presentación1

7

Upload: myriancita44

Post on 26-Jul-2015

170 views

Category:

Entertainment & Humor


0 download

TRANSCRIPT

Un Curso Virtual no es el resultado de un proceso de empaquetamiento digital de conocimiento.

Tampoco es un ambiente neutro, sino que conlleva a la construcción del conocimiento.

No puede desarrollarse plenamente si no se poseen las herramientas tecnológicas adecuadas. Por tanto, un curso virtual requiere de la disponibilidad de un Aula Virtual que permita receptar, recrear y socializar el conocimiento.

Nuestra época se encuentra en procesos de cambio y la evolución hacia nuevas formas de vivir, sentir y pensar el mundo que nos rodea. Ello implica que cada uno de nosotros construye un cierto repertorio de representaciones, respuestas, intereses y conocimientos que se estabilizan medianamente para disponerse a lo nuevo por venir.

Esta es nuestra manera de ser, lo cual involucra también una forma particular de aprender actualmente. Sin embargo, poco sabemos acerca de nuestra modalidad de aprender, tanto como de enseñar, en ambientes virtuales.

La metodología PACIE en una metodología de que nos ayuda a “enseñar” e impartir los conocimientos en entornos virtuales de aprendizaje de mejor manera.

La metodología PACIE indica que nuestra aula virtual debe estar dividida por bloques, que permitan determinar y seguir en orden los diferentes procesos educativos y administrativos dentro del aula virtual.

El bloque de cierre está compuesto por las siguientes secciones:

SECCIÓN DE NEGOCIACIÓN

Negociación entre la comunidad del aprendizaje, especialmente entre el tutor y los estudiantes de forma directa o indirecta.

En la etapa de negociación, muchos estudiantes se darán cuenta de que si cumplieron o no con ciertas destrezas, ciertas habilidades, ciertas tareas y actividades ó en general si asimilaron todo el conocimiento en general.

Esta etapa le permite también al tutor comprobar si el alumno en verdad aprendió. Se realiza entonces una negociar a retroalimentar para que el alumno que no cumplió o no obtuvo todas las destrezas, pueda cumplir con las mismas en esta sección.

En esta sección se puede incluir un proceso indirecto, como por ejemplo un foro o un chat, donde los alumnos se puedan despedir, dejar su huella, “hablar” de sus inquietudes, comentarios, experiencias adquiridas, etc. El tutor, mediante estos recursos podrá darse cuenta si los estudiantes se han sentido conformes, aclarar alguna duda que haya quedad. Se puede identificar además si la participación del tutor fue la correcta entre toda la comunidad del aprendizaje.

SECCIÓN DE RETROALIMENTACIÓN

En esta sección los estudiantes genera la retroalimentación a través de encuestas didáctica o consultas pedagógica y académica. Estas encuestas o consultas permiten saber si la interacción estuvo correctas, si la velocidad con la que respondió el tutor fue la correcta. Si fuimos comprensibles y si las respuestas fueron las acertadas.

Esta sección nos posibilita identificar falencias, o partes críticas en las que se debe mejorar.