presentación u abierta

12
{ Como generar energía del movimiento de los niños y niñas en edad preescolar Andrea Escurra Blaha

Upload: andrea-escurra

Post on 11-Feb-2017

40 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación u abierta

{

Como generar energía del movimiento de los niños y niñas en edad preescolar

Andrea Escurra Blaha

Page 2: Presentación u abierta

Todo parte con la idea de la escalera que prende luces al momento de subir y bajar, en donde los niños se dieron cuenta que provocaba una reacción importante al ellos moverse en este espacio.

Nuestros niños y niñas en edad preescolar están con constante movimiento, lo cual generar energía cinética al momento de correr, saltar, caminar, gatear.

Y es esta energía la cual investigaremos para así transformarla en energía eléctrica, la cual provoca una reacción importante.

Page 3: Presentación u abierta

Elaborar una solución que ayude a acumular energía eléctrica, y así encender una ampolleta, obteniéndola de energía cinética.

Objetivo general

Page 4: Presentación u abierta

Conocer que es la energía cinética Observar en la vida cotidiana cuales son

las distintas formas de generar la energía cinética

Transformar la energía cinética en energía eléctrica para generar luz

Objetivo

Page 5: Presentación u abierta

SOLUCIÓN DEL PROBLEMA DE LA VIDA COTIDIANA: conocer que al momento de generar energía eléctrica obtenida de otra forma no formal, nos puede ayudar a encender una luz de emergencia

VINCULACIÓN CON LA VIDA COTIDIANA: los niños están constante movimiento los cuales se puede observar en todo momento, desde mueven una mano, hasta que mueven todo su cuerpo.

Competencias.

Page 6: Presentación u abierta

El contexto donde se va a llevar a cabo esta experiencia es en el jardín infantil, específicamente en el patio donde los niños y niñas juegan, corren y saltan.

La edad en que se va a realizar este trabajo va desde los 3 a 5 años de edad, en donde ellos serán los generadores de esta energía en el patio del jardín infantil, al momento de correr y saltar.

Los niños y niñas decidieron que se construirá un piso energético en base a una superficie que pueda acumular la energía cinética y esta ser transformada en energía eléctrica.

Contexto

Page 7: Presentación u abierta

Los niños y niñas van desde los 3 años a los 5 años de edad. Todos vienen de la misma clase social, por lo que son grupo de pares heterogéneos.

Diversidad en la comunidad de interés

niños

niñas

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

3 años4 años5 años

Page 8: Presentación u abierta

Modelo de indagación: Los niños y niñas explorando en videos, notaron

que la gente al subir y al bajar las escaleras los peldaños de esta se encendían luces en la medida que estos eran tocados.

Un niño preguntó que pasa con los peldaños, y eso nos llevo a investigar por medio del computador diversas formas de prender los escalones.

Luego de varios videos y tutoriales, se les ocurrió la idea de indagar sobre que pasaría si ellos con su movimiento prendieran una ampolleta

Metodología

Page 9: Presentación u abierta

Todos se pusieron a pensar que podrían hacer para que esto ocurriera y mediante saltar se dieron cuenta que ellos generaban una energía ya que eso hacia saltar otras cosas.

Con esto mediante la guía de la educadora se dieron cuenta que podían pasar de energía cinética a energía eléctrica ocupando una bobina de bicicleta y encender una ampolleta.

La educadora los quiso llevar más allá y les propuso mirar un piso que genere esta energía pero la pueda guardar para eventuales eventos climáticos o desastres de la tierra donde no se tenga energía eléctrica.

Fue así como viendo los pisos energéticos se decidió realizar este experimento.

Metodología

Page 10: Presentación u abierta

Todos los niños salieron al patio buscaron ideas de cómo construir esta plataforma, sin embargo no obtuvieron los materiales necesarios. Con ayuda de algunos materiales de reciclaje sacados de la feria y piezas de bicicleta se construye esta plataforma y con saltos de ellos se logra encender una ampolleta pequeña.

Se logra pasar de energía cinética a energía eléctrica mediante una bobina la cual es catalizada por medio de un fuelle que mueve una correa de distribución la cual llega a una rueda y esta mueve la bobina la cual genera la suficiente energía para encender la ampolleta.

Metodología

Page 11: Presentación u abierta

Nuestra investigación utilizando el método de indagación logro pasar de energía cinética a energía eléctrica.

Conclusión

Page 12: Presentación u abierta

Nuestra propuesta tiene importancia ya que apunta directamente en la energía no formal que todos la podemos ocupar sin costo alguno, solo es el movimiento de las personas. Esto se puede poner en práctica a menor o mayor escala y ayuda a ahorrar energía eléctrica la cual cuando es creada necesita muchos recursos naturales los cuales no son renovables.

Importancia de nuestra propuesta