presentación1

31
EQUIPO NRO. 4 VARGAS, JESUS. HERRERA, YIRKA. RAMIREZ, ERIKA. MARTINEZ, DANIEL Dra. Denise Najmanovich

Upload: rphenvi

Post on 07-Jul-2015

948 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PresentacióN1

EQUIPO NRO. 4

VARGAS, JESUS.

HERRERA, YIRKA.

RAMIREZ, ERIKA.

MARTINEZ, DANIEL

Dra. Denise Najmanovich

Page 2: PresentacióN1

Dra. Denise Najmanovich

Títulos.

Epistemóloga.•Doctora por la Pontificia Universidad de San Pablo, Brasil, 2001.•Master en Metodología de la Investigación Científica, por la

Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina, 1989.•Bioquímica, 1982.

Cargos Actuales

Profesora Titular de “Epistemología de las ciencias sociales” y de

“Epistemología de la Psicología Social”, Universidad CAECE, Buenos Aires, Argentina.

Profesora a cargo del seminario de Epistemología del Doctorado de la Facultad

de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires.

Profesora a cargo del seminario de Epistemología del Doctorado Interdisciplinario

de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina. Desde el año 2007.

Asesora Científica de FUNDARED (Fundación para el Desarrollo y la Promoción de las Redes Sociales).

Miembro del Comité de Árbitros Internacionales de la Revista Utopía y Praxis Latinoamericana.

Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social. Universidad de Zulia. Maracaibo. Venezuela.

Miembro del Comité de Árbitros Internacionales de la Revista Brasileña de Educación, Río de Janeiro, Brasil.

Desde 1987 hasta la actualidad trabaja en investigación en “Nuevos Paradigmas, Fronteras disciplinarias

y Complejidad”.

Page 3: PresentacióN1

MODELOS EPISTEMOLOGICOS POSITIVISTAS

VERDADES ETERNAS DIVIDIDAS EN DISCIPLINAS

EL CONOCIMIENTO

LA FIGURA TRADICIONAL: EL “ESCENARIO POETICO”

DE LA “FIESTA DEL CONOCIMIENTO” A LA ACADEMIA

PRODUCTO

EL CONTEXTO INCIDE DE MANERA EFICAZ, POTENTE Y COMPLEJA SOBRE LAS PRACTICAS EDUCATIVAS

Page 4: PresentacióN1

A MOSTRADO QUE EN LA GRECIA ARCAICA NO CONOCIA LA ESCRITURA, LA POESIA ERA EL INSTRUMENTO FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LASUPERVIVENCIA DE LA TRADICION, CONSTITUIA EL EJE DE LA EDUCACION

COMUNITARIA.

ERIC HAVELOCK

SOCIEDADES ORALES, NO TIENEN ESCRITURA

LA PRESERVACION DEL LEGADO SE BASA EXCLUSIVAMENTE EN EL

LENGUAJE

LA FIGURA TRADICIONAL: EL “ESCENARIO POETICO”

DE LA “FIESTA DEL CONOCIMIENTO” A LA ACADEMIA

Page 5: PresentacióN1

EL ESPACIO DEL CONOCIMIENTO ERA COMUNITARIO, AFECTIVO,

SENSUAL, RITMICO CARGADO DE EMOCION

LA POESIA ESTA EN EL CENTRO DE TODOPROCESO EDUCATIVO EN LAS CULTURAS

ORALES

LA UNICA FORMA DE REGISTRO ES LA MEMORIZACION

LA FIGURA TRADICIONAL: EL “ESCENARIO POETICO”

DE LA “FIESTA DEL CONOCIMIENTO” A LA ACADEMIA

Page 6: PresentacióN1

LA FIGURA TRADICIONAL: EL “ESCENARIO POETICO”

DE LA “FIESTA DEL CONOCIMIENTO” A LA ACADEMIA

ESTAS FIESTAS DEL CONOCIMIENTO ERAN EL NUCLEO DE LA EDUCACION, LA COMUNIDAD ESTABA EN CONTACTO

CON LA “ENCICLOPEDIA TRIBAL”, DE ESTA FORMA SE MANTIENE LA TRADICION Y LA FORMA DE APRENDER

Page 7: PresentacióN1

NO EXISTIA NADA

QUE PUDIERA

CONSIDERARSE

COMO ESTUDIAR

EN EL SENTIDO

DE UNA

ACTIVIDAD

SEPARADA

SINO QUE SE

APRENDIA EN

EL SENO DE LA

COMUNIDAD

EN UN CONTEXTO VITAL DE

FUERTE CARGA EMOCIONAL Y

AFECTIVA

LA FIGURA TRADICIONAL: EL “ESCENARIO POETICO”

