presentación1

8
LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y LA TEGNOLOGÍA Gabriela E. Cabrera Febres.

Upload: gaby9712225

Post on 09-Apr-2017

162 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1

LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y LA

TEGNOLOGÍA

Gabriela E. Cabrera Febres.

Page 2: Presentación1

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES EN

LOS JOVENESLas redes sociales empieza a principios de 2000 2001 donde surgen los primeros sitios:

+ Friendster+ Tribe+ Myspace

Estas han ido evolucionando a traves del tiempo, ya no es solo una herramienta para socializar o interactuar, se ha convertido más que esto, ahora es algo fundamental dentro de la vida de personas, empresas e instituciones.

Page 3: Presentación1

Para estos, las redes sociales es un medio que aman, consideran que es para alguien de su edad, que los mantiene actualizados y les da el control para decidir lo que ven, escuchan y leen. Los jóvenes se refugian de cierta manera en las redes sociales, ya sea por que estas puedan satisfacer las necesidades que ellos buscan o de cierta forma desviarse de los problemas que sufren dentro de su entorno social. Los jóvenes se refugian de cierta manera en las redes sociales, ya sea por que estas puedan satisfacer las necesidades que ellos buscan o de cierta forma desviarse de los problemas que sufren dentro de su entorno social.

Page 4: Presentación1

RIESGOS DE LA TECNOLOGÍA

+ Pueden ocasionar el descuido de otras actividades. Es frecuente perder la noción del tiempo

+ Pueden provocar falta de atención. El realismo de los videojuegos y la intensidad de estímulos puede provocar que el niño tenga dificultades para concentrarse con otras actividades con estímulos menos atractivos o intensos.

+ Favorecen el aislamiento En muchos casos, los niños juegan solos delante de la pantalla y pueden pasarse horas en su habitación si molestar a los demás. Eso llevado al extremo puede llegar a provocar un aislamiento del resto de niños de su edad y de su entorno.

+ Dificultad para diferenciar la realidad de la ficción. Se puede llegar a confundir la realidad, hasta el punto de reproducir en la vida real formas de conducta que aparecen en los videojuegos.

Page 5: Presentación1

+ Las nuevas tecnologías han generado grandes cambios en la comunicación: ahora es más sencillo y rápido acceder a cualquier tipo de información. Aunque también esto conlleva sus riesgos. Decidir qué contenidos son aconsejables para ser vistos por los niños y cuáles no es una tarea que requiere tiempo y cierto criterio.

+ Discernir que tipo de contenidos pueden ser perjudiciales e incluso peligrosos para los niños no es una tarea fácil. Ellos mismos no son conscientes a veces de los riesgos que conlleva visitar una determinada página de contenido adulto, y es por eso que padres y profesores han de estar alerta ante cualquier tipo de movimiento sospechoso. Entre los peligros que pueden acechar a los pequeños, principalmente nos encontramos con el abuso y acoso por parte de ciertos adultos que, utilizando falsas identidades, intentan citarse con los pequeños para llevar a cabo sus propósitos deshonestos. Al ser los niños más ingenuos, suele ser más común que faciliten información personal tanto de ellos como de su familia, y así es más fácil contactarlos y localizarlos.

Page 6: Presentación1

CIBERBULLYING O ACOSO VIRTUAL

+ El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales.

+ El anonimato, la no percepción directa e inmediata del daño causado y la adopción de roles imaginarios en la Redconvierten al ciberbullying en un grave problema.

Page 7: Presentación1

DELITOS POR INTERNET

+ Vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet. Existen varios tipos de delitos cometidos a través del internet como: abuso de menores, hackeo de cuentas, Estafas electrónicas, violación de la intimidad, robo de identidad.

Page 8: Presentación1