presentación unidad ii operaciones activas de la banca

Download PresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La Banca

If you can't read please download the document

Upload: gueste8a35e

Post on 24-Jun-2015

6.060 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1. Unidad II Operaciones Activas de la Banca Definicin Descuento Bancario Modalidad Avance Account El Mutuo Cesin de Derechos El Crdito La Subrogacin de la deuda Consideraciones Previa Garantas Clasificacin Garantas Personales: El Aval Flujo de Crdito Garantas Personales: la Fianza Evaluacin de un Crdito Garantas Reales Aspectos de la Evaluacin de un Crdito Hipoteca Tipos de Operaciones ActivasAnticresis Crditos en Cuenta Corriente El Arras Sobregiros Bancarios El Embargo Anticipo Bienes Inembargables

2. Tcnicas Bancarias Unidad II Operaciones Activas de la Banca Facilitador: Gloria Puente C.I. 6V-6.441.449 3. Operaciones ActivasSon operaciones mediante las cuales se utilizan los fondos recolectados con el propsito de generar ingresos.Son aquellas operaciones por las cuales los bancos comerciales prestan apoyo financiero a sus clientes.El banco invierte los capitales recibidos y se convierte en acreedor de sus clientes. 3 4. ModalidadOperaciones por caja Traslados de fondos del banco al cliente Operaciones no por caja Es un compromiso formal y escrito donde el banco se compromete a cumplir determinada obligacin si el cliente no lo hiciera.4 5. El MutuoEl bien: Prestamista Dinero o Bs, consumiblesPrestatarioPrestadorFungibles Son absorbidos Se desgastan fsicamente5 6. El Crdito El crdito o prstamo o emprstito tiene su base jurdica en el Mutuo. El Mutuo es un contrato segn el Cdigo Civil por medio del cual el Mutuante, Prestamista o Prestador se obliga a entregar al Mutuatario, Mutuario o Prestario una determinada cantidad de dinero o de bienes consumibles a cambio de que se le devuelvan otros de la misma especie, calidad y cantidad. 7. Implica una transferencia de propiedad. Los bienes son consumibles por eso sedevuelve uno de igual Especie, calidad ycantidad, no es el mismo bien. Es oneroso por que debe pagarse interesessalvo pacto en contrario. 7 8. Consideraciones previas Monto Moneda Plazo Plazo de gracia Tasa de inters Comisiones Garantas8 9. ClasificacinPor plazo De CP, MP y LP Por sus garantas: Personal, prendario e hipotecario Por su destino De consumo, como capital de trabajo, o para la inversin a la produccin 9 10. Flujo de un Crdito123SOLICITUD EVALUACINAPROBACION4 5 6 DESEMBOLSOCONTROL CANCELACION 10 11. Evaluacin de un CrditoCarcter: Honestidad del empresario Capacidad: Conocimiento del negocio5C Capital: Activos de la empresa Colateral: Garantas, depsitos, letras Condiciones: Controlar el desembolso 11 12. Aspectos de la Evaluacinde un crdito Macroeconmicos Econmico y Contable Tcnico: Proceso productivo Colaterales y Garantas Legales 12 13. Operaciones ActivasCrdito en Cuenta Corriente Sobregiro Anticipo Descuento Bancario Avance Account13 14. Crdito en Cuenta Corriente Mediante el crdito en cuenta corriente el cliente y el banco acuerdan que el banco pague los cheques que el cliente gire contra su cuenta corriente aunque este no disponga de fondos. Este acuerdo es limitado a un periodo de tiempo que puede ser renovado automticamente por el banco. El crdito se paga automticamente con los depsitos que realice el cliente a su cuenta corriente. La tasa de inters de esta modalidad es una de las ms caras del mercado. 14 15. Sobregiro BancarioEs similar al crdito en cuenta corriente la nica diferencia es que no existe un acuerdo formal entre el banco y el cliente que le permita al cliente hacer giros contra su cuenta cuando no tenga fondos. As de este modo queda en la facultad del banquero pagarlos o no. 15 16. AnticipoEs un contrato mediante el cual el bancopone a disposicin de su cliente una partedel valor de la garanta prendada. La garanta tiene que ser real. Cuando se tratan de mercadera se utilizael warrant.16 17. Descuento BancarioEs una de las principales operaciones bancarias, consiste en negociar con el portador de un Ttulo de crdito de corto plazo, (especialmente letras de cambio) sin que haya llegado a su vencimiento.Son Ttulos que son comprados por el Banco a un precio menor al valor nominal, el menor precio abonado constituye el inters proporcional al tiempo que falta transcurrir para llegar a su vencimiento. 