presentación1

31
-SALUD Y POBREZA INTEGRANTES: MÓNICA STAFF JENNY SITTÓNN

Upload: monica-staff

Post on 08-Aug-2015

94 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

-SALUD Y POBREZA

INTEGRANTES: MÓNICA STAFFJENNY SITTÓNN

HISTORIA DE LA POBREZAProgreso y surgimiento de la pobreza como problema: Hasta comienzos del siglo XIX la pobreza era considerada como la norma de la vida humana, tal como lo eran las enfermedades devastadoras, la falta de educación o de libertad religiosa y política. Esta normalidad comenzó a cambiar durante la segunda mitad del siglo XIX, cuando se fue haciendo evidente por la industrialización iniciada en Gran Bretaña y luego replicada en diversas partes de Europa occidental estaba haciendo posible un significativo mejoramiento de los niveles generales de vida. Fue surgiendo así, paulatinamente, una nueva normalidad: el bienestar como condición no sólo deseable sino también posible de la vida humana. En su estudio clásico de 1901, Seebohm Rowntree llega a la conclusión de que el 27,84% de la población de la ciudad York, en Inglaterra, vivía bajo la línea de pobreza, lo que venía a confirmar un estudio publicado en 1886 por Charles Booth sobre la pobreza en Londres.

• La pobreza es un término que todos conocemos o al menos creemos conocer, pero que cuando se trata de definirla o conceptualizarla con precisión y certeza nos encontramos, en la mayoría de los casos, que no tenemos claro qué es pobreza en realidad.

• LA POBREZA

La pobreza significa carencia de recursos para satisfacer necesidades físicas y psíquicas básicas que necesitamos los seres humanos. Esta falta de recursos leva a un nivel de vida más bajo, como en la alimentación, vivienda, estudios y atención médica entre otras. La pobreza se da, debido a la falta de oportunidades, a la desigualdad en la sociedad tales como, el desempleo, las migraciones, la falta de solidaridad social, inclusive muchos niveles de miseria totales se deben a adicciones o violencias

NIVELES DE POBREZA POBREZA

ABSOLUTA Ciertos estándares

mínimos de vida no pueden ser alcanzados (nutrición, vivienda y salud).

POBREZA RELATIVA Cuando no se tiene

nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas o partes de las necesidades básicas.

CAUSAS DE LA POBREZA

INDIVIDUALISMO ENTRE PAISES

Algunos países ricos se aprovecharon de los países pobres saqueándolos y dejándolos prácticamente en una ruina que es casi imposible superar, a pesar de los años, son estos los países en donde más se ve la falta de recursos.

CAUSAS DE LA POBREZA

 COMPORTAMIENTO CULTURAL E INDIVIDUAL

En la mayoría de las culturas, los pobres son rechazado y en algunas ocasiones aislados, pues los medios y la sociedad hacen ver a estas personas como seres que pueden llegar a ser peligrosos para la sociedad, y si se es individualista podrían hasta llegar a tenerles asco y de aquí rechazo.

CAUSAS DE LA POBREZA

LOCALIDAD Según el lugar en donde se vive dependen mucho los niveles de vida ya que en los países pobres las oportunidades son muy pocas.

CAUSAS DE POBREZA

FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA

Las mujeres también son el mayor grupo entre los denominados trabajadores pobres, personas que trabajan pero que no ganan lo suficiente para salir de la pobreza absoluta. Según la Organización Mundial del Trabajo, las mujeres constituyen actualmente el 60% de los trabajadores pobres 

FACTORES QUE DETERMINAN LA POBREZA:

ANALFABETIMO ANALFABETISMO ABSOLUTO

Se refiere a aquellas personas que no tienen ningún tipo de educación o instrucción y que por lo tanto no pueden realizar ningún tipo de actividades que requieran de un mínimo de instrucción. En algunos casos las personas pueden conocer las letras y los números pero no pueden ordenarlos de manera de usarlos efectivamente.