DE LA “FIESTA DEL CONOCIMIENTO” A LA ACADEMIA

WALTER ONG “ORALIDAD Y ESCRITURA” (1987)

Page 8: PresentacióN1

PLATONPLATON

SE OPUSO FIRMEMENTE A LA HERENCIA POETICA

LIDERO UNA PRIMERA “REVOLUCION CULTURAL”

LA PRACTICA DE LA ESCRITURA

TRATA LOS PROBLEMAS EDUCATIVOS COMO PARTE

ESENCIAL DE LA PROBLEMÁTICA DE LA

CONVIVENCIALIDAD HUMANA

LOS ATAQUES PLATONICOS IBAN

DIRIGIDOS CONTRA TODO UN

PROCEDIMIENTO EDUCACIONAL

LA FIGURA TRADICIONAL: EL “ESCENARIO POETICO”

DE LA “FIESTA DEL CONOCIMIENTO” A LA ACADEMIA

Page 9: PresentacióN1

PLATON

EL FUNDADOR DE LA ACADEMIA

EL PENSAMIENTO QUEDA ESTABILIZADO

EN LA ESCRITURA

A PARTIR DE LA ESCRITURA SE HACE

POSIBLE EL “ESTUDIO” COMO PRACTICA

INDIVIDUAL Y SEPARADA

EL ESPACIO-TIEMPO DE LA ACADEMIA FUE

RADICALMENTE DIFERENTE AL POETICO

A PARTIR DE LA ESCRITURA,

CONOCER DEJO DE SER SINONIMO DE

PRESERVAR LA TRADICION

LA ACADEMIA , UN ESPACIO SEPARADO Y

ESPECIFICO, DE ACCESO RESTRINGIDO EN DONDE LA TEORIA

ES LA REINA.

LA ESCRITURA PROPORCIONO UN

CONTEXTO EN EL CUAL LA FILOSOFIA Y EL

PENSAMIENTO TEORICO PUDIERON EMERGER,

LA FIGURA TRADICIONAL: EL “ESCENARIO POETICO”

DE LA “FIESTA DEL CONOCIMIENTO” A LA ACADEMIA

Page 10: PresentacióN1

LA EDUCACIÓN DE LA MODERNIDAD

UN ESCENARIO MECÁNICO-DISCIPLIINARIO

MODELOS EPISTEMOLOGICOS

POSITIVISTASSUPONIAN QUE EL CONOCIMIENTO ERA UN TIPO DE

PRODUCTO

LA ESCRITURA JUEGA UN PAPEL CLAVE EN EL

NACIMIENTO DE UNA NUEVA PRÁCTICA

CON LA ESCRITURA NOS ALEJAMOS DEL REINO DEL

RITUAL POETICO COMUNITARIO

LA IMPRENTA: DESARROLLO Y

EXPANSIÓN DE LA ESCRITURA.