18. Descuento BancarioLa tasa de inters implcita se llama tasa de descuento.De esta forma los comerciantes e industriales que efectan sus ventas a crdito pueden obtener, en un momento determinado, el capital necesario mediante el descuento de su cartera en un banco, sin esperar obtener los fondos poco a poco segn vayan venciendo las letras de cambio. 18 19. Advance Account Son crditos de corto plazo (menores a un ao) con recursos de bancos del exterior y avalados por bancos locales por la cual cobran una comisin. Son cancelados con los fondos que genera la operacin financiada. Financian exportaciones en sus modalidades de pre y post embarque. La tasa de inters esta compuesta de la siguiente manera: Prime rateSpread de 1 a 3%Comisin de aval de 2 a 4%Comisin de gestin de1 a 2%19 20. Cesin de Derechos La cesin es el acto en virtud del cual el cedente transmite al cesionario el derecho a exigir la prestacin a cargo de un deudor. La cesin puede hacerse an sin el asentimiento del deudor.Cesionario Deudor(Nuevo) Cedente (Acreedor) 21. Cesin de DerechosDebe constar por escrito. Puede cederse derechos que sean materia de controvercia judicial. Comprende la transmisin de las garantas reales y personales. El Cedente est obligado a garantizar la existencia del derecho cedido. 22. Cesin de Derechos El Cedente no est obligado a garantizar la solvencia del deudor.Si un mismo derecho fuese cedido a varias personas prevalece la cesin que primero fue comunicada al deudor o que ste hubiera aceptado. 23. La Subrogacin de Deudas Tiene lugar cuando el acreedor recibe el pago de un tercero y lo sustituye en sus derechos. Cuando el tercero no interesado en la obligacin paga con autorizacin expresa o tcita del deudor. Deudor Acreedor (Nuevo)Deudor Original23 24. GarantasPersonal Aval Fianza Real Bienes muebles: Prenda Bienes inmuebles24 25. Garantas Personales: El Aval Aval es la firma que se pone al pie de una letra de cambio u otro ttulo de crdito, comprometiendose el aval a su pago en caso que el obligado principal incumpla la obligacin. El aval debe constar literalmente en el Ttulo Valor El Avalista queda obligado igual que aquel que le presto su garanta Se avalan los documentos y se afianzan las operaciones25 26. Garantas Personales: La FianzaEs la garanta expresada en un documento,por la que una persona se compromete aresponder por la obligacin de otraEl fiador garantiza ante el acreedor elcumplimiento de una obligacin ajena.Debe constar por escrito26 27. Clases de FianzasLimitada o ilimitadaSimple o solidariaPersonal o mancomunadaIncondicional y de realizacin automtica27 28. Garnata RealesBienes muebles : Prenda (contrato) Con desplazamiento - entrega fsica Sin desplazamiento - entrega jurdica Bienes inmuebles Hipoteca Anticresis Arras28 29. Hipoteca Es la entrega de un bien inmueble en garanta contra el desembolso de un prstamo. Es un contrato, con registro pblico. Si el deudor no paga sus obligaciones el acreedor realiza la hipoteca.29 30. AnticresisEs la entrega de un bien inmueble comogaranta de un prstamo, concediendo alacreedor el derecho de explotarlo y recibirla renta (usufructo), que aplicara al pago delos intereses primero y del capital despus. Debe hacerse por contrato formal y porescritura pblica. 31. El Arras Es una entrega de efectivo a cuenta de la obligacin generada por un contrato de venta de un inmueble . En caso se cumplimiento de compra del inmueble se aplica a la deuda. Las Arras es tambin un medio para renunciar al contrato del que dio el arras. El que lo recibi el Arras podr resolver el contrato siempre que pague el doble del Arras.31 32. EmbargoEs cuando se afectan uno o ms bienes deldeudor para pagar el crdito. Solo puede serordenado por el JuezPuede ser: Preventivo Definitivo32 33. Bienes inembargables Cosas pblicas Los Sepulcros 2/3 de los emolumentos de los funcionarios yempleados de toda clase. 1/3 puede ser para cubrirgastos alimenticios Instrumentos y tiles necesarios para la enseanza Animales, maquinas, e instrumentosindispensables para el oficio a que se dedica Libros de jueces u profesores 34. Bienes inembargablesArmas Uniformes de funcionarios Condecoraciones Los derechos al uso de habitacin Pensiones de alimentos Depsitos de ahorro por una sumadeterminada El predio constituido el hogar de la familia 34