FACTORES QUE DETERMINAN LA POBREZA:

ANALFABETIMO

ANALFABETISMO FUNCIONAL

. Se refiere a aquellas personas que teniendo cierto grado de instrucción o educación, por ejemplo saber leer, escribir y algunas operaciones Aritméticas elementales, por la escasez de la misma no pueden utilizarla para realizar actividades en provecho de su propio desarrollo y el de su entorno familiar o social.

FACTORES QUE DETERMINAN LA POBREZA:

ANALFABETIMO

ANALFABETISMO TECNOLÓGICO Se refiere a la carencia de conocimientos

tecnológicos para realizar actividades de la vida diaria. Por ejemplo, un tractor, maquinaria de construcción, vehículos pesados, computadoras, aparatos de automatización, redes de informática, aparatos de alta tecnología, hasta aviones, satélites

FACTORES QUE DETERMINAN LA POBREZA:

LA PRESIÓN DEMOGRÁFICA:

La población mundial se incrementa en 90 millones de personas cada año. Esta saturación demográfica es la causa indirecta del aumento de los problemas sociales en el mundo, tales como la emigración, el racismo, la xenofobia, entre otros problemas.

FACTORES QUE DETERMINAN LA POBREZA:

LOS PROBLEMAS DE SALUBRIDAD

En los países subdesarrollados sino también en los más desarrollados, por ejemplo, el VIH/ SIDA es un problema no solo de África o Haití sino que también es un problema en varios países de Europa y en Estados Unidos.

El consumo de drogas es más importante en los países desarrollados (Estados Unidos, Reino Unido, Holanda).

FACTORES QUE DETERMINAN LA POBREZA:

LA TIERRA

INVASIÓN MIGRACIÓN

FACTORES QUE DETERMINAN LA POBREZA:

LA ALTA DEPENDENCIA DE LA AGRICULTURA

Solo seis bancos dominan el comercio de todos los cereales del mundo, que incluyen, por supuesto, al arroz, trigo y maíz, los cereales de mayor consumo en nuestro planeta, especialmente en los países subdesarrollados.

FACTORES QUE DETERMINAN LA POBREZA:

PROBLEMAS GUBERNAMENTALES Y LA GUERRA

Dictaduras,corrupción, anarquía. Los conflictos bélicos y la conculcación de los derechos de las

personas en zonas complicadas políticamente, son causantes de hambre y epidemias, de la expoliación que sufren los recursos naturales, del aumento del consumo energético y de los problemas añadidos de contaminación en el agua, en la tierra y en el aire.

CONSECUENCIAS DE LA POBREZA:

MIGRACIÓN

Razones:

Mejorar la calidad de vida.

Inestabilidad política.

La inseguridad

El clima; frío o cálido.

Económicas

CONSECUENCIAS DE LA POBREZA:

DESNUTRICIÓN

Razones:

FALTA DE ALIMENTO(por la falta de estos alimentos o por la falta de este recurso).

Desnutrición leve

Desnutrición grave.

CONSECUENCIAS DE LA POBREZA:

DESINTEGRACIÓN FAMILIAR Razones

o Adicciones

o Situación económica

o Desempleo

o Machismo

o Falta de comunicación o Enfermedades incurables

CONSECUENCIAS DE LA POBREZA:

DESEMPLEO Necesidad

o Falta de valores

o Factores psicológicos

o Factores Biológico

o Poca educación

o Pobreza extrema

o Reflejo de un gobierno corrupto.

FACTORES QUE DETERMINAN LA POBREZA:

PROBLEMAS GUBERNAMENTALES Y LA GUERRA

Dictaduras,corrupción, anarquía. Los conflictos bélicos y la conculcación de los derechos de las

personas en zonas complicadas políticamente, son causantes de hambre y epidemias, de la expoliación que sufren los recursos naturales, del aumento del consumo energético y de los problemas añadidos de contaminación en el agua, en la tierra y en el aire.

