presentación1-1 (2)

13
Palabras de escritura dudosa y vocabulario comercial y administrativ a

Upload: xiomara-dipaz-zavala

Post on 15-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Palabras de escritura dudosa y vocabulario comercial y administrativa

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1-1 (2)

Palabras de escritura dudosa

y vocabulario comercial y

administrativa

Page 2: Presentación1-1 (2)

PALABRAS DE ESCRITURA DUDOSA

Son palabras que presentan varias opciones a la hora de escribirlas y cuyo significado

varía según aparezcan juntas o separadas.

Page 3: Presentación1-1 (2)

• Aparte/ a parte

• Acerca de/ a cerca de

• Aparte: adverbio de lugar/sustantivo. Ejemplo:

- Dejalo ahí aparte.

● A parte: preposición + sustantivo. Ejemplo:

- Lo dijo a parte de sus amigos.

● Acerda de: locución prepositiva. Ejemplo:

- Hablamos acerca de todo lo suyo

● A cerca de: preposición + adverbio. Ejemplo:

- Ascendio a cerca de mil euros.

EJERCICIOS:

Page 4: Presentación1-1 (2)

● Con que/ con que/

Con qué

● De más/ de más

• Con que: preposición + pron.relativo/ conjunción. Ejemplo:

- ¡Mira la cara con que viene!

● Con que: conjunción. Ejemplo:

- Estoy cansada, con que mejor nos vamos.

● Con qué: preposición + pron. interrogativo. Ejemplo:

- ¡Con qué pena me miró!

● De más: pronombre indefinido. Ejemplo:

- Lo demás ya no me importa.

● De más: preposición + adv.cantidad. Ejemplo:

- Trajo cinco fotocopias de más.

EJERCICIOS:

Page 5: Presentación1-1 (2)

● Por que/ Por qué

● Poque/ Porqué

• Por que: preposición + pron. Interrogativa/ conjunción. Ejemplo:

- La causa por que Luchó es …

● Por qué: preposición + pron.interrogativo/ exclamativo.

Ejemplo:

- ¿Por qué no llamas?.

● Porque: conjunción casual . Ejemplo:

- Nos fuimos porque nos aburríamos.

● Porqué:sustantivo. Ejemplo:

- Nunca supe el porqué de su actitud.

EJERCICIOS:

Page 6: Presentación1-1 (2)

● Sino/ Si no

● También/ Tan bien

● Sino: conjunción adversativa/ sustantivo. Ejemplo:

- No quiero esto sino aquello.

● Si no: conjunción adicional + advervio. Ejemplo:

- No voy si no me llama .

● También: adverbio de afirmación/ inclusión . Ejemplo:

- Vino también Bruno.

● Tan bien: cuantificador + adverbio . Ejemplo:

- Estabamos tan bien allí.

EJERCICIOS:

Page 7: Presentación1-1 (2)

● Tampoco/ Tan poco

● A sí mismo/ asimismo/así mismo

● Tampoco: adverbio de negación/exclusión. Ejemplo:

- Tampoco a mí me gusta esto.

● Tan poco: cuantificador + adverbio. Ejemplo:

- Duro tan poco que ni lo pensé.

● A sí mismo: la 1ra persona se refiere a ella misma.

Ejemplo:

- Solo se consulto a sí mismo.

● Asimismo: “de esta forma”. Ejemplo:

- Asimismo, sus conclusiones fueron...

● Así mismo: adverbio + refuerzo pronominal . Ejemplo:

- Así mismo está bien hecho.

EJERCICIOS:

Page 8: Presentación1-1 (2)

• Sobretodo/ Sobre todo

• En torno/ Entorno

● Sobretodo: prenda de vestir que se lleva sobre la ropa. Ejemplo:

- Se puso el sobretodo por que tenía frío .

● Sobre todo: locución adverbial. Ejemplo:

- Havía mucha gente, sobre todo, niños.

