presentación taller iap de

20
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Dirección de Educación Estado Táchira La transformación educativa desde la investigación acción participativa Moderador: Dr. C. Leandro Arias Labrada. Departamento de Formación Permanente de la Dirección de Educación Táchira. San Cristóbal, marzo del 2015

Upload: saray-vivas

Post on 06-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Investigacion accion

TRANSCRIPT

  • Repblica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular para la Educacin

    Direccin de Educacin

    Estado Tchira

    La transformacin educativa desde

    la investigacin accin participativa

    Moderador: Dr. C. Leandro Arias Labrada.

    Departamento de Formacin Permanente de la

    Direccin de Educacin Tchira.

    San Cristbal, marzo del 2015

  • Demostrar, a partir del anlisis crtico de referentes

    tericos relacionados con la investigacin accin

    participativa y las experiencias de los participantes,

    cmo emplearla como alternativa para la

    transformacin de la realidad educativa y el

    perfeccionamiento sistemtico del proceso de

    enseanza-aprendizaje de nuestros nios y nias.

    Objetivo general:

  • Analizar crticamente referentes tericos

    relacionados con la investigacin accin

    participativa, para fundamentar su pertinencia

    como alternativas en la transformacin de la

    realidad educativa.

    Sistematizar las experiencias de los participantes

    en el taller en torno a cmo desarrollar la

    investigacin accin participativa y la

    sistematizacin de la prctica pedaggica.

    Demostrar cmo desarrollar la investigacin

    accin participativa, como alternativa para el

    perfeccionamiento sistemtico del proceso de

    enseanza-aprendizaje de nuestros nios y nias.

    Objetivos especficos:

  • Qu es la Investigacin Accin

    Participativa?

    Cules son los objetivos de la

    Investigacin Accin Participativa?

    Qu distingue a la Investigacin Accin

    Participativa de la Investigacin Cientfica?

    Cmo desarrollar la Investigacin Accin

    Participativa para transformar la prctica

    pedaggica?

    Preguntas generadoras:

  • Promover la produccin colectiva del

    conocimiento rompiendo el monopolio del

    saber y la informacin, permitiendo que

    ambos se transformen en patrimonio de los

    grupos postergados.

    Promover el anlisis colectivo en el

    ordenamiento de la informacin y en la

    utilizacin de que de ella puede hacerse.

    Objetivos de la IA P:

  • Promover el anlisis crtico utilizando la

    informacin ordenada y clasificada a fin de

    determinar las races y causas de los

    problemas, y las vas de solucin para los

    mismos.

    Establecer relaciones entre los problemas

    individuales y colectivos, funcionales y

    estructurales, como parte de la bsqueda

    de soluciones colectivas a los problemas

    enfrentados.

    Objetivos de la IA P:

  • Situacin

    Problemtica

  • Situacin

    Problemtica

    PROBLEMA CIENTFICO:

    Contradiccin entre una situacin actual del objeto y

    una situacin deseable. Revela

    un segmento de la realidad

    donde el conocimiento es

    insuficiente o parcial, o en la

    cual prevalecen modos de

    actuacin insatisfactorios,

    expresando al mismo tiempo,

    que la respuesta o solucin no

    est contenida en la regin de

    lo conocido. Castellanos, B.

  • Situacin

    Problemtica

    PROBLEMA CIENTFICO:

    Situacin

    actualSituacin

    deseable

    Fundamentacin:

    Describir situacin deseable del

    objeto

    Contrastar situacin deseable

    con situacin real del objeto

    Determinar contradiccin

  • Situacin

    Problemtica

    Ejemplos:

    Cmo mejorar la calidad del

    aprendizaje de la matemtica en los

    nios y nias de la?

    Cmo potenciar la formacin del valor

    responsabilidad en los en los nios y

    nias de la?

    Qu actividades desarrollar para

    potenciar la formacin de actitudes

    medioambientales en los nios y nias

    de la escuela?

    PROBLEMA CIENTFICO:

  • Situacin

    Problemtica

    Diagnstico y descripcin

    del contexto natural

    Caractersticas del contexto.

    Principales problemas.

    Posibles alternativas de solucin.

  • Situacin

    Problemtica

    Diagnstico y descripcin del

    contexto natural

    Presentacin, anlisis, discusin

    y contrastacin de los

    resultados del diagnstico con

    la realidad inmediata.

