presentación sobre la economía en rumanía

of 28 /28

Post on 18-Oct-2014

352 views

Category:

Career


1 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

ndiceDatos generales

Integracin en la Unin Europea

Aspectos econmicos

Aspectos sociales

Aspectos culturales

Ventajas y desventajas de su adhesin

Video

21. Datos generalesRumania es el noveno pas en tamao y el sptimo en poblacin de los pases de la Unin Europea.

ndice

DATOSBSICOSCapitalBucarestIdiomaRumanoMonedaLEUPoblacin21.904.551 habitantes (julio 2011)Forma de EstadoRepblica3. Aspectos econmicos (II)3.2 Producto Interior BrutoLa economa se fue deteriorando rpidamente desde finales de 2008 y en 2009 Rumana cay en una severa recesin. Como consecuencia, el PIB se redujo, pero en el ao 2011 esta situacin comenz a paliarse.

Desde el punto de vista de la demanda: Los principales contribuyentes son el consumo privado y el consumo pblico, suponiendo el consumo total al 76,3 % del PIB.Desde el punto de vista de la oferta: el sector terciario representa un 43% del PIB, seguido de la industria (26,2%), la construccin (8,8%) y la agricultura (6,5%).

ndice

3. Aspectos econmicos (III)3.3 InflacinDicha tasa alcanzo el pasado 2011 su nivel ms bajo en los ltimos veinte aos. Esta cada se fundamenta en:Produccin inferior a la potencialDesarrollo del precio internacional del petrleo.

ndice

3. Aspectos econmicos (IV)3.4 Principales socios comercialesRespecto a las importaciones: Alemania (16,6%), Italia (11,1%), Hungra (8,5%), Francia (5,7%) y China (4,9%).

En cuanto a las exportaciones: Alemania (18,2%), Italia (12,5%), Francia (7,3%), Turqua (6,5%%) y Hungra (5,4%).

ndice

4. Aspectos sociales (I)ndice4.1 POBLACINRumania tiene aprox. 22 millones habitantes. (Religin ortodoxa)

MAYORA rumanos MINORIA hngarosLa densidad media 100 hab./ km aproximadamente:Mayor densidad en zonas industrializadas Principales ncleos urbanosMenor densidad en zonas montaa

3. Aspectos econmicos (V)3.6 Fuentes de financiacinPara el periodo 2007-2013 es el pas que ms fondos tiene asignados despus de Polonia.

Los Fondos Estructurales y de Cohesin ascienden a 19.668 millones de los cuales:12.661 millones Fondos Estructurales dirigidos a los objetivos de convergencia; 6.552 millones Fondos de Cohesin; 445 millones Cooperacin Territorial Europea.

Respecto al Fondo Social Europeo (FSE), tiene asignados 3.684 millones : 3.476 millones programa operacional para el desarrollo de RRHH; 208 millones desarrollo de la capacidad administrativa.

ndice

103. Aspectos econmicos (I)3.1 Sistema monetarioMoneda:Actualmente coexisten el euro y el leu rumano hasta 2014, que se pronostica que el euro se convierta en la moneda oficial.

El Banco Nacional de Rumana (1880) se encarga de: Regular, autorizar y supervisar todas las operaciones de los bancos de Rumania. Emite la moneda de curso legal en el pas.Establece los tipos de cambio, implementa la poltica monetaria y gestiona las reservas bancarias de Rumana.

ndice

Solicitud de adhesin el 22 de junio de 1995 art. 49 TUE.La solicitud fue acompaada de una Estrategia nacional de preparacin y una Declaracin firmada en la que expresa la voluntad poltica de orientarse firmemente a las expectativas requeridas por la UE.PolticosNo bastan solo intenciones cumplir todos los criterios de adhesin EconmicosInstitucionalesPara preparar Dictamen, la Comisin puede recabar informacin de:Autoridades rumanas.Otros Estados miembros.Organizaciones internacionales

6. Adhesin a la Unin Europea (I)

ndice

4.3 SANIDAD Sistema sanitario problemas como: Financiacin insuficiente Gestin poco eficaz Instalaciones y tecnologas obsoletasla gestin financieraDesarrollando medidas para mejorar:la asistenciala formacin acadmica

Mediante la informatizacin del sistema se agilizarn y abaratarn los trmites.Se introdujo el sistema de copago y desde 2011 pagaran todos menos jubilados menores

4. Aspectos sociales (III)

ndice

7. Video

ndice275. Aspectos culturales Arte (I)En la poca de Oro (1 mitad del siglo XX) la cultura llego a un gran nivel internacional y a tener una fuerte conexin con las principales tendencias culturales europeas.Las figuras y hechos destacados de la poca fueron:El escultor Constantin Brncusi, precusor de la abstraccinLa relacin entre las tendencias tradicionalistas y las oeste-europeasDurante 1848: Se afianzo una elite intelectual.Siglo XX: Escritores como Liviu Rebreanu (Periodo de la prosa rumana)En el teatro uno de los dramaturgos mas conocidos: Ion Luca CaragialeNichita Stanescu (poeta y ensayista), Marin Sorescu o Marin Preda (realismo socialista) se instauraron en la poca del Renacimiento.

ndice5. Aspectos culturales Arte (II)Museos:Grigore Antipa, Museo Nacional de Historia Natural: Deinotherium gigantisimum (dinosaurio)Baia Mare: Museo de Maramures (etnografic)

Arquitectura:Transilvania Septentrional, Maramures y Salaj: las iglesias de madera, los clavos son de madera tambinTransilvania y Banat: la casa tpica que construye los estilos para cada nacionalidad, con influencias de uno al otro

Literatura:La 1 mitad del siglo XIX: literatura nacional y de la diversificacinLa 2 mitad del siglo XIX: gran literatura de Junimea, Titu Maiorescu

ndiceMsica:Norte y Este de Moldavia: Gavril Muzicescu, Ciprian Porumbescu, Eusebiu MandicevskiTransilvania y Banat: Gheorghe Dima, Iacob Muresianu y Ion Vidu.

