presentación1 foro

10
Universidad Manuela Beltran. Eliana Piedad Marin Valderrama. a) Introducción al tema. b) Defina que entiende por Logística en retorno y como influye en la Cadena Logística c) Mencione y explique 5 ventajas de la Logística en Retorno. d) Mencione y explique 5 desventajas de la La logística en Retorno. e) Explique el objetivo especifico de la Logística en Retorno. f) Qué gestiona la Logística en Retorno y porqué. g) Porque las organizaciones pierden Competitividad cuándo se presenta logística en Reversa. h) Conclusiones. i) Bibliografía.

Upload: eliana-marin

Post on 12-Jan-2017

227 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1 foro

Universidad Manuela Beltran.Eliana Piedad Marin Valderrama.

a)   Introducción al tema.  b)   Defina que  entiende por Logística en retorno y como influye en la Cadena

Logística  c)   Mencione y explique 5 ventajas de la Logística en Retorno. d)  Mencione y explique 5 desventajas de la La logística en Retorno.  e)  Explique el objetivo especifico de la Logística en Retorno. f)  Qué gestiona la Logística en Retorno y porqué. g) Porque las organizaciones pierden Competitividad cuándo se presenta

logística en Reversa.  h) Conclusiones. i) Bibliografía.

Page 2: Presentación1 foro

a)   Introducción al tema. 

La logística a la inversa comprende todas las operaciones relacionadas con la reutilización de productos y materiales, se refiere a todas las actividades logísticas de recolección, des ensamblaje y proceso de materiales, productos usados y sus partes, para asegurar una recuperación ecológica sostenida,

se entienden todos los procesos y actividades necesarias para gestionar el retorno y reciclaje de las mercancías en la cadena de suministro.

Los elementos más importantes de la logística inversa son el tratamiento de mercancías, productos, envases, embalajes y la disminución en origen, es decir, emplear y utilizar herramientas en el ciclo de vida del producto para obtener la mínima cantidad posible de residuos, desechos y materiales no reciclables o recuperables.

logística inversa ayuda a preservar el medio ambiente mediante reciclaje de materiales que ponen en peligro los ecosistemas y el medio ambiente.

Page 3: Presentación1 foro

b)   Defina que  entiende por Logística en retorno y como influye en la Cadena Logística 

retorno para la reutilización de envases (acondicionamiento del producto), empaques (acondicionamiento del lote comercial), embalajes (acondicionamiento del producto envasado y empacado en el vehículo del modo técnico de transporte principal en la cadena de transporte) y unidades de manejo (para el producto terminado en la cadena de distribución física, para la gestión de proveedores en estrategias

kan-ban es un sistema de información que controla de modo armónico la fabricación de los productos necesarios en la cantidad y tiempo necesarios en cada uno de los procesos que tienen lugar tanto en el interior de la fábrica, como entre distintas empresas.

Page 4: Presentación1 foro

c)   Mencione y explique 5 ventajas de la Logística en Retorno.

1. elaboración y perfeccionamiento de la legislación orientada a salvaguardar la comunidades y el medio ambiente, Proveer información adecuada en relación a los riesgos a la salud, la seguridad y al medio ambiente de productos y operaciones y recomendar medidas de protección,

2. Promover logística de retorno de nuevos productos y procesos ambientalmente compatibles. Promover la responsabilidad en relación al ambiente, la seguridad y la salud

3. Evaluar el impacto ambiental de nuevas actividades productivas y monitorear los efectos de sus operaciones, mayor competitividad de la empresa frente a otras que no la ejecutan.

4. Buscar la disminución continua de residuos, efluentes y emisiones, cooperar en la solución de impactos negativos al ambiente provenientes de la disposición de productos en el pasado.

5. Orientar a todos los proveedores, transportistas, distribuidores y consumidores para un manejo seguro de los productos y del aprovechamiento de materiales reutilizables.

Page 5: Presentación1 foro

d)  Mencione y explique 5 desventajas de la La logística en Retorno. 

Las inspecciones deben ser realizadas en cada producto de forma individual y minuciosa.

La nueva cadena (inversa) incluye un número de procesos inexistentes en logística directa lo cual implica una planeación que involucre los procesos correspondientes.

Se debe decidir si la empresa debe realizar las distintas actividades con sus propios recursos o si, por el contrario, requerirá los servicios de un operador especializado.

Las devoluciones en pequeñas cantidades tienden a representar mayores costos cuando estos son integrados al sistema

Page 6: Presentación1 foro

e)  Explique el objetivo especifico de la Logística en Retorno.

compras, reducción de insumos vírgenes; reciclado; sustitución de materiales, y gestión de residuos. En cada uno de los procesos de la logística empresarial se pueden identificar los cinco enfoques señalados: Implica la procuración, desarrollo de proveedores y la adquisición de materias primas, componentes, materiales para envase, empaque, embalaje y unidades de manejo que sean "amigables con el ambiente".  