    Proceso de

    retroalimentacin

  • Situacin

    Problemtica

    Diagnstico y descripcin del

    contexto natural

    Sistematizacin de la prctica

    pedaggica de los docentes,

    para determinar experiencias

    significativas.

    Sistematizacin de referentes

    tericos para sustentar la

    propuesta.

    Determinar antecedentes.

    Proceso de

    retroalimentacin

    Sistematizacin terica y de

    la prctica pedaggica

  • Situacin

    Problemtica

    Diagnstico y descripcin del

    contexto natural

    Establecen relaciones

    funcionales entre las causas

    reales de los problemas y las

    alternativas para su solucin.

    Proceso de

    retroalimentacin

    Sistematizacin terica y de la

    prctica pedaggica

    Hiptesis

  • Situacin

    Problemtica

    Diagnstico y descripcin del

    contexto natural

    Se disean las alternativas para

    solucionar los problemas y con

    ello, transformar la realidad

    educativa.

    Proceso de

    retroalimentacin

    Sistematizacin terica y de la

    prctica pedaggica

    Hiptesis

    Proceso de

    retroalimentacin

    Diseo de las estrategias

    de accin

    Estas alternativas pueden ser:

    Medios de enseanza-aprendizaje

    Seleccin de lecturas

    Estrategias para el proceso de

    enseanza-aprendizaje

    Talleres, cursos, jornadas para la

    formacin permanente de los

    docentes.

  • Situacin

    Problemtica

    Diagnstico y descripcin del

    contexto natural

    Proceso de

    retroalimentacin

    Sistematizacin terica y de la

    prctica pedaggica

    Hiptesis

    Proceso de

    retroalimentacin

    Diseo de las estrategias

    de accin

    SELECCIN DEL TEMA:

    Cuatro reglas obvias. Umberto Eco (1990:25):

    Que el tema corresponda a los

    intereses del investigador (Guarden

    relacin con sus lecturas, su mundo

    poltico, cultural o religioso).

    Que las fuentes a que se recurra

    sean ASEQUIBLES, es decir, estn

    al alcance fsico del investigador.

    Que las fuentes a que recurra sean

    manejables, es decir, al alcance

    CULTURAL del investigador.

    Que el cuadro metodolgico de la

    investigacin est al alcance de la

    EXPERIENCIA del investigador.

  • Situacin

    Problemtica

    Diagnstico y descripcin del

    contexto natural

    Proceso de

    retroalimentacin

    Sistematizacin terica y de la

    prctica pedaggica

    Hiptesis

    Proceso de

    retroalimentacin

    Diseo de las estrategias de

    accin

    Motivacin de los docentes para

    implicarse en la solucin de los

    problemas.

    Estimacin de los recursos

    cognitivos, instrumentales, de tiempo

    de los docentes.

    Estimacin de recursos

    econmicos.

    Proceso de

    retroalimentacin

  • Situacin

    Problemtica

    Diagnstico y descripcin del

    contexto natural

    Proceso de

    retroalimentacin

    Sistematizacin terica y de la

    prctica pedaggica

    Hiptesis

    Proceso de

    retroalimentacin

    Diseo de las estrategias de

    accin

    Proceso de

    retroalimentacin

    En este momento se introduce la

    propuesta a la prctica educativa con

    el objetivo de transformar el objeto

    y resolver el problema; se debe

    constatar, adems, su efectividad en

    el cumplimiento de este objetivo,

    por lo que debe disearse la manera

    a travs de la cual se verificar si se

    producen tales transformaciones.

    Aplicacin de la

    alternativa

  • Situacin

    Problemtica

    Diagnstico y descripcin del

    contexto natural

    Proceso de

    retroalimentacin

    Sistematizacin terica y de la

    prctica pedaggica

    Hiptesis

    Proceso de

    retroalimentacin

    Diseo de las estrategias de

    accin

    Proceso de

    retroalimentacin

    Aplicacin de la alternativa

    Resolucin de los PROBLEMAS

  • Situacin

    Problemtica

    Diagnstico y descripcin del

    contexto natural

    Proceso de

    retroalimentacin

    Sistematizacin terica y de la

    prctica pedaggica

    Hiptesis

    Proceso de

    retroalimentacin

    Diseo de las estrategias de

    accin

    Proceso de

    retroalimentacin

    Aplicacin de la alternativa

    Resolucin de los PROBLEMAS