presentación1

14
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACION INTERNACIONAL Contratos internacionales Integrantes : JONATHAN LUGMAÑA Gabriela vaca Jonathan urresta

Upload: jonathanurresta

Post on 04-Aug-2015

372 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

 

ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACION INTERNACIONAL

Contratos internacionales

Integrantes :JONATHAN LUGMAÑA

Gabriela vaca Jonathan urresta

Page 2: Presentación1

Convención de Viena no regula todos los aspectos derivados de la formación del

contrato

Convención de Viena no regula todos los aspectos derivados de la formación del

contrato

2.4 LA FORMACIÓN DEL CONTRATO

 

2.4 LA FORMACIÓN DEL CONTRATO

 

Ocupa

 

Ocupa

 

2.4.1 Oferta2.4.2 AceptaciónConcurso Reglas

Requisitos de valides

 

 

 

Requisitos de valides

 

 

 

1.-Precisa

2.-Intención de quedar obligado a

la aceptación

 

 

 

 

1.-Precisa

2.-Intención de quedar obligado a

la aceptación

 

 

 

 

Comprador Vendedor 

 

 

 

Comprador Vendedor 

 

 

 

Admite ratificación

parcial 

 

Admite ratificación

parcial 

 

1.-Mercancias identificadas o

designadas expresamente 2.- Cantidad y

precio expresados tácitamente

 

1.-Mercancias identificadas o

designadas expresamente 2.- Cantidad y

precio expresados tácitamente

 

Dirigida a 1 o varias personas

 

Dirigida a 1 o varias personas

 

Page 3: Presentación1

Oferta eficaz

 

Oferta eficaz

 

1.-Comunica verbalmente

2.-Se la entrega por otro medio

 

1.-Comunica verbalmente

2.-Se la entrega por otro medio

 

Llega al destinatario

 

Retiro Revocar

 

Revocar

 

Extinguir 

 

Extinguir 

 

Llegar al destinatario

antes o al mismo tiempo que dicha

oferta. 

Llegar al destinatarioantes de la aceptación

 

Cuando su rechazo llegue al oferente

Page 4: Presentación1

2.4.2 La aceptación

Asentimiento a una oferta

 

Asentimiento a una oferta

 

RetirarRetirar

Al oferente antes o en el mismo momento en que tal aceptación haya surtido efecto.

Aceptación tardía

 

Aceptación tardía

 

Contraoferta

 

Contraoferta

 

Respuesta a una oferta pretenda

ser una aceptación

No sirve para perfeccionar el contrato,

 

No sirve para perfeccionar el contrato,

 

Perfeccionado el contrato

 

Surte efecto la aceptación

Page 5: Presentación1

2.5. El cumplimiento del

contrato

El proyecto de las partes se convierte

en un acto. 

El proyecto de las partes se convierte

en un acto. 

2.5.1 Obligaciones del vendedor

- Entregar las mercaderías. - Transmitir su propiedad - Entregar los documentos relacionados con aquéllas

Entrega de las mercancías: Constituye la obligación más importante del vendedor.-La transmisión de la propiedad:La obligación de transmitir la propiedad de las mercancías constituye el núcleo de lasObligaciones del vendedor, ya que es el centro del propio contrato: la principal finalidad.-La obligación de entregar los documentos: consiste en entregar los documentos relacionados con las mercancías. Art 34 de la CV.

¿Dónde se produce la entrega de la mercancía?Las partes son quienes deciden dónde se realizará la entrega de las mercaderías. Si las partes no hubieran previsto nada, la CV prevé una serie de reglas: 1. Si la compraventa incluye transporte, la entrega consistirá en ponerlas en poder del primer porteador. 2. Si no incluye transporte, y se trata de mercancías ciertas, o inciertas pero conociéndose el lugar donde se encuentren o deban ser producidas o manufacturadas, en tal lugar. 3. En los demás casos, se entregarán en el lugar donde tenga su establecimiento el vendedor en el momento de la celebración del contrato.

Page 6: Presentación1

2.5. El cumplimiento del

contrato

2.5.2 Obligaciones del comprador

-Pagar el precio de las mercaderías. -Recibir las mercaderías en las condiciones fijadas en el contrato.

Pagar el precio de las mercaderías: El comprador está obligado a pagar el precio convenido. El precio constituye uno de los elementos básicos del contrato y será normalmente fijado de común acuerdo.

Recibir las mercancías Hacerse cargo de las mercaderías una vez que el vendedor las ha puesto a su disposición

Page 7: Presentación1

2.5. El cumplimiento del

contrato

2.5.3 Obligaciones comunes a ambas partes

1. Por un lado, la obligación de conservar las mercaderías, en las situaciones enque la parte que dispone de ellas no corre con los riesgos.

2. Por otro, la obligación de pagar intereses por cualquier suma adeudada, independiente de la acción de indemnización de daños y perjuicios.

