presentacion unidad iii (ana duque y endy madera) definitiva ppp

15
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO SUPERVISION ACADÉMICA REGIONAL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EVALUACIÓN EN SISTEMAS DE APRENDIZAJE INTERACTIVO UNIDAD III Técnicas e Instrumentos de Evaluación Actividad: Estudio de Casos Facilitador: Autores: Lic. Aarom Oramas Ana Duque Endy Madera Caracas, febrero 2016

Upload: ana-duque

Post on 15-Apr-2017

290 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera) definitiva ppp

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAVICERRECTORADO ACADÉMICOSUPERVISION ACADÉMICA REGIONALPROGRAMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

EVALUACIÓN EN SISTEMAS DE APRENDIZAJE INTERACTIVO

UNIDAD III

Técnicas e Instrumentos de EvaluaciónActividad: Estudio de Casos

Facilitador: Autores:Lic. Aarom Oramas Ana DuqueEndy Madera

Caracas, febrero 2016

Page 2: Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera) definitiva ppp

CONTENIDO1. Introducción2. Caso estudiado3. Principal problemática planteada4. Situaciones problemáticas que se vislumbran5. Tipos de soluciones propuestas6. Asesoría para el trabajo práctico7. Interpretación de la situación problemática8. Inmersión conceptual9. Decisiones para resolver el problema

planteado10.Conclusiones

Page 3: Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera) definitiva ppp

INTRODUCIÓN

En el ámbito educativo, el proceso de evaluación es muy importante y debe ser abordado de acuerdo con el enfoque de enseñanza donde se esté ubicado. La evaluación es el pilar fundamental en el desarrollo de toda planificación educativa, siendo una tarea eminentemente técnica que permite comparar lo previsto con lo logrado para orientar futuras acciones.

Según Duque (1993), citado por Mora (2004), la evaluación, desde el punto de vista cuantitativo puede definirse como “una fase de control que tiene como objeto no sólo la revisión de lo realizado sino también el análisis sobre las causas y razones para determinados resultados,…” lo que permitirá planificar acciones a través de diagnósticos realizados.

Page 4: Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera) definitiva ppp

CASO ESTUDIADO Zenaida es asesora de la carrera Educación Preescolar en

el Centro Local Zulia y recibe a tres estudiantes para conversar sobre las indicaciones para la elaboración del trabajo práctico para los objetivos 5 y 6 de la asignatura Creatividad en Educación Inicial (Código 060).

Las estudiantes le preguntan a la profesora Zenaida cómo podrían ellas saber que están realizando bien el trabajo, ya que el plan de curso solo tiene una escala de estimación para la evaluación sumativa del trabajo. Zenaida les cometa que pueden entregarle borradores del trabajo para ir revisando que vayan por buen camino; sin embargo, las estudiantes le cuestionan que necesitan un apoyo más a distancia, ya que se le hace difícil ir al centro local a entrevistarse con ella varias veces en el lapso y en la localidad dónde viven no cuentan con buena conexión de Internet para comunicarse vía correo electrónico.

Zenaida, después de la conversación con las estudiantes, ha decidido crear un instrumento que sirva de evaluación formativa para las estudiantes; sin embargo, dicho instrumento no será validado por ningún evaluador.

Page 5: Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera) definitiva ppp

SINOPSIS DEL CASO

Actores Asesora Estudiantes

Carrera Preescolar

Asignatura: Creatividad

en Educación

Inicial. Cód. 060

Evaluación Plan de Curso

Trabajo práctico

Escala de estimación

Page 6: Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera) definitiva ppp

PRINCIPAL PROBLEMÁTICA QUE SE PRESENTA EN EL CASO

Al examinar el Plan de curso, se puede dilucidar que no se está evaluando adecuadamente una asignatura que es de vital importancia en la Carrera de Preescolar, como lo es la denominada Creatividad en Educación Inicial.

Page 7: Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera) definitiva ppp

SITUACIONES PROBLEMÁTICAS QUE SE VISLUMBRAN

En el Plan de Curso solo se contempla la evaluación sumativa, sin tomar en cuenta el proceso diagnóstico y formativo que deja al estudiante de esta modalidad de Educación a Distancia en una especie de limbo académico.

La falta de comunicación entre los Centros Locales y el Nivel Central en donde se encuentran los especialistas y evaluadores, lo que obliga a los asesores a tomar decisiones sin la debida asesoría o apoyo por parte de estos.

El material de apoyo que será elaborado por la docente, no contará con lo validación de un evaluador, lo que le daría confiabilidad al instrumento.

Las constantes fallas de internet, que no permiten la fluidez de la comunicación interactiva entre las estudiantes y la asesora.

Page 8: Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera) definitiva ppp

TIPO DE SOLUCIONES PROPUESTAS

Revisión o rediseño de los planes de curso que así lo requieran, para que se pongan en práctica los diferentes tipos de evaluación que se aplicarán y que guíen el proceso académico de la población estudiantil en el sistema de Educación a Distancia.

Optimización de la comunicación entre los Centros Locales y el Nivel Central, que permitan solventar cualquier problemática que se presente.

Validación de cada instrumento de evaluación que se vaya a aplicar en cualquier Carrera de la universidad, para unificar criterios y así darle la confiabilidad que se requiere.

Hacer más robusto el servidor que es utilizado por la universidad, para brindar un servicio eficiente y constante.

