presentacion turismo-aventura-san-juan

9
PROGRAMA DE TURISMO PROGRAMA DE TURISMO AVENTURA AVENTURA Lic. Maximiliano Fiameni Dirección Nacional de Gestión de Calidad Turística DIAGNÓSTICO Y RELEVAMIENTO NACIONAL DIAGNÓSTICO Y RELEVAMIENTO NACIONAL DE TURISMO AVETURA DE TURISMO AVETURA

Upload: ruiz4139

Post on 09-Aug-2015

39 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion turismo-aventura-san-juan

PROGRAMA DE TURISMO PROGRAMA DE TURISMO AVENTURAAVENTURA

Lic. Maximiliano FiameniDirección Nacional de Gestión de

Calidad Turística

DIAGNÓSTICO Y RELEVAMIENTO NACIONAL DIAGNÓSTICO Y RELEVAMIENTO NACIONAL

DE TURISMO AVETURADE TURISMO AVETURA

Page 2: Presentacion turismo-aventura-san-juan

OBJETIVOSOBJETIVOSRealizar un mapa de la situación del Turismo Aventura en la República

Argentina, que detalle:

• Cantidad de operadores - prestadores por Provincia y por la actividad que realizan

• Principales destinos turísticos donde se realizan actividades de aventura

• Legislación y habilitaciones existentes (Jurisdicción Nacional, Provincial y Municipal)

• Principales problemáticas referidas a legislación y habilitaciones • Requisitos - necesidades para el funcionamiento de la actividad

Page 3: Presentacion turismo-aventura-san-juan

DESARROLLODESARROLLOEl proyecto se desarrollará a través de la Secretaría de Turismo de la Nación en conjunto con la Asociación Argentina de Ecoturismo y Turismo Aventura (AAETAV), mediante tres etapas:

Etapa I Obtención de información proveniente de fuentes gubernamentales

Etapa II Obtención de información directamente a través de los prestadores mediante la realización de 5

(cinco) Talleres Regionales.

Etapa III Sistematización, análisis y publicación de la información recopilada en las etapas I y II

Page 4: Presentacion turismo-aventura-san-juan

DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPASDESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS

Etapa I: Obtención de información de fuentes gubernamentales

• Recopilación de legislación que se aplique a las actividades de Aventura (Ej: normativas de la Prefectura Naval Argentina, Leyes sobre transporte, vuelo libre, etc).

• Recopilación de normativas y requisitos para trabajar dentro de los Parques Nacionales (Ej: Reglamentación de Guías de Turismo)

• Detección de las actividades que se realizan en cada Provincia, Municipio y de los sistemas de habilitación, fiscalización y puniciones

• Ubicación geográfica de las ciudades y lugares donde se sitúan los prestadores (Ej: Parques Nacionales, Reservas Provinciales, Reservas Naturales, Áreas privadas, etc.)

• Registro de prestadores habilitados

• Detección de problemas que enfrenta la Provincia o Municipio con relación al Turismo Aventura(Ej: Accidentes que hayan ocurrido, falta de legislación, problemas de registro y

fiscalización, etc.)

Page 5: Presentacion turismo-aventura-san-juan

Etapa II: Obtención de información de fuentes primarias (prestadores)

• Realización de cinco Talleres Regionales con el objetivo de obtener la siguiente información:

- Identificación de las actividades que se realizan y los servicios ofrecidos- Problemas existentes principalmente generados por legislación o habilitaciones- Obstáculos que impiden el crecimiento de la actividad- Comercialización del/los producto/s- Nivel y necesidades de capacitación- Principales problemas o accidentes que hayan ocurrido

DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPASDESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS

FECHAFECHA REGIÓNREGIÓN LOCALIDADLOCALIDAD

13 y 14 de JUNIO PATAGONIA (SUR) EL CALAFATE

24 y 25 de JUNIO24 y 25 de JUNIO CUYOCUYO SAN JUANSAN JUAN

19 y 20 de AGOSTO LITORAL PUERTO IGUAZÚ

15 y 16 de SEPTIEMBRE NORTE SALTA

23 y 24 de SEPTIEMBRE PATAGONIA (NORTE) SAN CARLOS DE BARILOCHE

~ CRONOGRAMA TALLERES REGIONALES ~

Page 6: Presentacion turismo-aventura-san-juan

Etapa III: Sistematización, análisis y publicación

• Procesamiento, análisis y digitalización de los datos obtenidos en las Etapas I y II

• Creación de una matriz de problemas y causas, identificando problemas comunes y situaciones específicas

• Desarrollo de un mapa identificando los principales polos de ubicación geográfica por actividades

• Publicación de resultados

DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPASDESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS

Page 7: Presentacion turismo-aventura-san-juan

NORMAS SECTORIALES IRAM - SECTURNORMAS SECTORIALES IRAM - SECTUR

AÑO 2007AÑO 2007

Comisión Grupo de Trabajo Normas a estudiar

Alojamiento turístico

Hotelería IRAM-SECTUR 42200 Hotelería

Bed & Breakfast IRAM-SECTUR 42220 Bed & Breakfast

Cabañas IRAM-SECTUR 42210 Cabañas

Áreas NaturalesÁreas Naturales

ProtegidasIRAM-SECTUR 42300 Áreas Naturales

Protegidas

Turismo Aventura y Ecoturismo

Senderismo y Montaña

IRAM-SECTUR 42500Senderismo y Montaña

IRAM-SECTUR 42510Alta Montaña

Cabalgata y Cicloturismo

IRAM-SECTUR 42520 Cabalgata

IRAM-SECTUR 42530 Cicloturismo

Rafting yCanotaje

IRAM-SECTUR 42540 Rafting

IRAM-SECTUR 42550 Canotaje

Gastronomía Restaurantes IRAM-SECTUR 42800 Restaurantes

Page 8: Presentacion turismo-aventura-san-juan

NORMAS SECTORIALES A DESARROLLAR NORMAS SECTORIALES A DESARROLLAR

DURANTE EL AÑO 2008DURANTE EL AÑO 2008

ComisiónGrupo de

TrabajoNormas a estudiar

Turismo Aventura y Ecoturismo

IRAM-SECTUR 42560 Navegación turística con embarcaciones a

motor

IRAM-SECTUR 42570 Excursiones todo terreno

IRAM – SECTUR 42701 Especialista en rafting

IRAM SECTUR 42702 Especialista en canotaje

IRAM SECTUR 42703 Especialista en cabalgata

IRAM SECTUR 42704 Especialista en cicloturismo

IRAM SECTUR 42705 Coordinador de Turismo Estudiantil

Alojamiento turísticoAlojamientos

Para-Hoteleros

IRAM-SECTUR 42230 Hostels

IRAM-SECTUR 42240 Campamentos

IRAM-SECTUR 42250 Alojamiento de Turismo Rural

Museos Museos IRAM-SECTUR 42400 Museos

Eventos EventosIRAM SECTUR 42900 Organización de

eventos

Page 9: Presentacion turismo-aventura-san-juan