presentación1

17
Proceso tecnológico del celular Nombre: Lissette Vera Curso: 8°A Fecha:23/07/2012

Upload: licecita78vera

Post on 14-Jun-2015

172 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1

Proceso tecnológico del celular

Nombre: Lissette VeraCurso: 8°A

Fecha:23/07/2012

Page 2: Presentación1

El celular y su desarrollo

El teléfono móvil o celular es un dispositivo inalámbrico electrónico que permite tener acceso a la red de telefonía celular o móvil se denomina celular debido a las antenas repetidoras que conforman la red, cada una de las cuales es una célula si bien existen redes telefónicas móvil satelitales. Su principal características es su portabilidad, que permite comunicarse desde casi cual quier lugar.

Page 3: Presentación1

El celular y su desarrollo

Aunque su principal función es la comunicación de voz, como el teléfono convencional, su rápido desarrollo ha incorporado otras funciones como son cámaras fotográfica, agenda, acceso a internet, reproducción de video e incluso GPS y reproductor mp3.

Page 4: Presentación1

Historia del teléfono celular

El teléfono móvil se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era necesaria la comunicación a distancia, es por eso que la compañía Motorola creó un equipo llamado Handie Talkie H12-16, que es un equipo que permite el contacto con las tropas vía ondas de radio cuya banda de frecuencias en ese tiempo no superaban los 60 MHz..

Page 5: Presentación1

… continuación

Comenzaron a perfeccionar y amoldar las características de este nuevo sistema revolucionario ya que permitía comunicarse a distancia. Fue así que en los años 1980 se llegó a crear un equipo que ocupaba recursos similares a los Handie Talkie pero que iba destinado a personas que por lo general eran grandes empresarios y debían estar comunicados, es ahí donde se crea el teléfono móvil y marca un hito en la historia de los componentes inalámbricos ya que con este equipo podría hablar a cualquier hora y en cualquier lugar.

Page 6: Presentación1

…continuación

Con el tiempo, la telefonía móvil se fue haciendo más accesible al público, hasta el punto de que cualquier persona normal, incluso un niño, pudiese saber como manejar un teléfono celular.

Page 7: Presentación1

Los inicios (0G): Los pioneros

Los primeros sistemas de telefonía móvil civil empiezan a desarrollarse a partir de finales de los años 40 en los Estados Unidos. Eran sistemas de radio analógicos que utilizaban en el primer momento modulación en amplitud (AM) y posteriormente modulación en frecuencia (FM).

Page 8: Presentación1

Se popularizó el uso*9 de sistemas FM gracias a su superior calidad de audio y resistencia a las interferencias. El servicio se daba en las bandas de HF y VHF.

Los primeros equipos eran enormes y pesados, por lo que estaban destinados casi exclusivamente a su uso a bordo de vehículos. Generalmente se instalaba el equipo de radio en el maletero y se pasaba un cable con el teléfono hasta el salpicadero del coche.

Page 9: Presentación1

Materiales para un celular

Hay preferencias en materiales dependiendo la marca. Sony usa casi en exclusiva fibra de vidrio pues abarata la producción, algunas veces usa aluminio para las teclas y en circunstancias extraordinarias ha usado acero inoxidable. Motorola usa acero (galvanizado, inoxidable y templado) en sus cubiertas y cristal en sus pantallas pero sus flex y mecanismos son de plástico. Samsung usa ya como una regla fibra de carbono, porque?

Page 10: Presentación1

…continuación

Porque además de ser técnicamente indestructible es totalmente ecológico (Samsung fueron de los primeros en firmar el protocolo de Kioto). Nokia usa de todo lo mencionado anteriormente. Y en general esos son los materiales primordiales. También se usan silicatos y plásticos flexibles pero eso es bonus.

Page 11: Presentación1

Imágenes de los primeros celulares

Page 12: Presentación1

Celulares de la época

Page 13: Presentación1

Reciclaje del celular

El plan contempla establecer 70 puntos de entrega en centros de atención de Movistar en todo Chile, donde usuarios de las distintas compañías de telefonía móvil podrán dejar en buzones especiales sus equipos de cualquier marca que ya no utilizan. 

Page 14: Presentación1

…continuación

Cada vez que se complete un total de 100 mil celulares recolectados, éstos serán enviados en contenedores especiales a la empresa estadounidense Belmont, compañía que tiene un acuerdo mundial con Nokia para el reciclaje de componentes de teléfonos móviles.

Page 15: Presentación1

…continuación

En la planta de Belmont se rescatarán las piezas plásticas de los equipos y los metales pesados que conforman sus baterías, a fin de reutilizar los materiales en la fabricación de terminales, accesorios y otros productos

Page 16: Presentación1

…continuación

Sobre la posibilidad de algún descuento en la compra de un equipo nuevo al entregar un celular para reciclaje, los ejecutivos señalaron que si bien esa modalidad se ha usado en campañas realizadas en otros países, en ésta sólo se apelará a la conciencia ecológica de los usuarios.