presentación u3p1

41
MERCADO DE DIVISAS Y TIPO DE CAMBIO Fuente: http://negociacioncomercial.com.mx/archivos/archivo_57. ppt

Upload: universidad-da-vinci

Post on 10-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación U3P1

MERCADO DE DIVISAS Y TIPO DE CAMBIO

Fuente: http://negociacioncomercial.com.mx/archivos/archivo_57.ppt

Page 2: Presentación U3P1

INTRODUCCIÓN AL MERCADO DE DIVISAS

El mercado cambiario esta influenciado por la oferta y la demanda de divisas.

Factores que afectan a las divisas:Tipos de cambioControl en el cambio

Page 3: Presentación U3P1

¿PARA QUE NOS SIRVE?

Necesitamos saber como funciona el mercado cambiario.

Importación y exportación Diferentes paísesParidad cambiaria.Operaciones internacionales.

Page 4: Presentación U3P1

MERCADO DE DIVISAS Y TIPO DE CAMBIO

El mercado cambiario implica el sistema de cambio el cual está influenciado por la oferta y la demanda de divisas; se definirá tipo de cambio, los factores que intervienen en la oferta y la demanda de divisas, el mercado cambiario, las modalidades o tipos de cambio, y el control de cambio.

Page 5: Presentación U3P1

INTRODUCCION

El término moneda se originó en Grecia y se usa para referirse a los instrumentos de cambio representativos de un depósito de valor; la moneda sirvió desde entonces como el elemento que facilitó los cambios comerciales, y como consecuencia se intensificó la actividad económica.

Page 6: Presentación U3P1

MERCADO DE DIVISAS Una divisa es una moneda extranjera

con respecto a la del país que se trata su existencia se debe a que los diferentes países utilizan distintas unidades monetarias que sólo son de curso legal dentro de su propio territorio, careciendo de valor en otros países.

Page 7: Presentación U3P1

MERCADO DE DIVISAS Debido al comercio internacional, a los

viajes que las personas realizan al extranjero y a las inversiones que unos países realizan en otros, es necesario poder intercambiar las distintas unidades monetarias.

La cantidad de bienes intercambiados entre dos países y las inversiones que hagan entre sí en el otro país determinarán el valor de sus respectivas monedas.

Page 9: Presentación U3P1

MERCADO DE DIVISAS Los patrones fundamentales fueron: el

patrón oro, el patrón bimetálico sustentado en plata y oro y el patrón dólar-oro, en cada uno de los casos la moneda podía ser cambiada ante el banco central por su valor en la cantidad que representaba de metal.

Page 10: Presentación U3P1

MERCADO DE DIVISAS

Es aquel que permite que la banca pueda comprar y vender billetes y monedas extranjeras (divisas), tanto para cubrir las operaciones comerciales como para fines especulativos de financiación, inversiones internacionales y de garantía.

Page 11: Presentación U3P1

MERCADO DE DIVISAS A través del mercado de divisas:

– Se transfiere poder adquisitivo de unos agentes a otros tanto a nivel internacional como en los mercados domésticos.

– Se facilita el comercio y la financiación internacional

– Es posible realizar cobertura del riesgo cambiario derivado de la variación que los precios

Page 12: Presentación U3P1

FUNCIONES TRADICIONALES DEL DINERO

Unidad de cuenta: permite medir el valor de los bienes y servicios susceptibles de ser intercambiados. Facilita el registro y contabilización de las transacciones derivadas de la actividad económica y la cuantificación de la riqueza de los agentes económicos.

Page 13: Presentación U3P1

FUNCIONES TRADICIONALES DEL DINERO

Medio de pago: facilita la compraventa de bienes y servicios.

Page 14: Presentación U3P1

FUNCIONES TRADICIONALES DEL DINERO

Depósito de valor: el dinero representa un valor en reserva. Puede conservarse y ser utilizado convenientemente a lo largo del tiempo.

Page 17: Presentación U3P1

SEGMENTOS DEL MERCADO DE DIVISAS

Operaciones al contado (espot).Operaciones a plazo (forward).Operaciones swap.Operaciones a plazo directo

(outright).

Page 18: Presentación U3P1

SISTEMA TIPO DE CAMBIO

La cotización de una moneda en términos de otra moneda es el tipo de cambio, es el precio de una unidad de moneda extranjera expresado en términos de moneda nacional.

Page 19: Presentación U3P1

TIPO DE CAMBIO NOMINAL

Número de unidades de moneda nacional que debemos entregar para obtener una unidad de moneda extranjera.

O el número de unidades de moneda nacional que obtengo por vender una unidad de moneda extranjera.

Page 20: Presentación U3P1

TIPO DE CAMBIO NOMINAL

Apreciación moneda local : baja el tipo de cambio

Depreciación moneda local: sube el tipo de cambio

Page 22: Presentación U3P1

SISTEMA TIPO DE CAMBIO

A raíz de la Conferencia de Bretton Woods que estuvo en vigor hasta 1973 se llegó a un acuerdo a escala internacional donde se fijaron tipos de cambios fijos, con un estrecho margen de fluctuación para casi todas las monedas .