ASOCIACIÓN ENTRE SALUD Y POBREZA

. El estado económico de una población o persona y la salud, son fenómenos que guardan una estrecha relación. Los países pobres tienden a presentar peores resultados sanitarios que los más pudientes y, dentro de cada país, las personas pobres tienen más problemas de salud que las acomodadas.

La asociación entre la pobreza y la mala salud refleja una relación de causalidad bidireccional.

De este modo, las personas pobres se ven atrapadas en un círculo vicioso: la pobreza engendra mala salud y la mala salud mantiene la pobreza..

DESIGUALDADES SANITARIAS ENTRE LOS POBRES Y LOS NO POBRES

- Primero, las desigualdades sanitarias son casi siempre en perjuicio de los pobres. Los pobres tienden a morir antes y a presentar mayores niveles de morbilidad que quienes tienen más dinero.

- Segundo, las desigualdades tienden a ser más pronunciadas con los indicadores objetivos de mala salud, como las medidas antropométricas de malnutrición y la mortalidad, que con los indicadores subjetivos.

DESIGUALDADES SANITARIAS ENTRE LOS POBRES Y LOS NO POBRES

- Tercero, hay grandes variaciones entre los países con respecto a la magnitud de las desigualdades sanitarias, aunque estas variaciones en sí mismas también varían según los indicadores sanitarios y socioeconómicos utilizados. Por ejemplo, en América Latina las desigualdades entre los pobres y los no pobres con respecto a la salud de los niños parecen ser mayores que en otras partes del mundo en desarrollo.

- Cuarto, las desigualdades socioeconómicas en el campo de la salud parecen estar aumentando, en vez de disminuir, y esto es cierto tanto para el mundo en desarrollo como para el mundo industrializado.

CAUSAS DE LAS DESIGUALDADES SANITARIAS: DETERMINANTES INMEDIATOS

Los determinantes inmediatos de la salud son los diferentes factores domésticos y comunitarios que influyen directamente sobre los resultados sanitarios, también se les llaman, entradas sanitarias en la producción de salud.

Típicamente los niños pobres de los países pobres tienen una probabilidad de estar vacunados muy inferior a la de los niños pudiente. Esto es así incluso en los países con programas nacionales de vacunación que proporcionan los servicios de forma gratuita en el punto de uso.

CAUSAS DE LAS DESIGUALDADES SANITARIAS: DETERMINANTES SUBYACENTES

Los ingresos y los activos son componentes claves de los recursos familiares; Existen desigualdades entre ellos, que varían notablemente según los países.

El escaso control de las mujeres sobre los recursos familiares, que es frecuente en los hogares pobres, afecta negativamente los resultados sanitarios de sus familias y de ellas mismas.

POBREZA Y PAGO POR LA ATENCIÓN SANITARIA:

-

La preocupación por mejorar la salud de los pobres, está asociada a la preocupación por la repercusión de los costos de la atención sanitaria y de los ingresos perdidos en la capacidad de las familias para comprar otras cosas que no sean atención sanitaria.

La distribución de los costos de la atención sanitaria no se debe hacer de forma que aumente la desigualdad de los ingresos.

DESIGUALDADES EN EL SECTOR DE LA SALUD Y POLÍTICAS PÚBLICAS:

. Estudios generales de los efectos de las políticas demuestran, que la desigualdad con respecto a la autoevaluación de la salud no se asocia significativamente a los gastos totales en atención sanitaria per cápita, al porcentaje de la contribución pública ni al producto interior bruto per cápita; pero sí, de forma significativa y positiva, a la desigualdad de ingresos.

ESTADISTICA

.

Más de mil millones de personas viven actualmente en la pobreza extrema (menos de un dólar al día). El 70% son mujeres.

Más de 1.800 millones de seres humanos no tienen acceso a agua potable.

1.000 millones carecen de vivienda estimable.

840 millones de personas mal nutridas.

200 millones son niños menores de cinco años .

2.000 millones de personas padecen anemia por falta de hierro.

880 millones de personas no tienen acceso a la salud.

GRACIAS