Reducción de insumos : valorar actividades de reutilización de materiales sobrantes, preferir materiales de origen reciclado, escoger contenedores, embalajes, unidades de manejo, empaques y envases reutilizables y reciclables, impulsar la Cultura del "retorno".  

Reciclado: Es necesario desarrollar políticas de reciclado respetando el desempeño o estándares del producto: utilizar materiales de origen reciclado, y reciclables; explorar innovaciones tecnológicas que permiten utilizar materiales reciclados; financiar estudios para reducir el uso de materias primas vírgenes.

Sustitución de materiales: en procesos de reciclado debe impulsar la sustitución de materiales, en particular de los más pesados por otros mas ligeros con igual o superior desempeño (como es el caso en la industria automotriz donde los plásticos están sustituyendo masivamente partes de metal y vidrio en los automóviles, así como el aluminio o los materiales "compuestos" en los nuevos chasises de los camiones disminuyen la tara facilitando un aumento de la unidad de carga para igual peso por eje)

Gestión de residuos: Las políticas de procuración de materiales deben evaluar la tasade residuos en la utilización de materiales; el manejo de residuos es un costo no despreciable; también puede ser necesario tener políticas de aceptación de muestras , si las exigencias de gestión de los residuos de éstas, o simplemente su disposición por rechazo, es costosa.

Page 7: Presentación1 foro

f)  Qué gestiona la Logística en Retorno y porqué.

La logística inversa gestiona el retorno de las mercancías en la cadena de suministro, de la forma más efectiva y económica posible.

Se encarga de la recuperación y reciclaje de envases, embalajes, pallets y residuos peligrosos; así como de los procesos de retorno de excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos e inventarios estaciónales. Incluso se adelanta al fin de vida del producto, con objeto de darle salida en mercados con mayor rotación.

Directivas comunitarias, además, obligan o van a obligar próximamente a la recuperación o reciclado de muchos productos, bienes de consumo, envases y embalajes, componentes de automoción, material eléctrico y electrónico, lo que va a implicar en los próximos años una importante modificación de muchos procesos productivos y además, una oportunidad como nuevo mercado para muchos operadores de transporte, almacenaje y distribución.

La consecuencia de lo anterior resulta que en los próximos años la logística inversa va a suponer una importante revolución en el mundo empresarial y muy probablemente se convertirá en uno de los negocios con mayor crecimiento en el inicio del tercer milenio.

Una actividad con un enorme potencial de crecimiento que ha sido definida como la última frontera para la reducción de costes en las empresas, además de convertirse en una importante y novedosa fuente de oportunidades.

Page 8: Presentación1 foro

g) Porque las organizaciones pierden Competitividad cuándo se presenta logística en Reversa. Elementos claves en la competitividad en logística inversa y fallan muchas empresas en :

Filtrado de entrada: Se trata de controlar la mercancía defectuosa o que no cumpliese con los requisitos de devolución.

Ciclos de tiempo: Se trata de definir un buen mecanismo de toma de decisiones, es decir, qué hacer con cada posible devolución (reventa, reparación, eliminación).

Software: Nuestro sistema es lo suficientemente flexible como para manejar la enorme variedad de casos distintos que se puedan dar en las devoluciones, entre las que se encuentran:

Reparación. Error de envío. Error de pedido. Error de entrada, en sistema pedidos. Envío incompleto. Cantidad equivocada.

Envío duplicado. Pedido duplicado por parte del cliente. No pedido por el cliente. Por defectos o dañado. No funciona.

Caducado. Otros. Centros de devolución centralizados. Los centros de devolución centralizados (CDC) son

instalaciones dedicadas a manejar devoluciones rápidamente y eficientemente. Reparación y reforma: Reparación, reforma, uso parcial y reciclaje. Recuperación de bienes: Clasificación y disposición de los productos devueltos.

Page 9: Presentación1 foro

conclusión

Actualmente son muy pocas las empresas que utilizan este sistema de forma adecuada. Es por ello que se debe aplicar todas estas estrategias para lograr mantener y preservar el medio ambiente mediante reciclaje de materiales que ponen en peligro los ecosistemas terrestres.Para implementar un sistema de logística inversa de manera eficiente se debe producir una nueva forma de pensar y la colaboración total entre todos los agentes que tienen que ver en la cadena de abastecimiento: proveedor, recursos humanos, distribución, transporte, y usuario final.