Page 23: Presentación U3P1

SISTEMA TIPO DE CAMBIO

En esta fecha (1973) se establecieron cambios flexibles, determinándose así el valor de las distintas monedas en función de la oferta de la demanda.

Page 24: Presentación U3P1

SISTEMA TIPO DE CAMBIO

Cuando el tipo de cambio es flexible, el tipo de cambio dependerá de la oferta y demanda totales y del poder adquisitivo relativo de las dos monedas, es decir, de la posición de los dos países en los mercados mundiales.

Page 25: Presentación U3P1

SISTEMA TIPO DE CAMBIO

La cotización o tipo de cambio se determina por la relación entre la oferta y demanda de divisas, se dice que el tipo de cambio se determina por la relación entre la oferta y demanda de moneda nacional para transacciones internacionales del país.

Page 26: Presentación U3P1

SISTEMA TIPO DE CAMBIO

Las variaciones de la relación oferta-demanda de divisas determinan las fluctuaciones del tipo de cambio y debe corresponder al equilibrio de los pagos internacionales.

Page 27: Presentación U3P1

SISTEMA TIPO DE CAMBIO

En régimen de patrón oro el tipo normal o de equilibrio se identifica con la paridad oro.

En régimen de patrón de cambio dicho tipo se determina por la tendencia de las cotizaciones.

En régimen de papel moneda inconvertible se determina por la relación entre los poderes adquisitivos.

Page 28: Presentación U3P1

SISTEMA TIPO DE CAMBIO

En régimen de Fondo Monetario Internacional el tipo de cambio normal debe ser declarado a la Institución, en base del contenido de oro de la moneda, o de la relación con el dólar de Estados Unidos.

Page 29: Presentación U3P1

ORIGEN DE LA OFERTA DE DIVISAS

Se origina en las transacciones activas o créditos de la balanza de pagos como:– Exportaciones– Ingresos sobre inversiones– Donaciones– Remesas recibidas por residentes– Importación de capital no monetario

Page 30: Presentación U3P1

ORIGEN DE LA DEMANDA DE DIVISAS

Se origina en las transacciones pasivas o débitos de la balanza:– Importación de bienes y servicios– Pagos por rendimientos de la inversión

extranjera– Donaciones y remesas enviadas por

residentes– Exportación de capital no monetario

Page 31: Presentación U3P1

TIPOS DE CAMBIO

Entre las modalidades de tipo de cambio se encuentran:

1. Tipos de cambios rígidos y flexibles

2. Tipos de cambios fijos y variables3. Tipos de cambios únicos y

múltiples

Page 32: Presentación U3P1

TIPOS DE CAMBIO

CAMBIO RÍGIDOEl tipo de cambio rígido es aquel cuyas fluctuaciones están contenidas dentro de un margen determinado.

CAMBIO FLEXIBLEEl tipo de cambio flexible es aquel cuyas fluctuaciones no tienen límites precisamente determinados.

Page 33: Presentación U3P1

TIPOS DE CAMBIOCAMBIO FIJO

Es aquel determinado administrativamente por la autoridad monetaria como el Banco Central o el Ministerio de Hacienda.

CAMBIO ÚNICOEl tipo de cambio único es aquel que rige para todas las operaciones cambiarias.

Page 34: Presentación U3P1

TIPOS DE CAMBIO

Los tipos de cambio múltiples o diferenciales permiten la discriminación entre vendedores y entre compradores de divisas, de acuerdo con los objetivos de la política monetaria, fiscal o economía en general.

Page 35: Presentación U3P1

TIPOS DE CAMBIO

Mediante este sistema pueden favorecerse:

Exportaciones Entradas de capital

O restringirse: Importaciones Salidas de capital Transacciones internacionales

Page 36: Presentación U3P1

CONTROL DE CAMBIOS

Es una intervención oficial del mercado de divisas que implica un conjunto de restricciones cuantitativas y/o cualitativas de la entrada y salida de cambio extranjero.

Page 37: Presentación U3P1

CONTROL DE CAMBIOS

El control de cambios existe cuando:

Se reglamentaRestringeFiscaliza

Page 38: Presentación U3P1

CONTROL DE CAMBIOS

Existen tres métodos del control de cambios:

El control de cambios absolutoEl control de cambios parcial o de

mercados paralelosEl régimen de cambios múltiples

Page 39: Presentación U3P1

CONTROL DE CAMBIOS

El control de cambios absoluto es la reglamentación total de la oferta y la demanda de divisas.

Page 40: Presentación U3P1

CONTROL DE CAMBIOS

El control de cambios parcial o de mercados paralelos consiste en un control parcial determinante de la oferta y demanda de divisas. – La venta de divisas: que se hace

al mejor postor para determinadas operaciones.

Page 41: Presentación U3P1

CONTROL DE CAMBIOS

En el régimen de cambios múltiples se fija un tipo de cambio para cada grupo de operaciones.