Teatro:Las escuelas del teatro de la Sociedad Filarmnica de Bucarest (1833)Conservatorio Filarmnico y Dramtico de Iasi (1836)Escuelas de bellas artes dramticas (1864)5. Aspectos culturales Arte (III)

ndice5. Aspectos culturales Tradiciones Las tradiciones de Rumana as como su cultura se remontan a muchos aos atrs.Los rumanos celebran su herencia antigua, combinando las estaciones del ao, acontecimientos religiosos con las fiestas nacionales que han permanecido a lo largo de los aos.Preservaron su espiritualidad manteniendo su fe y su cultura integras. De manera que cuentan con celebraciones tales como:Martisor-PrimaveraMartisorConejos y huevos de PascuaPaste (Pascua Semana Santa)SanzieneleCraciun (Navidad) y An nou (Ao Nuevo)Baba Dochia o Dragobete

ndice5. Aspectos culturales Actualidad (I)El campo rumano ha sabido conservar un rostro buclico, y la tradicin popular perdura. Los trajes campesinos, con motivos geomtricos negros y rojos sobre fondo blanco, an se llevan durante las ferias, las bodas o las fiestas.La artesana rural es rica y fecunda: produccin de alfombrasesculturas de maderaiconos realizados sobre cristalhuevos decoradosCanciones y danzas populares: los doinas de los haiduks, la hora, la capra, el braul, los calusuarii, con violines, acordeones, clarinetes, harmnicas y flautas de caa: Creencias y folclore rumano.La costumbre en Rumana es la hospitalidad NOROC!

ndice

5. Aspectos culturales Actualidad (II)Variedad gastronmica grande, con muchos caldos y sopas, cremas de verduras y preparados de carne y postres deliciosos. Ciorba de Perisoare: Caldo que lleva diferentes legumbres, unas bolitas de carne picada con especias y bors"Ciorba de Burta: Caldo cremoso con callos y carnes de ternera, yogur natural, huevos y especies, ajo y vinagre.Pescados: Saramura de Crap, esturin a la parrillaMici o Mititei: Rollitos de carne picada, con ajo y condimentos especiales hechos en la parilla o barbacoaMucenici: Es un postre hecho en casa para celebrar el da 9 de marzo, que en la religin ortodoxa es el da de los 40 aprendices de JessColiva: Postre del da de todos los santos: mezcla deliciosa de cereales cocidos con azcar y nueces, adornados con formas de cruz

ndicePor qu era apta para ser miembro?Relaciones contractuales: primero en relacionarse de forma contractual con la UE. Mediante: Acuerdo sistema preferencias generalizadas (1974) Acuerdo sobre productos industriales (1980) Acuerdo de Comercio y Cooperacin (1991)

OBJETIVO Un marco para el dilogo, expansin comercio y relaciones econmicas entre las partes, base para asistencia tcnica y financiera de la Comunidad, marco apoyo a la integracin gradual.Estrategia de preadhesin:(1995) Estrategia adopcin del acervo comunitario y participacin de amplios sectores.Dilogo estructurado, elemento importante en preparacin para la adhesin.ScratesProgramas comunitarios partir 1997:LeonardoLa Juventud con EuropaRelaciones comerciales: buenas sobre todo en la exportacin textiles a la UE.

6. Adhesin a la Unin Europea (II)ndiceCumpliendo los criterios de adhesin....

1. Polticos: Rumana se dot de instituciones democrticas Medidas para respeto derechos fundamentales

2. Econmicos: Creacin de una economa de mercado. Precios ya estn casi totalmente liberalizados. Mejor capacidad competitiva.

3. Institucional: Gran esfuerzo para ajustarse a las normas comunitarias con el que Rumana ha demostrado su voluntad de adaptarse al acervo comunitario.

6. Adhesin a la Unin Europea (III)ndice

Rumana un miembro msEl 1 de enero de 2007 Rumana se une a la UE con los mismos derechos y obligaciones que cualquier otro estado miembro. Despus de la firma del tratado:Convierte en observador activo dentro de las instituciones de la Unin. Participaba en el trabajo de las mismas a nivel poltico y tcnico.Ha hecho una contribucin importante a la Poltica Extranjera y de Seguridad Comn participacin en las misiones militares y polticas europeas.Tambin colabora en la PESC.La frontera del norte y este de Rumania es frontera exterior de la Unin Europea contribuye activamente al refuerzo del espacio de seguridad con la gestin eficaz de sus fronteras exteriores.

6. Adhesin a la Unin Europea (IV)ndice

6. Adhesin a la Unin Europea (V)ndiceVENTAJASINCONVENIENTESPlataformapara mejorar el acceso a otros pases como Rusia y TurquaSeincluye entre los pases que ms fondos estructurales y de cohesin recibenNuevo mercado de consumidores con poder adquisitivo al alzaEspaa pierde peso con respecto a la PACCrecimientoeconmico sostenibleExcesivaburocraciaen algunos rganos de la Administracin PblicaAlcanzar mayores niveles de competitividadLas comunicaciones dentro del pas sondeficitarias, que constituyen una barrera logsticaMano de obra barataFraude fiscal generalizado26

REALIZADO PORM Mercedes Fernndez Snchez

Cristina Navarro Garca

Pedro Francisco Medina Marn

ndice28