LA CONCEPCIÓN REPRESENTACIONALISTA

COMO NUCLEO CENTRAL DE LA TEORIA DEL

CONOCIMIENTO

Page 11: PresentacióN1

LA EDUCACIÓN DE LA MODERNIDAD

UN ESCENARIO MECÁNICO-DISCIPLIINARIO

EL OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN EN LA MODERNIDAD FUE DISCIPLINAR LA SUBJETIVIDAD

LA EDUCACIÓN DEBIA

DESARROLLARSE ELIMINANDO TODA

SEÑAL DE SUBJETIVIDAD

LAS VERDADES OBJETIVAS

VIAJABAN EN LETRAS DE MOLDE

DESDE LOS CENTROS DE PRODUCCION HACIA LOS DE

DISTRIBUCIÓN

EL ESPACIO TIEMPO DEL AULA FUE CONSTRUIDO PARA PERMITIR

UNA VISIÓN PANÓPTICA AL

MAESTRO

Page 12: PresentacióN1

LA EDUCACIÓN DE LA MODERNIDAD

UN ESCENARIO MECÁNICO-DISCIPLIINARIO

LOS TEXTOS OBTIENEN EL

MISMO TRATAMIENTO QUE LAS VACAS SAGRADAS DE

LA INDIAEL ALUMNO NO ERA PENSADO

COMO UN PRODUCTOR

(NI SIQUIERA EL MAESTRO LO

ERA)LA EDUCACION OBJETIVA QUE

SE LLEVA A CABO EN UN

ESPACIO QUE PRETENDE SER

NEUTRO

LOS SABERES ERAN

DEPOSITADOS EN EL MAESTRO

Y ESTE LOS TRANSMITIA A LOS ALUMNOS

MODELO COGNITIVO

BASADO EN EL ESTUDIO

OBJETIVO, TEORICO Y

REPRODUCTIVO

Page 13: PresentacióN1

DE LA INSTITUCION CERRADA A LAS REDES FLUIDAS

UNA ALTERNATIVA PARA LA TRANSFORMACION

Page 14: PresentacióN1

DE LA INSTITUCION CERRADA A LAS REDES FLUIDAS

UNA ALTERNATIVA PARA LA TRANSFORMACION

Page 15: PresentacióN1

DE LA INSTITUCION CERRADA A LAS REDES FLUIDAS

UNA ALTERNATIVA PARA LA TRANSFORMACION

LA EDUCACION POR LO TANTO

NO PUEDE SEGUIR

BASANDOSE EN LA IDEA DE LA

TRANSMISION Y ADQUISICION

DE PRODUCTOS COGNITIVOS

LA INERCIA DEL SISTEMA

EDUCATIVO MODERNO LA

PRESION DE LA INDUSTRIA

EDITORIAL TODAVIA GOZAN DE

UNA ACEPTACIÓN EN LA

EDUCACIÓN QUE

PROBABLEMENTE DISMINUYA

A CORTO PLAZO.

LA TECNOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN Y LA

INFORMACIÓN APORTAN NUEVAS DIMENSIONES A LA EXPERIENCIA HUMANA DEL

MUNDO Y PERMITEN ESTRUCTURAR PAISAJES EDUCATIVOS MÁS RICOS

¿TIENE SENTIDO SEGUIR PENSANDO TÉRMINOS DE UN

SISTEMA AISLADO MECANIZADO Y

ESTANDARIZADO SI EL MUNDO EN EL QUE NOS TOCA VIVIR ES

EL DE LA DIVERSIDAD, LAS REDES Y LA COMPLEJIDAD?

Page 16: PresentacióN1

DE LA INSTITUCION CERRADA A LAS REDES FLUIDAS

UNA ALTERNATIVA PARA LA TRANSFORMACION

LA ESCUELA PUEDE CONVERTIRSE EN UN

GIGANTESCO LABORATORIO DE

NUEVAS POSIBILIDADES COGNITIVAS Y

CONVIVENCIALES

LA ESCUELA PUEDE JUGAR UN PAPEL

CLAVE EN EL CAMINO HACIA UNA SOCIEDAD

GLOBALIZADA

TAREA DE TRANSFORMAR LA

EDUCACIÓN LEJOS DE SER UNA CUESTIÓN

TÉCNICA –PEDAGÓGICA ES

FUNDAMENTALMENTE POLÍTICA.

LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

PROVEEN UN MEDIO POSIBILITADOR

Page 17: PresentacióN1

DE LA INSTITUCION CERRADA A LAS REDES FLUIDAS

UNA ALTERNATIVA PARA LA TRANSFORMACION

TRANSFORMACIÓNEDUCATIVA ES UN

DESAFIO POLÍTICO Y NOUNA CERTEZA ASOCIADA

AL CAMBIOTECNOLÓGICO.

ES IMPRESCINDIBLEABRIR LA ESTRUCTURA

DEL SISTEMA,MULTIPLICAR LOS

LAZOS DE LA ESCUELACON LA COMUNIDAD.

ADEMÁS LOS LAZOSCON OTRAS

INSTITUCIONES YAMBITOS EDUCATIVOS.

EN EL AULA LA TAREA PRINCIPAL CONSISTE

EN ACEPTAR ELDESAFIO DE UNA

EDUCACIÓN QUE NOSE LIMITE.

LUGAR A LACOMPLEJIDAD ENNUESTRAS VIDAS,PENSAMIENTOS Y

ACCIONES.

Page 18: PresentacióN1

DE LA INSTITUCION CERRADA A LAS REDES FLUIDAS

UNA ALTERNATIVA PARA LA TRANSFORMACION

NECESITAMOS CAPACIDAD DE EXPLORRACIÓN EL PROCESAMIENTO

Y LA ORGANIZACIÓN DELA INFORMACIÓN

TRANSFORMACION EDUCATIVAQUE SE HABLA

ES LA QUE OCURRE EN LOS DIAS DONDE

LOS TERRITORIOS VIVOS

EL DESAFIO EDUCATIVOEXIGE,

FUNDAMENTALMENTEUNA RADICAL

TRANSFORMACIÓN ENLOS VALORES

SUPONE REFORMA EDUCATIVA

MODERNIDAD SE BASABA

EN LA REPRODUCCIÓN Y LA DISCIPLINA

Page 19: PresentacióN1

Es t o s e r emont a a una l ar ga hi s t or i a ac e r c a de l

hi j o de un ambul ant e e nt r e nador de c abal l os

que i ba de c abal l e r i z a e n, c abal l e r i z a de hac i e nda

, e n hac i e nda de c r i ade r o e n c r i ade r o e nt r e nando

.c abal l os

Page 20: PresentacióN1

, Como r e s ul t ado l a c ar r e r a e s t udi ant i l de l c hi c o s e i nt e r r umpí a

