presentación1

Upload: cayc5690

Post on 10-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentación1

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

LAS DINMICAS GRUPALES EN EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIN ORAL DEL INGLS EN EL ESTUDIANTADO DE DCIMO AO DE EDUCACIN BSICA DEL COLEGIO FISCAL DR. MANUEL BENJAMN CARRIN MORA DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, DURANTE EL PERODO LECTIVO 2016

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE FILOSOFA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACINCARRERA DE PLURILINGECAPITULO iiANTECEDENTESDE LA INVESTIGACINLas dinmicas grupales son un mtodo de enseanza basado en diferentes actividades estructuradas, con un propsito u objetivo de aprendizaje comn, en las que los alumnos aprenden en un ambiente de alegra y diversin. Se fundamenta en la formacin por la experiencia vivencial. Las Dinmicas para grupos se convierten para el alumno en un momento de diversin que no solo estimula la creatividad y la sociabilizacin, sino tambin introducen diversos estados emocionales y dinamismo que facilitan el aprendizaje de los alumnos.En la actualidad existen las suficientes bases tericas que tienen estrecha relacin con la variable independiente Dinmicas Grupales los cuales sustentan el planteamiento de este proyecto, como se llev a cabo en la UNIVERSIDAD TCNICA DEL NORTE, obteniendo como resultado lo siguiente: Las tcnicas participativas dinmicas utilizadas dentro del aula crean armona entre los contenidos a ensear y el dinamismo que se quiere lograr en los estudiantes, sin embargo la utilizacin de las mismas es escasa ocasionando que las clases se tornen aburridas y montonas. (Sotelo J. 2013 )

Al nivel macro-curricular las dinmicas grupales se han ido propagando rpidamente, debido a la educacin actual en donde el alumno es el protagonizador principal para la adquisicin de conocimientos y cumple un papel activo en el proceso de enseanza aprendizaje.Y a nivel meso curricular o institucional varias han sido las instituciones educativas que han optado por el uso de dinmicas grupales ya que permite interactuar con los alumnos y desarrollar conocimientos a travs de la experiencia y el juego, es de fcil acceso para los docentes y se lo puede introducir fcilmente dentro del programa de la asignatura.

En cuanto al nivel micro curricular es decir dentro de la clase de Ingls, las dinmicas grupales ya son parte de los mtodos utilizados por los docentes ya que permite responder a una didctica activa que privilegia la experiencia de los estudiantes para un aprendizaje significativo , respetando sus autnticas necesidades e intereses, dentro de un contexto educativo que asume la espontaneidad, la alegra, el sentido de libertad, recupera la cooperacin y el equilibrio afectivo de la persona en el grupo.

Las tcnicas modernas para facilitar el aprendizaje buscan el despliegue de la mxima capacidad del estudiante. Pretenden que todos acten de modo coordinado para que los estudiantes despliegue toda su potencialidad, de lo que se trata es de crear un entorno abierto que maximice las oportunidades de aprendizaje, un entorno abierto que permita explotar y experimentar sin peligro, en el que las personas puedan mostrarse como son; un entorno en el que los estudiantes asuman la responsabilidad de su propio aprendizaje, al tiempo que se hacen cada vez ms responsables de su desarrollo personal y profesional.

MARCO TEORICO DINAMICAS DE GRUPOS

DEFINICIONEl vocablo Dinmica proviene de una palabra griega que significa fuerza, y con dinmica de grupos nos vamos a referir, al estudio de las fuerzas que actan en el interior de un grupo, es decir al cmo funciona un grupo. Estas fuerzas se activan mediante la interaccin de sus miembros, y por la influencia que ejercen los objetivos, las actividades, y las tcnicas utilizadas entre los participantes. Con el trmino dinmicas de grupos tambin se puede hacer referencia al conjunto de mtodos y tcnicas grupales que se aplican a individuos y a organizaciones sociales.

HISTORIA El fundador de la dinmica de grupos fue Kurt Lewin, En 1.944 acua el nombre para caracterizar a los pequeos grupos en la vida y la dinmica que en ellos se desarrolla. Segn Kurt Lewin (1944): Es un instrumento para conocerse a s mismo, para conocer a los otros, al grupo concreto que vive su momento, y en general a los grupos que viven procesos similares (p. 85).

