presentación título power point

3
PRESENTACIÓN TÍTULO 1) PORTADA Logo UDP; Logo PRAIS; Logo Hospital Barros Luco Título: EXAMEN DE TÍTULO DE PSICOLOGÍA Facultad: Facultad de Psicología Nombre: Sebastián de la Fuente Espinoza Supervisores: Francisco Pizarro y Joel Espina Fecha: 10 de abril de 2015 2) INTRODUCCIÓN “La edad de la Historia fue aquella en que los historiadores inventaron un dispositivo conceptual y narrativo capaz de neutralizar los excesos de la palabra” (Rancière, 1993, pág. 88) “Devolver la palabra a su inaudita e inclasificable factualidad” (Arlette Farge, 2008, pág. 91) 3) MARCO INSTITUCIONAL Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos (P.R.A.I.S) 1991 Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (Informe Rettig) 1990 Normativa técnica Atención de carácter reparatorio Atención pagada por el Estado en la red de salud pública Comunas del PRAIS SSMS: San Joaquin, San Miguel, Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo, La Cisterna, La granja, El Bosque, San Bernardo, Calera de Tango, Buin y Paine. Usuarios B.D (Primera generación y B.I (Segunda y tercera generación) Equipo multidisciplinar Atención psicológica desde una perspectiva psicoanalítica 4) OBJETIVO GENERAL (Diapositiva 8) Desarrollar un proceso de práctica profesional en psicología interviniendo en la población afectada por la violencia política ejercida por el Estado entre los años 1973 y 1990, a través del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos (P.R.A.I.S)

Upload: sebastian-delafuente

Post on 22-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Presentacion

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación Título Power Point

PRESENTACIÓN TÍTULO

1) PORTADA Logo UDP; Logo PRAIS; Logo Hospital Barros Luco Título: EXAMEN DE TÍTULO DE PSICOLOGÍA Facultad: Facultad de Psicología Nombre: Sebastián de la Fuente Espinoza Supervisores: Francisco Pizarro y Joel Espina Fecha: 10 de abril de 2015

2) INTRODUCCIÓN “La edad de la Historia fue aquella en que los historiadores inventaron un dispositivo

conceptual y narrativo capaz de neutralizar los excesos de la palabra” (Rancière, 1993, pág. 88)

“Devolver la palabra a su inaudita e inclasificable factualidad” (Arlette Farge, 2008, pág. 91)

3) MARCO INSTITUCIONAL Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos (P.R.A.I.S)

1991 Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (Informe Rettig) 1990 Normativa técnica Atención de carácter reparatorio Atención pagada por el Estado en la red de salud pública Comunas del PRAIS SSMS: San Joaquin, San Miguel, Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo, La

Cisterna, La granja, El Bosque, San Bernardo, Calera de Tango, Buin y Paine. Usuarios B.D (Primera generación y B.I (Segunda y tercera generación) Equipo multidisciplinar Atención psicológica desde una perspectiva psicoanalítica

4) OBJETIVO GENERAL (Diapositiva 8) Desarrollar un proceso de práctica profesional en psicología interviniendo en la

población afectada por la violencia política ejercida por el Estado entre los años 1973 y 1990, a través del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos (P.R.A.I.S)

5) OBJETIVOS ESPECÍFICOS Desarrollar procesos de intervención clínica para la atención psicológica individual Desarrollar estrategias de trabajo para la formación de grupos de conversación Desarrollar técnicas de investigación para la elaboración de informes de afección por

violencia política

6) FUNDAMENTOS TEÓRICO-METODOLOGICOS Violencia política (Salazar, 2006)

Page 2: Presentación Título Power Point

Trauma político (Martín-Baro, 1988) Traumatización extrema (Bettelheim, 1952) Aconte-ser-traumático (Castillo, 2013) Objeto muerto-vivo (Baranguer) Sintomatología: angustia, ansiedad permanente, insomnio, pesadillas y enfermedades

psicosomáticas (Castillo, 2013)

7) INFORMES DE AFECCIÓN POR VIOLENCIA POLÍTICA Instrumento “Evaluación de afección por violencia política” del (P.R.A.I.S) del SSMS Metodología Historias o relatos de vida (Santamarina y Marinas, 1993) Proceso de producción (P.) Perspectiva dialéctica (Santamarina y Marinas, 1993) Proceso de interpretación (P.I) Comprensión escénica (Santamarina y Marinas, 1993) Articulación entre P.P y P.I - Hipótesis interpretativa

8) FORMALIZACIÓN DEL INSTRUMENTO Protocolo de acción

o Solicitud de informeo Establecimiento de acuerdos (Encuadre)o Entrega de consentimiento informadoo Realización y grabación de las sesioneso Transcripción de las sesioneso Análisis de contenidos emergentes de las sesioneso Elaboración del informeo Lectura y entrega del informe

Protocolo de informe o Identificación (Nombre y otros datos)o Motivo y razón del informe (Hecho)o Antecedentes (Historia vital)o Relación de impacto (Hipótesis descriptiva)o Síntesis (Medida de reparación)o Firma del psicólogo (Psicólogo en práctica y psicólogo de la institución)

9) EJEMPLO DE UN CASO Identificada: M.O Motivo: Hija de un detenido y ejecutado político en el 1973 Antecedentes

o Segunda de 7 hermanoso Padre obrero agrícola y presidente de la Junta de Abastecimiento y Precios (JAP)o Detenido 13 de octubre de 1973 o Cuerpo encontrado en el asentamiento Lo Arcaya de Paineo 15 años al momento de la detención (“Desarme del mundo”)o Acompañamiento en el proceso de búsqueda (“Carne propia”)o Estigma en el colegio (“Hija de un guerrillero”)o Enfermedades: Morfea y Depresión

Page 3: Presentación Título Power Point

Relación de impactoo “Yo era los ojos de mi padre” (Objeto Muerto-Vivo)o “Me estoy autoeliminando” (Enfermedad psicosomática)

Síntesiso Justicia como acto reparatorio

10) EVALUACIÓN PERSONAL Rol ético Debilidades y fortalezas Amplitud del rol profesional Ausencia de diálogo con la psiquiatría