presentación1

16

Upload: arg1

Post on 22-Jul-2015

224 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1
Page 2: Presentación1

Índice:

1.La dictadura de Primo de Rivera:

1.1Directorio militar.

1.2 Directorio Civil.

2.La caída de la monarquía

2.1 El gobierno de Berenguer-La dicta blanda-.

2.2El gobierno del almirante Aznar.

Page 3: Presentación1

El golpe de Estado de Primo de RiveraSe llevo a cabo en 1923 debido a dos acontecimientos:

El asesinato del jefe del gobierno y El desastre de Annual.

Alfonso XIII le encargó Que formara gobierno, constituyéndose asíUn directorio militar,manteniendo un régimen autoritario y dictatorial

Page 4: Presentación1

Primo de rivera suprimió la constitución de 1876 y El régimen parlamentario, Disolviendo las cortes y Anulando la actividad de

los partidos políticos

La sociedad cansada de tanto caos Político, militar y socialPrimo de Rivera contó con

el apoyo de la llamada masa Neutra, del ejército y de la Iglesia,

Incluso también del rey

Page 5: Presentación1

En la dictadura de primo de rivera se distinguen dos fases:

*El directorio militar(1923-25)

*El directorio civil (1925-30)

Page 6: Presentación1

El directorio militar:

Se caracteriza por conseguir Paz social, orden público y la

Ordenación de la administración central, provincial y

municipal.También solucionó el problema de la guerra de Marruecos conEl desembarco de alhucemas

En 1925.Como fue tan bien esta fase Intentó mejorar el sistema.

Page 7: Presentación1

El directorio civil

Dio paso al gobierno a personajes civiles, intentó Establecer un partidoúnico, la unión patriótica, elaboró una nueva constitución.Fue una época de realizacionessociales (obras públicas, hidráulicas, Financieras…)A esto se le incluye la creación de monopolios como CAMPSA.Todo favorece para la mejora económica (felices años 20)

Page 8: Presentación1

Todo se vino abajo con la Gran Depresión en 1929 que afectó a España.Pronto las empresas comenzaron a cerrar, apareció el paro y todo eran Críticas; antipatías de los intelectuales, Reforma en el arma de artillería y

reticencias del propio rey, Primo de Rivera ante esto presentó la dimisión a Alfonso XIII en 1930 y se exilió a París.

Page 9: Presentación1

La monarquía de Alfonso XII quedó muy dañada debido al agrado que había mostrado el rey a primo de rivera

y de ser acusado por haber legado la legalidad Constitucional

al disolver las cortes y no convocar nuevas elecciones. Además el ambiente socio-político

tampoco era favorable; el movimiento obrero, hostilidad

de los republicanos, socialistas y Anarquistas, agudeza de regionalismo

catalán…

Page 10: Presentación1

El gobierno del general Berenguer

• Alfonso XIII con Berenguer pretendía restablecer la normalidad constitucional, sin peligrar la monarquía, volver a la situación anterior a la dictadura pero con los mismo problemas y agravados. Muchos políticos comienzan a ver la salida de la república.

• Crecía la agitación popular y estudiantil, y republicanos, socialistas y catalanistas firmaron el pacto de San Sebastián, para acabar con la monarquía. El malestar que había en el país provocó a Berenguer a dimitir.

Page 11: Presentación1

Berenguer

Page 12: Presentación1

Gobierno del almirante Aznar

• El rey encargó formar gobierno al almirante Juan Bautista Aznar , que organizó un gabinete de concentración con políticos de los antiguos partidos dinásticos, decidió convocar elecciones municipales, esto supuso el triunfo de la monarquía en zona rurales, pero la república lo consiguió en grandes ciudades.

Page 13: Presentación1

Almirante Aznar:

Page 14: Presentación1

VOTO EN ZONAS RURALES TRIUNFO DE MONARQUÍA

VOTO EN GRANDES CIUDADES,DONDE NO HAY CACIQUISMO TRIUNFO DE REPÚBLICA

AL HABER MAYOR POBLACIÓN EN LAS CIUDADES LA REPÚBLICACONSIGUE VENCER, EN 1931 SE PROCLAMA LA 2º REPÚBLICA.

Page 15: Presentación1

La república se proclama en 1931.

Page 16: Presentación1

• Realizado por: Arancha Ruiz Gómez 2ºC