presentación1

9

Click here to load reader

Upload: randy-alexander-basauri-jamanca

Post on 04-Jul-2015

202 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1

1

La clasificación de las rocas ígneas es compleja por lo que no hay disponible un esquema general de clasificación aceptable para todos. Desde 1866 han sido propuestas varias clasificaciones por Ferdinand Zirkel, H. Rosenbusch, Alfred Harper, F.H.Hatch, Paul Niggli, Albert Johannsen, S.J. Shand, J. P. Iddings considerando los siguientes esquemas:Ocurrencia geológica y texturasContenido de mineralesComposición química y cuasi química.

Clasificación basada en el modo de ocurrencia y texturas.Las condiciones físicas que prevalecieron durante la cristalización de un magma pueden inferirse hasta cierto grado por el ambiente geológico circundante y la textura de la roca. La viscosidad del magma, el régimen de enfriamiento y el orden de cristalización dejan su impresión en la textura, la que expresa las condiciones en las cuales tuvo lugar el enfriamiento del magma; es decir la ocurrencia geológica.

Clasificaciones de las rocas ígneas

Page 2: Presentación1

2

Clasificaciones por el contenido de mineralesLas clasificaciones de las rocas mas usadas por los petrólogos son las de carácter mineralógico cualitativo o semicuantitativo. En primer lugar se utilizan los minerales formadores de rocas.Segundo, se identifican.Tercero las variedades y proporciones de estos, determinan la composición y la historia del enfriamiento del magma original.Estableciéndose así, minerales esenciales, accesorios y secundarios, los dos primeros son productos de la cristalización magmática denominados minerales primarios. Los minerales secundarios se han formado por alteración siguiente o introducidos por soluciones circundantes. Los minerales esenciales son indispensables para darles nombre a la roca y los minerales accesorios si se encuentran en cantidad suficiente como para asegurar su inclusión en el nombre de la roca (por ejm diorita de hornblenda), denominándoseles accesorios característicos, si forman menos del 5% de la roca se les denomina accesorios secundarios, generalmente son minerales de apatito, esfena, circón y mena de hierro.

Page 3: Presentación1

3

ProcedimientoDeterminar el contenido en la roca de los siguiente minerales:Q = CuarzoA = Feldespato alcalino P = Plagioclasa F = Feldespatoides M = Máficos

Se aplica a rocas de grano grueso en las que sea posible determinar la composición modal.

Page 4: Presentación1

4

El cuarzo como base de la clasificación

El cuarzo se identifica fácilmente y se estima su cantidad relativa. Cuando el porcentaje en volumen es de 10 por ciento o mayor se puede observar en un ejemplar de mano, si este es menor de 10 por ciento es difícil de reconocer y aun escapar de ser notado. Sobre la base de 10 por ciento, se llama roca plutónica a aquella en la cual los feldespatos son principalmente alcalinos. Si el porcentaje de cuarzo es menor de 10 por ciento, es una sienita mas bien que un granito.

Page 5: Presentación1

5

Los feldespatos como base de clasificación

Los feldespatos están presentes en todas las rocas ígneas y en muchas de ellas son los minerales principales o accesorios a excepción de las ultramáficas.

La composición y el habito de los feldespatos son significativos para sugerir el modo de ocurrencia y la etapa de evolución magmática y además la relación de feldespato alcalino a plagioclasa se consideran factores importantes en casi todas las clasificaciones mineralogicas de las rocas ígneas. El mineral ortoclasa abarca a todos los feldespatos alcalinos tales como la ortoclasa, microclina, perthita, la microclina – pertita, sanidina y anortoclasa. Por conveniencia se subdividio a las plagioclasas en variedades sódicas y cálcicas. Algunos autores realizan dos divisiones, rocas con mas feldespatos alcalinos que la plagioclasa y otras con menos. Otros prefieren tres divisiones, en las que los feldespatos alcalinos forman menos de la tercera parte, entre una y dos terceras partes y mas de dos terceras partes del feldespato respectivamente.

Page 6: Presentación1

6

Feldespatoides Son un grupo de silicatos aluminicoalcalinos, no se asocian con el cuarzo primario, pero aparecen en lugar de los feldespatos cuando un magma rico en alcalinos es deficiente en sílice. No son una serie continua como los feldespatos, se agrupan mas por sus semejanzas petrológicas que por sus semejanzas mineralogicas

Nefelina (Na,K)[AlSiO4] En rocas alcalinas intrusivas y extrusivasKalsilita K[AlSiO4] En rocas alcalinas extrusivas ricas en potasioLeucita K[AlSi2O6] En rocas volcánicas básicas ricas en potasioSodalita Na8[AlSiO4]6Cl2 En sienitas nefelínicas y rocas asociadasNoseana Na8[AlSiO4]6SO4Hauynita (Na,Ca)4-8[AlSiO4]6(SO4,S)1-2Analcima (NaAlSi2O6 +H2O)Cancrinita ( 6NaAlSiO4

Page 7: Presentación1

7

El color como base de la clasificación:

La proporción de minerales claros y oscuros en una roca particularmente las de grano medio y grueso es un simple medio de distinción.

Denominándose félsicos a los minerales de colores claros que son ligeros y muchos no contienen hierro ni magnesio ejm (cuarzo, feldespatos, feldespatoides y moscovitas) y máficos a los minerales oscuros ejm (biotitas, piroxenos, anfíboles y olivinos). Asignándose a cada roca un índice de color para expresar los porcentajes de minerales claros y oscuros que contiene.

En la composición mineralogica es fácil observar el índice de color (IC) o porcentaje modal de minerales máficos coloreados (oscuros) de la roca, el que se define como: IC=100 x (volumen de minerales coloreados/volumen total)

Según este índice se consideran tres clasificaciones:

Page 8: Presentación1

8

La clasificación de Johansen fijo sus limites en 5, 50 y 95 por ciento de minerales oscuros

La Clasificación de Shand distingue cuatro clases que son:Rocas leucocráticas, con menos de 30 por ciento de máficos.Rocas mesocráticas, con 30 a 60 por ciento de máficos.Rocas melanocráticas, con 60 a 90 por ciento yRocas hipermelánicas con mas de 90 por ciento de minerales máficos.

La clasificación de Ellis también distingue cuatro clases que son: Holofélsicas a las rocas con un índice menor de 10.Félsicas aquellas con índice entre 10 y 40.Mafélsicas a aquellas entre 40 y 70.Máficas a las de índice mayor de 70.

Page 9: Presentación1

9

Cuantificación visual de la composición mineralógica (modal).Los porcentajes indicados corresponden a la fase mineral representada en negro. Modificado de Castro (1989).