presentación1

10

Click here to load reader

Upload: alexis-suarez

Post on 12-Jul-2015

124 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1

PRCTICO #4

NOMBRE APELLIDO: alexis david ayoroa suarez

CARRERA : ingenieria industrial

MATERIA : fisica I

Page 2: Presentación1

El movimiento de la LunaPara que la Luna gire alrededor de la Tierra; debe existir una fuerza que la obliga a girar.

La Luna, al girar, debe estar sometida a una fuerza, ya que cambia de dirección y sentido, y por lo tanto tiene una aceleración.Esa fuerza se denomina fuerza centrípeta y se dirige hacia el centro del giro.La aceleración que origina se denomina:aceleracióncentrípeta, también dirigida hacia el centro.

satélites artificiales alrededor de la Tierra.

El movimiento circular a velocidad constante es el caso más simple de movimiento uniformemente variado ya que el objeto sólo puede describir dicha trayectoria si existe unaaceleración —y fuerza actuando sobre el objeto—constante en dirección al centro de rotación denominada «centrípeta»; en el caso por ejemplo de un satélite en órbita geoestacionaria la fuerza es la de la gravedad, en un automóvil trazando una curva es elrozamiento entre el neumático y el asfalto y en el caso de la honda con la que David derrotó a Goliat la cinta de cuero que retenía la piedra. Si el vínculo desapareciera en cualquiera de ellos el objeto: satélite, automóvil o piedra, abandonaría la trayectoria circular para seguir una trayectoria rectilínea en virtud de la primera ley de Newton como bien pudo comprobar el desafortunado Goliat.

Page 3: Presentación1

Características de la LunaLa Luna describe su órbita alrrededor de la Tierra a una distancia media de 384.403 km y a una velocidad media de 3.700 km/h. Aunque aparece brillante a simple vista, sólo refleja en el espacio alrededor del 7% de la luz que recibe del Sol. Este poder de reflexión, o albedo, es similar al del polvo de carbón.

La distancia media entre el centro de la Tierra y la Luna es de 384 400 km. Su periodo de rotación alrededor de la Tierra es de 27.322 días. El cambio de la posición de la Luna con respecto del Sol da lugar a las fases de la Luna.

Datos básicos La Luna La Tierra

Tamaño: radio ecuatorial 1.737 km. 6.378 km.

Distancia media a La Tierra 384.403 km. -

Día: periodo de rotación sobre el eje 27,32 días 23,93 horas

Órbita alrededor de La Tierra 27,32 días -

Temperatura media superficial (dia) 107 º C 15 º C

Temperatura media superficial (noche) -153 º C

Gravedad superficial en el ecuador 1,62 m/s2 9,78 m/s2

Page 4: Presentación1

Satélites geoestacionarios (GEO)

GEOAbreviatura de Órbita Terrestre Geosíncrona. Los satélites GEO orbitan a 35848 kilómetros sobre el ecuador terrestre. A esta altitud, el periodo de rotación del satélite es exactamente 24 horas y, por lo tanto, parece estar siempre sobre el mismo lugar de la superficie del planeta. La mayoría de los satélites actuales son GEO, así como los futuros sistemas Spaceway, de Hughes, y Cyberstar, de Loral. Esta órbita se conoce como órbita de Clarke, en honor al escritor Arthur C. Clarke, que escribió por primera vez en 1945 acerca de esta posibilidad.Los GEO precisan menos satélites para cubrir la totalidad de la superficie terrestre. Sin embargo adolecen de un retraso (latencia) de 0.24 segundos, debido a la distancia que debe recorrer la señal desde la tierra al satélite y del satélite a la tierra. Así mismo, los GEO necesitan obtener unas posiciones orbitales específicas alrededor del ecuador para mantenerse lo suficientemente alejados unos de otros (unos 1600 kilómetros o dos grados). La ITU y la FCC (en los Estados Unidos) administran estas posiciones.

Page 5: Presentación1

Los satélites de órbita media MEO (en especial los GPS)

MEOLos satélites de órbita terrestre media se encuentran a una altura de entre 10075 y 20150 kilómetros. A diferencia de los GEO, su posición relativa respecto a la superficie no es fija. Al estar a una altitud menor, se necesita un número mayor de satélites para obtener cobertura mundial, pero la latencia se reduce substancialmente. En la actualidad no existen muchos satélites MEO, y se utilizan para posicionamiento

Altitud de 9.000 a 14.500 Km. De 10 a 15 satélites son necesarios para abarcar toda la Tierra.

Cada satélite transmite su posición y el tiempo exacto cada 1000 veces por segundo a la tierra, donde – cada milisegundo – un receptor computarizado puede calcular a qué distancia se encuentra de un satélite en particular que se encuentra a la vista, multiplicando la velocidad de la luz por el tiempo transcurrido de la señal del satélite al receptor GPS. Al combinar las señales de varios satélites, el receptor puede establecer con "exactitud" su propia posición, altitud e inclusive la velocidad.

Page 6: Presentación1

LEOLas órbitas terrestres de baja altura prometen un ancho de banda extraordinario y una latencia reducida. Existen planes para lanzar enjambres de cientos de satélites que abarcarán todo el planeta. Los LEO orbitan generalmente por debajo de los 5035 kilómetros, y la mayoría de ellos se encuentran mucho más abajo, entre los 600 y los 1600 kilómetros. A tan baja altura, la latencia adquiere valores casi despreciables de unas pocas centésimas de segundo.Tres tipos de LEO manejan diferentes cantidades de ancho de banda. Los LEO pequeños están destinados a aplicaciones de bajo ancho de banda (de decenas a centenares de Kbps), como los buscapersonas, e incluyen a sistemas como OrbComm. Los grandes LEO pueden manejar buscapersonas, servicios de telefonía móvil y algo de transmisión de datos (de cientos a miles de Kbps). Los LEO de banda ancha (también denominados megaLEO) operan en la franja de los Mbps y entre ellos se encuentran Teledesic,Celestri y SkyBridge.

Los satélites de órbita baja LE0

Page 7: Presentación1

a) La altura a la cual se encuentra el satélite, es decir la altura de su órbita alrededor de la Tierra

Page 8: Presentación1

b) El periodo de rotación del satélite alrededor de la Tierra.

Page 9: Presentación1

c) La velocidad tangencial del satélite.

Page 10: Presentación1

d) La longitud (perímetro) de la órbita.