3. Finalmente, es necesario mencionar la posibilidad de diferir el cumplimiento de las obligaciones en los casos en que el incumplimiento de la otra parte sea previsible.

Page 8: Presentación1

2.6. Soluciones para el desarrollo

anormal del contrato

2.6.1 Exoneración del cumplimiento .

2.6.1 Exoneración del cumplimiento .

Incumplimiento de una parte es la consecuencia del comportamiento de la otra parte

Incumplimiento de una parte es la consecuencia del comportamiento de la otra parte

a) Un impedimento totalmente ajeno a su voluntad

b) Que sea imprevisible e irremontable  

b) Que sea imprevisible e irremontable  

Casos en que se produce fuerza mayor

Obligaciones  Obligaciones  

Artículo 79 de la CV, una parte no es responsable del incumplimiento de sus obligaciones

Reputable a todas las partes pero es

necesario que

Este hecho sea probado por la parte

que lo invoca

Page 9: Presentación1

2.6. Soluciones para el desarrollo

anormal del contrato

2.6.2 La sanción

del incumplimiento.  

2.6.2 La sanción

del incumplimiento.  

La Convención establece un régimen que propicia el

cumplimiento, reservando la resolución del contrato para los

casos en que aquél no sea posible

La Convención establece un régimen que propicia el

cumplimiento, reservando la resolución del contrato para los

casos en que aquél no sea posible

La ejecución forzosa del contrato

Vendedor no haya entregado las mercaderías pactadas, libres

de cualquier carga, en el

momento y en el lugar convenidos

 

Vendedor no haya entregado las mercaderías pactadas, libres

de cualquier carga, en el

momento y en el lugar convenidos

 

Medidas a tomar en caso de incumplimiento del vendedor

Dará lugar a una sanción.

Dará lugar a una sanción.

La CV establece las sanciones de que

dispone el comprador

Casos de incumplimiento

esencial,

El incumplimiento de una parte cause a la otra un

perjuicio

Producirá la ruptura definitiva de éste.

La subsanación unilateral por

parte del vendedor,

En los casos de entrega

anticipada o incluso pasada

la fecha de entrega.

La reducción del precio a pagar en caso de no-conformidad.

El comprador también cuenta con la indemnización de daños y perjuicios.

Page 10: Presentación1

2.6. Soluciones para el desarrollo

anormal del contrato

2.6.2 La sanción del incumplimiento.  

2.6.2 La sanción del incumplimiento.  

La ejecución forzosa del contrato

Como exigir que el comprador

reciba las mercaderías.  

Como exigir que el comprador

reciba las mercaderías.  

Medidas a tomar en caso de incumplimiento del comprador

dará lugar a una SANCIÓN. dará lugar a

una SANCIÓN.

La CV establece las sanciones de que

dispone el comprador

La especificación de la mercancía por parte del vendedor,

En los casos en que esto

corresponda al comprador.

Page 11: Presentación1

2.6.3 La resolución del contrato

Incumplimiento del vendedor

Incumplimiento del vendedor

Casos de incumplimiento

esencial Falta de entrega Falta de entrega

Incumplimiento del comprador

El comprador podrá proceder a la resolución del contrato

El comprador podrá proceder a la resolución del contrato

Vendedor no entrega en el plazo suplementario o si

declara que no entregará en tal

plazo.

Resolución por parte del vendedor

Incumplimiento esencial del comprador

No cumple en el plazo suplementario concedido o declara que no cumplirá

Page 12: Presentación1

2.6.4 La indemnización de

daños y perjuicios

VendedorVendedor

La parte que solicite tal indemnización deberá a su vez

tomar las medidas adecuadas para reducir en lo posible la pérdida

Excepto en los supuestos de fuerza mayor

Excepto en los supuestos de fuerza mayor

CompradorCasos de

incumplimiento de sus obligaciones

Resolución por parte del vendedor

Contraparte podrá solicitar la indemnización de los daños y

perjuicios.

Estos comprenden el valor de la pérdida sufrida y el de la

ganancia dejada de obtener

Page 13: Presentación1

2.7. La responsabilidad

por los productos defectuosos

Conflicto de leyes,

Conflicto de leyes,

El Convenio de Roma 1980 Convención de La Haya de 1973

El Convenio de Roma 1980 Convención de La Haya de 1973

derecho material.

Configurado por distintos textos

jurídicos,

La Convención de Viena de 1980 Directiva CEE 374 de 1985

Page 14: Presentación1

2.7.1 Ley aplicable según los distintos

casos

Los casos de responsabilidad civil

Los casos de responsabilidad civil

Regulada por la Convención de la Haya de 1973.

Regulada por la Convención de la Haya de 1973.

relaciones contractuales

Situaciones Extracontractuales

La propiedad o el uso del producto en cuestión no ha sido transferido directamente por la persona cuya responsabilidad es reclamada a la persona que la reclama

Se regirán por Convenio de Roma de 1980