El carcter de dinamismo encierra un doble aspecto: Por una parte, implica el hecho de desligarse de la seria situacin del momento y, por otra, logra un aprendizaje espontneo sin presin, donde se integra los seis componentes esenciales del ser humano: Corporal, afectivo, cognitivo, social, esttico y espiritual. Tambin las denominan a las Dinmicas grupales como: "vivenciales", porque hacen vivir o sentir una situacin real. Lo cual es muy importante porque hoy ms que nunca la educacin se vuelve formativa y deja de ser informativa para convertirse en conocimiento vivencial y no memorstico.

Knowles (1962) afirma: La dinmica de grupo son fuerzas que constituyen el aspecto dinmico del grupo; no es otra cosa que el movimiento, la accin, el cambio, la interaccin, la reaccin, la transformacin que se vive y se experimenta dentro del mismo. (p. 105)

CARACTERISTICAS

Las Dinmicas para Grupos no son juegos en sentido estricto, pero, gracias al sentido didctico de juego, se genera un ambiente de alegra y juego, que permite establecer una Dinmica rica en sentimientos, actitudes y comportamientos. (Spirack ,1973, p. 45).

La diferencia entre un juego y una Dinmica para Grupos es que en el primero se busca como fin ltimo la diversin y en las Dinmicas para Grupos se busca el aprendizaje a travs del juego.

Las Dinmicas para grupos adquieren un valor especfico de diversin que no solo estimula la creatividad y la sociabilizacin, sino tambin introducen diversos estados emocionales y dinamismo que facilitan el aprendizaje significativo de los alumnos.

La educacin por medio de Dinmicas para grupos permite responder a una didctica activa que privilegia la experiencia de las personas, respetando sus autnticas necesidades e intereses, dentro de un contexto educativo que asume la espontaneidad, la alegra, el sentido de libertad y sus posibilidades de autoafirmacin y que en lo grupal, recupera la cooperacin y el equilibrio afectivo de la persona en el grupo.

Las Dinmicas para grupos suponen un propsito, pues no se puede intentar alguna actividad de aprendizaje efectiva si antes no se propuso un objetivo, y por consiguiente ciertas reglas. Para alcanzar la meta en cualquier Dinmica es necesario que se establezcan, se acepten y respeten algunas normas.

FACTORES A CONSIDERARFACTORES A CONSIDERAR PARA REALIZAR UNA DINAMICA GRUPAL

Segn Cirigliano y Villaverde, Ibdem (2008): Para seleccionar la tcnica ms conveniente en cada caso se debern tomar en cuenta los siguientes factores:

Los objetivos que se persigan. La madurez y entrenamiento del grupo. El tamao del grupo. .El ambiente fsico. Las caractersticas del medio externo. Las caractersticas de los miembros. La capacitacin del conductor.

DINAMICAS DE PROCESO DE INSTRUCCIN REFORZAMIENTO DEL APRENDIZAJE ( Gerza, 2011)

Circulo de preguntasCollage de reforzamientoConoce tu pasConquista ms territoriosDiscusin de gabineteEl capital letrasEl festival artsticoEl procesoLa liga del saberLas 10 preguntasLetrasLos comercialesPuro cuento

Ciclo de aprendizaje CICLO DE APRENDIZAJE DE UNA DINAMCIA GRUPAL

De acuerdo a la teora que fundamenta a las Dinmicas para grupos, el aprendizaje a travs de estas ocurre en un proceso de cuatro fases:

Primera fase: "Experiencia concreta"Esta constituido por la realizacin de las actividades indicadas en el desarrollo de la Dinmica y este es el paso que frecuentemente es asociado con "juego" o "diversin".La nica finalidad de esta fase es generar datos comunes que sean la base para un anlisis posterior. Cualquier cosa que ocurra en la realizacin de las actividades de la Dinmica, esperada o no, dar las bases para poder hacer el anlisis.

El conductor deber vigilar que se realicen todas las actividades tal como se describen en la Dinmica y permitir que los comportamientos se den libremente. Un error comn en conductores inexpertos es limitar la presentacin de comportamientos no esperados, lo que provoca el fracaso de la Dinmica al manipular al grupo a hacer o decir lo que el conductor quiere.

Segunda fase: "Observaciones reflexivas"Despus de vivir la experiencia concreta, los miembros del grupo se encuentran listos para analizar lo que vieron, escucharon y percibieron durante la realizacin de las actividades de la Dinmica. La intencin de esta fase, es hacer que el grupo aproveche la experiencia vivida por cada individuo en la etapa de "Experiencia Concreta". Tercera fase: "GeneralizacinLa tercera fase comprende que el grupo generalice el conocimiento adquirido al mundo real. La tarea especifica para el conductor es que el grupo logre abstraer del proceso algo importante que puedan aplicar "afuera". Algunas de las estrategias generales para lograr lo anterior son: Guiar a los participantes a imaginar situaciones reales Anlisis personal con cuestionarios con preguntas como: Qu aprendi?, etc Aplicar una Dinmicas de evaluacin del aprendizaje etc. En esta fase es posible que sea necesario presentar alguna teora y/o recursos para apoyar o argumentar el aprendizaje.

