presentación tic básic_2013

21
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 20182 “ABRAHAM VALDELOMAR” Ciclo: IV Grado: 3º “ B” Área Curricular : Personal Social Docente: Magdalena Itati Navarro Fernández

Upload: iepav

Post on 31-Jul-2015

162 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1. INSTITUCIN EDUCATIVA N 20182 ABRAHAM VALDELOMARCiclo: IV Grado: 3 B rea Curricular : Personal Social Docente: Magdalena Itati Navarro Fernndez 2. PROTEJAMOS LA VIDA 3. Porque nadie que viaje ; quiere gritar quiero bajarme. Porque nadie quiere ser atropellado, porque todos queremos un poco de paz , sin el desorden y esos ruidos tan caticos de lo autos y sus bocinas y sobre todo nadie quiere morir en un accidente de trnsito. 4. La Educacin Vial permite el conocimiento por parte de ciudadanos y ciudadanas de las normas y seales que regulan la circulacin de vehculos y personas as como la adquisicin de valores, hbitos y actitudes que nos permitan dar una respuesta segura en las distintas situaciones de trnsito 5. La educacin vial es un proceso de aprendizaje que se debe desarrollar a lo largo de la educacin primaria y se debe fortalecer en la educacin secundaria para que de esta manera se haya contribuido de manera integral en la formacin de la persona. 6. La educacin vial debera ser parte de la educacin social, siendo una eficaz base de actuacin ciudadana, dado que trata de crear hbitos y actitudes positivas de convivencia, de calidad de vida y calidad medio ambiental.Las normas reguladoras de trnsito y la responsabilidad de los usuarios de la va pblica componen el principal punto en la seguridad vial. 7. Qu normas nos brinda la Educacin Vial?La educacin vial nos brinda el conocimiento de cmo ser un buen peatn un gran conductor y un excelente pasajero . 8. Podemos encontrar al Reglamento de trnsito que establece normas que regula el uso de las vas pblicas terrestres, aplicables a los desplazamientos de personas, vehculos y animales y a las actividades vinculadas con el transporte y el medio ambiente, en cuanto se relacionan con el trnsito. Rige en todo el territorio de la Repblica del Per 9. Cules son las principales causas de accidentes de trnsito?Sabes desplazarte por la va de trnsito? Sabes cules son las normas del peatn? Dnde y cmo debes esperar tu movilidad?Podras identificar las seales preventivas, reguladoras, informativas, restrictivas? 10. Cules son las principales causas de accidentes de transito? Exceso de velocidad Imprudencia del conductor Ebriedad del conductor Imprudencia del peatn Imprudencia del pasajero Desacato a seales de trnsito Pista en mal estado Exceso de carga Sealizacin defectuosa Falta de luces 11. LA IMPORTANCIA DE LA IDENTIFICACIN Y LA DIFERENCIACIN PARA DESPLAZARNOS POR LAS VAS DE TRNSITO LAS CALZADASLAS ZONAS PEATONALESEs la parte de la carretera destinada a la circulacin de los vehculos, bicicletas, ciclomotores, motocicletas, coches, autobuses, camiones,Es la parte destinada y reservada para la circulacin de los peatones, y son las aceras, andenes, arcenes, refugios, paseos 12. IDENTIFICANDO LAS SEALES DE TRNSITONO PASEPASO DE PEATONES 13. IDENTIFICANDO LOS SEMFOROSSEMFORO DE PEATONESSEMFORO DE AUTOS 14. LAS SEALES DE TRANSITOSon nuestras guas en las calles y caminos, garantizan que las personas de diversas lenguas y culturas interpreten los mensajes de seguridad, sin ninguna dificultad. 15. IDENTIFICANDO LAS SEALES PREVENTIVASNos previenen de una condicin peligrosa, los colores que se usan son de fondo amarillo y smbolo negro. 16. IDENTIFICANDO LAS SEALES RESTRICTIVASIndican las limitaciones, restricciones y prohibiciones de la zona. Los colores que los distinguen son: crculos y lneas oblicuas en rojo, fondo blanco y smbolo negro. 17. IDENTIFICANDO LAS SEALES INFORMATIVASOfrecen informacin relevante del lugar como servicios, direcciones y sitios especiales. Los colores usados son: fondo azul, textos y flechas blancas. 18. USO DE MATERIALES EN EL AULAPara adquirir conocimientos usaremos las laptop XO, y los textos del Ministerio de EducacinPara representar nuestros conocimientos usaremos: cartulina, cartn, goma, tijera, papeles de colores, plastilina, fotocopias, kit de robtica, papel celofn, cables, focos, pilas y temperas, 19. Prof. NAVARRO FERNNDEZ Magdalena Itati