. c ont i nuament e Cuando e s t aba e n e lú l t i mo añ o l e pi di e r on que

e s c r i bi e r a e n una hoj a l o que que r í a .s e r y hac e r c uando c r e c i e r a

Page 21: PresentacióN1

Es a noc he e s c r i bi ó s i e t e pá gi nas de s c r i bi e ndo s u me t a de pos e e r al gú n dí a un c r i ade r o . de c abal l os Es c r i bi ó s obr e s us ueñ o c on t odo de t al l e y has t adi buj ó un di agr ama de una

500 hac i e nda de he c t á , r e as mos t r ando l a ubi c ac i ó n de

, t odos l os e di f i c i os l as c abal l e r i z as y l as pi s t as

de l os c abal l os

Page 22: PresentacióN1

Lue go di buj ó un pl ano de t al l ado de una 500 , c as a de me t r os c uadr ados c on una s ol a

, pl ant a que e s t ar í a ubi c ada e n l a hac i e nda de s us s ueñ 500 os de he c t á , r e as pus o s u

c or azó , n en e l pr oye c t o y al dí a s i gui e nt e l o e nt r e gó .a s u mae s t r o

Page 23: PresentacióN1

Dos dí as de s pué s l o r e c i bi ó

, de vue l t o e n l a pági na

f r ont al habí a un 01 gr an

c on una not a que de c í :a

01

“deseo hablarle después de clases”

Page 24: PresentacióN1

El muchac ho f ue a ve r al mae s t r ode s pué s de c l as e s y l e pr e gunt ó: ¿ Por qué me c al i f i có 01?,un

: e l mae s t r o di j o “ Es t e e s un s ueñ o poc o r e al i s t a par a un j ove n c omo t ú,

, no t i e ne s r e c ur s os pos e e r un c r i ade r o de c abal l os r e qui e r e

muchí , s i mo di ne r o t i e ne s que c ompr ar , l a t i e r r a t i e ne s que pagar por l os

pr i me r os pur as angr e y de s pué s t i e ne s .que pagar por una pi ar a de ye guas

Page 25: PresentacióN1

No hay mane r a de que l o pue das

. hac e r El mae s t r oañadi ó : l ue go “ Si

hac e s de nue vo t u t ar e a e s c r i bi e ndo

, una not a r e al i s t ac ons i de r aré t unot a”

Page 26: PresentacióN1

El muchac hor e gr e s ó a s u

, hogar y pe ns ó mucho y muy

, pr of undament epi di ó l a opi ni ó n

, de s u padr e yé : s t e l e di j o“ , Mi r a t i e ne s que

hac e r t e t u pr opi a , i de a s obr e e s t o

de t odas mane r as s e que e s al go

i mpor t ant e par at i ”.

Page 27: PresentacióN1

, Fi nal ment e de s pué s de pe ns ar l o por una, s emana e l c hi c o de vol vi ó e l pape l s i n

hac e r c ambi o al guno y l e di j o al: mae s t r o “ Puede quedar s e c on l a mal a

not a y yo mant e ndré mi s ueñ .o

Page 28: PresentacióN1

Ent onc e s Mont y s e di r i gi ó al gr upo : r e uni do y l e s di j o “ Le s c ue nt o e s t a hi s t or i a por que us t e de s e s t á n 500 s e nt ados e n mi c as a de me t r os c uadr ados e n medi o de mi hac i e nda de

500 he c t á . r e as Tengo t odav í a e s e pape l de l a e s c ue l a pue s t o e n un mar c o s obr e l a c hi mene a…

Page 29: PresentacióN1

Añadi ó: “ Lo me j or de l a hi s t or i a e s que hac e dos ve r anos e l mi s mo

mae s t r o de e s c ue l a baj ó a t r e i nt a muchac hos par a ac ampar e n mi

. hac i e nda por una s emana Cuando e l mae s t r o s al í :a me di j o

Page 30: PresentacióN1

“ , , Mi r a Mont y ahor a puedo de c i r e s t o c uando e r a t u mae s t r o f ui al go as í

c omo un l adró n de s ueñ , os dur ant e e s t os añ os r obé muchos s ueñ os a l os

, muchac hos af or t unadament e t u t uvi s t e br í os par a no r e nunc i ar a

l os t uyos ”

Page 31: PresentacióN1

No pe rmi t a que nadi e r obe t uss ueñ . os Si gue a t u c or azó n s i n

.i mpor t ar l o que s uc e da