Cuarta fase: "Experimentacin activa"La fase final del proceso de aprendizaje es el propsito para el cual fueron diseadas las Dinmicas para grupos. La cuestin central es Ahora que?. El conductor debe ayudar a los participantes a aplicar las generalizaciones a la situacin real en la cual viven.Las tcnicas que pueden ser utilizadas en esta fase son: Entrevistas en parejas o triadas para ayudarse unos a otros Escribir individualmente aplicaciones en la vida real Haciendo promesas explcitas de cambio Trabajo en subgrupos etc.

PRODUCCION ORAL Produccin oral Todo proceso de enseanza-aprendizaje concierne el desarrollo de actividades lingsticas comunicativas de distinto orden: recepcin, produccin, interaccin, mediacin (Conseil de lEurope, 2001); cada una de ellas desarrolla habilidades nicas.

En el aprendizaje de idiomas, la produccin oral se puede considerar como la pieza que engloba las dems competencias, debido a que en ella, existen varios procesos como: recepcin de la informacin (competencia receptiva), interaccin entre miembros de una misma comunidad lingstica (competencia de interaccin) e interpretacin de la informacin (competencia de mediacin) donde se refuerzan los conocimientos adquiridos. El objetivo primordial de la produccin o expresin oral es desarrollar una comunicacin oral eficaz, mediante la interaccin de los participantes (estos reciben y decodifican informacin); este proceso ocurre en diferentes contextos y con distintos propsitos de comunicacin.

Algunos docentes consideran errneamente a la produccin oral como sinnimo de repeticin de frases, dilogos, pero en la vida real, la repeticin no es un factor a considerarse en la comunicacin. El profesor es un ente preponderante, motivando a los estudiantes en la prctica de la produccin oral, creando un ambiente propicio, en el cual, los alumnos participen, practiquen, cometan errores y los corrijan. Componentes de la produccin oral

Los componentes que se consideraron en la produccin oral y que forman parte del proceso investigativo son: contenido, morfosintaxis, lxico, pronunciacin y fluidez. Estos elementos se basaron en los fundamentos del Marco Comn Europeo de Referencia para las Lenguas MCERL (Conseil de lEurope, 2001) y los principios establecidos por rbricas.

El MCERL fija tres componentes en la produccin oral: morfologa, lxico y fonologa; los mismos que se emplearon en el desarrollo de presente proyecto investigativo con ligeras modificaciones en dos de los componentes: morfologa morfosintaxis y fonologa pronunciacin y fluidez.

* El contenido : se basa en la calidad del discurso y el nivel que comprensin que este posee. El discurso debe ser sistematizado, estructurado y coherente; desarrollado de acuerdo a un tema en especfico (Conseil de lEurope, 2001).

La morfosintaxis : es la combinacin de la morfologa y sintaxis. Mientras la morfologa se ocupa de la estructura interna de las palabras y su divisin en unidades dotadas de significado (Corts, 2008), la sintaxis se define como la disposicin y relacin de las palabras en la formacin de unidades superiores complejas llamadas oraciones (Matthews, 1981) y las funciones que estas cumplen de acuerdo a un idioma (Noam Chomsky, 2002). La morfosintaxis se define como un conjunto de reglas y elementos gramaticales que permiten crear oraciones congruentes, es decir, carentes de sentido.

El lxico proviene del griego lexikon que significa lenguaje y palabra. Es una herramienta fundamental en la comunicacin y adquisicin de conocimiento, representa un conjunto de palabras pertenecientes a un idioma. El lxico se desarrolla con la edad o por el aprendizaje de un idioma sea nativo o extranjero (Russ, 1999).

La pronunciacin es la manera en la cual se articula una palabra. La articulacin de una misma palabra puede diferir entre hablantes de un mismo idioma, dependiendo de factores sociolingsticos y de las unidades de sonido de un idioma. La rama de la lingstica que estudia la manera en que los sonidos funcionan en una lengua es la fonologa (OConnor, 2009).

La fluidez es un elemento determinante en la pronunciacin. Es la capacidad de produccin oral continua, sin rupturas del flujo verbal (Nussbaum & Unamuno, 2000) que afecten considerablemente el entendimiento y el desarrollo normal del discurso.

14