Sonora, pero ganó los estados de San Luis Potosí y Querétaro y logró conservar Nuevo León, gobierna la mayoría de los estados (18). Este partido gobernó a México por 71 años ininterrumpidos en la Presidencia de la República como tal. Fue fundado como PNR (Partido Nacional Revolucionario) por Plutarco Elías Calles en 1928, y posteriormente Lázaro Cárdenas del Río lo refundó como PRM (Partido de la Revolución Mexicana), para finalmente adoptar en 1945 el nombre que ostenta hasta hoy en día, siendo su primer candidato a la presidencia el licenciado Miguel Alemán Valdés, primer civil en gobernar al país desde la Revolución Mexicana.

Page 4: Presentación1(1)

Partido de la Revolución Democrática (PRD): nació como resultado de la unificación de varios partidos de izquierda que apoyaron la candidatura presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988. Es la tercera fuerza política del país. Gobierna en seis entidades, entre ellas, el Distrito Federal. Se proclama a sí mismo como un partido de izquierda. Con resultado de las elecciones del 2 de julio se ubicó como segunda fuerza política en el congreso, la cual perdió nuevamente en las elecciones de diputados en 2009 al pasar de 127 a 71, quedándose como la tercera fuerza de la cámara de diputados.

Page 5: Presentación1(1)

• Partidos Minoritarios, Locales y OtrosEntre los cinco partidos minoritarios nacionales y los partidos políticos locales gobiernan un total de 135 Municipios; los partidos minoritarios son: Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido Convergencia, Partido Socialdemócrata (PSD) y Partido Nueva Alianza (PANAL).

La otra modalidad reconocida por nuestra Constitución son los Municipios electos bajo el llamado régimen de “usos y costumbres”, los cuales se circunscriben al Estado de Oaxaca; son un total de 419 Municipios, constituyen el 17% del total nacional, y aunque no son electos por el régimen de partidos sus autoridades sí reconocen su militancia en diferentes partidos políticos.

Page 6: Presentación1(1)

En esta breve nota se presentan los principales datos sobre la representatividad que tiene cada una de las diferentes fuerzas políticas entre los 2,440 Municipios que existen actualmente en México. La información tiene como fuente a las instituciones electorales de cada estado y que son las competentes para calificar los procesos electorales.

Este análisis refleja la fortaleza o debilidad de los partidos políticos en el ámbito municipal desde diferentes perspectivas: por el número y porcentaje de Municipios que cada uno gobierna, por la población representada, por la importancia de las ciudades, por la fortaleza regional de cada instituto político, así como el panorama de representatividad de las diferentes asociaciones nacionales de Municipios relacionadas con cada fuerza política.

I. Panorama Actual de los Municipios de México Los 2,440 Municipios que tiene actualmente el país se distribuyen en 31 Entidades

Federativas (el Distrito Federal está dividido en delegaciones políticas que tienen un régimen muy diferente al municipal), las cuales guardan importantes diferencias de concentración en número de Municipios y en población asentada. Cuatro Entidades tienen menos de 10 Municipios, once Entidades tienen entre 11 y 50 Municipios; con más de 50 y menos de 100 Municipios tenemos 8 Entidades; otras 5 Entidades tienen más de 100 Municipios; dos Entidades tienen más de 200; y el Estado de Oaxaca tiene 570 Municipios, que constituyen el 23% del total nacional.

Page 7: Presentación1(1)

A continuación se presenta un cuadro síntesis de la distribución de Municipios por cada una de las Entidades federativas.

Page 8: Presentación1(1)

Población Gobernada por Partido Político

México tiene actualmente una población total de 103.3 MDP (INEGI, 2005). De éstas, 94.5 millones viven bajo el régimen municipal y los restantes 8.7 millones viven en delegaciones políticas del Distrito Federal, las cuales no son motivo de este análisis.Del total de población que vive en régimen municipal, 60.3 millones de personas (64%) son gobernadas por el PRI; bajo gobiernos del PAN habitan 21.8 millones de habitantes (23%); el PRD gobierna 8.2 millones de personas que representan el 9%; y los restantes 3.3 millones de habitantes (el 4%) viven con un gobierno emanado de algún partido político minoritario.