● En torno: alrededor. Ejemplo:

- Miro en torno a él y no encontró a nadie

conocido.

● Entorno: ambiente (lugar,personas). Ejemplo:

- El entorno no era favorable para su trabajo.

EJERCICIOS:

Page 9: Presentación1-1 (2)

TERMINOS ADMINISTRATIVOS

Page 10: Presentación1-1 (2)

ACTIVIDAD/TAREAALGORITMOANÁLISISCONTROL

CONTROL DE CALIDADCONTROLARCOORDINARDEPARTAMENTALIZACIÓNDESARROLLOORGANIZACIONALDIAGNÓSTICODIRIGIRDIVISIÓN DEL TRABAJOEFICACIA

EFICIENCIAESTRATEGIAEVALUARFINESFLUXOGRAMA

FODAFORMULARIOFUNCIONGERENCIAÍNDICELOGÍSTICAMANUALMANUAL DE FUNCIONESMANUAL DE ORGANIZACIÓNMANUAL DE POLÍTICASMANUAL DEPROCEDIMIENTOSMANUAL DE PUESTOSMANUAL TÉCNICOMETAMÉTODOMICROANÁLISIS ADMINISTRATIVOMODELOOBJETIVO ESPECÍFICOOBJETIVO GENERALORGANIZARORGANIGRAMAPLAN ANUAL OPERATIVOPLANPLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN ADMINISTRATIVAPLANIFICACIÓN SOCIOECONÓMICAPOLÍTICA

PRESUPUESTOPROBLEMA.PRODUCTOPROGNÓSISPROGRAMAPROYECTOPUESTORECURSOSREINGENIERÍARESPONSABLESSALUD OCUPACIONALSISTEMASISTEMA ABIERTOSISTEMA CERRADOSUPERVISARTRABAJOUNIDAD DE MEDIDA

Page 11: Presentación1-1 (2)

Comercial es un adjetivo que refiere a lo vinculado con el comercio o con las personas que se dedican a comprar y/o vender bienes o servicios.

El término comercio, por su parte, puede hacer mención a esta actividad o al espacio físico donde se desarrolla.

Termino Comercial

Page 12: Presentación1-1 (2)

ABARATAR ABASTECER A CRÉDITO ACRÓNIMO A CUENTA ABONAR ACAPARAR ACEPTACIÓN DE UN PRODUCTO ACREEDOR ACTITUD ANTE LA MARCA ACTITUDACTIVO ACTO DE COMERCIO ACUERDO ACUERDO COMPENSATORIO ADAPTACIÓN DEL PRECIO ADMINISTRADOR ADQUIRIR ADUNA AFILIACIÓN AFINIDADAGENCIA

AGENCIA DE PUBLICIDADAGENTE COMERCIALAIDA - AL CONTADO AL PORTADOR ALBARÁN ALMACÉN ALQUILER ALTERNATIVA AMBIENTE AMORTIZACIÓN ANÁLISIS DAFO - ANAQUEL ANIMACIÓN ANTICIPO ANUNCIANTE ANUNCIO APLAZAMIENTO APODERADOAPORTACIÓN APRECIACIÓN APROVISIONAMIENTO

Page 13: Presentación1-1 (2)

APTITUD ÁREAARGUMENTACIÓN ARGUMENTARIO ARGUMENTARIO DE VENTAS ARGUMENTO ARRENDARASERTIVIDAD ASOCIACIÓN ASPIRACIÓN ATONÍA DEL MERCADO ATRIBUTOSAUDIENCIA.AUTOMOTIVACIÓN.AUTÓNOMO AUTOVENTAAVAL AVAL BANCARIO

APTITUD ÁREA

ARGUMENTACIÓN ARGUMENTARIO ARGUMENTARIO

DE VENTAS ARGUMENTO

ARRENDARASERTIVIDAD ASOCIACIÓN ASPIRACIÓN

ATONÍA DEL MERCADO

ATRIBUTOSAUDIENCIA.

AUTOMOTIVACIÓN.