presentación1

16
COMPONENTES DE UNA CENTRAL TÉRMICA DE VAPOR

Upload: luis-caceres-vasquez

Post on 16-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

representacion grafica

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1

COMPONENTES DE UNA CENTRAL TÉRMICA DE VAPOR

Page 2: Presentación1

1. LA CALDERA

En la caldera de una central térmica se quema el combustible (carbón, fuel-oil o gas) así la energía química contenida se transforma en calor. Esta energía calorífica se utiliza para transformar el agua en vapor a alta temperatura y presión (alrededor de 170 bar y 540 °C). Los gases generados por la combustión se escapan de da caldera y antes de ser emitidos a la atmosfera son tratados por lo equipos de reducción de emisiones.

Page 3: Presentación1

2. Combustible.3. Turbina de vapor.4. alternador.5. Transformador. 6. Red eléctrica.7. Condensador. 8. Bomba del circuito de refrigeración.9. Equipo de reducción de emisiones.10. Chimenea.11. Torre de refrigeración.

Page 4: Presentación1

TIPOS DE CALDERAS DE VAPOR PARA USO INDUSTRIAL

Las calderas se pueden clasificar en: de tubos de agua o acuotubulares: Calderas de acero: de hogar en depresión. de hogar presurizado. de tubos de agua y humos. de tubos de humo o pirotubulares. Calderas de fundición.

Page 5: Presentación1

CALDERAS ACUOTUBULARES

En las calderas acuotubulares, el agua circula por dentro de tubos, en vez de alrededor de ellos (pirotubulares), pasando los gases calientes alrededor de los tubos. Puede obtenerse mayor capacidad aumentando el

número de tubos, independientemente del diámetro del calderín de vapor.

El calderín está expuesto al calor radiante de la llama. La mayor ventaja es la libertad de incrementar las

capacidades y presiones.

Page 6: Presentación1

CALDERAS ACUOTUBULARES COMPACTAS:

Este tipo de calderas pueden quemar todo tipo de combustible variando las características del hogar y los equipos de combustión y posee una serie de ventajas: Al instalar múltiples unidades en lugar de una sola caldera grande,

el calentamiento se basa en la carga por caldera, suministrando una gran elasticidad durante los periodos de demanda baja de vapor.

Los pequeños generadores de vapor pueden colocarse cerca de la carga de vapor evitando pérdidas y reduciendo el tamaño.

La capacidad de reserva puede suministrarse con un sistema de calderas múltiples.

Page 7: Presentación1

CALDERAS ACUOTUBULARES NO COMPACTAS:

Estas calderas son montadas en obra y constan de una parte de tubos y tambores con sus conexiones y la otra de mampostería en ladrillo refractario. Estas pueden de ser tubos rectos o de tubos curvados, los cuales son más flexibles que los rectos; y permiten una mayor superficie de calefacción.

Page 8: Presentación1

CALDERAS ACUOTUBULARES DE ALTA PRESIÓN Y ALTA TEMPERATURA:

Estas calderas poseen multitud de ventajas como las siguientes: Gran capacidad de almacenaje térmico. Ausencia de calor en la línea de retorno. No se necesitan purgadores, bombas de condensado, depósitos, de esa forma, el

coste primario es menor, menor mantenimiento y ausencia de pérdidas de vapor.

No es necesario un sistema caro de tratamiento de agua. Calderas tienen ladrillo refractario; estos ladrillos pueden variar en sus

características: Conductividad térmica a diversas temperaturas Densidad Difusividad térmica Calor específico, que condiciona la cantidad de calor almacenado en el material Emisividad que regula a la cantidad de calor radia o absorbida por las paredes,

techo y suelo.

Page 9: Presentación1

2. CALDERAS DE TUBOS DE HUMOS:

Es aquella que necesita transferencia térmica para que se pueda extraer del combustible y del material la mayor parte del calor que las condiciones económicas permitan. El flujo de los gases de la combustión se realiza por el interior de los tubos; los gases de combustión que salen del hogar pasan previamente por el interior de un haz de tubos que se encuentra en el cuerpo de la caldera bañados por el agua con el fin de aumentar la superficie de calentamiento de la misma, antes de ser expulsado por la chimenea.

Page 10: Presentación1

CALDERAS DE FUNDICIÓN:

son unidades de calefacción de baja presión construidas por secciones de fundición a presión de acero, bronce o latón.Hay tres tipos de calderas de fundición:CALDERAS CIRCULARES DE FUNDICIÓN:Es un conjunto atornillado donde el combustible se quema en el hogar central, con los gases subiendo y fluyendo a través de diversos pasos de las secciones llenas de agua y finalmente salen por la chimenea.

Page 11: Presentación1

CALDERAS VERTICALES DE BLOQUES:Son secciones ensambladas frontales con trasera, y en posición vertical, atornilladas o unidas por medio de conectores roscados.

CALDERAS POR SECCIONES HORIZONTALES:Este tipo de calderas se utiliza normalmente con gas y un quemador para cada caldera o sección vertical múltiple

Page 12: Presentación1

CALDERAS PIROTUBULARES PARA COMBUSTIBLES LÍQUIDO O GASEOSOS:

Las calderas pirotubulares tienen una serie de ventajas que son las siguientes: Bajo coste Bajo mantenimiento Capacidad de soportar fluctuaciones de carga

grandes y bruscas, y variaciones de presión Simplicidad de instalación

Page 13: Presentación1

A pesar de las ventajas que presentan las calderas pirotubulares también tienen algunas desventajas, tales como: La limitación del tamaño por la resistencia de la carcasa Tensiones térmicas Peligro de explosión Difícil mantenimiento

Page 14: Presentación1

EL QUEMADOR:

Un quemador es un dispositivo para quemar combustible líquido, gaseoso o ambos (excepcionalmente también sólido) y producir calor generalmente mediante una llama.Habitualmente va asociado a una caldera o un generador para calentar agua o aire, pero también se usa en procesos industriales para calentar cualquier sustancia.En función de su tamaño, los puede haber desde uno como un encendedor de cigarros para calentar una probeta hasta uno gigantesco capaz de producir 30 000 kW o más.El combustible usado puede ser gaseoso, generalmente gas natural, butano, propano, etc.; líquido, generalmente gasóleo (también fuel) o una combinación de ambos (gas y gasóleo), en cuyo caso se denomina quemador mixto.

Page 15: Presentación1

BOMBAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA

El tipo de bombas generalmente utilizado en las instalaciones de calderas industriales es la centrífuga, de varias etapas con una curva Q-H (caudal-altura manométrica), que no sea plana y con el punto de diseño cercano al rendimiento máximo.El material del cuerpo de las bombas puede ser de GG-25 para las de alimentación y reposición de agua a la caldera o al sistema, siempre que la temperatura del agua bombeada no exceda los 110ºC. Para la circulación de agua sobrecalentad con temperaturas mayores de 120ºC este material será GGG-25 como mínimo.

Page 16: Presentación1

BOMBAS DE COMBUSTIBLES

Para hacer circular los combustibles líquidos, entre los depósitos de almacenamiento y los quemadores, es necesario utilizar bombas que lo impulsen a través de las correspondientes tuberías. Se deberán usar, preferentemente, bombas de impulsión del fluido por medio de engranajes que ofrecen las siguientes ventajas, respecto de las centrifugas:– Son más robustas– Son más estables y trabajan de modo más uniforme.– El propio combustible, al ser un producto petrolífero, actúa como lubricante de los engranajes, siendo su vida útil más larga.