presentación1

25
Mª Dolores Parrilla Rodríguez. 1º B Enfermería. Grupo 7. Seminario II PubMed y Fama+

Upload: mariadolores26

Post on 10-Aug-2015

82 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Mª Dolores Parrilla Rodríguez.1º B Enfermería. Grupo 7.

Seminario IIPubMed y Fama+

Índice.

1. Información que queremos buscar.

2. Estrategias de búsqueda.3. Búsqueda en PubMed. DeCS.4. Referencias bibliográficas.

Refwork.5. Artículos completos.

Información que queremos buscar.

¿Qué aportan a la docencia de enfermería la utilización de las nuevas tecnologías de la

información y comunicación?

Estrategias de búsqueda

Desglosar el tema. Cogemos las palabras claves. Buscamos sinónimos o cuasisinónimo.

Palabras escritas en ingles. Podemos utilizar varios operadores booleanos para construir

nuestra búsqueda (siempre en mayúsculas):

AND. Se recuperan referencias que contengan todos los términos.

OR .Se recuperan referencias que contengan, al menos, algún término de los incluidos (utiliza siempre los paréntesis para agrupar

los términos).

NOT. Excluye las referencias que contengan ese término.

Utilizaremos la página de la biblioteca para acceder a las bases de datos que vamos a utilizar.

DeCS.La base de datos PubMed, esta en ingles, por lo tanto necesitaremos traducir laspalabras a buscar, lo haremos con la base de datos DeCS(Descriptores en Ciencias de la Salud).

Concepto traducción

Enfermería Nursing

Docencia Teaching

Nuevas tecnologías /TIC New technology /TIC

Información Information

Comunicación communication

Después de haber utilizado la base de datos DeCS, obtenemos esto:

Utilizaremos los operadores booleanos y los conceptos traducidos,quedaría así:

nursing AND teaching AND ("new technology" OR TIC) AND (information OR communication).

PubMed.

Es un sistema de búsqueda integrado desarrollado en la NLM por laNacional Center for Biotetechnology Information, NCBI, en el que seincluyen unos 19 millones de referencias de MEDLINE publicadas desde

1966.

Además, forma parte del sistema Entrez diseñado por el NCBI para integrar la información bibliográfica y factual de interés en Ciencias de la Salud.

Al aplicar este filtro, la búsqueda se ha quedado en 9 artículos de 30. Siempre utilizaremos los artículos

más recientes.

Eliminar los filtros una vez una vez usados los filtros,

eliminar para que no aparezcan en la próximas

búsquedas.

Exportar los 5 documentos seleccionados a Refworks para hacer la bibliografía.

Se guardará en la carpeta descarga, con el nombre de

citation.

Para crear la bibliografía una vez importado los documentos, seleccionar el formato e incluimos los 5

documentos.

Referencias Bibliográficas de los documentos según Vancouver

1. Cornell P, Herrin-Griffith D, Keim C, Petschonek S, Sanders AM, D'Mello S, et al. Transforming nursing workflow, part 1: The chaotic nature of nurse activities. J Nurs Adm. 2010 Sep;40(9):366-73.

2. Jeskey M, Card E, Nelson D, Mercaldo ND, Sanders N, Higgins MS, et al. Nurse adoption of continuous patient monitoring on acute post-surgical units: Managing technology implementation. J Nurs Manag. 2011 Oct;19(7):863-75.

3. Lea DH, Skirton H, Read CY, Williams JK. Implications for educating the next generation of nurses on genetics and genomics in the 21st century. J Nurs Scholarsh. 2011 Mar;43(1):3-12.

4. Lillo R, Salinas M, Lopez-Garrigos M, Naranjo-Santana Y, Gutierrez M, Marin MD, et al. Reducing preanalytical laboratory sample errors through educational and technological interventions. Clin Lab. 2012;58(9-10):911-7.

5. Thomas CM, Monturo C, Conroy K. Experiences of faculty and students using an audience response system in the classroom. Comput Inform Nurs. 2011 Jul;29(7):396-400.

Artículos completos

Seleccionar los artículos que vamos a

utilizar y lo agrupamos en

Clipboard.

Si el artículo es “Free” se puede descargar directamente picando en “Get PDF”. Visualizaremos el

artículo completo.

Fama+Utilizamos esta base de datos cuando no encontramos el artículo en PDF

libre en PubMed o

en cualquiera otra base de datos.

Si estamos desde ordenadores situados fuera de la universidad accederemos a través del

usuario virtual de la Universidad.

Introducimos el nombre de la revista donde esta

el artículo.Nos aparecerá si están disponibles y en que

base de datos lo podemos encontrar.Una vez dentro de

CINAHL, buscamos por año y volumen.

Primer artículo.

Buscado en el catalogo Fama+ y visualizado por CINAHL

Tercer artículo.

Este artículo era “Free articulo” .

Segundo, cuarto y quinto artículo.

No lo he encontrado en Fama+ y tampoco me lo

podía descargar, por lo tanto acudiremos al

Servicio de Prestamos Interbibliotecario de la

Universidad de Sevilla.

Servicio de Prestamos Interbibliotecario de la Universidad de Sevilla.

Este servicio permite solicitar documentos que

no estén disponibles en la Biblioteca de otras

bibliotecas de toda España. Se pueden solicitar:

Artículos de revistas o capítulos de libros.

Préstamos de libros y otros documentos.

Espero que os haya servido de ayuda.

FIN