presentación1

18
NEUROTRANSMISORES Objetivo: Describir el mecanismo de acción de los neurotransmisores.

Upload: daniel-villablanca-silva

Post on 20-Jul-2015

403 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1

NEUROTRANSMISORES

Objetivo: Describir el mecanismo de acción de los neurotransmisores.

Page 2: Presentación1

Un NEUROTRANSMISOR (NT) es una sustancia química liberada selectivamente de una terminación nerviosa por la acción de un PA, que interacciona con un receptor específico en una estructura adyacente y que, si se recibe en cantidad suficiente,produce una determinada respuesta fisiológica.

Para constituir un NT, una sustancia química debe estar presente en la terminación nerviosa, ser liberada por un PA y, cuando se une al receptor, producir siempre el mismo efecto.

Page 3: Presentación1

La cantidad de NT en las terminaciones se mantiene relativamente constante e independiente de la actividad nerviosa mediante una regulación de su síntesis. Este control depende de la modificación en la captación de sus precursores y de la actividad enzimática encargada de su formación y catabolismo.

La estimulación o el bloqueo de los receptores postsinápticos pueden aumentar o disminuir la síntesis presináptica del NT.

Los NT difunden, se unen inmediatamente a sus receptores y los activan. Dependiendo del receptor, la respuesta puede ser excitatoria o inhibitoria .

Page 4: Presentación1

La interacción NT-receptor debe concluir también de forma inmediata. Para ello, el NT es captado rápidamente.

Las alteraciones de la síntesis, el almacenamiento, la liberación o la degradación de los NT, o el cambio en el número o actividad de los receptores, pueden afectar a la neurotransmisión.

Page 5: Presentación1
Page 6: Presentación1

CRITERIOS PARA NEUROTRANSMISOR

1. Ser sintetizado en una neurona.2. Estar presente en el pie presináptico y ser liberado en cantidades suficientes para ejercer una acción sobre la neurona postsináptica u órgano efector3. Existen agonista o antagonistas que simulan o bloquean su acción.4. Existen mecanismo de degradación o captación alrededor de la hendidura sináptica.5. Se liberan por la entrada de Ca+2 en la neurona.

Page 7: Presentación1

Síntesis del neurotransmisor (Tirosina, triptófano, metionina )

Empaquetamiento en vesículas

Transporte por el axón

Liberación en la hendidura sináptica

Interacción con el receptor de la membrana postsinaptica

Degradación ó recaptación

NEUROTRANSMISION

Page 8: Presentación1

Tirosina: :• Dopamina • Adrenalina • Noradrenalina

AcetilCoA + Colina :• Acetilcolina

Triptófano fano:• Serotonina

Glutamato • Glutamato • GABA

•Glicina

Histidina:• Histamina

Page 9: Presentación1
Page 10: Presentación1

Interacción del NT con el Receptor postsináptico: El NT actúa como un “puente” químico ya que es el resultado de un cambio bioeléctrico en la neurona presináptica y al unirse con el receptor “gatillará” un cambio eléctrico en la neurona postsináptica. El Receptor es una proteína que puede estar acoplada a:

Si el NT se une a un receptor ionotrópico se genera un cambio de permeabilidad en la membrana postsináptica que causará una modificación bioeléctrica.

Despolarizante: Acercará el Potencial de Membrana a su valor Umbral y aumentará las posibilidades de generar un PA. (PEPS). Se puede generar: aumentando la permeabilidad al Na o disminuyendo la permeabilidad al K.

Hiperpolarizante: Alejará al Potencial de Membrana del Valor Umbral y disminuirá las posibilidades de generar un PA. (PIPS).Se puede generar: aumentando la permeabilidad al Cl o disminuyendo la permeabilidad al Na.

Page 11: Presentación1

Tipos de desactivación del NT:

Desactivación enzimática :menos “económico”

Difusión al líquido extracelular: Aquí el NT por diferencia de concentración se separa del receptor postsináptico.

Recaptación PresinápticaRecaptación Postsináptica

Recaptación Glial

Page 12: Presentación1

Tipos de sinapsis químicas:

• IonotrópicasEl receptor de membrana del neurotransmisor esel mismo canal.Rápido

• Metabotrópicas• Existe un receptor de membrana para el neurotransmisor asociado al canal.Liberan mensajeros intracelulares

Page 13: Presentación1
Page 14: Presentación1
Page 15: Presentación1
Page 16: Presentación1

ETAPAS DE LA SINAPSIS QUE PUEDEN VERSE AFECTADAS POR DROGAS

Page 17: Presentación1

EFECTOS DE LAS ENCEFALINAS Y MORFINA EN EL CONTROL DEL DOLOR (ANESTÉSICOS)

Page 18: Presentación1