Page 9: Presentación1(1)

• Panorama de Municipios Gobernados por Partido Político

El PRI gobierna actualmente en 1,510 Municipios del país, los cuales representan el 62% del total nacional y lo cual lo ubica indiscutible y ampliamente como la primera fuerza política municipal del país; en segundo plano se ubica el PAN, al gobernar en 473 Municipios (menos de la tercera parte del PRI) y que representan el 19%; en tercer plano, el PRD gobierna en 322 Municipios, que significan el 13%; finalmente, los partidos políticos minoritarios gobiernan en conjunto en 135 Municipios que representan el 6% del espectro nacional.

Cabe aclarar que de los 418 Municipios con autoridades electas bajo el régimen de usos y costumbres, 400 reconocen su adherencia a algún partido político, siendo mayoritaria su filiación hacia el PRI con un total de 336 Municipios.

Page 10: Presentación1(1)
Page 11: Presentación1(1)

• Partido Mayoritario por Entidad Federativa

Un indicador fundamental sobre la importancia de cada fuerza política en el plano territorial se refiere al partido que gobierna la mayoría de los Municipios en cada entidad federativa. De los 31 estados del país, 23 son gobernados mayoritariamente por el PRI, lo que refleja su supremacía en el 74% del territorio nacional; el PAN gobierna mayoritariamente en 7 Estados, que significan un 23%, en tanto que el PRD gobierna la mayoría de los Municipios de sólo 1 Estado (por cierto, el que menos Municipios tiene en el país, solo 5), lo que representa el 3% del país.

Page 12: Presentación1(1)

Senado de la República Composición actual del Senado de México, LXI Legislatura Los miembros del Senado de la República son electos para un periodo de

seis años, tres por cada uno de los estados y por el Distrito Federal, y 32 más por una lista nacional, dando un total de 128 Senadores.

Número de Senadores por partido político Para el gobierno interior del Senado, los senadores se agrupan según el

partido político por el que fueron electos en grupos parlamentarios, cada uno de los cuales esta encabezado por un coordinado. Los coordinadores de todos los grupos constituyen a su vez la Junta de Coordinación Política del Senado. Para poder constituir un grupo parlamentario, según el reglamento interior, son necesarios por lo menos 5 senadores, debido a ello, en la actual LX Legislatura la Senaduría correspondiente al Partido Nueva Alianza es considerada sin grupo parlamentario.

Page 13: Presentación1(1)

PARTIDO SENADORES

Partido Acción Nacional 50

Partido Revolución Institucional 33

Partido Revolución Democrática 26

Partido Verde Ecologista De México

6

Partido del Trabajo 5

Convergencia 5

Nueva Alianza 2

Total 128

Page 14: Presentación1(1)

Cámara de DiputadosLa Cámara de Diputados esta compuesta por 500

legisladores electos para un periodo de 3 años y no reelegibles para el periodo inmediato. 300 Diputados son electos mediante voto directo por cada uno de los Distritos Electorales del país, y los otros 200 mediante un sistema de listas votadas en cada una de las Circunscripciones electorales.

La composición de la Cámara de Diputados en la LXI Legislatura es como sigue:

Page 15: Presentación1(1)

PartidoDiputadosMayoría relativa

DiputadosRep. Proporcional

Total

Partido Acción Nacional 69 73 142

Partido Revolucionario Institucional

184 53 237

Partido de la Revolución Democrática 38 31 69

Partido del Trabajo 3 10 13

Partido Verde Ecologista de México 4 17 21

Convergencia 1 7 8

Nueva Alianza 0 9 9

Total 300 200 500

•Número de Diputados por partido político