presentación1

14
TALLER GRADO 11-3 OSCAR NICOLÁS RINCÓN MURILLO. Presentado a Doc. Vanesa Cruz. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO. Martes 8 de Abril del 2014

Upload: vane0404

Post on 29-Jul-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1

TALLER GRADO 11-3

OSCAR NICOLÁS RINCÓN MURILLO.

Presentado a Doc. Vanesa Cruz.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO.

Martes 8 de Abril del 2014

Page 2: Presentación1

Bio-Ingeniería. Inteligencia Artificial.

Robótica.

Page 3: Presentación1

LA ROBÓTICA.

La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.

La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables, la animatrónica y las máquinas de estados.

El término robot se popularizó con el éxito de la obra R.U.R. (Robots Universales Rossum), escrita por Karel Čapek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra checa robota, que significa trabajos forzados, fue traducida al inglés como robot.

La historia de la robótica va unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que lo descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (GAP) (que construyó el primer mando a distancia para su automóvil mediante telegrafía sin hilo, el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas.

Page 4: Presentación1

Karel Čapek, un escritor checo, acuñó en 1921 el término "Robot" en su obra dramática Rossum's Universal Robots / R.U.R., a partir de la palabra checa robota, que significa servidumbre o trabajo forzado. El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la Robótica. En la ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder, o simplemente aliviando de las labores caseras.

Page 5: Presentación1

La inteligencia artificial (IA) es un área multidisciplinaria que, a través de ciencias como la informática, la lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de entidades capaces de razonar por sí mismas utilizando como paradigma la inteligencia humana.

Tan general y amplio como eso, es que reúne varios campos (robótica, sistemas expertos, por ejemplo), los cuales tienen en común la creación de máquinas que pueden pensar. En ciencias de la computación se denomina inteligencia artificial a la capacidad de razonar de un agente no vivo. John McCarthy acuñó la expresión «inteligencia artificial» en 1956, y la definió así: “Es la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes.

Búsqueda del estado requerido en el conjunto de los estados producidos por las acciones posibles.

Algoritmos genéticos (análogo al proceso de evolución de las cadenas de ADN).

Redes neuronales artificiales (análogo al funcionamiento físico del cerebro de animales y humanos).

Razonamiento mediante una lógica formal análogo al pensamiento abstracto humano.

También existen distintos tipos de percepciones y acciones, que pueden ser obtenidas y producidas, respectivamente, por sensores físicos y sensores mecánicos en máquinas, pulsos eléctricos u ópticos en computadoras, tanto como por entradas y salidas de bits de un software y su entorno software.

Varios ejemplos se encuentran en el área de control de sistemas, planificación automática, la habilidad de responder a diagnósticos y a consultas de los consumidores, reconocimiento de escritura, reconocimiento del habla y reconocimiento de patrones. Los sistemas de IA actualmente son parte de la rutina en campos como economía, medicina, ingeniería y la milicia, y se ha usado en gran variedad de aplicaciones de software, juegos de estrategia, como ajedrez de computador, y otros videojuegos.

Page 6: Presentación1

Stuart Russell y Peter Norvig diferencian estos tipos de la inteligencia artificial:

Sistemas que piensan como humanos.- Estos sistemas tratan de emular el pensamiento humano; por ejemplo las redes neuronales artificiales. La automatización de actividades que vinculamos con procesos de pensamiento humano, actividades como la Toma de decisiones, resolución de problemas, aprendizaje.

Sistemas que actúan como humanos.- Estos sistemas tratan de actuar como humanos; es decir, imitan el comportamiento humano; por ejemplo la robótica. El estudio de cómo lograr que los computadores realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor.

Sistemas que piensan racionalmente.- Es decir, con lógica (idealmente), tratan de imitar o emular el pensamiento lógico racional del ser humano; por ejemplo los sistemas expertos. El estudio de los cálculos que hacen posible percibir, razonar y actuar.

Sistemas que actúan racionalmente (idealmente).– Tratan de emular de forma racional el comportamiento humano; por ejemplo los agentes inteligentes. Está relacionado con conductas inteligentes en artefactos.

Page 7: Presentación1

LA BIO-INGENIERÍA

La bioingeniería es una de las últimas ramas de la ingeniería en ser creadas. Un bioingeniero es un profesional que se ocupa de todos los aspectos tecnológicos relacionados de alguna manera al ámbito de la medicina y de la biología. Además, al igual que un biólogo o un médico, se encarga del estudio y el análisis de todos los organismos vivos. A nivel molecular, celular y de aparatos y sistemas del cuerpo humano o de cualquier otra forma de vida.

Esta nueva rama de la ingeniería era necesaria ya que los avances tecnológicos en biología y medicina requerían de profesionales capaces de comprender y aplicar los mismos conocimientos de biología, para los que se aplican los dispositivos ideados y fabricados por los ingenieros. El diseño y la fabricación de nuevas tecnologías que son cada vez más complejas y la necesidad de normativas al respecto hacen que la demanda de bioingenieros sea cada vez más importante.

Uno de los lugares más frecuentes donde podemos encontrar a un bioingeniero realizando su trabajo es en los hospitales. Es el encargado de garantizar el correcto funcionamiento de todos los equipos necesarios para el cuidado de los pacientes, debe asesorar en todo lo referente al uso de las tecnologías y aplicar los métodos tecnológicos que crea convenientes para resolver todo tipo de problemas relacionados con el buen funcionamiento del hospital.

Page 8: Presentación1

Otra área en la que la bioingeniería es muy importante, y mucho más en estos últimos tiempos, es en el área de la investigación. Un bioingeniero es quien diseña y fabrica todo tipo de dispositivos tecnológicos para el estudio y análisis de cualquier objeto de investigación. También participa de la investigación en sí misma, aportando su conocimiento tecnológico y recogiendo datos que le servirán para mejorar los sistemas anteriores aplicando el conocimiento a nuevos diseños. La bioenergía es la energía renovable obtenida de materiales biológicos. En su más estricto sentido es un sinónimo de biocombustibles, combustibles derivados de fuentes biológicas. En su sentido más amplio abarca también la biomasa, el material biológico utilizado como biocombustible, así como la situación social, económica, científica y técnica relacionadas con la utilización de fuentes de energía biológica.

Page 9: Presentación1

Prueba tus conocimientos.

La Robótica.

La Inteligencia Artificial.

La Bio-Tecnología.

Page 10: Presentación1

Preguntas. 1 ¿De dónde proviene el término robot?

A. El nombre de robots es tomado del vocablo checo "robota“.

B. Así lo nombra su creador.

C. A partir de una palabra griega.

D. De la palabra Bot adoptada por Japón.

Page 11: Presentación1

Preguntas 2 ¿ Qué ciencias componen la inteligencia artificial ?

A. La informática, la lógica y la filosofía.

B. La astrología y la física.

C. Solo las matemáticas.

D. Ninguna de las anteriores.

Page 12: Presentación1

Preguntas. 3.¿Qué es un Bio-ingeniero.?

A. El encargado de un laboratorio.

B. Quien se ocupa de hacer mantenimiento a los artefactos.

C. Alguien que lleva Repuestos de grandes estructuras.

D. Quien se ocupa de todos los aspectos tecnológicos relacionados con la medicina y de la biología.

Page 13: Presentación1

TU RESPUESTA ES ACERTADA.

Page 14: Presentación1

DEBERÍAS CONSIDERAR OTRA OPCIÓN.