Page 9: Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera) definitiva ppp

ASESORÍA PARA EL TRABAJO PRÁCTICOINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN SUGERIDO: LA RÚBRICA

Las rúbricas que son un conjunto de formatos encaminados a servir como complemento a la evaluación que nos permiten llevar en perfecto orden los avances de cada estudiante. Según Barriga (2002), son guías de puntaje que permiten describir el grado en el cual un aprendiz está ejecutando un proceso o un producto (Airasian, 2001). Algunas de las características más importantes de las rúbricas como instrumentos de evaluación son las siguientes: Están basadas en criterios de desempeño claro y coherente. Son usadas para evaluar los productos y los procesos de los alumnos. Describen lo que será aprendido, no cómo enseñar. Son descriptivas, rara vez numéricas. Ayudan a los alumnos a supervisar y criticar su propio trabajo. Coadyuvan a eliminar la subjetividad en la evaluación y en la ubicación

por niveles de los estudiantes. 

Page 10: Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera) definitiva ppp

MODELO DE RÚBRICACRITERIOS NIVEL

Excelente Satisfactorio Regular DeficienteOrganización de la información. Presenta la

información en un estricto

orden lógico lineal 

Presenta la información en

cierto orden lógico 

Presenta poco orden

en la organización

de la información  

Presenta la información sin un orden

lógico 

Uso de los instrumentos de recolección de datos

Utiliza apropiadamente

todos los instrumentos requeridos 

Utiliza algunos recursos de

recolección de datos 

Utiliza pocos recursos de recolección de datos 

No utiliza ningún

instrumento de

recolección de datos 

Redacción de los resultados obtenido mediante la aplicación de las técnicas creativas.

Emplea diversas técnicas

creativas 

Emplea algunas técnicas

creativas 

Emplea pocas

técnicas creativas 

Ausencia de técnicas

creativas 

Aplicación de las técnicas creativas, estrategias y actividades realizadas por los docentes.

Utiliza diversas técnicas y

estrategias pertinentes

Utiliza algunas técnicas y

estrategias pertinente

Utiliza pocas técnicas y estrategias pertinentes 

Ninguna de las técnicas utilizadas

son pertinentes 

Apoyo en bases teóricas Sustenta lo expuesto con diversas opiniones de autores.  

Sustenta la información con

algunos autores 

Sustenta la información con un solo

autor 

No señala a ningún autor 

Elaboración del Mapa Mental, Planificación y Plan de Acción

Identifica todos los elementos importantes 

Identifica ciertos

elementos importantes 

Identifica algunos

elementos importantes 

Utiliza solo información superficial 

Page 11: Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera) definitiva ppp

INTERPRETACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

La situación problemática surge debido a

que las tres estudiantes no tienen claro si están realizando correctamente el trabajo práctico, ya que en el plan de curso solo se encuentra una escala de estimación que evalúa el producto final, pero no hay instrumentos que permitan valorar el proceso.

Page 12: Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera) definitiva ppp

INMERSIÓN CONCEPTUAL Según Benko (2000), la asesoría académica debe centrar su esfuerzo instruccional en controlar la entrada de información y los procesos instruccionales con la finalidad de que los estudiantes reciban la retroalimentación requerida.Frente a está situación problemática, consideramos que la asesora debería realizar lo siguiente:

Dar las orientaciones pertinentes en cuanto a la recolección de información y aplicación de instrumentos que les permita a las estudiantes aclarar sus dudas para desarrollar el trabajo práctico de manera satisfactoria.

Invitarlas a realizar las lecturas correspondientes y darle otras recomendaciones que considere apropiadas.

Aprovechar al máximo este encuentro con las estudiantes para dar respuesta a todos los planteamientos que le sean presentados.

Page 13: Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera) definitiva ppp

DECISIONES PARA RESOLVER EL PROBLEMA PLANTEADO

• La profesora puede sugerirle a los estudiantes una asesoría telefónica para seguir aclarando dudas.

• Se toma como decisión elaborar una rubrica que permita realizar una evaluación formativa.

• La asesora debe ponerse en contacto con la (el) especialista en contenido y este a su vez con el evaluador para realizar los cambios pertinentes en Plan de Curso de la asignatura y así superar las debilidades existente.

• Debe sugerir que, en la medida de las posibilidades, enviar los avances del trabajo práctico por correo electrónico para realizar las observaciones que correspondan.

Page 14: Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera) definitiva ppp

CONCLUSIONES

Al culminar el estudio del caso planteado, se ha llegado a la conclusión que en la modalidad de Educación a Distancia a nivel universitario es de suma importancia la elaboración de los materiales instruccionales ajustados a los requerimientos de los estudiantes, así como también un sistema de evaluación acorde a las características y necesidades de los estudiantes que cursan las diversas carreras para de esta forma evitar, en la medida de lo posible, problemáticas como las aquí planteadas.

Page 15: Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera) definitiva ppp

REFERENCIAS

Benko A. (2000) Ética y Educación a Distancia, una primera experincia. Revista UNA Documenta, Año 14, Vol. 2, julio-diciembre. Universidad Nacional Abierta. Caracas.

Díaz, F. Y Barriga, A. (2002) Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo: una interpretación constructivista. México: McGraw Hill.

Mora V. Ana I. (2004) . Artículo: La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelo . Revista: Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" 2004 4(2).